Salvemos A PEMEX & STPRM Noticias

Salvemos A PEMEX & STPRM Noticias Medió de Comunicación Independiente Especializado en Ámbito Sindical & Noticias Nacionales y Internacionales.

🆕   | LA NUEVA TRAICION DE RICARDO ALDANA MODIFICAN EL ANEXO-16 DEL CCTV AQUÍ LAS AFECTACIONES.Para la aprobación de est...
12/07/2025

🆕 | LA NUEVA TRAICION DE RICARDO ALDANA MODIFICAN EL ANEXO-16 DEL CCTV AQUÍ LAS AFECTACIONES.

Para la aprobación de este nuevo convenio la cúpula del STPRM de Ricardo Aldana no consultó para su aprobación a la base trabajadora, es decir mediante una asamblea extraordinaria, todo fue pactado a espaldas de los trabajadores.

Con dicho anexo, el esquema de pensión cambiaría drásticamente ya que los trabajadores estarían perdiendo logros sindicales así como el derecho a obtener una jubilación digna.

llamó a rechazar el Anexo-16 del contrato con Pemex por considerar que afectaría derechos laborales y condiciones de retiro.

de aprobarse las nuevas modificaciones a este anexo, el esquema de pensión cambiaría drásticamente.

Aunque el salario como trabajador activo se mantendría, se detalla que los futuros jubilados ya no recibirían aguinaldo y se convertirían en pensionados por cuentas individuales, con ingresos considerablemente menores.

Todo trabajador que sea jubilado bajo este nuevo esquema perderían pagos adicionales como el de turno, así como prestaciones como la gasolina, lubricantes y canasta básica, lo que significaría una disminución sustancial en los ingresos de los trabajadores próximos a jubilarse.

Así mismo se elimina el pago por condiciones insalubres para personal médico expuesto a agentes biológicos o rayos X, así como para quienes laboran en centros procesadores de gas u otras áreas con riesgo ambiental, actualmente garantizados en la jubilación.

el fondo de pensiones quedaría en manos de administradoras privadas, lo que representa un riesgo para el patrimonio de los trabajadores.

Los trabajadores también perderían el derecho a pensión post mortem para familiares, y el propio trabajador tendría que contratar y pagar anualmente un seguro de sobrevivencia si desea dejar protección económica a sus seres queridos.

El Anexo-16, es la nueva traición de Ricardo Aldana en contra de los trabajadores ya que elimina un retiro digno para los trabajadores y sus familias.

🆕   | Condenan hasta 31 años a ex funcionarios de Pemex ligados al General Trauwitz por 'huachicoleo'Los sentenciados er...
10/07/2025

🆕 | Condenan hasta 31 años a ex funcionarios de Pemex ligados al General Trauwitz por 'huachicoleo'

Los sentenciados eran colaboradores del General Eduardo León Trauwitz, ex subdirector de Salvaguarda Estratégica de Pemex.

simularon combatir el robo de combustibles en ductos de Pemex taponando las tomas clandestinas, pero en lugar de hacerlo conforme a normas de la petrolera, lo hacían de manera artesanal, lo que permitía que los grupos delictivos volvieran a utilizar las tomas clandestinas.

Un tribunal de enjuiciamiento impuso condenas de hasta 31 años de prisión a cinco militares que eran colaboradores del General Eduardo León Trauwitz, ex subdirector de Salvaguarda Estratégica de Pemex, por facilitar el robo en ductos de 2 mil 194 millones de litros de hidrocarburos, con valor superior a los 25 mil 197 millones de pesos.

La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) obtuvo sentencias condenatorias que van de los 12 a más de 31 años de prisión en contra de cinco ex funcionarios de la Dirección de Salvaguarda Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex), y colaboradores del general brigadier, Eduardo León Trauwitz, quien se encuentra sujeto a proceso de extradición en Canadá.

Los cinco sentenciados fueron declarados culpables de los delitos de delincuencia organizada y sustracción ilícita de hidrocarburo, ya que durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, simularon combatir el robo de combustibles en ductos de Pemex taponando las tomas clandestinas, pero en lugar de hacerlo conforme a normas de la petrolera, lo hacían de manera artesanal, lo que permitía que los grupos delictivos volvieran a utilizar las tomas clandestinas.

Un juez federal con sede en Almoloya de Juárez determinó que los cinco coacusados de Eduardo León Trauwitz colaboraron en el robo de 2 mil 194 millones de litros de hidrocarburos entre enero de 2015 y agosto de 2016, lo que generó un daño patrimonial de más de 25 mil millones de pesos.

Durante una audiencia de varias horas, en el Centro de Justicia Federal con sede en Almoloya de Juárez, se realizó la audiencia de individualización de sanciones.

De esa manera se estableció que Sócrates Alfredo Herrera Pegueros, Emilio Cosgaya Rodríguez, José Carlos Sánchez Echavarría y Ramón Márquez Ledesma, cumplan una sentencia de 31 años, 10 meses 15 días.

Asimismo deben pagar 17 mil 250 días multa, equivalentes a un millón 209 mil 225 pesos por ser responsables de delincuencia organizada con su agravante y el diverso de “A quien facilite por cualquier medio la sustracción ilícita de hidrocarburo”, con su agravante.

En tanto que Oziel Aldana Portugal fue condenado a 12 años y al pago de 12 mil días multa, equivalente a 841 mil 200 pesos al ser hallado culpable por el delito de "a quien obligue o intimide mediante coerción, amenaza, con el propósito de llevar a cabo cualquier conducta tipificada en esta ley, con su agravante".

El pasado 8 de mayo La Jornada publicó que la FEMDO solicitó que se impusiera una pena de 37 años y seis meses de prisión, así como una multa equivalente a 37 mil 500 unidades de medida y actualización (UMA), a los cinco presuntos cómplices del general, Eduardo León Trauwitz, quien fuera subdirector de Salvaguardia Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Los coacusados de Trauwitz y el general quien huyó de México y se refugió en Canadá, incumplieron con los protocolos para inhabilitar tomas clandestinas en los poliductos Minatitlán-México y Madero-Cadereyta entre 2015 y 2016,

La etapa de juicio duró casi ocho semanas y en ese contexto, el general, Sócrates Alfredo Herrera Pegueros, se desempeñaba como brazo derecho del general Trauwitz; el coronel, Emilio Cosgaya, ex gerente de Gestión Técnica de la Subdirección de Salvaguardia Estratégica de Pemex, y quien fue detenido en junio de 2020.

Oziel Aldana Portugal quien ostentó el cargo de teniente en el Ejército, fungió en Pemex como jefe del Departamento de Seguridad, Vigilancia y Supervisión, área en la que también estuvo adscrito el sargento, José Carlos Sánchez Echavarría.

El general, León Trauwitz se encuentra en Canadá, sujeto a medidas cautelares que impiden su detención, y en este momento México sigue negociando su extradición.

🆕   determinó que de acuerdo con el derecho a la protección de la familia, dos personas que fueron cónyuges de un trabaj...
09/07/2025

🆕 determinó que de acuerdo con el derecho a la protección de la familia, dos personas que fueron cónyuges de un trabajador de PEMEX fallecido pueden ser sus beneficiarias.

BENEFICIARIOS DEL TRABAJADOR FALLECIDO. EN RELACIÓN A LA CLÁUSULA 132 DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO, BIENIO 2013-2015, CELEBRADO ENTRE PETROLEOS MEXICANOS Y SU SINDICATO DE TRABAJADORES, PUEDEN TENER EL CARACTER DE BENEFICIARIAS DOS PERSONAS QUE ACREDITARON LA CALIDAD DE CONYUGES, AUN CUANDO ALGUNA DE ELLAS NO HAYA SIDO DESIGNADA PREVIAMENTE COMO BENEFICIARIA.

Hechos: Dos personas, en su calidad de "viudas", demandaron de Petróleos Mexicanos, Pemex Petroquímica y Pemex Transformación Industrial, ser reconocidas como legítimas beneficiarias de los diversos derechos laborales derivados de la muerte de un trabajador.

Al resolver sobre los reclamos formulados, la Junta de Conciliación y Arbitraje determinó declarar a ambas cunyuges,como beneficiarias del trabajador fallecido.

Inconformes con esa decisión, tanto ellas como las empresas demandadas promovieron juicio de amparo directo.

Conoce este precedente obligatorio: 👉 https://bit.ly/3vEqRdw

🟥   | LOS 10 DERECHOS QUE PIERDE EL TRABAJADOR BASIFICADO AL JUBILARSE BAJO EL ANEXO 16 (AFORES) CONVENIO PACTADO POR LA...
09/07/2025

🟥 | LOS 10 DERECHOS QUE PIERDE EL TRABAJADOR BASIFICADO AL JUBILARSE BAJO EL ANEXO 16 (AFORES) CONVENIO PACTADO POR LA CÚPULA EL STPRM.

Aquí te decimos las 10 principales afectaciones vigentes que Ricardo Aldana el traidor mayor, quien pactó en 2015, el anexo 16 fue pactado a espaldas de los trabajadores es decir nunca fue consultado ante la base, estas modificaciones al sistema de pensiones fue negociada entre la cúpula del STPRM quienes continúan utilizan los derechos de los trabajadores como moneda de cambio, y no perder sus privilegios ante la administración de Pemex.

A causa de este convenio pactado por Aldana los más de 22 mil trabajadores basificados por AMLO se jubilan bajo estas 10 afectaciones que aquí te mencionamos.

1. Tu salario como petrolero activo es aceptable, pero con el anexo 16 tu pensión será miserable.
Repito, será miserable.

2. Ya no tendrás derecho a pago de aguinaldo, como los jubilados, porque tú serás sólo un pensionado por cuentas individuales.Entiende, ya no recibirás aguinaldo.

3. Si hoy te jubilas de turno, tu catorcena saldrá con el pago de turno.
Si hoy te pensionas con el anexo-16, pierdes el pago de turno. Repito, pierdes el pago de turno.

4. Si te pensionas con el anexo-16, pierdes el pago de gas, gasolina y lubricantes. Entiende, pierdes el pago de gas, gasolina y lubricantes.

5. Con el anexo 16 ya no recibirás pago de canasta básica. Repito, ya no recibes esa
conquista sindical.

6. Lo pactado en los acuerdos
contractuales a favor del personal médico expuesto a agentes biológicos y de rayos X, en lo que respecta al pago de insalubre en su jubilación, se pierde, así como se pierde todo pago por insalubre en centros procesadores de gas y demás áreas contaminantes.

Repetimos, se pierde el insalubre como pensionado del anexo-16.

7. Lo que ganes hoy no te lo puedes gastar en su totalidad porque tienes que meterle al fondo para tu pensión. Pemex ya no te jubila, tú te pensionas.
Analiza, dejas de comer hoy para que puedas comer algo mañana.

8. Tu dinero ahorrado estará en manos de privados y si estos ganan, tú no, pero si pierden, pierdes tú Serás un pensionado más del bienestar.

9. Si quieres que tus familiares reciban
pensión post-mortem, te verás forzado a contratar un seguro de sobrevivencia, al momento de ejercer tu retiro.

Este seguro deberás pagarlo año con año con tu propio dinero Si no compras tu seguro, olvidate del post-mortem Hasta para morir tranquilo tienes que pagar.

10. Compañero Petrolero, de ti depende el defender tu derecho a una Jubilación digna.

🆕   | Pemex modernizará el sistema SCADA monitoreo ductos para combatir huachicol.La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ...
08/07/2025

🆕 | Pemex modernizará el sistema SCADA monitoreo ductos para combatir huachicol.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que el sistema de monitoreo de los ductos de Pemex se modernizará para reducir la extracción ilegal de combustibles.

Explicó que también se instrumentarán medidas en los autotanques y p**as para que circulen solo con combustibles autorizados desde Pemex y evitar con ello el tráfico de esos productos.

El sistema SCADA tiene sensores en todos los ductos de Pemex en el país y permite conocer las diferencias de presión en las tuberías y así detectar los tramos en donde se extrae de forma ilegal el combustible.

Y la otra parte importante es toda la parte preventiva que se está haciendo, que incluye también todo el sistema que se llama Sistema SCADA, que está en el piso 3 de Pemex, que se está modernizando, y ahí está ayudando la Agencia de Transformación Digital", puntualizó Sheinbaum.

Se está trabajando en un mecanismo en donde cada p**a que transporte combustible o cada tanque que vaya en un tren tiene que tener una identificación que diga: de dónde salió el combustible, a dónde va el combustible, qué permisos tiene. Todo eso lo vamos a hacer a través de QR, que tiene que traer quien transporta", detalló la presidenta.

¿Qué es el sistema SCADA que utiliza Pemex?

SCADA es un sistema de control industrial diseñado para la supervisión y adquisición de datos en tiempo real. Permite monitorizar, controlar y optimizar procesos a distancia, mediante una combinación de hardware, software y comunicaciones.

Son Componentes claveDispositivos de campo Sensores y actuadores: Miden variables como temperatura, presión o nivel, y ejecutan acciones como abrir válvulas.

Unidades de control RTU (Remote Terminal Units) y PLC (Programmable Logic Controllers): Recogen datos y ejecutan lógica de control local.

Estación central (Servidor HMI + Historian)
El HMI (Human‑Machine Interface) permite la visualización de datos en tiempo real y el envío de comandos.

El data historian almacena datos históricos para análisis y reportes.

Red de comunicaciones Usan protocolos industriales como Modbus, DNP3, OPC UA, y redes que van desde cables Ethernet hasta radios o telefonía.

¿Cómo funciona el sistema SCADA?

El funcionamiento del sistema SCADA que emplea Pemex para detectar el robo de hidrocarburo se basa en:

Los sensores captan datos físicos (ej. presión).

Los RTU/PLC procesan esa información y envían los datos al servidor SCADA.
El sistema visualiza datos en el HMI y ejecuta acciones automáticas.

Los datos se almacenan en el historian para tendencias, generación de reportes y la toma de decisiones.

Se generan alarmas cuando hay condiciones fuera de rango para alertar al operador.

🆕   | Pemex y NL pactan tregua por Cadereyta: Instalarán filtros.En medio de una intensa presión ciudadana y política, e...
08/07/2025

🆕 | Pemex y NL pactan tregua por Cadereyta: Instalarán filtros.

En medio de una intensa presión ciudadana y política, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el director de Pemex, Víctor Rodríguez, sostuvieron una reunión clave donde acordaron implementar medidas urgentes para reducir las emisiones contaminantes de la refinería de Cadereyta, un foco rojo para la calidad del aire en Monterrey.

La refinería de Pemex en Cadereyta, señalada durante años como una de las principales fuentes de contaminación del aire en la zona metropolitana de Monterrey, será objeto de una intervención. Tras meses de creciente presión por parte de ciudadanos, activistas y el propio gobierno estatal, se ha alcanzado un acuerdo político para mitigar su impacto ambiental.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, se reunió con Víctor Rodríguez, director general de Petróleos Mexicanos, en un encuentro que ha sido calificado como un paso crucial para atender una de las demandas más sentidas por la población regiomontana: el derecho a respirar un aire más limpio.

El Acuerdo: Filtros y Desulfuradoras

El núcleo del acuerdo se centra en la modernización de la planta para reducir sus emisiones, particularmente de azufre, un contaminante altamente nocivo para la salud y el medio ambiente. Los compromisos específicos anunciados incluyen :

* Instalación de nuevos filtros en las chimeneas y equipos de la refinería.

* Trabajos en las plantas desulfuradoras para mejorar su eficiencia y garantizar que el combustible procesado cumpla con las normativas ambientales.

* Producción de gasolina de mayor calidad y con menor contenido de azufre.

«Refinería sin azufre y gasolina de calidad: Pemex y Samuel García sellan acuerdo por Nuevo León», titularon algunos medios tras el encuentro, reflejando el optimismo generado por el anuncio.


🟥   | Pemex otorga el control de Fichas y Basificacion al STPRM.El CEG del STPRM pidió fichas de nueva creación a la pet...
06/07/2025

🟥 | Pemex otorga el control de Fichas y Basificacion al STPRM.

El CEG del STPRM pidió fichas de nueva creación a la petrolera, argumentando que queda poca gente transitoria para las plazas que se generen, así también para basificar y así mismo sea el sindicato otra vez quien puede entregar las plazas como era antes sin respetar la antigüedad de los trabajadores.

FALTAN TRANSITORIOS DE BASIFICAR.

Más de seis mil transitorios no lograron basificarse en el programa de estabilidad laboral del 2022-2024, ya que se suspendió en junio del 2024. Aldana recientemente declaró que la Basificacion había finalizado, así mismo señalado de traidor a todo trabajador que utilizó la aplicación ASISTE PEMEX para obtener su plaza definitiva.

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

en noviembre del 2024, cuando entró la presidenta Claudia Sheinbaum, se le preguntó si el programa de basificación para trabajadores transitorios iba a continuar en Pemex, y afirmó que sí, que solo le dieran tiempo a esta nueva administración o dirección de la petrolera para que se ajuste y con esa promesa se quedaron todos.

Actualmente, en la Sección 10 Minatitlán, Veracruz se vendieron 200 fichas a gente ajena al sindicato. En Minatitlán existen más de mil 500 trabajadores transitorios con antigüedad esperando su plaza. En la Sección 50, de Dos Bocas Gustavo Guerra tráfico más de 500 plazas.

En la sección 50 esas fichas las vendieron y les están dando trabajo a los de recién ingreso y a los transitorios antiguos, les niegan ser contratados desde febrero de este año. Todo esto está fuera de las normas de la Ley Federal del Trabajo.

Actualmente existe entre los transitorios un miedo a exigir a sus verdugos el derecho a ser contratados Pues tienen miedo a que los comisionados sindicales los excluyan o Bloquen de ser contratados por la empresa en modo de represalia.

🆕   | Carlos Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’.Carlos Slim H...
02/07/2025

🆕 | Carlos Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’.

Carlos Slim Helú, el principal socio de Pemex, considera necesario encontrar una solución a la situación financiera por la que atraviesa Petróleos Mexicanos, que enfrenta una caída en la producción y en ventas al exterior.

El empresario Carlos Slim Helú aseguró que la falta de pagos frena inversiones en Pemex, por lo que llamó a tener más participación privada en estos sectores.

Slim, cabeza de la familia más rica de México, sugirió la colaboración del sector privado para que la empresa estatal tenga una mejor posición.

“Debido a que Pemex no está pagando a proveedores y productores, las empresas han frenado proyectos y se van. Hay que encontrar una solución para que Pemex esté en una mejor posición”, señaló el propietario de Grupo Carso, durante su participación en un foro con motivo del Día del Ingeniero.

El magnate mexicano subrayó la urgencia de redirigir los esfuerzos hacia una estrategia de producción petrolera más eficiente, que incluya mayor participación del sector privado.

Las declaraciones de Carlos Slim se suman a las crecientes preocupaciones del sector energético por el debilitamiento operativo y financiero de Pemex, que enfrenta un entorno de deuda creciente, pagos retrasados y caída en su plataforma de producción.

🆕   | CNDH RESPONSABILIZA A PEMEX POR LA EXPLOSIÓN DE TLAHUELILPAN EN 2019 DETERMINA LA CNDH A seis años del incendio en...
26/06/2025

🆕 | CNDH RESPONSABILIZA A PEMEX POR LA EXPLOSIÓN DE TLAHUELILPAN EN 2019 DETERMINA LA CNDH

A seis años del incendio en una toma clandestina de ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en el municipio de Tlahuelilpan, Hidalgo, La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe especial que señala a Petróleos Mexicanos (Pemex) como responsable.

La dependencia informe que Pemex incurrió en negligencia, omisiones graves y falta de mantenimiento en su infraestructura, factores que habrían contribuido a la tragedia ocurrida el 18 de enero de 2019.

En el documento presentado el pasado 22 de junio, se acusa a la empresa estatal de operar con sistemas deteriorados y tecnología obsoleta, que resultó insuficiente para detectar y atender de manera oportuna las tomas clandestinas de hidrocarburos.

La CNDH advierte que Pemex ha priorizado la clausura de tomas irregulares sin adoptar medidas preventivas efectivas frente al creciente robo de hidrocarburo, un fenómeno conocido comunmente como huachicoleo.

El informe también critica la ineficacia del llamado Plan Conjunto del Gobierno de México para Combatir el Robo de Hidrocarburos, que desde 2018 ha involucrado a fuerzas federales como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.

Aunque se reconocen los esfuerzos institucionales, la CNDH los considera insuficientes desde la perspectiva de derechos humanos, al no atender las causas estructurales del problema ni sus consecuencias ambientales y sociales.

En ese sentido la Comisión plantea una serie de recomendaciones dirigidas a Pemex y a los tres niveles de gobierno, entre ellas campañas de concientización sobre los riesgos del manejo inadecuado de combustibles, capacitación a servidores públicos en zonas de alto riesgo.

Diseño de un plan integral de atención médica, psicológica y social para las víctimas, modernización de la infraestructura de transporte de combustibles, evaluación de impacto ambiental y estudios de riesgo en zonas vulnerables.

La CNDH concluyó que Pemex debe asumir plenamente su responsabilidad, no sólo reparando integralmente a las víctimas, sino implementando cambios estructurales urgentes para prevenir futuros desastres. Hasta el momento, la empresa no ha emitido una respuesta pública al informe.

La explosión de 2019 puso en evidencia la falta de protocolos y capacidad de respuesta ante emergencias. Decenas de personas, entre ellas menores de edad, se encontraban recolectando gasolina derramada de una toma clandestina cuando se registró el estallido, provocando una de las mayores tragedias vinculadas al robo de hidrocarburos en la historia reciente del país.

🆕   | La minirrefinería clandestina de Veracruz llegaba a producir hasta 33 mil 333 barriles diarios.la minirrefinería c...
25/06/2025

🆕 | La minirrefinería clandestina de Veracruz llegaba a producir hasta 33 mil 333 barriles diarios.

la minirrefinería clandestina en Coatzacoalcos refinaba al menos entre 16,667 y 33,333 barriles de crudo al día, lo que equivale a una producción mensual de hasta 1 millón de litros de combustible.

Especialistas calcularon que esta instalación clandestina operaba desde hace más de cuatro años, con entre cinco y diez personas por turno, principalmente en las noches.

Esta planta estaba equipada con un sistema de destilación rudimentario que operaba sin los permisos de la Secretaría de Energía ni de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

El hallazgo de una “minirrefinería” clandestina en Coatzacoalcos, Veracruz, en un operativo conjunto de autoridades federales, ha dejado ver aún más la persistente problemática del huachicol y las operaciones ilícitas de hidrocarburos en el país.

Los involucrados en estas actividades usaban personal no especializado, operando durante la noche para evitar la detección.

La destilación de crudo se realizaba con un equipo rudimentario, lo que permitía vender combustible a precios mucho más bajos que en el mercado legal, obteniendo márgenes de ganancia de entre 20 y 30% por encima del precio estándar del mercado.

🆕   | EU PONE EN LA MIRA A TRABAJADORES PETRÓLEROS QUE DOTAN DE INFORMACIÓN A CARTELES.Desde las entrañas de Petróleos M...
20/06/2025

🆕 | EU PONE EN LA MIRA A TRABAJADORES PETRÓLEROS QUE DOTAN DE INFORMACIÓN A CARTELES.

Desde las entrañas de Petróleos Mexicanos (Pemex) principalmente en las refinerías opera, al menos desde hace dos lustros, una red que da información de las instalaciones de transportación subterránea de productos petrolíferos a cárteles delincuenciales, que los roban y comercializan al margen de cualquier autoridad.

Según The United States Department of Justice el Departamento del Tesoro de EU, desde hace años, los trabajadores dotan de información a los cárteles delincuenciales.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos tiene plenamente identificado el modo de operación de parte de esta red.

“Los cárteles sus huachicoleros obtienen petróleo crudo principalmente sobornando a empleados corruptos de Pemex y a funcionarios de gobiernos locales, aunque pueden emplear otras tácticas para robar petróleo crudo de Pemex en todo México, cómo perforar ilegalmente oleoductos, robar en refinerías y amenazar a los empleados de Pemex”, señala un documento oficial de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Y apunta que las operaciones de huachicoleo “han generado violencia y corrupción en todo México y, en algunos casos, explosiones catastróficas de oleoductos debido a perforaciones ilegales”.

De acuerdo con el documento del Tesoro estadunidense, las autoridades policiales del vecino del norte, “los cárteles utilizan intermediarios mexicanos cómplices en la industria del petróleo y el gas natural para contrabandear y vender petróleo crudo robado de Petróleos Mexicanos, la empresa energética estatal de México, a pequeñas empresas estadunidenses de petróleo y gas natural cómplices que operan cerca de la frontera suroeste de Estados Unidos”.

Acusa el Tesoro estadunidense que mediante esos esquemas, “los cárteles roban miles de millones de dólares en petróleo crudo de Pemex, fomentando la violencia y la corrupción desenfrenadas en México y perjudicando a las empresas legítimas de petróleo y gas natural en Estados Unidos”.

20/06/2025

🆕 | DA INICIA PEMEX A MICRORESTRUCTURACION, REPORTAN DESPIDOS DEL PERSONAL DE CONFIANZA EN VARIOS CENTROS DE TRABAJO.

Dirección

Aculco De Espinoza

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Salvemos A PEMEX & STPRM Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Salvemos A PEMEX & STPRM Noticias:

Compartir