Gabogabb

Gabogabb MÁS QUE UN PODCAST: https://www.youtube.com/

TODAS MIS REDES: https://linktr.ee/Gabogabb

15/08/2025

🧠 No es ciencia ficción: más animales (incluso insectos) podrían tener conciencia

Durante décadas, la conciencia se consideró un rasgo exclusivo de humanos y algunos mamíferos superiores, como delfines, elefantes o primates. Sin embargo, investigaciones recientes están desafiando esta visión y sugieren que un número mucho mayor de animales podría poseer algún grado de conciencia, incluyendo aves, pulpos… e incluso ciertos insectos.

🔬 ¿Qué es “conciencia” en este contexto?
En ciencia, se entiende como la capacidad de tener experiencias subjetivas: sentir dolor o placer, percibir el entorno y responder de forma flexible, no solo por reflejo. No se trata de pensar como un humano, sino de tener un estado interno de percepción que influya en el comportamiento.

📊 La evidencia en insectos
Estudios con moscas de la fruta (Drosophila), abejas y avispas han mostrado comportamientos complejos que van más allá de respuestas automáticas:

Las abejas pueden recordar rutas y tomar decisiones según la experiencia.

Las moscas alteran su comportamiento tras experiencias negativas, como si experimentaran algo similar a “estrés”.

Ciertas avispas reconocen rostros de individuos de su especie.

🧩 Por qué importa
Si más animales poseen conciencia, esto impacta directamente en ética, bienestar animal y legislación. Lo que hoy consideramos “simple vida instintiva” podría implicar experiencias internas, cambiando cómo deberíamos tratarlos.

Este campo de estudio aún está en desarrollo, pero cada hallazgo nos acerca a comprender que la conciencia no es un privilegio raro, sino un fenómeno mucho más extendido en la naturaleza.

Fuente: Nature

12/08/2025

31/07/2025
30/07/2025

🧠🌳 ¿Sabías que hace 400 millones de años existían “troncos” gigantes… que no eran árboles ni hongos?

Se llaman Prototaxites y fueron los organismos más altos de la Tierra en el periodo Devónico, alcanzando hasta 9 metros de altura.
Pero por más de un siglo, nadie supo qué rayos eran. ¿Un hongo gigante? ¿Un alga? ¿Un alien? 👽

🧪 La ciencia aún no se pone de acuerdo...
Durante mucho tiempo se creyó que eran hongos colosales, pero nuevas investigaciones (2023-2024) están cambiando el cuento:

🧬 ¿Hongo, liquen, alga o todo a la vez?
Científicos del Smithsonian y Cambridge encontraron en sus fósiles estructuras internas rarísimas, que combinan:

Filamentos de hongo 🍄
Cámaras como las de líquenes 🌿
Y tejidos que parecen sacados de un coral 🪸
Además, estudios en Canadá hallaron compuestos químicos exclusivos de líquenes, pero ninguno típico de hongos.
Eso es como encontrar ADN de cactus en un pez 🌵🐟

🌍 ¿Qué eran entonces?
La teoría más aceptada hoy dice que Prototaxites eran "líquenes gigantes simbióticos", una mezcla de hongos, algas y quizá bacterias, que:

🌱 Estabilizaban el suelo
💧 Retenían agua
🏡 Y creaban microhábitats antes de que existieran los bosques

😵 ¿Por qué sigue siendo un misterio?

Solo tenemos fósiles tipo “tronco” (sin partes blandas)
No hay ningún ser vivo moderno parecido
Y la fosilización degradó su química con el tiempo

✅ En resumen:
Prototaxites no eran hongos puros.
Probablemente fueron una simbiosis única ya extinta.
Un recordatorio brutal de que la vida del pasado fue más rara que la ficción… y que la ciencia sigue reescribiendo su historia.

29/07/2025
27/06/2025

Hay salidas que son bendiciones disfrazadas, y lo del chefsito es prueba viva de eso. Porque sí, salió de MasterChef, pero lo que vino después fue de otro nivel: ayer armó una colaboración explosiva con Robegrill —el mismísimo “¡que chille!”— para cocinarle al elenco de la película de F1, y entre los invitados estaba nada más y nada menos que Brad Pitt. 🤠 Pero el momento más sabroso fue ese guiño directo a su pasado: le echó hoja santa a la masa de los tacos, como quien dice “miren quién soy ahora”. Una joya de picardía y sazón que nos hizo reír, recordar… y sobre todo, aplaudir.

08/06/2025

🧠🐙 ¡Una sepia pasó el "test del malvavisco"!
Sí, ese famoso experimento que mide el autocontrol en niños... ahora lo superó ¡una criatura marina!

👶 En humanos, esperar por una recompensa mejor (como un malvavisco extra) se asocia con inteligencia y planificación.
🍤 En este estudio, sepias eligieron esperar hasta 2 minutos por sus camarones favoritos en lugar de comer langostinos al instante.

👉 Y lo más increíble: ¡las más pacientes también aprendían más rápido!
Esto es la primera evidencia de autocontrol ligado a inteligencia en un invertebrado.

📚 Un hito en la ciencia animal que demuestra que la inteligencia... puede tener tentáculos.

🔬 Estudio de la Universidad de Cambridge publicado en Proceedings of the Royal Society B.

29/05/2025
La semana pasada, mis publicaciones obtuvieron 50.000 reacciones y comentarios. ¡Gracias a todos por el apoyo! 🎉
07/05/2025

La semana pasada, mis publicaciones obtuvieron 50.000 reacciones y comentarios. ¡Gracias a todos por el apoyo! 🎉

25/04/2025

¡Esto es alucinante! Comparando el enorme Paraceratherium (el mamífero terrestre más grande de la historia! ) a un elefante moderno, rinoceronte, e incluso un Humvee! 🤯 ¡Hablan de un gigante del pasado!

10/04/2025

Las ballenas, a pesar de ser criaturas completamente acuáticas en la actualidad, conservan en su anatomía evidencia de un pasado terrestre. En el interior de sus cuerpos, específicamente cerca de la región pélvica, poseen pequeños huesos vestigiales que corresponden a lo que fueron patas traseras. Estos huesos no están conectados a la columna vertebral ni tienen una función locomotora en el presente, pero su existencia es un claro indicio de que las ballenas descienden de mamíferos terrestres que caminaban sobre cuatro patas.

Hace aproximadamente 50 millones de años, los ancestros de las ballenas formaban parte de un grupo de mamíferos conocidos como artiodáctilos, que incluyen animales como los ciervos y los hipopótamos. Uno de los primeros eslabones en esta transición es el Pakicetus, un mamífero terrestre que vivía cerca del agua y que ya mostraba algunas adaptaciones para nadar. Con el paso del tiempo y mediante procesos evolutivos graduales, sus descendientes se fueron adaptando cada vez más al entorno acuático, modificando sus extremidades, órganos y sentidos para convertirse en los cetáceos que conocemos hoy.

Este tipo de evidencia fósil y anatómica es fundamental para comprender la evolución. Los huesos vestigiales de las ballenas no solo nos cuentan una historia de cambio y adaptación, sino que también respaldan la teoría de la evolución por selección natural. Son una prueba tangible de que los seres vivos actuales son el resultado de millones de años de transformaciones, y que incluso en sus cuerpos se conservan recuerdos de un pasado muy distinto.

Me encantó la nueva actualización de   ¿ya la probaste? 🤖💻
27/03/2025

Me encantó la nueva actualización de ¿ya la probaste? 🤖💻

Dirección

Mexico City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gabogabb publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Gabogabb:

Compartir

Categoría