VOX Populi

VOX  Populi oficinas Calle Juarez 1365 Sur, Ciudad Acuña, Coahuila
Of. 877 772 0085
Cel 877 140 6284

CIUDAD ACUÑA, LA CIUDAD SIN SEÑALAMIENTO VIAL NI AUTORIDAD QUE PONGA ORDENLa falta de orden vial en Ciudad Acuña se ha c...
14/11/2025

CIUDAD ACUÑA, LA CIUDAD SIN SEÑALAMIENTO VIAL NI AUTORIDAD QUE PONGA ORDEN

La falta de orden vial en Ciudad Acuña se ha convertido en un problema grave que diariamente pone en riesgo la vida de sus habitantes. En casi todas las colonias, las calles carecen de señalamientos, las líneas de alto están borradas, los vehículos se estacionan en sentido contrario o incluso sobre las banquetas, mientras los conductores circulan a exceso de velocidad sin que ninguna autoridad intervenga.

En varias zonas, los pocos señalamientos que existen están deteriorados o completamente sin pintura, lo que provoca confusión entre los automovilistas. A ello se suma la ausencia de vigilancia vial, pues no hay presencia constante de Tránsito Municipal ni operativos que regulen el tráfico o sancionen a quienes infringen las normas.

Vecinos de colonias como la Altos de Santa Teresa, Benito Juárez y Fundadores aseguran que los accidentes “son el pan de cada día”. Calles donde el límite de velocidad es de 30 kilómetros por hora son utilizadas como si fueran autopistas, con conductores que llegan a circular a 70 o hasta 100 kilómetros por hora, poniendo en riesgo a peatones, motociclistas y familias enteras.

La tragedia más reciente que ha conmocionado a la población ocurrió la tarde del jueves, cuando una joven de 25 años perdió la vida tras ser atropellada por un conductor de taxi en la colonia Benito Juárez. La víctima, identificada como Cindy N., fue embestida en el cruce de las calles Capitán Leal y Donato Guerra, mientras intentaba atravesar la vialidad.

El vehículo involucrado fue un Nissan Tsuru modelo 2016, habilitado como taxi, que era conducido por Edgar N., de 42 años de edad, quien fue detenido en el lugar del accidente y puesto a disposición de la fiscalía general del Estado, donde se determinará su situación legal.
Tras el atropello, Cindy permaneció con vida durante tres horas, pero lamentablemente falleció a consecuencia de las graves lesiones sufridas. Vecinos y testigos del hecho denunciaron que el conductor iba a exceso de velocidad y que el área no contaba con ningún señalamiento de alto visible.

Ciudadanos indignados responsabilizan al alcalde Emilio de Hoyos Montemayor por el abandono vial que vive la ciudad. Aseguran que su administración ha sido indiferente ante los múltiples reportes sobre la falta de señalización y la nula presencia de tránsito municipal.
“Esto pudo haberse evitado. No hay autoridad que ponga orden, no hay señalamientos, no hay control. La gente maneja como quiere”, expresó una vecina del sector, quien pidió mantenerse en el anonimato.

Habitantes de diferentes colonias exigen que el gobierno municipal refuerce la seguridad vial, repinte los cruces, coloque señales nuevas y, sobre todo, implemente operativos de velocidad y sanciones para quienes pongan en riesgo la vida de los demás.

Mientras tanto, las calles de Ciudad Acuña siguen convertidas en una trampa mortal, donde la imprudencia y la falta de autoridad siguen cobrando vidas.

21/10/2025

NUEVA SUCURSAL DE FARMACIAS DEL RÍO DESATA POLÉMICA EN REDES SOCIALES

Esta semana se dio a conocer la apertura de una nueva sucursal de Farmacias del Río, la número 21 en Ciudad Acuña. Aunque la noticia podría parecer positiva por la creación de empleos y el crecimiento comercial, en redes sociales los ciudadanos no tardaron en expresar su descontento y sospechas sobre el origen de estas inversiones, recordando que esta cadena comenzó a expandirse durante la administración del ex alcalde Roberto de los Santos Vázquez.
De acuerdo con diversos comentarios publicados en plataformas locales, muchos acuñenses consideran que este tipo de negocios reflejan cómo unos cuantos logran amasar fortunas durante su paso por el poder, mientras la ciudad continúa con carencias visibles como la falta de infraestructura, calles deterioradas y colonias olvidadas.
Los usuarios recordaron que, durante aquella administración municipal, no solo se multiplicaron las sucursales de Farmacias del Río, sino también surgió otra cadena local con gran crecimiento: Paleterías “Los Goyito”, las cuales, según testimonios ciudadanos, habrían recibido inversiones millonarias que generaron sospechas por el rápido ritmo de expansión y la calidad de los locales.
De acuerdo con publicaciones de la época, cada una de las paleterías contaba con instalaciones totalmente nuevas, mobiliario moderno y congeladores valuados en más de 40 mil pesos cada uno, lo que para muchos era un gasto excesivo difícil de justificar. Varios comentarios en redes sociales acusaban que dichos negocios podrían pertenecer al entonces alcalde o a personas cercanas a su círculo político.
Estas denuncias ciudadanas datan del año 2020, cuando la cadena de “Los Goyito” comenzó a establecer sucursales por toda la ciudad en un corto lapso de tiempo. A pesar de los señalamientos públicos, nunca se realizó una investigación formal que confirmara o desmintiera la posible relación entre los funcionarios municipales y estas empresas.
Hoy, con la apertura de la sucursal número 21 de Farmacias del Río, resurgen las mismas interrogantes:
¿De dónde proviene realmente tanto capital para este tipo de expansiones?
¿Quiénes son los verdaderos dueños detrás de estas cadenas que florecen mientras la ciudad enfrenta rezagos evidentes?
Mientras tanto, los ciudadanos siguen exigiendo mayor transparencia en las inversiones privadas que surgen al amparo de los gobiernos municipales, y piden que los recursos públicos se destinen a lo que realmente urge: mejorar las calles, la infraestructura y los servicios básicos que siguen siendo una deuda pendiente con la población acuñense.

21/10/2025

ANUNCIAN INVERSIÓN DE 18 MILLONES PARA LABORATORIO EN PLANTA TRATADORA DE AGUAS RESIDUALES

El alcalde Emilio de Hoyos Montemayor anunció una inversión de 18 millones de pesos destinada a la construcción de un nuevo laboratorio en la planta tratadora de aguas residuales de Ciudad Acuña, con el objetivo de fortalecer la infraestructura del sistema y ofrecer servicios especializados a diversas empresas de la región.
Durante su presentación, el edil explicó que este laboratorio permitirá realizar análisis de calidad del agua y otros procesos técnicos que, además de beneficiar al sistema municipal, generarán ingresos adicionales para el municipio al ofrecer servicios a la iniciativa privada.
De acuerdo con información oficial, la planta tratadora ya obtiene más de 130 millones de pesos anuales por la venta de agua tratada a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que la convierte en una de las fuentes de ingresos más importantes del sistema operador.
No obstante, diversos ciudadanos y actores locales han expresado su inquietud sobre la falta de transparencia y los pocos resultados visibles en materia de obra pública e infraestructura urbana, cuestionando el destino de los recursos generados por la planta tratadora y otras áreas municipales.
Hasta el momento, el gobierno municipal no ha detallado de manera pública el desglose del presupuesto ni los proyectos específicos financiados con los ingresos provenientes de la venta de agua. Ante ello, organizaciones civiles han pedido mayor claridad en el uso de los recursos y la publicación de reportes financieros actualizados que permitan conocer con exactitud cómo se invierten los fondos municipales.
La construcción del nuevo laboratorio, según lo anunciado, iniciará en las próximas semanas y se espera que esté en operación durante el primer semestre de 2026.

21/10/2025
DETONA MANOLO PROGRAMA DE APOYO A GANADEROS DE COAHUILA POR 650 MDPAcuña, Coahuila de Zaragoza; a 10 de octubre de 2025....
11/10/2025

DETONA MANOLO PROGRAMA DE APOYO A GANADEROS DE COAHUILA POR 650 MDP

Acuña, Coahuila de Zaragoza; a 10 de octubre de 2025.- Desde la fronteriza ciudad de Acuña, el gobernador Manolo Jiménez Salinas detonó el Programa para la Industrialización de la Carne en Coahuila, en el que se invertirán 650 millones de pesos en acciones para el mejoramiento genético, financiamiento para engorda, e infraestructura para centros integrales ganaderos.
"En Acuña arrancamos el gran Programa de Industrialización de la Carne, con una inversión histórica entre los tres órdenes de gobierno de 650 millones de pesos para fortalecer todo el ciclo productivo de la ganadería.
Con los subsidios para la mejora genética, los supercréditos y la inversión en infraestructura, vamos a lograr que nuestros pequeños y medianos ganaderos recuperen las utilidades que están dejando de ingresar por el cierre a la exportación del ganado. Junto con la Presidenta y los alcaldes de Coahuila seguimos trabajando coordinados y con un gran compromiso con el campo de nuestro Estado", destacó el gobernador.
Con el acompañamiento de Leonel Cota Montaño, subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal, así como de Jesús María Montemayor Garza, secretario de Desarrollo Rural en el estado, en este evento el Mandatario estatal dio arranque al Programa de Mejoramiento Genético, un esfuerzo conjunto del Gobierno de Coahuila y la Federación, mediante el cual se apoya a las y los productores ganaderos del estado con una inversión de 35 millones de pesos para la adquisición de mil sementales de diferentes razas.
Este programa es parte de la gran estrategia que se diseñó desde el Gobierno Estatal en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural para fortalecer la industria ganadera en Coahuila, derivado del cierre temporal de la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos.
Manolo Jiménez recordó que fue hace un año cuando se presentó la adversidad en el tema ganadero, y que desde entonces, junto a su equipo de trabajo, se pusieron a trabajar en la rehabilitación de las ganaderas del norte del estado para cuando esta situación se resuelva, estar listos para la exportación de ganado.
Además, se dieron a la tarea de construir, de la mano con los productores, un programa para apoyar a los ganaderos de nuestro estado, y de ahí surgió el programa de financiamiento para engorda, que fue apoyado por el gobierno federal y que se integró al programa para la Industrialización de la Carne en Coahuila.
“Aquí en Coahuila, como buenos norteños y ante cualquier adversidad, siempre cerramos filas y trabajamos en equipo y en unidad sociedad civil organizada, ciudadanos, iniciativa privada, y los tres órdenes de gobierno, y eso es lo que ha permitido que hoy Coahuila sea, sin duda, uno de los mejores estados de México para vivir con nuestras familias”, expresó.
Manolo Jiménez reiteró su compromiso de trabajo conjunto con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, para seguir trabajando por el bien de Coahuila y por el bien de México.
“El trabajo en equipo es fundamental para salir adelante y aquí lo estamos demostrando una vez más con este gran programa para las y los ganaderos de Coahuila. Así como trabajamos con la ganadería, vamos a seguir trabajando con muchos otros temas, como en el de seguridad, que es una prioridad para nosotros”, indicó el Gobernador del Estado.
Leonel Cota Montaño, subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal, señaló que hoy en Coahuila se inicia este programa nacional estratégico.
Invitó a todos los ganaderos de Coahuila a sumarse al programa de financiamiento de engorda para poder reponer la capacidad del sector ganadero.
Reconoció la aportación, el interés y el esfuerzo de Manolo Jimenez de coordinarse con el Gobierno Federal para que este programa sea posible.
Jesús María Montemayor Garza, secretario de Desarrollo Rural en Coahuila, explicó que el programa estratégico para fortalecer la industria ganadera en Coahuila contempla tres componentes fundamentales:
- Mejoramiento Genético, para elevar la calidad de nuestros hatos.
- Financiamiento para engorda, que brinde liquidez a los pequeños productores.
- Centros Integrales Ganaderos, con infraestructura para rastros TIF y empacadoras de carne que impulsen el valor agregado en la cadena productiva.
De la misma manera, reconoció la voluntad y apertura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal, encabezada por el doctor Julio Berdegué, para respaldar este esfuerzo conjunto.
“Su disposición al diálogo y trabajo coordinado con el Gobierno del Estado ha sido clave para consolidar este programa que hoy comienza a rendir frutos”, manifestó.
Comentó, además, que los mil sementales que se adquirirán son de razas como Beefmaster, Charolais, Angus Rojo y Negro, Brangus Rojo y Negro, Hereford y Limousin, Bradford, entre otras.
Destacó que este programa tiene como meta mejorar la calidad genética de los hatos ganaderos, incrementar su valor comercial y fortalecer la sanidad y productividad de las unidades pecuarias.
“Con este programa, no es solo una ayuda técnica; es una respuesta sensible y solidaria de un gobierno que comprende los desafíos y actúa con responsabilidad”, mencionó.
Abel Ayala Flores, presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila mencionó que este es un evento histórico, ya que, recordó, hace tres meses ni siquiera se había empezado a platicar de este programa; y hoy ya es una realidad.
Reconoció y agradeció a los gobiernos Federal y Estatal por el lanzamiento del programa integral de fortalecimiento al mercado interno de la carne de Coahuila.
“Este programa es oportuno, es ambicioso e incluyente; llega en un momento en que nuestro sector demanda certidumbre. El propósito de este programa es fortalecer la comercialización doméstica del ganado coahuilense, asegurar la liquidez del productor y promover la integración en la cadena de valor en los mercados nacionales e internacionales de la carne”, comentó.
En este evento estuvieron presentes, además, Emilio Alejandro de Hoyos Montemayor, presidente municipal de Acuña; Claudia Maribel González Espinoza, presidenta municipal de Jiménez. Sonia Villarreal Pérez, subsecretaria de Gobierno en la región Norte; Arturo Macosay Córdova, coordinador de Ganadería de la SADER; Francisco Carmona Saracho, coordinador de Mejora en la región Norte; Rubén Rojas Valdés, coordinador general de información, inteligencia y evaluación; Homero Amezcua Villarreal, presidente de la Asociación Ganadera de Acuña.

DISFRUTAN SALTILLENSES DE ALEX SYNTEK Y CONTRIBUYEN PARA LA ADQUISISCION DE IMPLANTES COCLEARESSaltillo, Coahuila de Zar...
11/10/2025

DISFRUTAN SALTILLENSES DE ALEX SYNTEK Y CONTRIBUYEN PARA LA ADQUISISCION DE IMPLANTES COCLEARES

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 10 de octubre de 2025.- El alcalde Javier Díaz González y su esposa Luly López Naranjo, presidenta honoraria del DIF Saltillo, agradecieron a las y los saltillenses que asistieron al concierto de Alex Syntek y con ello contribuyeron para la adquisición de implantes cocleares.
“Con su apoyo a través del DIF Saltillo que dirige mi esposa Luly, se podrá brindar una mejor calidad de vida a niñas y niños que presentan discapacidad auditiva y no tienen la posibilidad de adquirir un implante coclear”, refirió el alcalde Javier Díaz.
Señaló que para ello el organismo trabaja de manera permanente para recaudar fondos y de esta manera poder apoyar a quienes más lo necesitan.
Luly López Naranjo, presidenta honoraria del DIF Saltillo, mencionó que el implante coclear se trata de un dispositivo médico que permite a las personas con sordera profunda recibir y procesar sonidos estimulando directamente el nervio auditivo.
“Gracias a este apoyo tecnológico, niñas y niños que antes no podían escuchar, tienen la oportunidad de desarrollar lenguaje oral, comunicarse de manera más plena, integrarse en la escuela y participar activamente en la sociedad”, refirió.
Luly López agradeció a Rodrigo Arizpe, director general de 4.40 Entertainment quien hizo posible la realización del concierto de Alex Syntek en la capital de Coahuila y con ello recaudar fondos para esta noble causa.
Las y los asistentes disfrutaron del concierto que incluyó grandes éxitos como Bendito tu corazón; Te soñé; Sexo, pudor y lágrimas; Corazones invencibles; y Para volverte a ver, entre muchos otros más.
Además, se contó con el apoyo de diferentes viñedos de Coahuila para realizar degustaciones de vino, como Bodegas del Viento, Don Leo, El Secreto, Guidova, Hacienda La Florida, Las Pudencianas, Monte Rojo, Tribos, San Francisco y San Juan de la Vaquería.
Así como de los restaurantes Mochomos, Sabor y Punto, El Feligrez, Don Artemio, La Mare Mestiza y Lulú, quienes brindaron diferentes aperitivos a las y los asistentes.

11/10/2025

DA INICIO LA FERIA DE LA AMISTAD ACUÑA 2025, ENTRE CRÍTICAS POR ALTOS COSTOS Y LUCRATIVAS CONCESIONES
Ciudad Acuña, Coahuila, 26 de septiembre de 2025
Redacción Alejandro Gómez

Hoy arrancó de manera oficial la llamada Gran Feria de la Amistad Acuña 2025, un evento promovido como uno de los festejos más importantes de la ciudad, pero que para muchos ciudadanos no es más que un carnaval disfrazado, marcado por precios excesivos y acusaciones de que solo beneficia a unos cuantos.

La feria, presentada por la administración municipal que encabeza Emilio de Hoyos Montemayor, ha sido objeto de fuertes críticas debido a los costos de entrada y los juegos mecánicos, que según visitantes resultan desorbitados. A decir de los inconformes, se cobra doble: primero para ingresar y después para poder acceder a cada atracción, lo que convierte el evento en un lujo inalcanzable para muchas familias acuñenses.

Este malestar se agrava en un contexto económico difícil para la ciudad, ya que recientemente se han registrado masivos despidos en las maquiladoras, principal fuente de empleo en la región. En una ciudad donde prácticamente no existen otras alternativas de ingreso más allá de la industria maquiladora, destinar recursos a entretenimiento costoso se percibe como una burla a la difícil situación que atraviesan cientos de familias.

Críticos señalan además que el espacio elegido para la feria, una micro plaza que debería servir para actividades de convivencia familiar y recreación comunitaria, ha sido utilizado como escaparate para un evento que más que fomentar la unión social parece centrarse en el lucro. De acuerdo con versiones que circulan entre la ciudadanía, la feria habría sido concesionada de manera poco transparente, lo que ha despertado sospechas de que los beneficios económicos terminarán en manos de allegados y familiares del alcalde.

Aunque las autoridades municipales han promovido la feria como una oportunidad para atraer visitantes y fortalecer la identidad de la ciudad, para muchos acuñenses se trata de una estrategia de enriquecimiento de unos cuantos a costa de la economía de las familias trabajadoras.

La Feria de la Amistad Acuña 2025 comienza, pero ya carga con un fuerte señalamiento: ser reflejo de una administración más interesada en patrocinar espectáculos con fines particulares que en atender la crisis laboral y social que enfrenta la ciudad.

11/10/2025

Created with the Heyzine flipbook maker

Dirección

Juarez 1365 Sur Zona Centro
Acuña

Teléfono

+528777720085

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando VOX Populi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría