29/09/2025
La otra cara del caso “Macheteros” en Hermosillo: la voz de una madre ciudadana
Hermosillo, Sonora. — Hace algunos meses, un grupo de madres de los llamados “Macheteros de Hermosillo”, jóvenes actualmente encarcelados por diversos delitos violentos, realizó una manifestación pública en la capital sonorense. Su exigencia: que se respeten los derechos humanos de sus hijos, señalando los altos costos de traslado para visitarlos en prisión y denunciando lo que consideran un trato injusto.
La protesta tuvo amplia cobertura mediática y contó con el respaldo de organizaciones sociales, sindicatos, comisiones pastorales y colectivos en defensa de los derechos humanos.
Sin embargo, en redes sociales comenzó a circular una carta escrita por otra madre, identificada como ciudadana común, que interpela directamente a las madres manifestantes. El texto, titulado “De madre a madre”, refleja la indignación de quienes han sido víctimas de la violencia ejercida por los llamados macheteros.
En su mensaje, la mujer explica que, a diferencia de las madres que protestan frente a las cámaras, ella también enfrenta dificultades económicas, pero no para visitar a un hijo en prisión, sino para llevar flores a la tumba del suyo, asesinado presuntamente por uno de los jóvenes encarcelados.
> “Yo también soy madre y puedo comprender tu protesta e indignación. Enorme es la distancia que me separa de mi hijo (…) Trabajo mucho y gano poco, pero no para visitar a un hijo en prisión… sino para llevarle flores a su tumba”, expresa la carta.
La autora también subraya que, mientras las familias de los reclusos reciben apoyo de distintos sectores, ella —como madre de una víctima— no ha recibido respaldo ni acompañamiento institucional:
> “Ni a mi casa ni al cementerio ha venido nunca ningún representante de esas entidades que tan solidarias son contigo. Nadie me ha ofrecido apoyo ni me ha dedicado unas palabras de aliento. ¡Ni siquiera para decirme cuáles son MIS derechos!”
El escrito ha generado debate en la opinión pública, reavivando la discusión sobre el alcance de los derechos humanos, el trato a los reclusos y la atención a las víctimas del delito en México.
Mientras un sector defiende que los derechos deben ser universales y aplicarse incluso a quienes han delinquido, otro sostiene que en la práctica se ha desbalanceado la balanza, brindando más protección a los agresores que a los afectados por la violencia.
El caso de los Macheteros de Hermosillo continúa siendo un tema sensible en Sonora, donde las víctimas y sus familias reclaman justicia, y los familiares de los encarcelados exigen trato digno y respeto a sus garantías.