Romería de la Asunción Aguascalientes

Romería de la Asunción Aguascalientes Página Oficial de la Romería de la Asunción Diócesis de Aguascalientes

Les compartimos el programa del Quincenario 2025 en formato HD.
11/07/2025

Les compartimos el programa del Quincenario 2025 en formato HD.

11/07/2025
11/07/2025
Les presentamos el programa del Quincenario 2025."Con María de la Asunción, peregrinos de Esperanza"Te invitamos a parti...
10/07/2025

Les presentamos el programa del Quincenario 2025.

"Con María de la Asunción, peregrinos de Esperanza"

Te invitamos a participar de la Séptuagesima Edición de la Romería de la Asunción Aguascalientes

10/07/2025

✨Con mucha alegría, damos Gracias a Dios por la próxima Ordenación Sacerdotal de Nuestros Hermanos Diáconos por manos de Mons. Juan Espinoza Jiménez; unámonos en oración por cada uno de ellos.

•Jueves 14 de Agosto
•10:00 am.
•Seminario Diocesano de Aguascalientes



09/07/2025

Hablando de antífonas, hay unas que merecen una especial mención: las marianas.

Las antífonas marianas son oraciones dedicadas a la Santísima Virgen María, que se cantan o recitan al final de la hora canónica de completas. También se pueden cantar al final de la santa misa, por devoción.

Existen cuatro antífonas marianas: el Alma Redemptoris Mater (Augusta Madre del Redentor, o simplemente Madre del Redentor); el Ave Regina Caelorum (Salve, Reina de los cielos); el Regina Coeli (Reina del Cielo); y el Salve Regina (Salve Reina).

Además de estas cuatro antífonas, la Liturgia de las Horas establece un himno para rezar o cantar al final de las completas: el Sub tuum praesidium (Bajo tu amparo).

Salvo en tiempo pascual puede elegirse libremente entre las tres antífonas distintas al Regina Coeli o se puede optar por el Sub tuum praesidium. El Regina Coeli es propio del tiempo de Pascua, y durante ese tiempo no pueden elegirse las otras (OGLH 92).

Pese a la libertad que existe durante el año, tradicionalmente, cada una de las cuatro antífonas marianas está asociada a un tiempo litúrgico. El Alma Redemptoris Mater, a Adviento y Navidad: suele cantarse desde el I domingo de Adviento y hasta la diesta de la Presentación del Señor (2 de febrero). El Ave Regina Coelorum, a Cuaresma: suele cantarse desde el 3 de febrero y hasta el Miércoles Santo. El Regina Coeli, a Pascua: se canta desde la Vigilia Pascual hasta Pentecostés. Y el Salve Regina junto con el Sub tuum praesidium a la segunda parte tiempo ordinario, por lo que se cantan desde el lunes siguiente a Pentecostés y hasta el fin del año litúrgico.

09/07/2025

Junto con los salmos, cánticos e himnos hay que hablar de las antífonas.

Las antífonas (en griego, voz que responde) son versos, generalmente cortos y sencillas. Surgieron para preceder y anunciar los salmos de la Liturgia de las Horas. De ahí pasaron a la Misa, para introducir y acompañar algún rito, como la de entrada, el de ofertorio y de la comunión. Después se añadieron al final de cada salmo de la Liturgia de las Horas.

Las antífonas pueden ser a) salmódicas, si derivan de un salmo; b) evangélicas, cuando reproducen versículos del Evangelio; c) bíblicas, cuando se extraen de libros sagrados distintos a los Salmos o a los Evangelios; d) históricas, si proceden de las actas de los mártires; o e) eclesiásticas, que son de inspiración poética particular, que generalmente son autónomas de los salmos.

Les compartimos la Circular  #79  Sobre el Quincenario 2025.
09/07/2025

Les compartimos la Circular #79 Sobre el Quincenario 2025.

07/07/2025

San Pablo recomendó recitar “salmos, himnos y cánticos espirituales” (Ef 5:18-19 y Col 3:16)

Los salmos son los poemas religiosos compuestos, bajo la inspiración de Dios, por David y por otros escritores hebreos. Se contienen en el Libro de los Salmos. Habían tomado carácter litúrgico en el templo y en las sinagogas, y fueron incorporados al cristianismo desde los primeros tiempos, pues como el mismo Jesús dijo, todos se refieren a él.

El cántico es un poema religioso que se encuentra en la Biblia, pero en un libro distinto al de los Salmos. Los hay en el Antiguo Testamento (los de Moisés, Isaías, Jeremías, el de los tres jóvenes, etc.) en los Evangelios (Zacarías, Simeón, Magnificat), en las Cartas de San Pablo y en el Apocalipsis.

Cantar un salmo o un cántico es salmodiar. Hay tres formas de hacerlo. La primera es la salmodia responsorial, en donde la ejecuta un solista y, en determinados momentos, todos responden con una breve aclamación. La segunda es la salmodia antifónica, en la que dos coros cantan alternadamente: el primero canta el salmo o el cántico original, y a continuación el segundo una antífona, antes, entre o después del salmo original. Y la salmodia directa, en la que el salmo o el cántico completo se canta continuamente sin adición de nuevos textos.

El himno es un canto o texto lírico que expresa sentimientos positivos, de alegría y celebración. Desde los orígenes de la Iglesia se incorporaron los himnos, como indica San Pablo (Col 3,16; Eph 5,19).

06/07/2025

Dirección

Aguascalientes

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Romería de la Asunción Aguascalientes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir