
16/07/2025
*Cotorras argentinas, una especie invasora en Veracruz, Boca del Río, Alvarado y Medellín*
Las cotorras argentinas (Myopsita monachus), una especie exótica endémica de sudamérica, se convirtió en los últimos años en un ave invasora en la zona conurbada de los municipios de Veracruz, Boca del Río, Alvarado y Medellín de Bravo.
El biólogo Fabián Ramírez Valencia dijo que desde el año 2013 comenzó a avistar a los primeros ejemplares en el bulevar Manuel Ávila Camacho de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
Informó que posiblemente llegaron a Boca del Río a través del tráfico de aves, de dónde escaparon de alguna vivienda o que alguien las liberó, lo que provocó que se reprodujeran en las zonas urbanas.
“Son muy inteligentes y atacan en parvada. Ellas hacen sus nidos, de pajita, de hojarasca y todo eso, y ahí pueden tener varias anidadas, no solamente uno”.
Detalló que al contar con una adaptación rápida a las zonas urbanas y al no tener depredadores, se extendieron a los otros municipios: Veracruz, Alvarado y Medellín.
Dijo que aunque parecen inofensivas, las cotorras argentinas son agresivas, lo que propició que de inmediato comenzaran a adueñarse de la comida y a desplazar a otras aves como el perico azteca.
“Por ahí del 2013 empezó la población a hacerse notoria en (la avenida) Ruiz Cortines, a la altura de lo que antes era una cervecería, por ahí, se supone o se cree que a alguien se le escapó y pues estos animales tienen una resistencia biológica tremenda, se empiezan a reproducir rápidamente y tienen una adaptabilidad sorprendente y aparte de que empezaron a compartir recursos con otras aves y pues ellos llevaban las de ganar porque atacan en parvada y son de mayor tamaño”.
Con información de Carlos Navarrete / Radio Fórmula Veracruz