
10/07/2025
Estado de México: un deshonroso liderazgo en extorsión y la estrategia federal para revertirlo
✍️ Por Gilberto Torres
El Estado de México ostenta hoy un récord vergonzoso: es la entidad con mayor número de carpetas de investigación por extorsión en todo el país. Con 2,048 casos registrados, encabeza la lista nacional, muy por encima de otras entidades como Guanajuato (879), Nuevo León (645) y Ciudad de México (602). Esta cifra, proporcionada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), pone en evidencia la gravedad de un delito que ha salido del terreno de lo aislado para convertirse en una amenaza generalizada.
La situación es crítica. Las cifras revelan que en lo que va de 2025, México ha registrado 4,882 víctimas de extorsión, lo que representa un aumento del 82.3 % en comparación con 2015 y un crecimiento del 78.5 % respecto a 2018. Y en este escenario, el Estado de México no solo lidera, sino que simboliza el epicentro de esta crisis nacional.
Ante este panorama, Omar García Harfuch, titular de la SSPC, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, una respuesta directa y estructural al problema. La estrategia incluye operativos dentro de los centros penitenciarios —de donde proviene buena parte de las extorsiones telefónicas— así como el bloqueo de líneas, congelamiento de cuentas bancarias, campañas de prevención y la creación de Unidades Antiextorsión en los estados más afectados.
Pero quizás el anuncio más importante fue el que Harfuch dio a conocer durante la conferencia matutina de este domingo: la Presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, firmó una iniciativa dirigida al Congreso de la Unión para expedir una nueva ley contra la extorsión. Esta ley establecerá que el Estado será considerado como víctima directa de este delito, por el daño estructural que representa para la sociedad y la economía. Además, la extorsión se perseguirá de oficio, y el Estado asumirá la responsabilidad de proteger a víctimas, testigos y ofendidos, garantizando también la reparación integral del daño.
Este nuevo marco legal, sumado a la Estrategia Nacional contra la Extorsión y a las herramientas que otorga la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, permitirá un combate más efectivo contra este delito y una mejor protección del patrimonio de millones de familias.
Sin embargo, este avance contrasta con la inacción del Gobierno del Estado de México. La administración de Delfina Gómez Álvarez ha sido incapaz de dar resultados reales. Mientras la federación implementa estrategias, el gobierno estatal permanece ausente, sin un plan contundente, sin liderazgo y sin capacidad de respuesta.
Hoy más que nunca, los ciudadanos mexiquenses necesitan una autoridad que dé la cara, que actúe, que combata la inseguridad con hechos y no con declaraciones vacías. El primer lugar en extorsión no es solo una estadística: es una afrenta a la seguridad y a la dignidad de millones de habitantes. Y si el Estado de México no puede con el reto, bien hará la federación en tomar las riendas y proteger a quienes más lo necesitan.
Delfina Gómez Álvarez
Horacio Duarte Olivares
Gobierno del Estado de México