
06/01/2024
Como tal no quiero hablar de política aquí... Pero ya que estamos :D
¿Como pinta el panorama para la comunidad LGBTIQ+ en las elecciones presidenciales 2024?
Ya estamos prácticamente en las campañas presidenciales con la sorpresa de que, no solo tenemos a dos únicas candidatas por ambos frentes políticos, sino también que México tendrá si o si su primer presidenta de la república. Y uno de los temas muy caliente durante este sexenio fueron los derechos de la comunidad LGBTIQ+, por lo que es momento de revisar como ha figurado la comunidad en las “Precampañas” de las candidatas.
En la esquina izquierda tenemos a la candidata por la alianza Morena-Verde-PT, Claudia Sheinbaum Pardo. Quien hizo una publicación bastante contundente a favor de la diversidad sexual y de género el 12 de diciembre del pasado 2023 en Twitter resaltando “luchar más por los derechos de las personas de la diversidad sexual”. Está bonito, pero también hay que resaltar tres cosas, el pasado 24 de junio del 2022 la candidata siendo jefa de gobierno en aquel entonces llegó tarde a una marcha que debió empezar al medio día, dentro del partido guinda se encuentra una mujer con posturas tranfobicas que forma parte de su equipo de campaña, y para rematar la candidata no hizo mucho para visibilizar las infancias y adolescencias trans.
Pero es verdad que hasta hace poco era impensable que la candidata delantera en las encuestas fuese a externar de manera pública su apoyo a la comunidad LGBTIQ+ y sus derechos. Pero más que aplaudir se debe mantener a la expectativa de que esas palabras se materialicen.
Y en la esquina derecha, la candidata por la alianza PRI-PAN-PRD, Xochitl Gàlvez
¿Que ha dicho la candidata por el frente “Va por México” al respecto?
Pues sobre el tema, al igual que con el asunto del ab**to, absolutamente nada. Esa imagen de que la candidata única de la oposición fuese aliada de la comunidad se ha desvanecido poco a poco hasta convertirse en un silencio incomodo, un silencio que se mantiene seguramente por el miedo a perder el voto conservador, pues también su equipo está conformado por personas de ultra derecha.
Gàlvez no ha dado declaraciones de que su postura hacia la comunidad haya cambiado, pero tampoco una que de a entender que sigue a favor. Si nos basamos en sus acciones como legisladora y declaraciones previas a la precampaña, se podría deducir que es alguien que respeta y valora la diversidad.
Pero es bastante llamativo el hecho de que desde que iniciaron las precampañas se encuentre totalmente callada respecto a la comunidad, pues si teme voltear a verles o mencionar algo relacionado al tema como candidata ¿como será portando la banda presidencial? No tengo repuesta, pero es una pregunta bastante interesante dado su extraño cambio de comportamiento ante estos temas, y como bien sabemos, el silencio tiende a decir más que las palabras.
Por el momento debemos ver en estos meses rumbo a las elecciones, sus posturas y propuestas, no solo del tema referente a la comunidad LGBTIQ+, también en el ámbito económico, el derecho al ab**to, ambientales, el asunto de la militarización y gentrificación del país, y la inseguridad que recordemos, CDMX en 2022 cerró con la alcaldía Gustavo A. Madero siendo el lugar con mayor cantidad de feminicidios, por lo que a la hora de la hora, debemos tomar en cuenta cada palabra y cada acción durante las campañas y todos estos temas cuando se esté frente a la boleta electoral.