Relatos de la Tortuga

Relatos de la Tortuga Somos un equipo de investigación conformado por cuatro colegas Comunicación Social de la UAM-X.

26/09/2024

43 Desaparecidos, 10 años de resistencia

Hoy se cumplen 10 años de una búsqueda inquebrantable por la justicia, misma que ha sido burlada históricamente en México. Esta causa recuerda a los desaparecidos, a los asesinados y a la lucha que tiene raíces profundas en el siglo pasado. Desde los movimientos agrarios, sindicales y feministas hasta el movimiento estudiantil de 1968, nuestro país ha sufrido múltiples episodios de violencia y represión, los y las idealistas fueron blanco de un sistema intolerante ante el cuestionamiento y la disidencia.
El dolor de las familias afectadas por la desaparición de sus seres queridos se mezcla con la causa de aquellos que se atrevieron a buscar oportunidades de desarrollo. El reclamo de injusticia no es solo un acto individual; es un esfuerzo colectivo que busca construir una sociedad digna que permita sanar heridas históricas.
Es esencial entender que las desapariciones forzadas no son solo números; son historias de vidas truncadas, de familias desgarradas, de cicatrices que forman el rostro del monstruo de la impunidad en nuestra sociedad.
Las víctimas de la guerra sucia, los estudiantes asesinados en el 68 y los 43 desaparecidos de Ayotzinapa son casos en los que cada una de las historias involucradas merecen ser contadas.
Se cumplen 10 años de la búsqueda de madres y padres, que no pierden la esperanza de encontrarles, saber qué les pasó, con su grito de lucha van recordándonos que la indiferencia y el olvido son cómplices de la impunidad. No podemos olvidar historias como la del joven de 22 años que murió soñando ser maestro: Julio César Mondragón Fuentes, le arrebataron la vida, fue torturado y despojado de su rostro, con este crimen se buscó generar terror en la comunidad, inmovilizarla, silenciarla para fortalecer el control que se genera a través del miedo.
Tomar postura implica recordar a criminales como Enrique Peña Nieto, sin duda el personaje más estúpido en la historia de México, o Tomás Zerón, o José Luis Abarca, o el monstruo de Murillo Karam, estos hombres representan el cinismo y la corrupción que han perpetuado la injusticia.
Los intereses intervenidos por el narcotráfico en el sistema judicial y el encubrimiento por parte de autoridades estatales y federales han llevado a que los casos de desaparición se prolonguen sin respuesta.
Este momento exige una reflexión crítica sobre cómo la institucionalización de la revolución ha diluido la búsqueda de justicia, la organización social, la acción colectiva. Cada día que pasa sin justicia para los desaparecidos y sus familias es un día más de traición a los principios de verdad y reparación que deberían regir nuestra democracia.
Frente a la lógica de una desaparición forzada masiva como la de los 43 normalistas de Ayotzinapa, es vital que tomemos una postura activa, misma que tiene inicio en conocer conocer el origen y fruto de las escuelas Normales Rurales.
"La historia es el espacio donde encontramos las raíces de nuestra identidad." -Octavio Paz
La resistencia de los movimientos sociales no sólo toma fuerza cuando se encarna durante las movilizaciones en la capital, sino también cuando nos informamos, cuando recordamos y rechazamos la normalización de la violencia, aún cuando se diga que es una forma de supervivencia debemos resistir a la indiferencia, debemos acompasar nuestras lágrimas para limpiar las manchas de la crueldad y el abuso.
En un país donde el silencio es una estrategia de control, nuestra resistencia y nuestra voz son herramientas poderosas para desafiar el estado de las cosas y exigir un futuro en el que se respete la vida y la dignidad.
La búsqueda de justicia continúa, y el clamor por la verdad y memoria colectiva es más urgente que nunca. La historia no se puede borrar, no perdamos la esperanza, que no nos despojen del asombro, que no apaguen nuestra rebeldía, que no nos den un comunicado sin detenidos ni cuerpos, porque vivos se los llevaron y hasta no tener más información vivos los queremos. Recordar es un acto de resistencia que desafía a quienes desean enterrar la historia y silenciar las voces de aquellos que trabajaron para mejorar la sociedad.

“Quisieron enterrarnos, pero no sabían que éramos semillas”

Natalia Pérez

El próximo jueves 26 de Septiembre se cumplen 10 años de esta búsqueda de la verdad, una incansable lucha por la justici...
23/09/2024

El próximo jueves 26 de Septiembre se cumplen 10 años de esta búsqueda de la verdad, una incansable lucha por la justicia de los 43 estudiantes desaparecidos por el Estado, privados de su libertad, probablemente de su vida y a su vez la vida de sus padres, sus familias.
No se perdona, no se olvida

Dirección

Aculco De Espinoza

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Relatos de la Tortuga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Relatos de la Tortuga:

Compartir