LetraeSe

LetraeSe Somos una organización sin fines de lucro cuyo principal objetivo es difundir información sobre VI

El suplemento "Letra S, salud, sexualidad, sida" se publica el primer jueves de cada mes en la edición digital del periódico "La Jornada". Escribimos sobre los temas relacionados con el VIH/sida, la sexualidad, la diversidad sexual, el género y los derechos humanos. La primera época de Letra S inició en noviembre de 1994 en el periódico "El Nacional" y duró 20 números. Desde agosto de 1996 "Letra

S" se publica en "La Jornada" y ya superamos los 200 números. Todos están disponibles en versión electrónica en www.letraese.org.mx

Desde Letra S y la SinViolencia LGBTI hacemos un llamado urgente al cese de la violencia por prejuicio en México. En el ...
03/07/2025

Desde Letra S y la SinViolencia LGBTI hacemos un llamado urgente al cese de la violencia por prejuicio en México. En el marco del día del orgullo LGBT+ de 2025, Jesús e Isaí fueron asesinados. De acuerdo con información de distintos medios y activistas locales, estos jóvenes activistas habían denunciado amenazas previas sin recibir ningún tipo de protección por parte de las autoridades
Hoy le exigimos a las autoridades esclarecer este caso y brindar justicia a Jesús e Isaí, pero, también al resto de personas LGBT+ que han sido asesinadas por ser quienes son realmente, por vivir con libertad.

¡ALTO A LA VIOLENCIA POR PREJUICIO Y LOS ASESINATOS DE PERSONAS LGBTI+ EN MEXICO!

Posicionamiento de la Alianza por los Derechos de Mujeres y Niñas en toda su diversidad CEDAW 91 contra las vulneracione...
16/06/2025

Posicionamiento de la Alianza por los Derechos de Mujeres y Niñas en toda su diversidad CEDAW 91 contra las vulneraciones a las vidas y derechos de las niñas y las mujeres, en toda su diversidad.

Este 17 y 18 de junio, el Estado mexicano comparecerá ante el Comité CEDAW. Desde la Alianza se hace un llamado a atender las recomendaciones hechas sobre la política migratoria mexicana en tres ejes clave: salud sexual y reproductiva, trabajo digno (agrícola y de cuidados) y libre tránsito.

Estimada comunidad, queremos informarles que ya se encuentra disponible nuestro último informe sobre "Las dinámicas de l...
16/05/2025

Estimada comunidad, queremos informarles que ya se encuentra disponible nuestro último informe sobre "Las dinámicas de la violencia por prejuicio. Homicidios de personas LGBT+ en México, 2024".

Disponible en el siguiente enlace:
https://letraese.org.mx/crimes-de-odio/

Informe que publicamos cada año, desde hace más de dos décadas con el objetivo de denunciar la violencia que cada año acaba con decenas de vidas LGBT+ y para exigir a las autoridades del país hacerse cargo de la investigación y los procesos de justicia para nuestra población.


24/02/2025

Clara Brugada destacados
Desde el Centro de Apoyo a las Identidades Trans manifestamos nuestra solidaridad con Donaji -mujer trans que fue agredida por servidores públicos el día de hoy en la zona de la Alameda Central.

La agresión transfobica se da en el contexto de precarización de mujeres trans que no encuentran espacios laborales y que por tanto recurren entre otras actividades al comercio en vía pública o al trabajo sexual.

Según nuestra Encuesta-T 2020 CDMX -que le invitamos a conocer-
82.6% de las mujeres trans consideran que se les discrimina.
72.1% de las mujeres trans han sufrido algún tipo violencia.
85.9% de las mujeres trans señalan la falta de empleos formales.
81.8% de las mujeres trans perciben que se les discrimina por ejercer el trabajo sexual.
86.8% de las mujeres señalan no recibir ningún tipo de apoyo de programas sociales del gobierno federal o local.

Sirvan estos datos para entender el contexto y la urgente necesidad de implementar la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI+ de la Ciudad de México que fue aprobada en 2021 como una forma de garantizar el pleno ejercicio de derechos y combatir la discriminación y el estigma a nuestras compañerxs

Nos manifestamos por la investigación del actuar a los servidores públicos que cometieron la agresión e incumplieron protocolos de actuación, así como a quienes fueron omisos en su actuar.



Ya puedes consultar el "Informe Anual: Homicidios de personas LGBTI+ en América Latina y el Caribe, 2023" de la Red Sin ...
04/09/2024

Ya puedes consultar el "Informe Anual: Homicidios de personas LGBTI+ en América Latina y el Caribe, 2023" de la Red Sin violencia LGBTI+

Consulta el documento aquí: https://sinviolencia.lgbt/informe-anual-homicidios-de-personas-lgbti-en-lac-2023/

Este documento reúne el esfuerzo de un grupo de Organizaciones comprometidas con la información, con la justicia y la diversidad.
Somos una red que trabaja contra la violencia y por el respeto a la memoria y la justicia para quienes nos han sido arrebatadxs por el odio.

Felicitamos a nuestra compañera Laura Hernández por iniciar esta etapa como diputada de la próxima legislatura de la Cám...
29/08/2024

Felicitamos a nuestra compañera Laura Hernández por iniciar esta etapa como diputada de la próxima legislatura de la Cámara de Diputados.
Le deseamos todo el éxito en su desempeño en favor de la democracia y de los derechos humanos.

Lamentamos el as*****to de Valentina Sody, activista trans comprometida con los derechos de las poblaciones vulnerables ...
29/06/2024

Lamentamos el as*****to de Valentina Sody, activista trans comprometida con los derechos de las poblaciones vulnerables de Morelos. En el marco de este 28 de junio exhortamos a las autoridades a esclarecer este hecho y el resto de transfeminicidios en México.

Durante 2023, registramos el asesinado de 66 personas LGBT+. Al menos, 23 entidades reportan un caso o más. Destacando V...
29/05/2024

Durante 2023, registramos el asesinado de 66 personas LGBT+. Al menos, 23 entidades reportan un caso o más.
Destacando Veracruz y Guanajuato con 7 as*****tos cada uno; Guerrero con 6; Ciudad de México y Puebla con 5; Colima y Sonora con 4.

Veracruz se mantiene entre las primeras entidades con mayor violencia LGBTfóbica en México

Ya pueden descargar nuestro informe "La violencia LGBTfóbica en México, 2023: Reflexiones sobre su alcance letal".Desde ...
17/05/2024

Ya pueden descargar nuestro informe "La violencia LGBTfóbica en México, 2023: Reflexiones sobre su alcance letal".

Desde nuestro sitio web: https://letraese.org.mx/crimenes-de-odio-archivo/

Conoce las condiciones y características de la violencia LGBTfóbica en nuestro país.

COMUNICADOAlerta por la cifra de mujeres trans asesinadasDurante las primeras 2 semanas de 2024 se ha registrado el ases...
16/01/2024

COMUNICADO

Alerta por la cifra de mujeres trans asesinadas
Durante las primeras 2 semanas de 2024 se ha registrado el asesinado de, al menos, 5 mujeres trans en México. Samantha, Miriam, Gaby, Ivonne y una mujer que aún no ha sido identificada perdieron la vida en diferentes ataques violentos.

El Congreso de la Ciudad de México despenalizó el delito de peligro de contagio.Con 42 votos a favor y dos en contra se ...
09/01/2024

El Congreso de la Ciudad de México despenalizó el delito de peligro de contagio.

Con 42 votos a favor y dos en contra se aprobó derogar el delito de peligro de contagio previsto en el artículo 159 del Código Penal para el Distrito Federal, y modificar los artículos 76 y 130, con el propósito de eliminar la criminalización de las personas con enfermedades de transmisión sexual.

Con 42 votos a favor, el Congreso local abroga el delito de peligro de contagio

Dirección

Aculco De Espinoza

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando LetraeSe publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a LetraeSe:

Compartir