Rayos y Truenos Politico

Rayos y Truenos Politico Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Rayos y Truenos Politico, Medio de comunicación/noticias, Aculco de Espinoza.

¡Buen día!Con mi atento saludo.LA INTRODUCCIÓN DEL AGUA POTABLE EN  COPALA, MODELO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Por César ...
14/09/2024

¡Buen día!

Con mi atento saludo.

LA INTRODUCCIÓN DEL AGUA POTABLE EN COPALA, MODELO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Por César González Guerrero.

El Acta Constitutiva del Comité Pro Introducción del Agua Potable en Copala, Gro. es, como todos los documentos importantes, algo histórico, ya que ahí se asienta todo lo relacionado con el hecho que da origen a una larga labor de gestoría que culminaría 4 años mas tarde.

Textualmente, y respetando tal y como fue redactada en dos hojas, el documento dice: “---En la Cabecera Municipal del mismo nombre, Estado de Guerrero, siendo las diez horas del día treinta de agosto de mil novecientos sesenta y ocho, reunidos los organismos de este lugar, en el Palacio Municipal, previa invitación, el C. Francisco Ventura Rodríguez, Presidente Municipal Constitucional, quien a nombre del pueblo que representa trasmitió el proyecto para la introducción del agua potable a este lugar, que con motivo de su visita próxima pasada hiciera el Ing. Ignacio Chávez Moran, comisionado por la Gerencia General de la Secretaria de Recursos Hidráulicos, con sede en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero; y una vez hecho el análisis sobre el proyecto y proposición por los integrantes de los organismos, se acordó constituir un Comité Pro-Agua Potable, para que se avoque a la gestión correspondiente de inmediato, para que sea aceptada la gestión y se apruebe en el nuevo presupuesto del Gobierno Federal.

A continuación se procedió a la integración del Comité Pro-Agua Potable, quedando integrado por mayoría de votos en la siguiente forma:
COMITÉ PRO-AGUA POTABLE: Presidente.- SANTACRUZ GONZÁLEZ CORTÉS. Secretario.- ISAÍAS PÉREZ DAMIÁN. Tesorero: INES LORENZO FLORES. Vocal.- EMIGDIO RODRÍGUEZ MORALES. Vocal.- LEODEGARIA RAMÍREZ VIUDA DE PELAEZ.
---No habiendo más asuntos que tratar, se da por terminada la presente, previa lectura se firma por los que en ella intervienen para la debida constancia.----------------------------------------------------"

El Presidente Municipal Constitucional Francisco Ventura Rodríguez. El Síndico Procurador Cleofás García Morales.

POR LA ASOCIACIÓN GANADERA LOCAL: Presidente Hermenegildo Clemente P. Secretario Eliseo Casanova P. Tesorero Francisca Pérez V.

POR EL COMISARIADO EJIDAL
Presidente (firma ilegible). Secretario Emilio Silva. Tesorero Sidronia Figueroa G.

POR LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE COPRA: Presidente (firma ilegible). Secretario (Firma que parece decir Juan Ríos C.). Tesorero (Firma que parece decir Mauro Guerrero M.).

POR LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE AJONJOLÍ: Presidente (Firma ilegible). Secretario (Firma ilegible). Tesorero (Firma que parece decir Hipólito Ventura G.).

POR LA RAMA DE LOS COMERCIANTES: Aparecen 21 firmas, de las cuales algunas son legibles como las siguientes: Leonardo Fosado, Joaquín de la Rosa, Antonio Sosa Flores, Fulgencio Flores D., Blandino Pérez, Lidia Silva, Prisco González, Francisco Leyva, Emilio Silva, Reyna L. de García, Petra Ventura, Emilia Betancourt, Sidronia Figueroa G., Ebarista Pérez, Miguel Jacinto, Catalina García, Obdulio Ávila.

Este documento histórico será enviado en original y copia (dos hojas) al Archivo del Gobierno del Estado para su respectivo resguardo. Y desde luego, utilizando la nueva tecnología, se encuentra capturado en la computadora personal.

Para todos ellos, hombres y mujeres que participaron decididamente en la gestión de esta obra, un especial reconocimiento. Para quienes lamentablemente ya no viven, hoy, al cumplirse 56 años de esta lucha, va nuestro homenaje póstumo.

¡Buen día!Con mi atento saludo.EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO DE COPALAPor César González Guerrero.El ...
14/09/2024

¡Buen día!

Con mi atento saludo.

EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO DE COPALA

Por César González Guerrero.

El municipio de Copala se localiza en la región Costa Chica, al Sur del estado de Guerrero, precisamente a la altura del kilometro 120 de la carretera nacional 200 Acapulco-Oaxaca, y colinda al Sur con el Océano Pacifico, al Este con el municipio de Marquelia y San Luis Acatlán, al Norte con el municipio de Cuautepec y al Oeste con el municipio de Florencio Villareal.

La topografía es plana en un 90 por ciento, con algunas elevaciones como la Loma de la Tigra y la Mira de López (mira López) al lado del Océano Pacifico, y la Loma del Chivo, Pestaña Rusia, Cerro Prieto, la Piedra donde Amuela el Diablo y Mata de Platano, al lado del municipio de Cuautepec. Ocupa una extensión territorial de 344.40 hectáreas, siendo uno de los municipios con menor extensión y con aproximadamente 30 metros sobre el nivel del mar.

Recuerdo que, hasta el 1960, sus habitantes se encontraban dispersos en pequeños poblados, con escasas viviendas o bajareques, y al paso de los años desaparecieron y se anexaron a las comunidades con mayor cantidad de pobladores. Entre otras se mencionan: El Clavo, Parapata, La Pedorra, Sacapedo, cuyos nombres ahora resultan chuscos y tal vez algo grosero, pero, en aquellos tiempos, tenían un significado alusivo a las caracteristicas de esos lugares. También de los lugares que tuvieron asentamientos humanos se mencionan: San Miguel y Santa Rosa.

Algunos otros poblados de esa época, posteriormente fueron designados con otros nombres, como por ejemplo La Yeguada ahora se llama la Fortuna, El Atrancadero ahora se llama El Carrizo, Pozahualco ahora se llama Las Salinas y Las Parotas ahora se llama Islaltepec.

En un inicio, desde la fundación del estado de Guerrero, el 27 de octubre de1849, sus primeros pobladores se ubicaron en un lugar que hoy se conoce como “Copala viejo”, localizado rumbo al poblado de Atrixco, a la salida de la colonia el Manguito. Hasta donde se sabe, de ahí se trasladaron a la actual cabecera municipal.

Al año 2024, se encuentran reconocidas como Comisarías Municipales: Las Peñas, El Carrizo, La Fortuna, San Francisco, Atrixco, Campanillas, Los Lirios, El Papayo, Col. Juan N. Alvarez (Playa Ventura), Las Lajas, Las Salinas (Ojo de Agua), La Cañada del Arroz, Enrique Rodríguez e Islaltepec (Las Parotas).

Aunque no tienen rango de Comisarías, también se hallan otros núcleos poblacionales: Crucero del Fogón, El Fogón y el Crucero de Campanillas.

De acuerdo con el Censo Nacional de Población de 1970, este municipio no llegaba a los 8 mil habitantes, mientras que de acuerdo con el último Censo, rebasa los 15 mil habitantes.

Otros puntos geográficos de Copala, que no están habitados, también son reconocidos debido a que, hasta 1970, existían grupos de familias, como el llamado Ojo de Agua, Rodeo de Chico, El Guarumbo, El Zapatero, El Agua Amarilla, etc.

La zona urbana de Copala, hasta 1970, contemplaba solamente la existencia de barrios históricos, entre los más conocidos: Centro, el Arroyo, Charchove, la Loma, el Huicon y Barrio Nuevo; a sus alrededores había puntos importantes como el Nanchito, Las Pilas, el Chorro, la Hiervejiote, la Grupera, Los Pozos de Tía Manuela, Pozo de Piedra, el Manguito, Donde mataron a las mujeres, los Draguitos, etc., mismos que, años después algunos de ellos, fueron integrándose a la mancha urbana con la denominación de Colonias o Delegaciones.

A esta fecha, de las más recientes Colonias, están las siguientes: Celaya, Adolfo López Mateos, Las Flores, Vista al Mar, Vista Hermosa y el Maguey.

El crecimiento urbano de Copala ha sido lento y, como en la mayoría de los pueblos, sin orden y sin definición de los espacios urbanizados o posibles de urbanización. Razón por la cual la mancha urbana carece de zonas destinadas o proyectadas a reservas territoriales, a la ubicación espacios recreativos, educativos, edificios públicos, industrias, comerciales, etc.

Es urgente que las autoridades, federales, estatales y municipales, de manera coordinada y muy responsable, apliquen políticas públicas en materia de desarrollo urbano, a fin de lograr mejores ciudades a corto, mediano y largo plazo, con visión de futuro moderno y bienestar social. Aún estamos a tiempo.
Ya veremos.

13/12/2022
13/12/2022

Durante años al pápalo se le ha relegado al papel de condimento para tacos callejeros, pero restaurantes famosos han empezado a revalorizar esta hierba mexicana.

13/12/2022

A pesar de su peculiar canto y de que en México existen más de 100 especies de chicharras, estos insectos han sido poco valorados. ¡Conócelos!

13/12/2022

✍️

13/12/2022

Conforme el eucalipto arcoíris se hace más viejo, una serie de parches multicolores aparecen en su corteza. Ésta es la razón.

Dirección

Aculco De Espinoza

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Rayos y Truenos Politico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir