Ángel de la Guarda México

Ángel de la Guarda México Fotografía, Video, Transmisión de Eventos en Vivo. Servicio de Conducción, Locución y Cantantes para todo tipo de eventos.

Medio de comunicación que une a los que no pueden estar presencialmente, acompañdote siempre

01/09/2025
31/08/2025
30/08/2025

EN VIVO desde el Templo de San Marcos, Aguascalientes, Ags. Santa Misa de cuerpo presente de la Sra. Raquel Cardona Ávalos. 30 de Agosto de 2025. 15 hrs.

29/08/2025

En algunos lugares se ha puesto de moda que el párroco que toma posesión inicie la misa sin casulla, pues el obispo se la entrega posteriormente, igual que el pan y el cáliz. Esto no está previsto en las normas litúrgicas.

Además, no tiene sentido, pues la casulla no es símbolo del párroco. La casulla es una vestimenta sacerdotal, que ya le fue entregada al presbítero el día de su ordenación presbiteral. Del mismo modo, el pan y el cáliz preparado los recibió ese día de manos del obispo que lo ordenó

29/08/2025

Quien ha sido nombrado párroco tiene la cura pastoral de la parroquia desde el momento en el que toma posesión (CIC 527). Le otorga posesión el ordinario del lugar o un sacerdote delegado por éste (Ídem).

La introducción del nuevo párroco debe hacerse en una misa. Se usa el formulario de la misa votiva del titular de la iglesia parroquial o la del Espíritu Santo, salvo que no se permita ese día (CE 1187). Con el obispo concelebra el nuevo párroco y otros presbíteros de la misma parroquia o del territorio (Ídem).

El obispo y el nuevo párroco pueden ser recibidos en los límites de la parroquia y ser conducidos procesionalmente hasta la puerta de la iglesia, en donde el obispo presenta al nuevo párroco y le entrega las llaves de la iglesia; aunque esta presentación puede hacerse en los ritos iniciales de la misa, después del saludo del obispo (CE 1190).

Con independencia del momento en el que se presente, tras el saludo del obispo se lee el nombramiento del párroco, y éste pronuncia el juramento de fidelidad (Ídem), para el que debe de colocar su mano sobre los Evangelios.

La misa continúa como de costumbre, hasta el Evangelio, que debe ser anunciado por el nuevo párroco, quien recibe el Evangeliario del obispo y le pide la bendición (1191). Para ello habría que llevarle el Evangeliario al obispo, que se encuentra sobre el altar.

Luego sigue la homilía y, concluida ésta, el párroco renueva las promesas de su ordenación sacerdotal (CE 1193). Luego, se ordena una procesión con el turiferario, la cruz, los cirios y los ministros en la cual el Obispo recorre la iglesia y a medida que va pasando por los diversos lugares que con su ministerio deben ser santificados, los confía al párroco: la sede presidencial, la capilla del Santísimo Sacramento, el bautisterio, la sede confesional. También puede invitar al párroco a que abra la puerta del tabernáculo e inciense el Sacramento. También puede incensar el bautisterio y, además, si puede hacerse cómodamente, invita al párroco a que haga sonar las campanas (CE 1194). Esto también puede hacerse antes de la misa (Ídem).

27/08/2025
27/08/2025

Los párrocos, en la tradición hispana, pueden usar ma “muceta de párroco”, que tiene el forro y los filos en un color “morado rojizo”, conocido también como “morado de párroco”, y suele dejarse abierta por el frente.

27/08/2025
27/08/2025

El párroco tiene la obligación de aplicar la misa por el pueblo a él confiado todos los domingos y las fiestas de precepto. Si se encuentra impedido para hacerlo, la aplicará esos mismos días por medio de otro, u otros días personalmente (CIC 534). De incumplir, tiene que aplicar cuanto antes las misas por el pueblo que haya omitido (Ídem).

26/08/2025

Los fieles de las iglesias particulares (diócesis, prelaturas, abadías, vicariatos, prefecturas) deben agruparse en parroquias. Una parroquia, por tanto, es una comunidad de fieles constituida en una iglesia particular (CIC 515)

Por regla general las parroquias deben ser territoriales, es decir, agrupan a los fieles que tienen domicilio en un área geográfica determinada. Sin embargo, también pueden existir parroquias personales para agrupar a los fieles por lengua, nacionalidad, rito u otra circunstancia (CIC 518).

El pastor propio de una parroquia es el párroco, quien ejerce la cura pastoral bajo la autoridad del obispo diocesano (CIC 519). El párroco debe ser un presbítero (CIC 521), aunque puede encomendarse una participación en el ejercicio de la cura pastoral de la parroquia a un diácono o a otro fiel, pero en este caso siempre un sacerdote debe dirigir la actividad pastoral (CIC 517).

Un obispo puede encomendarle a un instituto religioso o a una sociedad clerical de vida apostólica que se haga cargo de una parroquia. En este caso, diversos sacerdotes atiendan la parroquia uno de ellos debe de ser nombrado párroco.

✨La Escuela Secundaria de Formación Católica, te hace la más atenta invitación o si conoces al alguien que le pueda inte...
25/08/2025

✨La Escuela Secundaria de Formación Católica, te hace la más atenta invitación o si conoces al alguien que le pueda interesar.

Dirección

Guadalupe
Aguascalientes Centro
20059

Teléfono

+524491569959

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ángel de la Guarda México publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir