Cortando por Lozano

Cortando por Lozano El espacio informativo e interactivo de la columna periodística más importante del centro de México

CONCLUYE CURSO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN JESÚS MARÍAMás de 40 estudiantes concluyeron el curso de Auxiliar de Enferme...
11/10/2025

CONCLUYE CURSO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN JESÚS MARÍA

Más de 40 estudiantes concluyeron el curso de Auxiliar de Enfermería de la Instancia de la Salud del Jesús María, un programa que no solo representa una oportunidad de desarrollo personal y profesional, sino también una contribución esencial para la calidad de vida de la ciudadanía.

Derivado del reciente convenio con el CECATI No. 164, este curso y otros similares podrán ser certificados oficialmente, brindando así una validez académica y curricular que abre nuevas puertas laborales a los egresados.

Municipio de Jesús María

10/10/2025

✨EL ALMA DE MÉXICO VIVE EN AGUASCALIENTES✨

El legado de José Guadalupe Posada vuelve a llenar de color y vida el corazón de nuestra ciudad con el Festival Cultural de Calaveras 2025, del 24 de octubre al 2 de noviembre.

Durante estos días, el Centro Histórico de Aguascalientes se vestirá de cempasúchil, arte y tradición, mientras la icónica Catrina Garbancera cobra vida para recordarnos por qué somos la tierra donde nació una de las celebraciones más representativas de México.

Desde Venustiano Carranza y el andador J. Pani, pasando por el Reloj y hasta la Megavelaria, cada rincón se convertirá en un escenario de música, cultura y tradición.

💀

AGUASCALIENTES SUPERA META DE REFORESTACIÓN: MÁS DE 125 MIL ÁRBOLES PLANTADOS EN LA CAMPAÑA “ÁRBOLES FUERTES, HUELLAS GI...
10/10/2025

AGUASCALIENTES SUPERA META DE REFORESTACIÓN: MÁS DE 125 MIL ÁRBOLES PLANTADOS EN LA CAMPAÑA “ÁRBOLES FUERTES, HUELLAS GIGANTES 2025”

Con gran éxito concluyó la campaña de reforestación “Árboles Fuertes, Huellas Gigantes 2025”, en la que se sembraron más de 125 mil árboles y plantas, lo que representa un incremento del 17.9 por ciento en comparación con el año anterior.
Así lo informó la secretaria de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua del Estado de Aguascalientes (SSMAA), Sarahí Macías Alicea, quien destacó que este programa de reforestación forma parte de una estrategia integral para la protección del medio ambiente, en la que se tiene la meta de plantar 500 mil árboles durante la presente administración estatal.
Detalló que la última jornada de reforestación se llevó a cabo esta semana en el fraccionamiento Paseos de Aguascalientes, Jesús María, donde en coordinación con el Municipio, se plantaron más de 1,300 especies como bugambilia, pirul, olivo, tabachín, trueno, pino, fresno, temachaco y leucaena, entre otros.
Precisó que la plantación de especies nativas o adaptadas no sólo se realiza en espacios públicos y áreas verdes de todos los municipios, sino también al interior de instituciones, empresas y lugares estratégicos, lo que fortalece el trabajo conjunto.
“Los nuevos árboles y plantas en zonas urbanas y rurales ya están generando un impacto positivo en la calidad de vida de las y los aguascalentenses. Este esfuerzo se alinea con la visión de la gobernadora Tere Jiménez, quien trabaja por un estado verde, sostenible y próspero”, afirmó.
Agregó que este programa también mejora la calidad del aire y favorece la captación y filtración de agua para la recarga de los mantos acuíferos, lo que asegura un legado sostenible para las familias de Aguascalientes.
En la última jornada de reforestación de este año, también estuvieron presentes Martina Garza Martínez, secretaria de Medio Ambiente y Sustentabilidad del municipio de Jesús María; Omar Camarillo, regidor de Jesús María; y Amed Delgado Tamayo, titular de la Secretaría del Deporte del mismo municipio. Además se contó con la participación de estudiantes y docentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytea) plantel Jesús María, así como representantes de las empresas JM Romo, Lixil y Paynal.

Gobierno del Estado de Aguascalientes

AGUASCALIENTES FORTALECE LA COOPERACIÓN EDUCATIVA CON JAPÓN A TRAVÉS DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANAEl Gobierno del Estad...
10/10/2025

AGUASCALIENTES FORTALECE LA COOPERACIÓN EDUCATIVA CON JAPÓN A TRAVÉS DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA

El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), trabaja de manera coordinada con las universidades del estado para fomentar la vinculación académica y científica con otros países, convencido de que estas alianzas internacionales abren oportunidades para que las y los jóvenes fortalezcan su formación profesional y humana.

En este contexto, la Universidad Panamericana, campus Aguascalientes, fortalece los lazos de colaboración académica y científica con instituciones japonesas de alto prestigio, consolidando una década de trabajo conjunto orientado a la innovación, la formación de talento y la internacionalización educativa.

Durante una gira de trabajo por Japón, el rector de la Universidad Panamericana, Antonio de los Reyes, y el vicerrector, Ramiro Velázquez, sostuvieron encuentros con representantes de Chiba University, Teikyo University y Shibaura Institute of Technology, con el propósito de ampliar los convenios de cooperación en áreas estratégicas como arquitectura, inteligencia artificial y enseñanza del español.

La colaboración entre la Universidad Panamericana y la Universidad Teikyo se ha mantenido durante más de diez años, iniciando con un programa conjunto de doble titulación en ciencias e ingeniería para estudiantes de posgrado. Así mismo, este esquema ha permitido el intercambio académico y la formación de especialistas con visión global, fortaleciendo la vinculación entre ambas instituciones.

Con estas acciones, Aguascalientes reafirma su compromiso con la educación superior de calidad, la investigación científica y la cooperación internacional, impulsando la formación de jóvenes capaces de competir e innovar a nivel mundial.

A través de esta alianza con Grupo Terranza, se construyó una línea morada que beneficiará el riego de más de 7.4 hectár...
10/10/2025

A través de esta alianza con Grupo Terranza, se construyó una línea morada que beneficiará el riego de más de 7.4 hectáreas de áreas verdes


Municipio de Aguascalientes

Noticias de Aguascalientes y el centro de México

TODO LISTO PARA EL FORO ESTATAL “DE LA LEY AL AULA”, EN EL H. CONGRESO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES.• Seis mesas de trab...
10/10/2025

TODO LISTO PARA EL FORO ESTATAL “DE LA LEY AL AULA”, EN EL H. CONGRESO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES.

• Seis mesas de trabajo donde se contará con la participación de la sociedad civil, organizaciones y autoridades de los tres órdenes de Gobierno.
• Por una legislación incluyente.

La Diputada Mirna Medina Ruvalcaba, Presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez, y la Diputada Lucía de León Ursúa, Presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, declaran listo la realización del Foro de Consulta Pública Estatal “Educación y Condición del Espectro Autista: De la Ley al Aula”, que se llevará a cabo este lunes 13 de octubre en el vestíbulo del H. Congreso del Estado de Aguascalientes, a partir de las 10:00 de la mañana.

Este foro tiene como propósito consolidar un espacio de diálogo participativo, plural y constructivo que contribuya a fortalecer el marco jurídico en materia de educación inclusiva, igualdad de oportunidades y atención a personas con discapacidad y condición del espectro autista.

El evento contará con la participación de autoridades educativas de los tres órdenes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, docentes, investigadores, madres y padres de familia, así como personas autistas y neurodivergentes, quienes aportarán su experiencia y visión en la búsqueda de una educación más justa, accesible y de calidad.

Durante el foro se desarrollarán mesas de trabajo temáticas, en las que se abordarán los siguientes ejes:
1. Armonización legislativa en materia de educación inclusiva y no discriminación.
2. Modelos pedagógicos y ajustes razonables para la atención de estudiantes con discapacidad, autismo y neurodivergencia.
3. Capacitación docente y sensibilización en derechos humanos e inclusión.
4. Infraestructura y recursos accesibles en planteles educativos.
5. Participación de las familias y comunidades en la construcción de entornos escolares inclusivos.
6. Evaluación y seguimiento de políticas públicas en materia de educación inclusiva.

Abordar estos temas es de suma relevancia, ya que permite traducir el marco legal en acciones concretas dentro de las aulas, impulsando políticas públicas que garanticen el pleno ejercicio del derecho a la educación para todas las personas, sin importar su condición, contexto o capacidad.

Las propuestas que surjan de este foro serán consideradas como insumo para nuevas iniciativas de ley, con el objetivo de avanzar hacia una educación que abrace la diversidad, promueve la equidad y fomente una cultura de inclusión en el sistema educativo.

“La educación inclusiva no es un favor, es un derecho que debemos garantizar con hechos, con leyes y con acciones que se vivan todos los días en las aulas”, destacaron ambas legisladoras.

Con este ejercicio de participación social, el H. Congreso del Estado de Aguascalientes, reafirma su compromiso de llevar la ley al aula, construyendo desde el diálogo y la colaboración una educación más humana, inclusiva y con sentido de comunidad.

UAA SE SUMA AL DÍA DE LA SALUD MENTAL CON INICIATIVAS RECONOCIDAS EN GACETA NACIONALLa salud mental es, sin duda, un pil...
10/10/2025

UAA SE SUMA AL DÍA DE LA SALUD MENTAL CON INICIATIVAS RECONOCIDAS EN GACETA NACIONAL

La salud mental es, sin duda, un pilar fundamental para el bienestar individual y colectivo, y su atención se ha consolidado como un desafío prioritario en el ámbito educativo. En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, este 10 de octubre, la Gaceta Nacional Universitaria ha dedicado su más reciente edición a explorar y compartir las diversas estrategias que las instituciones de educación superior están implementando para fortalecer la cultura de prevención y cuidado psicoemocional entre su alumnado.

En este esfuerzo nacional, la Universidad Autónoma de Aguascalientes destaca por implementar herramientas clave que permiten una detección y atención oportuna de factores de riesgo. Una de sus estrategias más robustas es la aplicación de la Encuesta de salud Mental “Yo puedo sentirme bien”. Esta herramienta diagnóstica es crucial, ya que permite identificar el nivel de malestar emocional de los estudiantes, emitir alertas de riesgo y contactar de manera inmediata a quienes puedan estar experimentando un malestar severo o cuya integridad y seguridad estén en riesgo. A partir de estos resultados, se garantiza su canalización oportuna a la Clínica de Atención Psicológica de la UAA o a instancias de atención especializada como el ISSEA.

El compromiso de la UAA con la atención directa es palpable. En lo que va del año 2025, la Clínica de Atención Psicológica de la universidad ha brindado soporte a 1,230 consultantes. Este número refleja la creciente necesidad de espacios accesibles y especializados. Además de la atención individual, la UAA enfoca sus esfuerzos en la prevención y la promoción del autocuidado emocional. A lo largo del año, se realizan constantes campañas de difusión sobre los servicios de la Unidad de Atención e Investigación en Psicología, y se fomenta la participación de la comunidad estudiantil a través de charlas, servicio social y prácticas profesionales que abordan temas clave de salud mental y manejo emocional.

A nivel nacional, el panorama es alentador y refleja un esfuerzo colectivo masivo. La edición 22 de la Gaceta Nacional Universitaria, titulada “Acompañar para crecer: los programas de salud mental en las Universidades”, revela que de 2023 a 2025, más de 20,300 personas de once comunidades educativas del país han sido apoyadas mediante primeros auxilios psicológicos, orientación y atención. Las acciones abarcan desde el diagnóstico temprano, como la encuesta aplicada en la UdeG que detectó que el 31% de sus encuestados había buscado ayuda profesional, o como la Línea Garza de la UAEH o los programas de la Universidad de Colima.

Las experiencias reunidas en la Gaceta, alrededor de 40 programas institucionales de prevención y atención individual o grupal, también evidencian que el estrés académico, la ansiedad y la depresión son problemáticas recurrentes entre el alumnado. Por ello, las universidades han fortalecido sus programas con capacitación a docentes y estudiantes en temas como primeros auxilios psicológicos, prevención del riesgo suicida y autorregulación emocional. Esta labor constante subraya el compromiso de las instituciones no solo con la excelencia académica, sino con una formación integral donde la salud mental es la base para el desarrollo humano y profesional de sus comunidades.

Si deseas conocer a fondo los programas y estrategias de detección que están implementando otras casas de estudio como la Universidad La Salle, la UAEH, la Unison y muchas más, te invitamos a consultar la nueva edición de la Gaceta Nacional Universitaria “Acompañar para crecer: los programas de salud mental en las Universidades”. Las acciones de la UAA y de las demás instituciones reflejan el esfuerzo de la Red Nacional por construir comunidades universitarias más resilientes.
La Gaceta Nacional Universitaria se puede consultar y descargar en: https://gacetasuniversitarias.mx/gaceta22/

Asimismo el C5i resalta por la universalidad de la línea de emergencia, la implementación exitosa de la telemedicina y l...
10/10/2025

Asimismo el C5i resalta por la universalidad de la línea de emergencia, la implementación exitosa de la telemedicina y la aplicación de protocolos diseñados para proteger a la niñez

Noticias de Aguascalientes y el centro de México

Este viernes en el Festival Cultural de la Ciudad 2025, seguimos celebrando los 450 años de Aguascalientes con talento, ...
10/10/2025

Este viernes en el Festival Cultural de la Ciudad 2025, seguimos celebrando los 450 años de Aguascalientes con talento, música y teatro para todos.

🔥 GRAN FINAL – La Explosión

Concurso de Rock del IMAC
📍 Terraza de la Escuela de Música Manos (Alameda 905, Héroes)
🕖 19:00 h
🎶 Finalistas: El Sueño del Vagabundo, Gato Rabioso y Veyer.

Tres potentes propuestas locales se enfrentan en la gran final de La Explosión, el concurso que encendió la escena rockera de Aguascalientes.
De aquí saldrán los ganadores del certamen, elegidos por el jurado y el público.

¡Ven a vivir la energía, la pasión y el talento de nuestra ciudad!
🎟️ Entrada libre.

🎭 Escena Abierta Teatro en Palacio 2025

El Cuartel presenta: Yo, el peor de los dragones
📍 Segundo Patio de Palacio Municipal
🕗 20:00 h

Una divertida y mordaz visión al núcleo familiar, pequeño universo castrante que es reino doméstico. El "Dragón", engendro caprichoso, rapaz y hambriento de doncellas que a su... boca lleguen.

🎟️ Evento con costo.
Boletos disponibles en taquilla una hora antes de la función.

ACTIVIDADES DEL DÍA DE HOY VIERNES 10 DE OCTUBRE EN LA PARALIMPIADA NACIONAL
10/10/2025

ACTIVIDADES DEL DÍA DE HOY VIERNES 10 DE OCTUBRE EN LA PARALIMPIADA NACIONAL

Con gran éxito la casa productora Amorfo inició funciones de: «El Alma de Aguascalientes». 💀Municipio de Aguascalientes
10/10/2025

Con gran éxito la casa productora Amorfo inició funciones de: «El Alma de Aguascalientes». 💀

Municipio de Aguascalientes

Noticias de Aguascalientes y el centro de México

Dirección

Aguascalientes
20000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cortando por Lozano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Cortando por Lozano:

Compartir

Opinar, es facultad de todos

Opinar, es facultad de todos; aspirar a ser líder de opinión, representar a la sociedad en la medida que nos lo demande y confíe en nosotros, es facultad que sólo ella, la sociedad, puede otorgarnos, y suele ser tan extensa como el conocimiento que se tenga de quienes pretendemos esa estafeta.

La sociedad se compone de diversos sectores, entre cuyos miembros hay quienes nos identifican apenas por el nombre, a otros también por la trayectoria y el razonamiento de nuestros expresiones, pero todos tenemos algo en común, que se llama responsabilidad.