Noticias Mexiquenses

Noticias Mexiquenses Las noticias de México que nos interesan a los Mexiquenses

Estado de México: un deshonroso liderazgo en extorsión y la estrategia federal para revertirlo✍️ Por Gilberto TorresEl E...
10/07/2025

Estado de México: un deshonroso liderazgo en extorsión y la estrategia federal para revertirlo

✍️ Por Gilberto Torres

El Estado de México ostenta hoy un récord vergonzoso: es la entidad con mayor número de carpetas de investigación por extorsión en todo el país. Con 2,048 casos registrados, encabeza la lista nacional, muy por encima de otras entidades como Guanajuato (879), Nuevo León (645) y Ciudad de México (602). Esta cifra, proporcionada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), pone en evidencia la gravedad de un delito que ha salido del terreno de lo aislado para convertirse en una amenaza generalizada.

La situación es crítica. Las cifras revelan que en lo que va de 2025, México ha registrado 4,882 víctimas de extorsión, lo que representa un aumento del 82.3 % en comparación con 2015 y un crecimiento del 78.5 % respecto a 2018. Y en este escenario, el Estado de México no solo lidera, sino que simboliza el epicentro de esta crisis nacional.

Ante este panorama, Omar García Harfuch, titular de la SSPC, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, una respuesta directa y estructural al problema. La estrategia incluye operativos dentro de los centros penitenciarios —de donde proviene buena parte de las extorsiones telefónicas— así como el bloqueo de líneas, congelamiento de cuentas bancarias, campañas de prevención y la creación de Unidades Antiextorsión en los estados más afectados.

Pero quizás el anuncio más importante fue el que Harfuch dio a conocer durante la conferencia matutina de este domingo: la Presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, firmó una iniciativa dirigida al Congreso de la Unión para expedir una nueva ley contra la extorsión. Esta ley establecerá que el Estado será considerado como víctima directa de este delito, por el daño estructural que representa para la sociedad y la economía. Además, la extorsión se perseguirá de oficio, y el Estado asumirá la responsabilidad de proteger a víctimas, testigos y ofendidos, garantizando también la reparación integral del daño.

Este nuevo marco legal, sumado a la Estrategia Nacional contra la Extorsión y a las herramientas que otorga la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, permitirá un combate más efectivo contra este delito y una mejor protección del patrimonio de millones de familias.

Sin embargo, este avance contrasta con la inacción del Gobierno del Estado de México. La administración de Delfina Gómez Álvarez ha sido incapaz de dar resultados reales. Mientras la federación implementa estrategias, el gobierno estatal permanece ausente, sin un plan contundente, sin liderazgo y sin capacidad de respuesta.

Hoy más que nunca, los ciudadanos mexiquenses necesitan una autoridad que dé la cara, que actúe, que combata la inseguridad con hechos y no con declaraciones vacías. El primer lugar en extorsión no es solo una estadística: es una afrenta a la seguridad y a la dignidad de millones de habitantes. Y si el Estado de México no puede con el reto, bien hará la federación en tomar las riendas y proteger a quienes más lo necesitan.

Delfina Gómez Álvarez
Horacio Duarte Olivares
Gobierno del Estado de México

Inseguridad en Edomex: el golpe más duro al gobierno de Delfina Gómez✍️ Por Gilberto TorresDesde que se anunció el llama...
08/07/2025

Inseguridad en Edomex: el golpe más duro al gobierno de Delfina Gómez

✍️ Por Gilberto Torres

Desde que se anunció el llamado Plan México, el Gobierno del Estado de México se ha convertido en uno de los blancos más severamente exhibidos por la administración federal. El anuncio del mando unificado para los diez municipios más marginados del Edomex no solo revela una estrategia nacional de seguridad, sino también evidencia la falla absoluta del gobierno estatal en garantizar lo más básico: la seguridad de su gente.

Ayer, Omar García Harfuch, quien será el encargado de coordinar este nuevo esquema, confirmó que el Estado de México es la entidad con más casos de extorsión en el país. La declaración es demoledora. No es un simple dato, es una sentencia que deja claro que Delfina Gómez Álvarez ha fracasado como gobernadora. Su gestión ha sido incapaz, incompetente, inoperante y nefasta.

Desde que Delfina asumió el cargo, no se han visto acciones claras ni contundentes en materia de seguridad. Lo poco que se hizo fue en municipios como Nezahualcóyotl y Texcoco, con algunas patrullas, pero más allá de eso, no hay una estrategia integral ni presencia institucional efectiva. Y mientras tanto, los secuestros han regresado a la zona de los volcanes, un flagelo que no se veía desde hace más de una década.

La respuesta de la gobernadora ha sido apostar por una campaña de percepción, intentando vender una imagen de buen gobierno que simplemente no existe. Las redes sociales están llenas de denuncias ciudadanas: extorsiones, baches, inundaciones, calles colapsadas, servicios públicos ineficientes. Nada de esto se arregla con propaganda.

El Plan México pretende detonar el desarrollo económico de municipios de alta marginalidad, pero la inseguridad se ha convertido en su principal obstáculo. Y ante la omisión —o complicidad— de los gobiernos municipales y del gobierno estatal, el Gobierno federal tuvo que intervenir. El mando unificado no es un acuerdo, es un arrebato justificado: los presidentes municipales ya no podrán meter las manos en la seguridad pública, muchas de las cuales están manchadas de corrupción y vínculos oscuros.

Hoy mismo, transportistas del Edomex protestaron para exigir seguridad, hartos de ser víctimas de asaltos diarios. Y mientras los ciudadanos claman por auxilio, la gobernadora sigue desaparecida, sin un plan, sin liderazgo, sin rumbo.

Este nuevo orden en materia de seguridad amarra las manos a los gobiernos locales, pero quizás por primera vez eso sea una buena noticia. Si no pueden proteger al pueblo, que no estorben. El Estado de México necesita resultados, no excusas. Y si esos resultados vienen desde el Gobierno federal, que así sea.
Delfina Gómez Álvarez
Horacio Duarte Olivares
Omar García Harfuch
Claudia Sheinbaum Pardo

Opinión: El mando único revela la incapacidad de Delfina Gómez y los alcaldes del Estado de México
04/07/2025

Opinión: El mando único revela la incapacidad de Delfina Gómez y los alcaldes del Estado de México

Recolectores de basura del municipio de   se manifiestan frente al Palacio municipal para exigir la destitución de Nora ...
02/07/2025

Recolectores de basura del municipio de se manifiestan frente al Palacio municipal para exigir la destitución de Nora Chávez y atención a sus demandas.
Solicitan la intervención de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez

Opinión | El atentado ambiental y social que se cocina en IxtapalucaPor Gilberto Torres ✍️Por años, la Unidad San Buenav...
27/06/2025

Opinión | El atentado ambiental y social que se cocina en Ixtapaluca

Por Gilberto Torres ✍️

Por años, la Unidad San Buenaventura en Ixtapaluca ha sido un ejemplo de cómo la gente organizada puede mantener espacios comunitarios dignos: un deportivo que no solo sirve de punto de encuentro social y cultural, sino que cumple una función ambiental vital al permitir la recarga de los mantos acuíferos. Hoy, ese espacio está al borde de la destrucción por la cerrazón de un gobierno municipal que, más que buscar soluciones, parece decidido a imponer su voluntad a cualquier costo.

Porque este escándalo no se reduce a la construcción de una escuela. Ojalá fuera tan simple. Aquí hablamos de algo mucho más profundo: la total falta de sensibilidad hacia una comunidad que sufre escasez crónica de agua. Si de verdad la educación fuera la prioridad, ¿por qué negarse a analizar alternativas? ¿Por qué ignorar que ahí mismo hay otras opciones donde se puede edificar sin afectar un espacio indispensable?

La respuesta es incómoda: este proyecto no se ha planeado con visión de futuro ni con perspectiva social. Ha sido orquestado con prisa y con un evidente desprecio por el derecho de los vecinos a opinar y decidir sobre su entorno. ¿Cómo llamar de otra forma al hecho de traer “testigos” ajenos a la comunidad para legitimar una obra que nadie de San Buenaventura pidió? ¿Cómo justificar que se recurra a la intimidación verbal y a amenazas veladas contra ciudadanos que sólo ejercen su derecho a defender el agua y la convivencia?

Y en medio de este conflicto, resulta más que paradójico que el alcalde de Ixtapaluca se afane por presentarse como un ferviente defensor de la naturaleza, invocando en cada discurso a la Pachamama, palabra que en quechua y aymara significa “Madre Tierra”. Un término ancestral que habla de respeto, equilibrio y armonía con el entorno. Sin embargo, ante esta situación concreta y urgente, el alcalde ha guardado un silencio que hiere todavía más la credibilidad de su discurso ambientalista. ¿De qué sirve proclamar amor por la Pachamama si a la hora de defenderla se elige el desdén?

Lo más grave es que aquí no estamos ante un capricho vecinal. Estamos ante una emergencia ambiental. Hoy sabemos que los mantos freáticos de la región están sobreexplotados, y que cada metro cuadrado de suelo absorbente perdido acelera la sequía. La pregunta es contundente: ¿vale la pena sacrificar un pulmón comunitario por una escuela que podría ubicarse en otro sitio dentro de la misma unidad? ¿Quién asume la responsabilidad cuando el problema del agua sea todavía peor?

Por si no bastara la amenaza ecológica, el atropello llega hasta los hogares. El aviso de que demolerán balcones y ventanas que dan al deportivo, sin ninguna garantía de indemnización ni reparación de daños, es la gota que derrama el vaso. ¿Qué clase de autoridad, en pleno siglo XXI, considera aceptable dinamitar el patrimonio y la tranquilidad de las familias en nombre de un proyecto mal planeado?

No, los vecinos no están en contra de la educación. Lo han dicho claro y fuerte: quieren más escuelas, pero no a costa de su salud, su agua y su derecho a decidir. Y tienen razón. El progreso verdadero no puede cimentarse en la imposición ni en el abuso.

Hoy, la comunidad de San Buenaventura alza la voz. Su grito es legítimo y urgente: ¡alto a este atropello! Porque la dignidad y el agua no son negociables. Porque un gobierno que ignora a su gente traiciona la esencia misma del servicio público. Porque ninguna escuela puede construirse sobre los cimientos de la represión, la incongruencia y el despojo.

Si en Ixtapaluca todavía queda sentido común, este es el momento de demostrarlo. Y si no, la historia no olvidará quiénes permitieron convertir un deportivo vital en un monumento a la soberbia oficial.

25/06/2025

🚨 Unidad del Mexibús Línea 4 sufre accidente en Ecatepec 🚌💥

Una unidad articulada del Mexibús Línea 4 se impactó esta mañana contra el muro de contención, quedando la parte frontal encima de la valla que divide los carriles confinados, justo a la altura del monumento al Caminante, en dirección a Indios Verdes. 😨🚧

📍 El servicio del Mexibús Línea 4 está suspendido temporalmente, y únicamente opera en el tramo Circuito UMB–Clínica 76. Autoridades piden a los usuarios tomar previsiones.

👩‍⚕️👨‍⚕️ Varias personas que viajaban en la unidad fueron atendidas en el lugar por personal de emergencia. Afortunadamente, se reportan con lesiones menores.

⚠️ Se mantiene presencia de cuerpos de auxilio y personal de transporte para gestionar la situación.

24/06/2025

🚨 Aprueban en San Lázaro reformas a la Ley de la Guardia Nacional 🚨

La Cámara de Diputados aprobó este martes reformas clave a la Ley de la Guardia Nacional, con 349 votos a favor, 132 en contra y 1 abstención. El dictamen, que ahora será turnado al Senado, fortalece el control operativo de esta corporación bajo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Entre los principales cambios, se establece que la Guardia Nacional será una institución permanente, con personal militar que recibirá formación policial a través de Sedena. Además, se le otorgan facultades para realizar labores de inteligencia, operaciones encubiertas, uso de identidades simuladas y, previa autorización judicial, intervención de comunicaciones privadas.

El mando general será asumido por un general de división en activo, propuesto por la Sedena y designado por el titular del Ejecutivo federal.

Legisladores de Morena y sus aliados defendieron la iniciativa como una medida para consolidar una fuerza profesional y disciplinada, indispensable para enfrentar la crisis de seguridad que vive el país. Afirmaron que no representa una militarización, ya que el mando superior seguirá siendo civil, en cabeza de la Presidencia de la República.

En contraste, diputados del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano criticaron que se formaliza la subordinación de la Guardia Nacional al Ejército, lo que, advirtieron, vulnera el carácter civil de esta institución y pone en riesgo las libertades democráticas.

El dictamen se analizará ahora en el Senado de la República, donde se prevé un nuevo debate sobre los alcances constitucionales y operativos de esta reforma.

⚠️ El uniforme no debe mezclarse con la boletaPor Gilberto TorresEn pleno periodo extraordinario del Congreso mexicano, ...
24/06/2025

⚠️ El uniforme no debe mezclarse con la boleta

Por Gilberto Torres

En pleno periodo extraordinario del Congreso mexicano, Morena y sus aliados impulsan una reforma a fondo que modifica la naturaleza de la Guardia Nacional. Dentro del paquete legislativo, destaca una disposición que podría cambiar radicalmente las reglas del juego político: la creación de una “licencia especial” para el personal militar con formación policial que integra la Guardia Nacional.

Esta licencia no solo permite a los elementos contender por cargos de elección popular, sino también desempeñar funciones civiles por nombramiento presidencial o aceptar empleos en dependencias públicas, siempre y cuando se separen temporalmente de sus funciones de seguridad pública.

¿Qué significa esta “licencia especial”?

De acuerdo con el dictamen:

a) Podrán solicitarla para competir en elecciones y ocupar cargos públicos.

b) El Presidente podrá nombrarlos para actividades ajenas a la Guardia Nacional, sin que pierdan su estatus como militares.

c) Se les permitirá aceptar puestos civiles en el gobierno federal, estatal, municipal o en organismos públicos, sin renunciar del todo, mientras tengan la aptitud legal.

En otras palabras, se abre la puerta para que los militares hagan una pausa temporal, asuman funciones políticas o administrativas, y luego puedan regresar a su rol armado, como si nada hubiera pasado.

El riesgo de borrar la frontera civil-militar

La Constitución exige hoy que cualquier persona en activo en las fuerzas armadas se separe de su cargo: 90 días antes de una elección legislativa y 6 meses antes de la presidencial. Esto no es capricho: es una medida de protección democrática para evitar que las armas y el poder militar se mezclen con las urnas.

La nueva figura de licencia especial socava ese principio. Permite que el uniforme se guarde temporalmente en el clóset mientras se compite por votos, se gobierna o se legisla, y luego se vuelva a usar con la misma legitimidad. ¿Cómo garantizar neutralidad, imparcialidad y equidad si no se corta de raíz ese vínculo?

Militarización silenciosa de la vida pública

Esta reforma no es aislada ni técnica: es un paso más en la estrategia de militarización institucional. Bajo el pretexto de eficacia o formación policial, se permite a las Fuerzas Armadas no solo encargarse de la seguridad pública, sino ahora entrar y salir del poder civil a discreción del Ejecutivo. Quien controle la cadena de mando, podrá también controlar qué militares compiten, en dónde y cuándo.

Además, que sea el propio Presidente quien autorice estas licencias pone la decisión en manos de un solo actor político. ¿Qué pasará si solo se autoriza la licencia a quienes sean afines al gobierno en turno?

🛑 Conclusión

La llamada “licencia especial” es una puerta giratoria entre el poder de las armas y el poder civil. México necesita reforzar la muralla entre lo militar y lo democrático, no debilitarla con mecanismos de excepción que disfrazan una peligrosa concentración de poder.

Si esta reforma avanza, el país dará un paso más hacia una política dominada por estructuras armadas, disciplinadas, jerárquicas, y ajenas al debate democrático. No basta con colgar el uniforme para parecer civil: mientras la boleta esté al alcance del cuartel, la democracia estará en riesgo.

Gobernar no es solo prometer: Delfina Gómez y la tormenta de la ineptitudPor Gilberto TorresPor donde se le mire, el gob...
23/06/2025

Gobernar no es solo prometer: Delfina Gómez y la tormenta de la ineptitud
Por Gilberto Torres

Por donde se le mire, el gobierno de Delfina Gómez Álvarez en el Estado de México se tambalea bajo el peso de su propia inacción. Las lluvias recientes no solo trajeron agua, trajeron verdad. Una verdad que duele: el Estado de México está completamente desprotegido ante los fenómenos naturales y la falta de planeación.

El desbordamiento del Río Hondo en Naucalpan no es un hecho aislado, sino la consecuencia directa de un gobierno que ha abandonado el mantenimiento de ríos, barrancas y drenajes. En pleno siglo XXI, con todas las herramientas técnicas y presupuestales disponibles, la omisión gubernamental no solo es irresponsable, es criminal.

Pero lo más alarmante no es la lluvia, es la sequía de acciones. Delfina Gómez llegó al poder con promesas claras: mejorar la seguridad, invertir en obra pública, transformar el Edomex. Sin embargo, a casi un año de su administración, no hay una sola obra de gran impacto que sustente su narrativa de cambio. La ciudadanía no vive de discursos ni de entregas simbólicas de patrullas que llegan con meses de retraso.

Texcoco y Nezahualcóyotl recibieron algunas unidades de seguridad recientemente. Muy bien. Pero ¿y el resto del estado? ¿Dónde están los operativos integrales, las estrategias coordinadas, las inversiones en prevención y desarrollo? ¿Dónde está el compromiso de fondo?

El silencio del gobierno mexiquense ante los reclamos ciudadanos es tan fuerte como el estruendo de las tormentas. Delfina no puede seguir culpando al pasado. Ella ya es el presente y, lamentablemente, su presente está marcado por la omisión, la improvisación y la falta de resultados.

Los mexiquenses merecen más que un gobierno que solo aparece para las fotos o los actos protocolarios. Merecen un gobierno que los escuche.

Delfina Gómez: un gobierno sin dirección ni resultados para el Estado de MéxicoPor: Gilberto TorresEl 16 de septiembre d...
18/06/2025

Delfina Gómez: un gobierno sin dirección ni resultados para el Estado de México

Por: Gilberto Torres

El 16 de septiembre de 2023, Delfina Gómez Álvarez tomó protesta como gobernadora del Estado de México con un mensaje cargado de simbolismo y esperanza. “Un gobierno del pueblo y para el pueblo”, prometió. Habló de un cambio profundo, de justicia social, de acabar con el régimen de unos cuantos, y de seguir el llamado “humanismo mexicano” impulsado por la Cuarta Transformación.

Hoy, el balance es contundente: el discurso quedó en eso, un discurso.

Un gobierno sin obras, sin rumbo y sin resultados

Lejos de encabezar un cambio histórico, Delfina Gómez ha encabezado un gobierno gris, opaco, sin proyecto claro y alejado de las necesidades reales de los más de 17 millones de mexiquenses. Las promesas de transformación no se han reflejado en las calles, en las escuelas, ni en la seguridad de las familias.

Infraestructura: el olvido hecho política 🛣️

En el gobierno que encabeza la gobernadora Delfina Gómez Álvarez no se ha iniciado una sola obra de infraestructura relevante. Las carreteras continúan en mal estado, los sistemas de transporte siguen sin modernización, y los municipios más rezagados siguen esperando atención. Ni un solo proyecto emblemático ha salido de esta administración.

Educación: la gran contradicción 📚

Habiendo sido secretaria de Educación, Delfina prometía una mejora profunda al sistema educativo estatal. Sin embargo, las condiciones en las escuelas son las mismas o peores: techos dañados, falta de mobiliario, abandono institucional. No hay nuevos programas educativos ni inversión significativa que justifique su experiencia previa en el ramo.

Seguridad: el talón de Aquiles de su gobierno ⚠️

El Estado de México continúa liderando cifras de feminicidios, robos, extorsiones y desapariciones. La inseguridad sigue siendo el mayor reclamo social. Las mujeres viven con miedo, los comercios con incertidumbre, y la población, en general, percibe un vacío de autoridad. El gobierno estatal ha sido incapaz de articular una estrategia eficaz de seguridad pública.

¿Dónde está el humanismo?

El "humanismo mexicano" del que tanto habla la Cuarta Transformación parece no haber tocado suelo mexiquense. No hay una política clara de atención a la pobreza, ni de impulso al desarrollo económico local. Las decisiones parecen responder más a intereses de grupo que al bienestar social.

Conclusión: un inicio de gobierno torpe

La gobernadora Delfina Gómez no ha estado a la altura del reto histórico que asumió. El Estado de México necesita liderazgo, estrategia y resultados. Hoy no tiene nada de eso.

Le queda poco tiempo para cambiar el rumbo, pero el inicio ha sido no solo decepcionante, sino preocupante. Si no corrige el rumbo, Delfina pasará a la historia como otra gobernadora del montón: con promesas grandilocuentes y logros inexistentes.

🚨 Tránsito colapsado en la México–Querétaro 🚛⚠️Desde las primeras horas de este martes, automovilistas reportan un embot...
18/06/2025

🚨 Tránsito colapsado en la México–Querétaro 🚛⚠️

Desde las primeras horas de este martes, automovilistas reportan un embotellamiento severo en la carretera federal 57, que se extiende desde las curvas de La Quebrada hasta la caseta de Tepotzotlán, en dirección a la caseta.

🛑 De acuerdo con testigos, un grupo de tráileres estaría bloqueando el acceso en la glorieta del Trébol, lo que ha generado el paralelo total de la circulación en esta importante vía.

🚗 Miles de conductores permanecen varados sin que hasta el momento haya una respuesta oficial por parte de las autoridades federales o de tránsito.

⏱️ La fila de vehículos lleva varias horas detenida, causando desesperación entre usuarios y afectando el flujo hacia la Ciudad de México y otras rutas clave.

📲 Se recomienda evitar la zona y considerar rutas alternas mientras se restablece el tránsito.

🚧🕔

Concluye entrega de fertilizante a productores del campo en Amecameca 🌾👩🏽‍🌾El gobierno municipal de Amecameca, encabezad...
18/06/2025

Concluye entrega de fertilizante a productores del campo en Amecameca 🌾👩🏽‍🌾

El gobierno municipal de Amecameca, encabezado por la alcaldesa Ivette Topete, concluyó este día la entrega de fertilizante a las y los productores del campo como parte de las acciones para fortalecer el desarrollo agrícola del municipio. 🌱💚

“Hoy, junto a mi equipo de trabajo, culminamos la entrega del fertilizante a nuestras productoras y productores del campo. Sé que esta ayuda será un impulso para sus cosechas y una muestra de que no están solos”, expresó la presidenta municipal, reafirmando su compromiso con quienes diariamente trabajan la tierra.

Con esta acción, el gobierno de Amecameca busca reconocer el esfuerzo del sector campesino y brindar respaldo real para mejorar las condiciones de producción agrícola. Las autoridades señalaron que el campo es prioridad y que se seguirá trabajando por su dignificación y fortalecimiento. 🚜🙌🏽

“La nobleza de nuestras tierras vive en el esfuerzo de quienes las cultivan, y este gobierno está aquí para respaldarles siempre. Sembramos hoy, para cosechar un mejor mañana”, concluyó la alcaldesa. 🌄🤝

Dirección

Aculco De Espinoza

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias Mexiquenses publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir