Revista Sputnik

Revista Sputnik Plataforma de arte y contracultura. También hacemos libros con el sello Editorial Agujero de Gusano. Somos muchos desgraciados pero muy desperdigados. Despegamos.

Revista Sputnik de Arte y Cultura es una plataforma dedicada a difundir el arte y la cultura en México y otras latitudes. Somos un medio de comunicación y como tal tenemos esa función informativa de llevar a través de todos nuestros canales aquellos acontecimientos relevantes de la cultura popular. Sin embargo tratamos de darle la misma importancia a todas esas manifestaciones artísticas y cultura

les emanadas a contracorriente. Nos gusta el under, lo subterráneo, lo rasposo y a veces desesperanzador. Intentamos darle cabida a todas las voces alejadas y excluidas de las instituciones y el statu quo y gracias a ello hemos podido construir una comunidad de creadores, promotores, gestores y divulgadores contraculturales. En conjunto le hemos dado vida un monstruo multidisciplinario del que se han desprendido proyectos paralelos que hoy son toda una realidad. Como es el caso de nuestra Editorial Agujero de Gusano, que ya ha publicado sus primeros títulos con escritores emergentes de todo el país y algunas otras partes del mundo; o nuestra productora Casa Yonki, dedicada a la producción y difusión de música independiente. Todo lo hacemos desde la autogestión, como se pueda, con quien se pueda y hasta donde se pueda. Bienvenidx a bordo, abróchate el cinturón porque habrá turbulencias. Como lector seguramente encontrarás alguna pluma de tu agrado y como creador tendrás en Sputnik un espacio para difundir tu trabajo y talento. Disfruta el viaje.

Hay canciones que no se escuchan, se sobreviven. Dallas, de Lázaro Cristóbal Comala, no ofrece alivio ni luz al final de...
13/11/2025

Hay canciones que no se escuchan, se sobreviven. Dallas, de Lázaro Cristóbal Comala, no ofrece alivio ni luz al final de la carretera. Es una canción que se sienta contigo cuando ya no puedes hablar, cuando solo queda mirar el suelo y aceptar que algo dentro se rompió para siempre.

Musicalmente, Dallas suena a Nick Cave perdido en el desierto, a Johnny Cash mirando su propio ocaso, a Nacho Vegas buscando redención entre tragos, pero también a José Alfredo Jiménez: ese mismo impulso de beberse la tristeza y convertirla en canto. Lázaro hereda la escuela de los que entienden que el dolor no se supera, se afina. Su voz tiene la aspereza de la derrota y la dignidad del que canta para no desaparecer.

Dallas no busca consuelo, busca silencio. Es un lugar al que se llega sin equipaje, solo con el cansancio de haber querido demasiado. En su sonido hay un tipo de fe retorcida: la fe de seguir respirando aunque ya nada importe.

Yo escucho Dallas cuando necesito recordarme que no pasa nada si uno se queda tirado un rato. Que a veces hay que dejar que el dolor se acomode, que hable, que respire. Porque solo cuando todo se apaga, cuando no queda nada, empieza a existir una paz mínima, una soledad que ya no hiere.

✍️Texto de Alejandro Carrillo
🔗Reseña completa y rola en el primer comentario 👇

  | Un pájaro que ya no está 🐦Iván Mata es el poeta más vulnerable que conozco. El que está en más contacto con sus prop...
12/11/2025

| Un pájaro que ya no está 🐦

Iván Mata es el poeta más vulnerable que conozco. El que está en más contacto con sus propios afectos y odios. Escribir, para mí, es un acto de observación. Iván es más preciso, en él parece un acto de escucha. ¿Qué escucha Iván? Sus tiernas y violentas emociones. Los chismes en redes sociales. La música de los aparatos de gimnasio y las tijeras que cortan cabello en las estéticas. El canto de un pájaro que ya no está, del que solo queda la jaula.

El nombre del libro tiene su origen en una tendencia clasista de TikTok que señala que el color “verde menta” es predominante en las fachadas e interiores de las casas de las personas pobres. El ejercicio de apropiación de Iván para su libro no evade la naturaleza odiosa de los videitos de internet. Hace belleza de la tirria. En especial, de la propia:

“Sería una persona grosera con todos
porque tendría amor
el tuyo
a cada momento, donde sea, cuando fuera.”

✍️Texto de Jorge Sosa sobre el libro "Los poemas humildes son verde menta".
🔗Reseña completa en el primer comentario 👇

🩸   | “Camina o muere”Una distopía feroz donde la juventud se mide por su resistencia al dolor.Camina o muere transforma...
12/11/2025

🩸 | “Camina o muere”

Una distopía feroz donde la juventud se mide por su resistencia al dolor.

Camina o muere transforma el relato de Stephen King (The Long Walk) en una crítica brutal al poder, al espectáculo y al capitalismo.

Cincuenta adolescentes deben caminar sin meta, sin descanso, vigilados por el ejército.
Quien se detiene, muere.
El último en pie gana… pero ¿qué queda de él después del camino?

Con actuaciones intensas y una puesta en escena sofocante, Francis Lawrence (Los juegos del hambre) construye un retrato implacable de la explotación y la pérdida de la inocencia.

✍️ Texto de Jaime López
🔗 Enlace a la reseña completa en el primer comentario 👇

11/11/2025

| Del clásico de Shelley a la criatura de Del Toro: el monstruo vuelve para recordarnos quiénes somos. Un breve repaso a los rostros que le dieron vida al moderno Prometeo.

A lo largo de casi un siglo, el monstruo de   ha sido interpretado por actores que marcaron épocas enteras. Boris Karlof...
10/11/2025

A lo largo de casi un siglo, el monstruo de ha sido interpretado por actores que marcaron épocas enteras. Boris Karloff lo convirtió en un ícono del terror; Christopher Lee lo volvió más brutal; Peter Boyle lo llevó a la comedia; Robert De Niro lo transformó en tragedia pura.

Y ahora, con la versión de Guillermo del Toro, la criatura abre un nuevo capítulo: más emocional, más visual, más íntimo.

Cada versión refleja los miedos, la estética y la sensibilidad de su tiempo. Frankenstein no es solo un monstruo: es un espejo de nuestra propia evolución cultural.

Aquí repasamos su transformación en el cine, rostro por rostro. ¿Cuál es el Frankenstein que más recuerdas… o que más te aterra?

09/11/2025

El Planeta 9: la masa que acecha en la frontera

07/11/2025

«La luz vieja que te mira»

  | Minificciones IV de Franco García"No hace mucho, en La Vacacional, Acapulco, murió una mujer afuera del Walmart. De ...
03/11/2025

| Minificciones IV de Franco García

"No hace mucho, en La Vacacional, Acapulco, murió una mujer afuera del Walmart. De un momento a otro se desvaneció. La temperatura oscilaba entre los 40 o 50 grados Celsius. Era una época infernal en el puerto. Le gente ni se inmutó con su presencia y quedó ahí la mujer, envuelta en el rebozo, de rodillas, con la mano bien estirada, sin saber si solicitaba un apoyo para levantarse o una moneda para hidratarse".

Franco García (Vacacional, Acapulco). Ha publicado en diveros sitios y revistas literarias. Parte de su obra se ha publicado en antologías de cuentos.

  | Lo más valioso de 'Las Muertas' es cómo transforma la sátira literaria en una crítica televisiva contemporánea. Si l...
03/11/2025

| Lo más valioso de 'Las Muertas' es cómo transforma la sátira literaria en una crítica televisiva contemporánea. Si la novela desmontaba los ridículos del México posrevolucionario, la serie señala continuidades incómodas: feminicidios normalizados, autoridades omisas, la facilidad con la que la violencia estructural se oculta bajo discursos vacíos.

La serie evita el panfleto. Todo está narrado desde la intimidad y la cotidianidad; no es un ensayo político sino un relato humano que expone las costuras del país a través de la vida (y la muerte) de mujeres invisibles. Esa mezcla de fidelidad histórica, sensibilidad contemporánea y rigor narrativo hace que Las Muertas no solo funcione como adaptación, sino como una obra con identidad propia, capaz de dialogar tanto con lectores de Ibargüengoitia como con audiencias jóvenes que quizá descubran aquí la fuerza del autor.

'Las Muertas' de Luis Estrada es una serie que respira respeto por su origen literario, pero también valentía para reinventarse. Sus valores de producción, su dirección contenida pero incisiva, su guion bien articulado y, sobre todo, sus actuaciones, conforman una obra que honra la mordacidad de Ibargüengoitia sin sacrificar profundidad emocional.

El resultado es un híbrido afortunado: una pieza televisiva estética y narrativamente poderosa que recuerda por qué Las Muertas es una novela fundamental, y por qué sus ecos —dolorosos, irónicos, necesarios— siguen resonando en el México contemporáneo.

'Las Muertas' de Luis Estrada es una serie que respira respeto por su origen literario, pero también valentía para reinventarse.

  | Una contundente e ingeniosa declaración de guerra contra la élite conservadora estadounidense. Así es cómo puede def...
03/11/2025

| Una contundente e ingeniosa declaración de guerra contra la élite conservadora estadounidense. Así es cómo puede definirse "Una batalla tras otra", la más reciente película de Paul Thomas Anderson, considerado como uno de los realizadores más iconicos del séptimo arte contemporáneo.

Centrada en los supuestos pecados que persiguen al exintegrante de un grupo radical revolucionario, interpretado por Leonardo DiCaprio, "Una batalla tras otra" es una obra que destaca tanto en su forma como en su contenido.

Es decir, alcanza un nivel de virtuosismo tanto en su ejecución técnica como en su discurso, el cual está inspirado por la novela "Vineland", de Thomas Pynchon.

"Una batalla tras otra" tiene una clara postura a favor de la diversidad racial y se va a la yugular contra los supremacistas blancos.

  | Decir que lo mejor de una película es el cover de una canción que comienza a escucharse de fondo en la última secuen...
03/11/2025

| Decir que lo mejor de una película es el cover de una canción que comienza a escucharse de fondo en la última secuencia es muestra de que la producción por la que se pagó un boleto resultó fallida casi en su totalidad, en especial, en el desarrollo de su historia.

Es el caso de "El gran viaje de tu vida", el nuevo largometraje estelarizado por Margot Robbie y Colin Farrell, que no tiene nada de grandioso y que ni siquiera se siente como una propuesta entretenida o palomera.

Y es que aunque los intérpretes referidos son carismáticos y se esfuerzan en cada una de sus interacciones, la historia se va desinflando poco a poco hasta convertirse en una odisea plana y aburrida.

"El gran viaje de tu vida", el nuevo largometraje estelarizado por Margot Robbie y Colin Farrell, no se siente como una propuesta entretenida/palomera

  | Ofrendaresulta curioso el día de mu***os, el altar de mu***os en específico que cada año pone mi madre religiosament...
31/10/2025

| Ofrenda

resulta curioso el día de mu***os, el altar de mu***os en específico que cada año pone mi madre religiosamente en un rincón de la casa con la mayoría de elementos necesarios para llamar a los difuntos, agua flores sal pan y calaveritas, y ahí en el centro de la ofrenda la foto del abuelo flanqueado todos los años por el tequila siete leguas reposado que casi lo mata en múltiples ocasiones y por muy diversos motivos, y al otro lado la cajetilla de ci****os delicados que eventualmente lo matarían por fin y de una vez por todas, y que mi madre guarda desde hace años con el único y firme objetivo de ofrendarla en el altar, ya que ahora esos ci****os se llaman chesterfield y primero mu**to el abuelo que fumarse el inexorable paso del multinacionalismo salvaje, y yo le digo a mi madre, madre tira ya esos ci****os que acabaron con el aire y la vida del abuelo, pues aunque no tengo experiencia alguna cruzando el inframundo no me gustaría emprender ese largo y sinuoso viaje tan bien descrito por los estudios disney pixar para encontrarme con la causa de mi muerte, pero parece que a mi madre no le importa revictimizar al abuelo chovinista y fumador y yo le digo que el tema es serio madre que debe ser tratado a la brevedad por la secretaría de cultura ya que puede lastimar las relaciones familiares interdimensionales del país pues bajo esa lógica habría que poner en el altar también el agua del río bravo que se tragó el tío felipe cuando quiso y no pudo cruzar la frontera o bien en un futuro algo lejano, espero yo, en la ofrenda de la abuela en vez de poner las gardenias que nunca le dio su marido, sería menester acomodar bien las botas de casquillo y el cinturón de cuero de su finado esposo que tras una vida de chingadazos muy probablemente desencadenó en la demencia prematura que tiene postrada a la abuela en una casa de retiro ¿de retiro de qué? de retiro de la vida, o bien en el altar de mi padre habría que poner un tren a toda máquina o una bayoneta o un sismo o un machetazo o una jauría de perros o un nido de ratas, o cualquier cosa que haya matado a ese viejo, porque yo no puedo, ojalá pudiera, ojalá esté mu**to ese p**o viejo, y la cosa se torna aún peor porque habría que situar, madre, un casquillo en los altares de kurt cobain de hemingway de jaime torres bodet de luis donaldo colosio y cuarenta capsulitas de barbitúricos para marilyn monroe ¿quién mató a marilyn? y otras tantas para elvira mi noviecita de la secundaria, y un montoncito de piedras para virginia woolf y otras tantas piedras más para mis amigos artistas contemporáneos mu***os y el hashtag para mis amigos artistas contemporáneos vivos, y la negligencia del imss para doña amparo la de los jugos y la lista de espera de órganos para efraín, qué joven que era efraín, y mariposas monarcas para el señor activista defensor de las mariposas monarcas y así por todos los altares del país haciendo ofrendas inverosímiles con objetos inconcebibles, tan solo en esta ciudad se venderían kilómetros de soga para las festividades madre, imagínate a las familias viendo tutoriales en youtube para hacer con esa cuerda el n**o del ahorcado que debe llevar como mínimo seis vueltas y el número de vueltas siempre debe ser impar, madre, urge legislar porque por último pero no menos importante, tendría, con todo el dolor que me embarga, en verdad me vería obligado a colocar en el altar ese manjar emponzoñado que la vecina le dio a la gata el mes pasado, y en ese mismo orden de ideas en la casa de la vecina se verían en la penosa necesidad de ofrendar los dulces con vidriecito molido que les di a sus hijos ayer por la noche que vinieron a pedir dulce o truco y elegí truco, madre, elegí truco y siguiendo el curso natural de las cosas y el duro brazo de la ley, para el próximo año habrías de poner junto a mi foto un picahielo o un desarmador o cualquier filerillo en el mejor de los casos y en el peor de ellos la manga de un pantalón ¿sí se le llama así, madre? o un par de calcetines o una sábana hecha trizas o cualquier prenda que sirva para morirse en una cárcel, de momento se me ocurren esas ideas, y es que eso no puede ser madre, porque yo en mi ofrenda quiero molito con pollo y chicharrón en salsa verde. ac

Texto de Alejandro Carrillo

Alejandro Carrillo es jefe editorial en Revista Sputnik y Editorial Agujero de Gusano, sello bajo el cual ha editado cinco libros.

Dirección

Aguascalientes
20000

Teléfono

8892672

Página web

https://www.agujeroeditorial.com/, https://linktr.ee/revistasputnik

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Sputnik publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Sputnik:

Compartir