11/07/2025
ESFERA HUMANA
Por ENRIQUE CASTILLO- PESADO
México ¿Superávit positivo?
Registrar un superávit en la balanza comercial es, normalmente, una satisfacción y un hecho positivo; sin embargo, es necesario analizar la estructura de la balanza y los orígenes de este para poder aquilatar la exacta dimensión y beneficios de ese elemento. Estos son datos de información de Arnulfo R. Gómez, durante el periodo enero – mayo de 2025, las exportaciones mexicanas totalizaron 259,025 millones US, al registrar un crecimiento de 3.4%, superior en 8,509 millones US, al mismo periodo de 2024. Las importaciones ascendieron a 256,987 millones US con un incremento de 0.79%, equivalente a 2,010 millones US en relación con el año precedente. La evolución de ambas variables provocó que, de un déficit de -4,461 millones US en el año 2024, para el 2025 tuviéramos un superávit de 2,038 millones US, es decir, una diferencia de 6,499 millones US, con una tasa de cobertura de 101 % que, en 2024, era de sólo 98%.
Conviene señalar que, durante este periodo, la Exportación Petrolera registró un decremento de -23.75%, equivalente a -3,024 millones US, en tanto que la Exportación No Petrolera se incrementó en 4.85%, es decir, 11,533 millones US dado que dos rubros que la integran tuvieron un incremento sustancial: la Exportación Extractiva con 1,200 millones US y la Exportación Manufacturera con 10,724 millones US, en tanto que la Exportación Agropecuaria tuvo una caída de -391 millones US, es decir, -3.48%.
La Importación Petrolera se incrementó en 14.17% con 2,312 millones US, en tanto que la Importación No Petrolera registró un descenso de -0.13%, es decir, -301 millones; la Importación de Bienes de Consumo Final disminuyó -4.24%, con -1,592 millones US; en tanto que la Importación Intermedia Total se incrementó 3.44%, con 6,581 millones US ya que la Importación Intermedia Petrolera lo hizo en 12.2% y la Intermedia No Petrolera en 2.85% con montos de 1,459 y 5,122 millones, respectivamente. Finalmente, la Importación de Bienes de Capital sufrió una caída de -11.5%, es decir, -2,980 millones US. Registrar un superávit en la balanza comercial resulta satisfactorio, sin embargo, es importante revisar cuidadosamente la estructura de la balanza comercial a fin de conocer si el resultado es realmente positivo, apuntó Arnulfo R. Gómez.