Salvemos A PEMEX & STPRM Noticias

Salvemos A PEMEX & STPRM Noticias Medió de Comunicación Independiente Especializado en Ámbito Sindical & Noticias Nacionales y Internacionales.

🇲🇽   | PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA ESTRATEGIA INTEGRAL PARA SANEAR FINANZAS DE PEMEX.Pemex ya no necesitará de...
06/08/2025

🇲🇽 | PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA ESTRATEGIA INTEGRAL PARA SANEAR FINANZAS DE PEMEX.

Pemex ya no necesitará de apoyo de Hacienda para pagar deuda en 2027: Sheinbaum Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este martes la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex), con la que el gobierno federal busca garantizar la viabilidad financiera de la empresa productiva del Estado hacia 2030 y fortalecer su papel como pilar energético del país.

Durante el anuncio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó en su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional que el plan da continuidad a las políticas iniciadas en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y “va más allá, con una visión estratégica de presente y futuro” para la petrolera.

Recordó que durante el periodo neoliberal, de 2008 a 2018, la deuda de Pemex creció 129.5 por ciento, al pasar de 43.3 mil millones de dólares a 105.8 mil millones. Desde 2019, ya con el nuevo enfoque de apoyo y saneamiento financiero, se logró reducir en 16 por ciento, y la meta para 2030 es ubicarla en 77.3 mil millones, equivalente a 26 por ciento menos que en 2019.

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez, presentó este martes el plan operativo de la paraestatal durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. La estrategia busca elevar ingresos, reducir costos y mejorar el perfil financiero de la empresa para asegurar su viabilidad a largo plazo.

Objetivos clave del plan de Pemex

Víctor Rodríguez explicó que la hoja de ruta contempla 13 acciones prioritarias para fortalecer la operación y las finanzas de la empresa. Entre ellas destacan:

Consolidar la producción de petróleo crudo y exportar los excedentes Desarrollar dos nuevos yacimientos en el Golfo de México
Aprovechar todo el potencial geológico, incluyendo yacimientos no convencionales
Incrementar la producción de gas natural para reducir la dependencia externa y apoyar a la CFE.

Consolidar la producción de gasolinas, diésel y turbosina Reconstruir todas las petroquímicas del país Construir e interconectar gasoductos Mejorar los precios de productos Comercializar productos no derivados de hidrocarburos Explorar la explotación de litio Reducir emisiones en apoyo a comunidades
Disminuir el gasto administrativo
Optimizar el uso de recursos del Gobierno federal También se impulsará la producción de gas natural para reducir la dependencia externa y apoyar a la CFE, así como la consolidación en la producción de gasolinas, diésel y turbosina.

Proyectos estratégicos y diversificación

El plan contempla la reconstrucción de todas las petroquímicas, construcción e interconexión de gasoductos, mejora en precios de productos y la comercialización de bienes no derivados de hidrocarburos.

Pemex también explorará la explotación de litio, reducirá emisiones para apoyar a comunidades y recortará el gasto administrativo, optimizando el uso de recursos federales.

Con estas medidas, la empresa busca fortalecer su posición financiera y operativa de cara a la próxima década.

🇲🇽   | Pemex y el STPRM acordaron prórroga de 15 días en negociaciones para revisión del contrato colectivo.Petróleos Me...
01/08/2025

🇲🇽 | Pemex y el STPRM acordaron prórroga de 15 días en negociaciones para revisión del contrato colectivo.

Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) acordaron prórroga de 15 días en la mesa de negociación en la negociación para la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027.

El punto más conflictivo gira en torno al régimen de pensiones y a la falta de definición sobre los recursos requeridos para áreas operativas clave, como mantenimiento, transporte e instalaciones estratégicas.

En las negociaciones, Ricardo Aldana, solicitó, entre otras cosas, la ampliación de más recursos para actividades deportivas, canasta básica, apoyos médicos, ceremonias y festejos.

El 22 de julio la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que las negociaciones de Pemex con el Sindicato petrolero, están relacionadas con incrementos salariales y de prestaciones.

"Yo esperaría que siguieran las negociaciones con el Sindicato. Y ahí está la mesa abierta, está la mesa de diálogo abierta", manifestó.

La negociación ocurre en medio de un proceso de ajuste interno en Pemex, luego de que, en mayo, diera a conocer un recorte de 1.4% en las plazas de confianza, lo que, según la empresa, generará ahorros de 3 mil 500 millones de pesos este año y mil 266 millones en 2026.

Aunque Pemex aseguró que no habrá despidos de personal sindicalizado, la medida ha generado inquietud entre trabajadores de base, quienes temen que el próximo ajuste afecte su estabilidad laboral o prestaciones acumuladas.

Por separado, Pemex ya inició los despidos de personal de confianza en el tercer piso de la Torre de Pemex, que estaba encargado de la administración de diversas aéreas.

En 2015 Emilio Lozoya, y Ricardo Aldana acordaron cambiar el esquema de pensión tradicional a Afore para trabajadores de nuevo ingreso, además de aumentar la edad de jubilación de 55 a 60 años de edad como parte de un programa de austeridad que aplicó la empresa a consecuencia de la reforma energética impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Además del paquete fiscal, Ricardo Aldana votó a favor de todos los dictámenes de leyes reglamentarias de la reforma energética con las cuales se reformó el CCTV eliminando las Jubilaciones.

29/07/2025

🇲🇽 | EN EL OLVIDO QUEDARON LAS PROMESAS DE JOSE RAMON LÓPEZ BELTRÁN: PROMETÍA LA DEMOCRACIA SINDICAL AL INTERIOR DEL STPRM

En el año 2018 Jose Ramón López Beltrán hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador solicitaba el voto de los trabajadores sindicalizados de Pemex.

En el vídeo José Ramón se comprometía con la base obrera de terminar con la corrupción que impera dentro del sindicato petrolero, a 7 años del gobierno de la CUARTA TRANSFORMACIÓN continua imperando la corrupcion sindical que encabeza Ricardo Aldana Prieto esbirro del Fallecido Romero Deschamps.

En 2025 los líderes charros del STPRM no cambian y por el contrario, sigue acumulando episodios de corrupción y falta de transparencia respecto a las cuotas sindicales.

El escándalo del Pemexgate, el préstamo de 500 millones de pesos de Pemex en 2011 y la cláusula 251bis del CCTV con la cual Ricardo Aldana como tesorero recibe flujos de dinero a discreción.

Desde su inicios como Secretario general del STPRM, Aldana ha gastado 815 mil 672 millones de pesos. La mayor parte de esta erogación se fue en obras de infraestructura y su aniversario todo como las Coutas sindicales.

Aldana detesta a llamó a los transitorios basificados que pidieron su basificación a través del Asiste, el operador del pemexgate los considera “traidores”.

🆕   | MÁS AFORES, PREPARA RICARDO ALDANA NUEVA TRAICIÓN VS AGREMIADOS.Para la aprobación de este nuevo convenio dentro d...
28/07/2025

🆕 | MÁS AFORES, PREPARA RICARDO ALDANA NUEVA TRAICIÓN VS AGREMIADOS.

Para la aprobación de este nuevo convenio dentro del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) correspondiente al periodo 2025–2027, la cúpula del STPRM de Ricardo Aldana y el CEG nunca consultaron para su aprobación a la base trabajadora, es decir mediante una asamblea extraordinaria, todo fue pactado a espaldas de los trabajadores.

Con el anexo 16 el esquema de pensiónes cambiaría drásticamente ya que todos los trabajadores que quedaron de planta después del año 2015 así como los miles de basificados por AMLO, estarían perdiendo logros sindicales así como el derecho a obtener una jubilación digna.

Las nuevas modificaciones al el Anexo-16 del CCTV afectaría drásticamente los derechos laborales y condiciones de retiro de los trabajadores sindicalizados.

Aunque el salario como trabajador activo se mantendría, se detalla que los futuros jubilados ya no recibirían aguinaldo y se convertirían en pensionados por cuentas individuales, con ingresos considerablemente menores.

Todo trabajador que sea jubilado bajo este nuevo esquema perderían pagos adicionales como el de turno, así como prestaciones como la gasolina, lubricantes y canasta básica, lo que significaría una disminución sustancial en los ingresos de los trabajadores próximos a jubilarse.

Así mismo se elimina el pago por condiciones insalubres para personal médico expuesto a agentes biológicos o rayos X, así como para quienes laboran en centros procesadores de gas u otras áreas con riesgo ambiental, actualmente garantizados en la jubilación.

el fondo de pensiones quedaría en manos de administradoras privadas, lo que representa un riesgo para el patrimonio de los trabajadores.

Los trabajadores también perderían el derecho a pensión post mortem para familiares, y el propio trabajador tendría que contratar y pagar anualmente un seguro de sobrevivencia si desea dejar protección económica a sus seres queridos.

El Anexo-16, es la nueva traición de Ricardo Aldana en contra de los trabajadores ya que elimina las jubilaciones los trabajadores.

27/07/2025

Abrió la llave al huachicol 🚨

🔴 no solo fue el brazo derecho de Enrique Peña Nieto, sino también uno de los artífices del robo masivo de combustible a 🛢️🐀

🇲🇽   | EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS PEMEX INICIARA SU NUEVA INTEGRACIÓN VERTICAL, LIQUIDARA A 3.114 EMPLEADOS DE CONFIANZA.El...
27/07/2025

🇲🇽 | EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS PEMEX INICIARA SU NUEVA INTEGRACIÓN VERTICAL, LIQUIDARA A 3.114 EMPLEADOS DE CONFIANZA.

El plan de reestructuración de Pemex proyecta liquidar a 3 mil 114 trabajadores de Confianza.

En las próximas semanas, Petróleos Mexicanos cancelará 3 mil 114 plazas de confianza para lograr la integración vertical de la empresa, con una sola dirección general. Entre los objetivos están: “simplificar la organización al no tener áreas duplicadas”, “facilitar la toma de decisiones”, “dar visibilidad total de la cadena de valor”, “ahorrar el gasto en nómina en 10 mil 494 millones de pesos”, y “reducir el gasto de nómina en los procesos estratégicos y de soporte en 2.7 por ciento”, revela su plan de reestructuración, elaborado por la Dirección Corporativa de Administración y Servicios en abril de 2025.

por un monto superior a los 4 mil millones de pesos. No obstante, el recorte de personal podría ser mayor: se prevé que 3 mil 114 plazas de confianza serán canceladas para “evitar duplicidad de funciones”. El documento revela que también se eliminan: una dirección, 10 subdirecciones, siete coordinaciones y 34 gerencias de toda la estructura anterior, y que dejan de existir las subsidiarias Pemex Exploración y Producción, Pemex Transformación Industrial y Pemex Logística; al mismo tiempo, se crean: una dirección, cinco subdirecciones, una unidad, dos coordinaciones y 17 gerencias. Para generar más ahorros, la empresa petrolera prevé dejar de gastar 1 mil 17 millones de pesos en viáticos, 199 millones de pesos en “actividades de riesgo”, y 174.5 millones en tiempo extra, además de que no contratará personal para las vacantes sindicalizadas.

El documento denominado Reestructuración –proyecta que de esas 3 mil 114 plazas que se cancelarán, se liquidará a 2 mil 964 trabajadores, por un monto superior a los 4 mil millones de pesos, sin aclarar si las restantes 150 plazas están vacantes o cuál es su situación actual.

De acuerdo con la información interna, Pemextiene actualmente 132 mil 721 plazas, de las cuales 37 mil 581 son de confianza y 95 mil 140 son de personal sindicalizado, el cual no sufrirá despidos. Acerca del presupuesto 2025 para el capítulo 1000 (remuneraciones y prestaciones), se indica que asciende a 114 mil 74 millones de pesos, de los cuales 37 mil 331 millones corresponde a las plazas de confianza.
En el desglose del “ahorro” atribuido a la reestructuración del personal de confianza se apunta que: de los 10 mil 494 millones de pesos que se busca economizar, 5 mil 243 millones corresponde específicamente a la reestructura (y de éstos, 3 mil 522 millones se consideran ahorros por la cancelación de las 3 mil 114 plazas); 3 mil 523 millones de pesos se derivan de la no contratación en puestos vacantes, y 1 mil 729 millones de pesos, a otros conceptos que no se especifican.

Para generar más economía en el manejo del presupuesto, Pemex también prevé dejar de gastar 1 mil 17 millones de pesos en viáticos; 174.5 millones en tiempo extra; 199 millones de pesos en “actividades de riesgo”. Y reporta que hay ahorros adicionales por el recorte en el propio PEF 2025 en el programa de coberturas temporales por 6 mil 766 millones de pesos; así como por la no contratación de plazas vacantes sindicalizadas, por 1 mil 300 millones de pesos.

Una sola dirección general
Además de la cancelación de plazas, los cambios en Pemex incluyen la verticalidad de la estructura, por lo que habrá una sola dirección general. En ese sentido, el documento interno indica que se eliminan: una dirección, 10 subdirecciones, siete coordinaciones y 34 gerencias; pero, al mismo tiempo, se crean: una dirección, cinco subdirecciones, una unidad, dos coordinaciones y 17 gerencias.
Otros datos relacionados con estos cambios tienen que ver con transferencias de funciones de: seis subdirecciones, tres coordinaciones y 33 gerencias; así como la reducción de dos áreas, dos subdirecciones y cinco

El plan de reestructuración de Petróleos Mexicanos proyecta liquidar a 2 mil 964 trabajadores, por un monto superior a los 4 mil millones de pesos. No obstante, el recorte de personal podría ser mayor: se prevé que 3 mil 114 plazas de confianza serán canceladas para “evitar duplicidad de funciones”. El documento revela que también se eliminan: una dirección, 10 subdirecciones, siete coordinaciones y 34 gerencias de toda la estructura anterior, y que dejan de existir las subsidiarias Pemex Exploración y Producción, Pemex Transformación Industrial y Pemex Logística; al mismo tiempo, se crean: una dirección, cinco subdirecciones, una unidad, dos coordinaciones y 17 gerencias. Para generar más ahorros, la empresa petrolera prevé dejar de gastar 1 mil 17 millones de pesos en viáticos, 199 millones de pesos en “actividades de riesgo”, y 174.5 millones en tiempo extra, además de que no contratará personal para las vacantes sindicalizadas.

En las próximas semanas, Petróleos Mexicanos cancelará 3 mil 114 plazas de confianza para lograr la integración vertical de la empresa, con una sola dirección general. Entre los objetivos están: “simplificar la organización al no tener áreas duplicadas”, “facilitar la toma de decisiones”, “dar visibilidad total de la cadena de valor”, “ahorrar el gasto en nómina en 10 mil 494 millones de pesos”, y “reducir el gasto de nómina en los procesos estratégicos y de soporte en 2.7 por ciento”, revela su plan de reestructuración, elaborado por la Dirección Corporativa de Administración y Servicios en abril de 2025.

El documento denominado Reestructuración –en poder de Contralínea– proyecta que de esas 3 mil 114 plazas que se cancelarán, se liquidará a 2 mil 964 trabajadores, por un monto superior a los 4 mil millones de pesos, sin aclarar si las restantes 150 plazas están vacantes o cuál es su situación actual.

De acuerdo con la información interna, Pemextiene actualmente 132 mil 721 plazas, de las cuales 37 mil 581 son de confianza y 95 mil 140 son de personal sindicalizado, el cual no sufrirá despidos. Acerca del presupuesto 2025 para el capítulo 1000 (remuneraciones y prestaciones), se indica que asciende a 114 mil 74 millones de pesos, de los cuales 37 mil 331 millones corresponde a las plazas de confianza.
En el desglose del “ahorro” atribuido a la reestructuración del personal de confianza se apunta que: de los 10 mil 494 millones de pesos que se busca economizar, 5 mil 243 millones corresponde específicamente a la reestructura (y de éstos, 3 mil 522 millones se consideran ahorros por la cancelación de las 3 mil 114 plazas); 3 mil 523 millones de pesos se derivan de la no contratación en puestos vacantes, y 1 mil 729 millones de pesos, a otros conceptos que no se especifican.

Para generar más economía en el manejo del presupuesto, Pemex también prevé dejar de gastar 1 mil 17 millones de pesos en viáticos; 174.5 millones en tiempo extra; 199 millones de pesos en “actividades de riesgo”. Y reporta que hay ahorros adicionales por el recorte en el propio PEF 2025 en el programa de coberturas temporales por 6 mil 766 millones de pesos; así como por la no contratación de plazas vacantes sindicalizadas, por 1 mil 300 millones de pesos.

🟥 Una sola dirección general.

Además de la cancelación de plazas, los cambios en Pemex incluyen la verticalidad de la estructura, por lo que habrá una sola dirección general. En ese sentido, el documento interno indica que se eliminan: una dirección, 10 subdirecciones, siete coordinaciones y 34 gerencias; pero, al mismo tiempo, se crean: una dirección, cinco subdirecciones, una unidad, dos coordinaciones y 17 gerencias.
Otros datos relacionados con estos cambios tienen que ver con transferencias de funciones de: seis subdirecciones, tres coordinaciones y 33 gerencias; así como la reducción de dos áreas, dos subdirecciones y cinco gerencias.

-En la Dirección Corporativa de Administración y Servicios, se transfieren tres subdirecciones (Unidad de Enlace con los Consejos de Administración, Unidad de Enlace Legislativo y Unidad de Comunicación y Mercadotecnia); se eliminan tres coordinaciones y nueve gerencias (Mercadotecnia, Nuevos Modelos de Abastecimiento, Sistemas Técnicos Especializados para Exploración y Producción, Inclusión, Apoyo Técnico y Normativo, Desempeño y Servicios al Personal, Alineación y Seguimiento Estratégico de Tecnologías de Información, Cumplimiento y Calidad de Servicio, Coordinación de Desarrollo Humano y Organizacional y Coordinación de Administración y Servicios); se crean dos coordinaciones y una gerencia (Coordinación de Información Estratégica en materia de Administración y Servicios, Coordinación de Control y Soporte en materia de Administración y Servicios, Asuntos Internos).
En la Dirección Operativa de Exploración y Extracción: se eliminan tres subdirecciones por duplicidad de funciones con áreas corporativas y al interior (Mantenimiento, Logística e Infraestructura Complementaria, Coordinación Operativa y Comercial, Proyectos de Explotación Estratégicos); se eliminan nueve gerencias por funciones duplicadas (Cumplimiento Regulatorio de Exploración y Producción, Integración y Control de Servicios, Programación y Evaluación, Administración de Proyectos Estratégicos, Caracterización y Evaluación Estática de Campos Estratégicos, Caracterización y Evaluación Dinámica de Campos Estratégicos, Ejecución y Seguimiento de Pozos de Desarrollo, Supervisión de Proyectos de Infraestructura Estratégica, Programación y Evaluación); se transfieren funciones de nueve gerencias a otras áreas, debido a que se trata de actividades no asociadas a su cadena de valor; y se integran gerencias y funciones relacionadas con las actividades de tratamiento de crudo y procesamiento de gas.

En la Dirección Operativa de Refinación se eliminan dos subdirecciones (Evaluación, Cumplimiento Regulatorio, pues se transfieren diversas funciones a áreas corporativas); se elimina una gerencia (Proyectos Industriales, debido a que se incorporan cuatro gerencias a áreas operativas); se eliminan cuatro gerencias (de Proyectos 1, 2, 3 y 4, pues “sus funciones son redundantes con otras gerencias de la misma subdirección”); se transfieren tres subdirecciones con todas sus áreas (Comercialización, para conformar la Dirección de Comercialización y se reduce al 20 por ciento su estructura; Abasto de Combustibles, para conformar la Dirección de Comercialización y se reduce al 20 por ciento su estructura; Proceso de Gas y Petroquímica Básica, que formará parte de los activos de la Dirección Operativa de Exploración y Extracción); se reduce en 50 por ciento la estructura de la Gerencia de Evaluación Económica y se fusiona con Evaluación Operativa.

-A la Dirección Operativa Logística se transfieren las funciones de Regulación y Desarrollo Comercial para la Dirección Jurídica y la Dirección de Comercialización Nacional, respectivamente; funciones de tratamiento de crudo; se crea una subdirección (Control Operativo y Seguridad Integral); se crean cuatro gerencias (Medición, Balances y Calidad, se integran los temas transversales de medición, balances, calidad y SGM de las líneas EyP –exploración y producción–, TRI –transformación industrial–, Planeación, Evaluación y Costos Operativos –que realizará funciones para determinar y evaluar los costos de los servicios logísticos–, Gerencia de Coordinación Logística –integra las gerencias coordinadoras operativas–, y Gerencia de Análisis de Seguridad e Inteligencia).

-Además, se anuncia la creación de la Dirección de Comercialización, la cual estará integrada por una Dirección de Comercialización, para la venta de todos los productos de la cadena productiva de Pemex; y se propone una estructura de tres subdirecciones y nueve gerencias (a costos compensados).

En la Dirección Jurídica se eliminan cuatro gerencias (Jurídica Región Norte, Jurídica Región Noreste, Jurídica Región Pacífico-Bajío y Jurídica Región Sureste); se crea una subdirección para atender asuntos relacionados con las actividades sustantivas de la dirección para dar atención a toda la cadena de valor; se reciben subgerencias de las Gerencias de Cumplimiento Regulatorio de las exsubsidiarias, para “integrar en la coordinación las funciones de cumplimiento legal y regulatorio, y con la finalidad de fortalecer la calidad de la información y sustento normativo); se crean dos gerencias (Servicios Jurídicos, y Visitaduría y Estadística, que formarán parte de la estructura de la nueva subdirección); además de que se transfieren a la Unidad de Control Interno Institucional las funciones y unidades de Transparencia.

-En la Dirección de Finanzas se eliminan una subdirección (Coordinación Financiera, y sus funciones se transfieren a la Subdirección de Contabilidad y Fiscal); tres coordinaciones (Operación Presupuestal de Pemex Transformación Industrial, Pemex Exploración y Producción y Pemex Logística, cuyas funciones se transfieren a la Subdirección de Presupuesto); también se eliminan dos gerencias (Operación Presupuestal de PTRI “A”, Operación Presupuestal de PEP “A”); se transfieren cuatro gerencias (Riesgos Empresariales, que pasa a la UCII; Operación Presupuestal de PTRI “B” y Operación Presupuestal de PEP “B”, que serán absorbidas por la Subdirección de Presupuesto; Análisis Económico Financiero relacionada con los proyectos de inversión); se reduce en 50 por ciento la estructura organizacional de las gerencias de Financiamiento e Inversiones y de Procesos de Tesorería; se reduce en 30 por ciento la estructura organizacional de la Gerencia de Administración de Riesgos, que sólo tendrá responsabilidad de los riesgos financieros.

Respecto de la Unidad de Planeación, Evaluación y Sostenibilidad, se apunta que se transforma la Dirección y sus cuatro subdirecciones (Dirección Corporativa de Planeación, Coordinación y Desempeño cambia a Unidad, pues la mayoría de sus funciones sustantivas se transfieren a las direcciones operativas; se eliminan cuatro gerencias y una coordinación (Análisis Regulatorio –por duplicidad de funciones con otras áreas–; Medición Balances y Optimización, cuyas funciones se transfieren a las direcciones operativas; la Coordinación Operativa desaparece, pues su actividad la realizarán directores operativos y el director general; Confiabilidad Operacional y Gestión del Mantenimiento, por duplicidad de funciones con áreas operativas; Coordinación de Análisis y Evaluación del Desempeño); también se transfiere la Coordinación de Optimización de Procesos a la DCAS, para hacer más eficiente la operación; se fusionan tres coordinaciones (Gestión Energética, Ambiental y de Evaluación); se reduce una gerencia: (Planeación y Seguimiento a Empresas Filiales y se reduce al 50 por ciento); se crea una unidad (Planeación Evaluación y Sostenibilidad) y una gerencia (Sostenibilidad, que estará encargada de proponer, aprobar, diseñar y monitorear los proyectos de Pemex relacionados con sostenibilidad).

-En cuanto a la Auditoría Interna, se reduce la estructura en 35 por ciento por cargas de trabajo y derivado de la integración vertical; y respecto de la Unidad de Control Interno Institucional, se eliminan una gerencia (Apoyo y Seguimiento al Control Interno en Empresas Filiales y Normatividad, por duplicidad de funciones y para hacer más eficiente la operación); se recibe una gerencia y sus funciones (Riesgos Empresariales), y se le encomiendan funciones de transparencia.

Cabe señalar qué dentro de estos cambios los Trabajadores sindicalizados del STPRM no tendrán despidos.

la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre la reestructura que Pemex está aplicando para la extinción de las empresas filiales y participadas de Pemex, y la primera mandataria expuso que los cambios en la empresa estatal son muy profundos y ella directamente los coordina.

“Estamos trabajando en una transformación profunda de Pemex, muy profunda. Yo creo que en unas tres semanas, más o menos, sea aquí en ‘la mañanera’ o en un evento especial, podrán presentar la secretaria de Energía [Luz Elena González], el secretario de Hacienda [Edgar Amador] y el director de Pemex [Víctor Rodríguez] lo que ha significado todo este proceso de transformación y lo que va a significar para adelante.

Primero, es la integración vertical de la empresa. ¿Qué quiere decir eso? Pemex, desde 1992, desde Salinas de Gortari, tuvo un primer cambio en las leyes que estableció que debería de haber subsidiarias. Entonces, hicieron Pemex Exploración y Producción, Pemex Refinación, Pemex Petroquímica, Pemex… Lo dividieron; ese fue un primer proceso. Después, vino todo el proceso de privatización de sus servicios; ya los trabajadores de Pemex cada vez hacían menos y la mayoría era contratado por fuera.

Después de eso, vino la creación de filiales. Y la reforma de 2013 ya fue así como ‘el golpe maestro’ para facilitar la corrupción y desmantelar Pemex: 40 filiales. Entonces, gracias al cambio constitucional que se hizo en el 28 constitucional y a esta reforma de todas las leyes; o sea, realmente se echó para atrás por lo menos, yo diría el 60, 70 por ciento de la reforma de 2013. Y quedan algunos esquemas de inversión privada a través de contratos mixtos, todavía puede haber inversión privada, pero el propio Pemex cambia por completo. Y tiene, además, la atribución de ser el primero que dice: ‘yo tengo la posibilidad de explotar este yacimiento’, lo explota Pemex, lleva primicia; si no lo puede explotar Pemex, entonces lo explota otro. Pero lleva… Eso no existía antes con la reforma de 2013”.

🇲🇽   | Otro escándalo para Adán Augusto: señalan a su hermana de haber encubierto empresas fantasma.Rosalinda López, exa...
26/07/2025

🇲🇽 | Otro escándalo para Adán Augusto: señalan a su hermana de haber encubierto empresas fantasma.

Rosalinda López, exadministradora de la Auditoría Fiscal del SAT, habría encubierto a empresas fantasmas.

Una nueva polémica envuelve a Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado de la República, quien en las últimas semanas ha estado bajo la lupa tras darse a conocer los posibles vínculos de su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez, con el crimen organizado.

Ahora, se ha dado a conocer que la controversia también alcanza a sus familiares, entre ellos, su difunta hermana Rosalinda López Hernández, quien fue designada en diciembre de 2018 como administradora general de la Auditoría Fiscal del SAT.

¿Rosalinda López encubrió empresas fantasma?

De acuerdo con información del activista Miguel Alonso Meza, durante la gestión de Rosalinda López, quien falleció en junio de 2024 a los 56 años de edad, hubo una caída en la fiscalización y persecución de empresas fantasma.

Según un reporte de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), en el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto (2018) se detectaron 3 mil 16 empresas fantasma, las cuales son sujetas a sanciones como multas económicas, p***s de prisión y la pérdida de beneficios fiscales.

Sin embargo, durante los trabajos de López Hernández hubo una caída significativa en la detección de estas. Para 2019, la marca alcanzó ap***s las 2 mil detecciones, pero en 2023 la caída fue dramática al boletinar solo 81 empresas.

Derivado de la caída, el activista de Defensorxs AC presentó una denuncia ciudadana ante el área de Quejas, Denuncias y Funciones de la Secretaría de la Función Pública (ahora Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno) en donde pidió investigar presuntas faltas administrativas.

No obstante, el órgano interno de control negó las investigaciones bajo el argumento de que no hay indicios de irregularidades.

Según la información de Mexicanos contra la Corrupción, en cuanto dejó el puesto, en febrero de 2024 para buscar una senaduría por Morena, la detección de empresas fantasmas volvió a repuntar.

Entre marzo y diciembre de 2024, 194 empresas fueron boletinadas; mientras que en lo que va de 2025 ya suman 332.

Red de empresas fantasma

En 2023, Latinus reportó la existencia de una red de beneficios y empresas fantasmas que involucraban a familiares del empresario Ernesto Carballo Zurita, a quien señaló como operador político de Rosalinda López.

Red de empresas fantasma
En 2023, Latinus reportó la existencia de una red de beneficios y empresas fantasmas que involucraban a familiares del empresario Ernesto Carballo Zurita, a quien señaló como operador político de Rosalinda López.

Según el reporte, empresas familiares vinculadas a Caballo Zurita habrían recibido adjudicaciones del gobierno de Chiapas que ascendería a los 478 millones de pesos.

Se trataría de adjudicaciones directas a empresas ubicadas en casas y departamentos de Tuxtla Gutiérrez, donde, de acuerdo con la información, nadie responde al timbre.

Rosalinda López Hernández, también esposa del exgobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, falleció el pasado 5 de junio de 2024 en Houston, Texas, tras problemas médicos.

Operaciones de La Barredora en Chiapas

A este escándalo se suman los señalamientos contra el morenista Rutilio Escandón. Y es que el exgobernador interino de Chiapas, W***y Ochoa, acusó al exmandatario de haber sido cómplice de ‘La Barredora’ para que pudiera ampliar su presencia en esa entidad.

El priista chiapaneco acusó que ‘La Barredora’ operó en municipios del norte y oriente del estado con total impunidad. Por ello señaló a Escandón, cuñado de Adán Augusto, de “omisión, complicidad o cobardía desde el poder”.

Dirección


Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Salvemos A PEMEX & STPRM Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Salvemos A PEMEX & STPRM Noticias:

Compartir