Aguaa Aguaa Editoras, consultoría editorial. Asesoramos y acompañamos todo tipo de publicaciones.

22/11/2025

Transtorno Límite de la Personalidad en contexto: por qué este libro es pertinente
“Nunca te has ido, eres luz en la oscuridad” articula testimonio y
bibliografía para transformar la conversación pública sobre el
Trastorno Límite de la Personalidad:

Contenido clave

1.Definición operativa del TLP y su impacto funcional.
2.Comunicación clínica y comunitaria: validar sin reforzar
conductas de riesgo; límites y acuerdos.
3.Intervenciones con evidencia: habilidades DBT (regulación
emocional, tolerancia al malestar, efectividad interpersonal),
mentalización (MBT) y terapia de esquemas.
4.Redes de apoyo: diseño mínimo de protocolos para familias,
escuelas y equipos.
5.Apéndice documental: fuentes y materiales para consulta y
formación.

Presentación: 5/DIC. Comparte con colegas y personas a quienes
pueda servirles.

Más información: 55 29596568

Presentamos “Nunca te has ido: eres luz en la oscuridad”, un libroque articula testimonio + fuentes para hablar del Tras...
21/11/2025

Presentamos “Nunca te has ido: eres luz en la oscuridad”, un libroque articula testimonio + fuentes para hablar del Trastorno Límitede la Personalidad (TLP) sin estigmas y con rutas prácticas(lenguaje que acompaña, red de apoyo, terapias con evidencia)

¿Por qué acudir?

• Para comprender el TLP con datos y sin morbo.
• Para llevarte herramientas de conversación y acompañamiento.
• Para sumar a una red que cuida mejor.Confirma tu asistencia y comparte con quien lo necesite.

Más info: 55 29596568

Acompañar también es aprender a acompañarse.
Familias,amistades, escuela, comunidad: la red importa.

20/11/2025

TLP: acompañar sin quebrarse (y por qué la red es clave)

El TLP se expresa en alta intensidad emocional, miedo al abandono, impulsividad y, a veces, conductas autolesivas. En ese torbellino, acompañar también agota. Por eso la red importa:

Red mínima funcional
* Familia/amigos: validar, poner límites claros, acordar señales de pausa.
* Escuela: protocolo corto (contención, notificación responsable, derivación).
* Salud: psicoterapia estructurada (DBT/MBT/esquemas) como eje; medicación solo adyuvante.
* Comunidad: espacios que no estigmaticen, bibliotecas, grupos de apoyo.

Higiene del acompañamiento

• Turnarse; no sostener en soledad.
• Escribir un plan de seguridad (señales, actividades de alivio, a quién llamar, servicios).
• Teléfonos visibles: 911 y Línea de la Vida 800 911 2000 (24/7).
• Lenguaje que acompaña: “estás sufriendo; vamos a buscar opciones” (evitar “manipulas”, “exageras”).

Presentación — 5 de diciembre. “Nunca te has ido: eres luz en la oscuridad”.

Acompañar también es aprender a acompañarse. Familias, amistades, escuela, comunidad: la red importa.

Más sobre nuestro enfoque editorial: Acompañar a alguien con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) exige dos movimientos: estar y cuidarte.

El 25 de noviembre no es una fecha en el calendario: es una herida abierta, una demanda urgente y una memoria que no dej...
20/11/2025

El 25 de noviembre no es una fecha en el calendario: es una herida abierta, una demanda urgente y una memoria que no dejamos caer.

En la Mesa 2 de esta jornada, se presentará el informe “Y ese lucero eres tú…”, un trabajo que reúne las historias, ausencias y luchas de mujeres desaparecidas en el estado de Guerrero, y que revela los vínculos entre estas violencias y estructuras criminales más amplias.
Un documento duro, necesario, que nombra lo que muchas veces se intenta silenciar.

Este informe —construido desde la investigación, la escucha y el acompañamiento con familias buscadoras— es una llamada a mirar de frente lo que está pasando y a no soltar nunca las voces que siguen exigiendo verdad y justicia.

Acompañan la presentación organizaciones, investigadoras y mujeres que han sostenido este país desde la memoria y la resistencia cotidiana.
Un espacio para escuchar, para aprender, para reconocer y para sumar desde donde podamos.

🗓 25 de noviembre
⏰ 12:00 h
📍 Auditorio Leopoldo Zea, Torre II de Humanidades, UNAM
📡 Transmisión por Facebook y YouTube del CIALC-UNAM

Porque cada lucero nombrado es una lucha que sigue brillando, aunque la violencia haya intentado apagarla.

🔷📣 Jornada de actividades en torno al 25 de noviembre. Día internacional de la eliminación de la violencia hacia las mujeres
📅 Noviembre 25, 10:00 hrs. Auditorio Leopoldo Zea. Torre II de Humanidades, piso 3.
💻 Transmisión en vivo por Facebook y Youtube: https://buff.ly/qyz1NHh

Remaquetación: cuándo sí conviene relanzar una obraRemaquetar no es “darle una manita de gato”: es volver legible (y vig...
14/11/2025

Remaquetación: cuándo sí conviene relanzar una obra
Remaquetar no es “darle una manita de gato”: es volver legible (y vigente) un contenido valioso.

Cuándo conviene
1. Reimpresión a la vista: oportunidad de corregir interior (márgenes, interlineado, ríos, viudas/huérfanas) y ajustar jerarquías.
2. Cambio de formato: nuevo tamaño o papel; transición a print-on-demand o a ePub 3 accesible.
3. Edición revisada: prólogos, datos, aparato crítico; índice y referencias que requieren actualización.
4. Rebranding: el libro entra a una colección con criterios tipográficos distintos.
5. Accesibilidad: letra mayor, contraste, navegación, descripciones de imágenes en digital.

Buenas prácticas
• Diagnóstico con checklist de legibilidad.
• Prototipo (2–3 dobles páginas) y prueba de lectura con usuarios reales.
• Tabla de correspondencias (paginación vieja ↔ nueva) si el libro es de cita frecuente.
• Preflight y perfiles de salida para imprenta / ePub.
• Control de versión: “edición revisada 2025” (sé honesto con el alcance).

Si quieres revisar un caso específico, cuéntanos el contexto y vemos si remaquetar paga (en experiencia y en operación): https://aguaaeditoras.com/

13/11/2025

Hablar del Trastorno Límite de la Personalidad no es poner una etiqueta.
Es reconocer un patrón de sufrimiento que merece nombre, escucha y tratamiento.

Quienes lo viven suelen experimentar emociones intensas y cambiantes, miedo al abandono, impulsividad, relaciones inestables y un vacío persistente.

El diagnóstico es clínico.
La persona es mucho más que un rótulo.

Estamos preparando un evento del que ya necesitábamos leer, mantente al pendiente.

12/11/2025

Celebrar el libro también es hablar del proceso que lo sostiene: • Edición: estructura clara, consistencia de tono, aparato crítico verificable.�• Diseño: legibilidad por encima del adorno (márgenes, interlineado, jerarquías tipográficas).�• Legal: registro de obra, ISBN, permisos y derechos.�• Producción: papel, tiraje, ePub con conversión de calidad.�• Distribución: estrategias distintas para librería física, bibliotecas y plataformas digitales.�• Accesibilidad: lectura asistida, tamaño de letra, contraste, navegación clara en digital.Si te interesa que desarrollemos uno de estos puntos con ejemplos prácticos, dilo en comentarios y lo trabajamos hoy mismo.Enlace�https://aguaaeditoras.com/

10/11/2025

No es etiqueta, es experiencia: trastorno límite de la personalidad, afecto y cuidado. Una lectura íntima que abre ventanas. Muy pronto.

09/11/2025

Impreso vs ePub: cómo decidir sin arrepentirse.
Antes de elegir formato, define el objetivo del libro:

Experiencia lectora: papel para lectura sostenida; ePub para portabilidad y accesibilidad.

Presupuesto: tiraje e inventario vs. costo de conversión y distribución digital.

Distribución: librería física y visibilidad local vs. tiendas globales en línea y entrega inmediata.

Tiempo: ventana de impresión vs. salida digital en días.

Perfil de lector: comunidad que colecciona vs. lector móvil que compra desde el teléfono.

Cuando hay claridad en el para qué, el cómo se vuelve evidente.
Si necesitas aterrizar una decisión, aquí estamos: https://aguaaeditoras.com/

04/11/2025

Ser una editorial independiente no es tarea fácil.�En un mundo dominado por grandes editoriales que producen libros en serie, apostar por el amor a los libros, el cuidado de cada palabra y el valor de las ideas es un acto de resistencia.

En Aguaa Editoras nos une la pasión por contar historias que importan y por crear espacios donde las voces de las mujeres puedan resonar con fuerza y autenticidad.

Agradecemos profundamente a Abogadas MX, por creer en proyectos independientes como el nuestro y por ser ese puente que teje redes de colaboración, apoyo y amistad.

Y gracias a Fisher-Yoshida por su confianza y por permitirnos acompañarla en esta travesía.

📘 “El poder de tu historia” es también la historia de lo que ocurre cuando las mujeres trabajan juntas.

Adquiere tu ejemplar

Aguaa Editoras�📩 [email protected] | 📲 55 2959 6568

02/11/2025

“Negociar toma un montón de tiempo, energía y enfoque, y tienes que pensar en la relación. Si algo es importante para ti —lo cual aprendes al conocerte a ti misma—, entonces vale la pena negociarlo.”

— Beth Fisher-Yoshida, autora de “El poder de tu historia”

En su visita a México, la profesora de Columbia University compartió una lección esencial: negociar también es un acto de autoconocimiento.

Consigue tu ejemplar de “El poder de tu historia. Guía de negociación para mujeres” con precio especial de $450.

📩 [email protected]

📲 WhatsApp 55 2959 6568

Dirección

Aculco De Espinoza

Horario de Apertura

Lunes 8am - 7pm
Martes 8am - 7pm
Miércoles 8am - 7pm
Jueves 8am - 7pm
Viernes 8am - 7pm

Teléfono

+525564997457

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Aguaa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Aguaa:

Compartir

Categoría