08/08/2025
FONART INTEGRARÁ A SONORA EN SU NUEVO MODELO DE COMERCIALIZACIÓN ARTESANAL
SONORA.— El estado formará parte de los cinco que recibirán beneficios directos del renovado esquema de comercialización que implementará el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), el cual incluye capacitación y acceso a materias primas para los artesanos.
Durante la conferencia matutina de este viernes 8 de agosto, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez, presentó el proyecto que, según la presidenta Claudia Sheinbaum, busca impulsar el comercio justo de artesanías populares y arte indígena en México.
La estrategia contempla la formación técnica y la interconexión entre comunidades indígenas para el abasto de materiales, así como la apertura de nuevos espacios de venta. En Sonora, 21 municipios y ocho pueblos originarios serán beneficiados: Comca’ac, Yaqui, Mayo, Makurawe, Pima, Tohono O’odham, Cuacapá y Kikapú, reconocidos por su trabajo en alfarería, fibras vegetales, madera y textiles.
De acuerdo con el calendario de Fonart, la capacitación y entrega de insumos en Sonora se realizará en la cuarta semana de octubre, como parte de un recorrido nacional que comenzará el 13 de agosto en el territorio artesanal Amuzgo (Oaxaca y Guerrero), seguirá en octubre por la Mixteca Alta (Oaxaca y Guerrero), Zongolica (Veracruz) y la región Purépecha (Michoacán).
El modelo también incorpora la certificación de piezas artesanales mediante fichas técnicas que garantizarán su autenticidad, calidad de acabados, origen de materiales y métodos tradicionales de elaboración.