Revista Metabólica

Revista Metabólica El Grupo de Análisis Ambiental --> Revista Metabólica
Es un esfuerzo organizativo por construir u

  | Salud colectiva vs. Extractivismo mineroEn la siguiente infografía "Salud colectiva vs. Extractivismo minero " les c...
29/06/2025

| Salud colectiva vs. Extractivismo minero

En la siguiente infografía "Salud colectiva vs. Extractivismo minero " les compartimos elementos claves del artículo "Horizontes desde la salud colectiva frente a la producción de territorios malsanos por el extractivismo minero", en el nuevo número de la Revista Metabólica "Extractivismo minero en México: el territorio y la vida en disputa".

Si quieres consultar el artículo completo, te compartimos el enlace de la revista digital:
https://tejiendorevolucion.org/revistametabolica/adquieremetabolica/

Para apartar y obtener la versión impresa, escríbenos en el correo y las redes sociales de la revista:

Correo: [email protected]
Facebook/ Instagram: Revista Metabólica

Presentación | Revista Metabolica “Extractivismo minero en México: Territorio y la vida en disputa”.Acompáñanos a la pre...
21/05/2025

Presentación | Revista Metabolica “Extractivismo minero en México: Territorio y la vida en disputa”.

Acompáñanos a la presentación del nuevo número que aborda el tema del extractivismo minero en México desde la perspectiva ambiental, política, de la ciencia por contrato y desde las resistencias de los pueblos.
También será un espacio de diálogo para abordar las problemáticas y resistencias socioambientales de la Ciudad de México.

📅 Fecha: Sábado 26 de mayo de 2025
📌 PILARES Martín Carrera
🕙 16:00 hrs

¡Te esperamos! 🔥

Síguenos en nuestras redes:
Facebook: Revista Metabólica
YouTube:
Correo: [email protected]

Presentación | Revista Metabolica “Extractivismo minero en México: Territorio y la vida en disputa”.Acompáñanos a la pre...
24/04/2025

Presentación | Revista Metabolica “Extractivismo minero en México: Territorio y la vida en disputa”.

Acompáñanos a la presentación del nuevo número que aborda el tema del extractivismo minero en México desde la perspectiva ambiental, política, de la ciencia por contrato y desde las resistencias de los pueblos.
También será un espacio de diálogo para abordar las problemáticas y resistencias socioambientales de la Ciudad de México.

📅 Fecha: Sábado 26 de abril de 2025
📌 PILARES El Copete
🕙 11:00 hrs

¡Te esperamos! 🔥

Síguenos en nuestras redes:

Facebook: Revista Metabólica
YouTube:
Correo: [email protected]

¿Minería para quién?En el nuevo número de la Revista Metabólica "Extractivismo minero en México: el territorio y la vida...
16/04/2025

¿Minería para quién?

En el nuevo número de la Revista Metabólica "Extractivismo minero en México: el territorio y la vida en disputa" contiene un artículo donde se hace un analisis político de la situación histórica y actual en la minería en México. En la siguiente infografía "¿Minería para quién? Extractivismo minero en México" les compartimos elementos claves del artículo político de la revista.

En la   de   "Extractivismo minero en México: Territorio y la vida en disputa". Podrás adquirir tu ejemplar impreso.📅 Fe...
25/02/2025

En la de "Extractivismo minero en México: Territorio y la vida en disputa". Podrás adquirir tu ejemplar impreso.

📅 Fecha: Jueves 27 de febrero de 2025
📌 Foro José Revueltas FFyL, UANM
🕙 16:00 hrs

¡Te esperamos! 🔥

‼️PRESENTACIÓN  Revista Metabólica :>📆Jueves 27 de febrero🕟 16 hrs.📍Foro José Revueltas, a un costado de la Facultad de ...
23/02/2025

‼️PRESENTACIÓN Revista Metabólica :
>

📆Jueves 27 de febrero
🕟 16 hrs.
📍Foro José Revueltas, a un costado de la Facultad de Filosofía y Letras, CU,

¿Ya tienes tu ejemplar impreso del  nuevo número de la revista Metabólica? "Extractivismo minero en México: el territori...
19/02/2025

¿Ya tienes tu ejemplar impreso del nuevo número de la revista Metabólica?

"Extractivismo minero en México: el territorio y la vida en disputa"

Puntos de venta:

Cafetería Carabina 30-30: Un espacio de autoempleo donde, además de disfrutar de café y postres de calidad, podrás adquirir tu ejemplar. Cafetería Carabina 30-30

De la Pixca a la Ciudad:. Aquí encontrarás productos orgánicos cosechados y elaborados por organizaciones y cooperativas que nutren, cuidan y defienden los montes, tierras y aguas de los pueblos y con ello a las plantas, animales, productores y consumidores. La Ordeña Leche Orgánica

Librería Books: Una librería independiente dedicada a la compra y venta de libros usados, y a la difusión de publicaciones y proyectos independientes. Liebrería Books

¡Visita estos espacios, conoce sus proyectos y llévate tu revista!

¡Revista Metabólica en PDF!¡Con mucha emoción anunciamos que se libera la versión digital (formato PDF) del nuevo número...
06/02/2025

¡Revista Metabólica en PDF!

¡Con mucha emoción anunciamos que se libera la versión digital (formato PDF) del nuevo número de la Revista Metabólica "Extractivismo minero en México: el territorio y la vida en disputa"!

Consúltala en: https://tejiendorevolucion.org/revistametabolica/adquieremetabolica/

Para apartar y obtener la versión impresa, escríbenos en el correo y las redes sociales de la revista:

correo: [email protected]
Facebook/ Instagram: Revista Metabólica

09/01/2025

| Nuevo número de Revista Metabólica

Recuerden que ya está abierta la preventa de la Revista Metabólica " Extractivismo minero en México: el territorio y la vida en disputa", para su entrega impresa a partir de enero 2025 en la CDMX y envios al interior del país.
El periodo de preventa es del 5 de diciembre 2024 al 15 de enero 2025, a un precio especial de $80 pesos mexicanos.
¡Aprovechen y aparten su metabólica!

Para apartar y adquirir su metabólica pueden escribirnos a [email protected]

  | Revista metabólica en el V Congreso Latinoamericano de Ecología PolíticaMañana estaremos presentando el nuevo número...
03/12/2024

| Revista metabólica en el V Congreso Latinoamericano de Ecología Política

Mañana estaremos presentando el nuevo número de la revista metabólica "Extractivismo minero en México: el territorio y la vida en disputa" en el V Congreso Congreso Latinoamericano de Ecología Política.

🗓️ Miércoles 4 de diciembre
🕒15:00 a 16:30 horas
📍Lugar: CAMeNA
UACM, Plantel Del Valle, CDMX

¡Los esperamos!

Transmisión YouTube:

Más información: https://sites.google.com/view/vcongresolatinoamericanoep

El capitalismo necesita lo que la naturaleza produce y más aún, necesita forzarla a producir mercancías de forma intensi...
24/01/2024

El capitalismo necesita lo que la naturaleza produce y más aún, necesita forzarla a producir mercancías de forma intensiva que sean puestas en el mercado para su consumo masivo

Dos mil veintitrés fue el año más caluroso de los que se tenga registro hasta ahora, desde que el calentamiento global se volvió un tema de preocupación para los estados nacionales agrupados en la ONU.

Está por cumplirse dos meses desde que se llevó a cabo la 28 Conferencia de las Partes (COP28), una instancia de deliberación entre representantes de los países miembros y los industriales petroleros, surgida a principios de los años noventa como espacio de deliberación para el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que a grandes rasgos busca reforzar las acciones a escala mundial sobre los problemas relacionados al cambio climático.

Como toda instancia internacional auspiciada y controlada por los Estados Unidos, no ha ido más allá de emitir, como lo hace cada año que se reúnen, declaraciones y acuerdos sobre la necesidad de disminuir la emisión de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global, sin embargo, estas partes hacen caso omiso o encuentran la forma de evadir los acuerdos que ellos mismo impulsan, acuerdan y firman.

La COP28 se llevó a cabo en los Emiratos Árabes Unidos, país integrante de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y que debe gran parte de su riqueza a la explotación y uso intensivo de petróleo y gas, y por lo tanto, a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). La persona encargada de presidir el acto, además de ser el ministro de energía en su país es representante de la empresa petrolera más grande del mismo. Una reunión con el objetivo de salvar el planeta precedida por quienes lo están destruyendo. Si algo no le cuadra en esta ecuación,querida lectora, va por el camino de descubrir la estafa que nos presentan como esfuerzo abnegado por cuidar el medio ambiente. Qué decir. Así se las gastan los líderes mundiales. Capitalismo en estado puro. Baste el ejemplo del comportamiento del huracán Otis como una muestra de las consecuencias del cambio climático provocado por la emisión de GEI, principalmente.

*

En este escenario, queremos insistir, como lo hemos dicho en otras ocasiones,sobre algunas definiciones mínimas que nos ayuden a dimensionar el tipo de problemas que enfrentamos el 99% de la población mundial, los de a pie, los trabajadores, hombres y mujeres como tú, como yo, que solo contamos con nuestra fuerza de trabajo para enfrentar el mundo que los capitalistas van sembrando a su paso.

Primero, es imposible revertir el cambio climático si dejamos que siga existiendo el capitalismo y esta forma de vida que nos impone. El capitalismo no es compatible con la vida. El capitalismo necesita lo que la naturaleza produce y más aún, necesita forzarla a producir mercancías de forma intensiva que sean puestas en el mercado para su consumo masivo. La circulación y comercio de mercancías que le reporten ganancias es parte medular de su existencia.

Segundo, los esfuerzos que el capitalismo ha hecho a lo largo de 5 décadas para ocultar los graves daños al clima han sido inútiles, lo vemos cada vez más en nuestro día a día: climas extremosos, lluvias torrenciales fuera de época o donde antes no llovía; sequías y períodos de seca en lugares que históricamente son destinados a la producción agrícola y campesina; nuevas enfermedades producidas por las altas o bajas temperaturas; inundaciones o fenómenos meteorológicos atípicos prolongados; falta de agua potable para desarrollar nuestra vida cotidiana, principalmente en las grandes ciudades. Evidencias sobran y son palpables. Hacer compatible este sistema económico con la prosperidad de la vida en el mundo es imposible.

*
No hay alternativa en el capitalismo, ¿en donde la hay?
Desde nuestra organización, pensamos que las pistas para la alternativa las encontramos en cada uno de los procesos político organizativos que emanan desde los pueblos originarios frente a la devastación ambiental, en defensa de sus territorios y por el cuidado de su vida comunitaria; que surgen desde lo trabajadores del campo y la ciudad en la defensa de sus condiciones de trabajo y de existencia. En las clases populares urbanas defendiendo sus territorios y una vida digna frente a los proyectos inmobiliarios gentrificadores y contra el despojo de los derechos básicos, sin explotación ni desprecio.

Cuando los enumeramos, cada uno de los ejemplos nos muestran las pistas o piezas del rompecabezas de la alternativa al capitalismo destructor de la vida. Lo que nos muestra cada una de las piezas es una alternativa en donde la vida se vive sin explotación, despojo, desprecio o represión. En donde el poder popular controla la producción de bienes y servicios para su beneficio, no para unos cuantos. Una alternativa que privilegia la vida en común por encima de la muerte y la devastación del planeta.

Dirección

Aculco De Espinoza

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Metabólica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Metabólica:

Compartir

Categoría