
21/09/2024
Hace unos meses atrás llegó el diagnóstico De nuestra hija la mediana de tan solo 4 años edad TEA grado 1, de alguna manera era algo que se esperaba al menos por mi parte, después de unos 7 meses había llegado a su fin, después de una larga y exahustiva prueba, todos los "posiblemente" ya tenían un nombre AUTISMO. Durante todo este tiempo sacas un sin fin de conclusiones, es que tal vez esto no se debió de hacer así, es que que quizá la pandemia , por qué claro mi hija era una bebé pandemia, pero ante todas las posibilidades, por mi parte en mi mente siempre estaba no te ciegues por el amor que puedas sentir, permite ver más allá del amor de mamá, sabía que había algo más que una niña introvertida y poco social.
El día de la entrega de diagnóstico creo recibí el diagnóstico que esperaba, sin embargo nadie te prepara por más consciente que estés hacia la situación, por más que digas que no tienes espectativas realmente si las hay, por qué esperas que al empezar la etapa escolar o simplemente al ir al parque pueda convivir y jugar con niños de su edad, pero esto no pasa y un sin fin de pensamientos invaden tu mente, cuando algo tan simple y sencillo como lo es pedir algo de comer o tomar se vuelve un caos, te preguntas y le exiges a tu pequeña que hable que es algo tan simple, si , algo tan simple para nosotros, pero para ella no , entonces creas consciencia de que realmente si tenías espectativas y también te das cuenta que tenías espectativas familiares, por qué esperas que sean comprensivos, que el brindarles el informe acerca de sus diagnóstico hará que se informen y se involucren ,pero esto no pasa , no pasa en la familia , y tampoco pasa con el sistema educativo convencional, por qué realmente es muy poca la gente que se informa acerca de temas que no le afectan, en el caso de los docentes ya sea de guarderías, preescolares o cualquier otro nivel educativo, son muy pocos los que investigan sobre metodologías de enseñanzas en un mundo tan diverso, y no hablo solo de los alumnos que tienen necesidades educativas especiales, existen muchos niños sin diagnóstico que presentan diversas maneras de aprender por qué el docente se concentra en una manera de enseñar? También estoy consciente que es casi imposible que un solo docente cubra todas las necesidades de sus alumnos.
Un diagnóstico cualquiera que fuese es un asunto serio y de gran responsabilidad, y estar en un ambiente desinformado y con poco apoyo lo hace un tanto más difícil, mezclar la maternidad con las diferentes necesidades de tus otros hijos y las propias es un gran reto. El manejo de las emociones no es nada sencillo, sobre todo para los de nuestra generación que no nos enseñaron a manejar nuestras emociones, sostener a nuestros hijos en sus desbordes emocionales se vuelve todo un reto, manejarlas desde el espectro es aún más retador, cónforme pasa el tiempo te haces más consciente de la situación, conforme pasa el tiempo entiendes que no será fácil, no será fácil encontrar una escuela inclusiva , no será fácil su integración en cualquier ámbito, entiendes que tus días son una montaña rusa, pero tomas esa responsabilidad y tratas se hacerlo lo mejor posible, tratas de dividirte en las partes que sean necesarias, y aún cuando te sientes cansada, y te quejes de lo agotador que suelen ser algunos días, sabes que darías todo por ellas.
✨Abrazamos el diagnóstico con el amor que abrazamos a nuestra familia neurodivergente
💜🩵💜