12/08/2020
MÁS ALLÁ DE UN DOCUMENTAL.
Por Ramón Salomón G.
En una charla con un entrañable amigo y colega especialista en cultura, salió el tema de las recomendaciones para ver en las plataformas y, sin dudarlo, me sugirió una serie de documentales que lo atraparon, a él y a su familia completa, transmitido por Netflix: “STREET FOOD”.
La verdad es que no le confesé que ya los había visto, tanto el de Asia como el de Latinoamérica, y que nos había pasado lo mismo: lo vimos en familia y nos gustó muchísimo, tanto que no podíamos dejar de ver un capítulo tras otro.
Producidos para Netflix Studios por su creador, David Gelb a través de su productora Supper Club, cuenta con dos temporadas. La primera presenta nueve capítulos sobre comida callejera en ciudades de Asia (Bangkok, Tailandia; Osaka, Japón; Delhi, India; Yogyakarta, Indonesia; Chiayi, Taiwan; Seúl, Corea del Sur; Ho Chi Minh, Vietnam; Singapore y Cebu, Filipinas). La segunda, tiene seis capítulos (Buenos Aires, Argentina; Salvador, Brasil; Oaxaca, México; Lima, Perú; Bogotá, Colombia y La Paz, Bolivia).
Ver comida siempre es un atractivo para las audiencias. Pero ¿qué tiene un show que presenta comidas callejeras de distintas ciudades del mundo, pero que nos mantiene pegados y crea un enlace emocional tan profundo que hace que no sólo disfrutemos y salivemos con la comida que presenta, sino que nos conecta con las historias?
Un poco como lo planteaba Aristóteles en su Poética, en “Street Food” nos encontramos con tragedias que la vida ha colocado en estos “personajes virtuosos” presentados en historias simples.
Y es que la serie tiene como protagonistas, además de la comida, a mujeres, de esas que inspiran y muestran el valor para pararse de frente a la vida y que, al final, su constancia y valor para pelear contra las calamidades las hace salir airosas.
Estamos frente a un formato que, más allá del valor documental, nos muestra que no sólo en la ficción es fundamental encontrar a personajes con quiénes podamos sentir conexión o ver reflejada parte de nuestra vida.
Seguimos En medio de los medios buscando lo que la Industria de los contenidos tiene para nosotros.