Huitzilli Films

Huitzilli Films Colectivo independiente de producción audiovisual.

Aunque apenas comienza, Huitzilli Films ofrece una gran calidad en sus proyectos audiovisuales, ya que su objetivo es optimizar recursos y lograr los mejores resultados con presupuestos reducidos.

Dirección

Aculco De Espinoza

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Huitzilli Films publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Huitzilli Films:

Compartir

HUITZILLI: NUESTRA HISTORIA

El colectivo Huitzilli surgió en 2007, pero no siempre se trató de una compañía audiovisual. Sus fundadores, Miguel Ángel Guzmán Spíndola y Luis Antonio Ramos Chavero, la concibieron como una revista estudiantil de publicación mensual en donde alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM) escribían diversos artículos con temas de interés universitario.

La revista Huitzilli se mantuvo viva durante un año completo, hasta que sus principales colaboradores pasaron de escribir artículos a producir sus primeros videos y cortometrajes escolares, la mayoría de los cuales no llevaban el sello del colibrí, pero cuyo crew solía integrarse con varios de los ex-redactores de la revista.

La marca Huitzilli se reconfigura un par de años después, cuando Iván Orizaga Villaseñor, uno de los Directores de Sección de la antigua revista, propuso a Miguel producir un cortometraje como “cierre” de Licenciatura. Tras hablar sobre la importancia de agrupar todos los proyectos audiovisuales futuros en una misma ‘casa productora’, ambos estudiantes decidieron aprovechar el nombre y el logo del colibrí (diseñado por Roberto García Ortega) para conformar el colectivo Huitzilli Films.

Desde entonces, Huitzilli Films se ha esforzado por optimizar recursos para lograr resultados de calidad con presupuestos reducidos. Entre sus principales proyectos destaca el videoclip “88” para Lado B Side; y los cortometrajes “Amor imposible”, “El hombre que escribía” y “Resignación”, que participó en la 3ª edición de la reconocida Muestra Panorámica de Cine Independiente y fue proyectado en dos importantes salas de cine independiente: Cine Lido y la Casa del Cine Mx.