Radioh38

Radioh38 Somos jóvenes valorando la grandeza musical y el legado de diversos artistas, con la ayuda del púb

23/04/2025
El ya no te escribe tanto como antes lo hacía, el te amaba, le importabas, hubiera dado todo por ti, pero lo alejaste po...
26/09/2024

El ya no te escribe tanto como antes lo hacía, el te amaba, le importabas, hubiera dado todo por ti, pero lo alejaste poco a poco, con tus tonterías, con tu indiferencia. No te diste cuenta que el era diferente al resto, el no tuvo miedo de alejarse, el fue lo suficientemente fuerte como para dejarte ir, para que seas feliz en el lugar que elegiste, ¿Sabes cuánto dolor le causaste?... ¿Tienes idea de todas las noches que no pudo dormir por pensar en ti, y llorar y preguntarse qué hizo mal?... No, no la tienes, el ya no te escribe tanto, ya no te llama más, cuando te escribe ya no te dice las cosas bonitas que te decía antes, se tarda en contestarte, y no porque quiera castigarte, no, el no es de odio, sólo que ahora puso sus prioridades en orden, cuando antes eran nada más que tu, incluso antes que el. Pero le enseñaste, que de ti ya no esperara un "buenas noches amor", un "buenos días mi vida". Siguió adelante, a hablar, a salir, a reír, a divertirse, ahora está empezando a darse cuenta de lo hermosa que es la vida sin ti. El era increible... Lástima que sea demasiado tarde, por que ya lo perdiste, , hubo un tiempo en el que eras su mundo, su todo, la razón de su sonrisa, así que no digas más "te extraño", porque a pesar de todo el dolor que le causaste, el te ama como el primer día, sólo que no confía mas enTí, ni en tus palabras, ya hasta olvidó la emoción por un mensaje tuyo, por creer que sólo sea una mentira más, porque aquel caballero que lo dejaba todo sólo por verte sonreír, que se
sentía afortunado por tenerte a su lado, que estaba enamorado de ti sin
importar nada ni nadie... ¡lo dejaste ir!... "EL NO
ERA MALO, SI LO HUBIERAS CONOCIDO BIEN, TE DARIAS
CUENTA QUE SÓLO VIVÍA POR TI,Y LO DEJASTE CON EL CORAZON ROTO 💔

Mi gente! Triunfo el amor.
07/09/2024

Mi gente! Triunfo el amor.

Palabras del Filósofo Chino Ling Yu Tang.-Tu ya no tienes muchos años para vivir, y además no podrás llevarte nada cuand...
06/09/2024

Palabras del Filósofo Chino Ling Yu Tang.

-Tu ya no tienes muchos años para vivir, y además no podrás llevarte nada cuando te vayas, por lo cual debes ser ahorrativo pero sin sacrificar tu bienestar.

-Gasta el dinero que deba ser gastado, disfruta lo que deba ser disfrutado, y dona lo que te sea posible.

-No te preocupes por lo que pasará cuando te hayas ido, porque cuando te vuelvas polvo, no sentirás si te alaban o te critican, si te visitan al cementerio o te olvidan.

-El tiempo para disfrutar la vida, es este momento y los bienes que tan difícilmente ganaste debes g***rlos.

-No te preocupes mucho por tus hijos, porque ellos tendrán su propio destino y encontrarán su propio camino.

-La vida debe tener más cosas que trabajar desde la cuna hasta la tumba.

-Despiértate diariamente a disfrutar un día más de vida sin peleas con nadie ni rencores.

-No esperes mucho de tus hijos.

-Los hijos aunque se preocupen por sus padres, también estarán continuamente ocupados con sus trabajos, sus compromisos y con su propia vida.

-Muchos hijos que no se preocupan de sus padres, pelearán por sus bienes aún cuando todavía estén vivos, y desearán que pronto dejen esta vida para poder heredar sus propiedades y riqueza.

-No intercambies tu salud por riqueza trabajando en exceso, ya que estarás cavando tu temprana sepultura.

-De mil hectáreas sembradas de arroz, sólo puedes consumir 1/2 taza diaria, y de mil mansiones, sólo necesitas un espacio de 8 metros cuadrados para descansar en las noches, así que si tienes alimento y algo de dinero para tus necesidades, no necesitas más.

-Trata de vivir feliz, pues solo tienes una vida.

-No te compares con otros midiendo tu fama, tu dinero ó tu status social, ó ufanandote por ver los hijos de quién tienen más éxito, y en lugar de éso, reta a tus hijos a que logren felicidad, salud, gozo, y calidad de vida.

Acepta las cosas que no puedes cambiar, pues si te preocupas demasiado, puedes estropear tu salud.

Crea tu propio bienestar y encuentra tu propia felicidad, haciendo cosas que te diviertan y alegren diariamente.

-Teniendo buen ánimo, la enfermedad se curará, pero teniendo un espíritu alegre, la enfermedad se curará más rápido, ó nunca se acercará.

-Con buen carácter, adecuado ejercicio, alimentos sanos, y un consumo razonable de vitaminas y minerales, tendrás vida saludable y placentera.

-Pero sobre todo, aprende a apreciar la bondad en todo, en la familia y amigos, pues ellos te harán sentir joven, reviviendo los buenos momentos, y los pasajes interesantes de tu vida.

-Dicen que, en la vida quien pierde el techo, gana las estrellas y así es.

-El tiempo y las oportunidades son como el agua de un río, que nunca podrás tocarla dos veces, porque ya pasó y nunca pasará de nuevo.

-Aprovecha cada minuto de tu vida y no rechaces las oportunidades de conocer el mundo y disfrutar las cosas buenas de la vida, pues es posible que nunca se te vuelvan a presentar.

-Nunca te fijes en la apariencia, porque ésta cambia con el tiempo.

-Busca si lo deseas, a alguien que te valore como persona, y si no la hallas, disfruta tu soledad que es mucho mejor que una mala compañía.

-Cree en Dios, cualquiera que sea el concepto que tengas de él, y trata de g***r la vida que es muy corta, disfrutando la familia y los amigos, pues te irás tarde ó temprano de este mundo, y nadie te dará las gracias.

-Que la salud y el bienestar te acompañen siempre.

¿El libre albedrío es solo una ilusión?El hombre está condenado a ser libre; porque una vez arrojado al mundo, es respon...
06/09/2024

¿El libre albedrío es solo una ilusión?

El hombre está condenado a ser libre; porque una vez arrojado al mundo, es responsable de todo lo que hace." Jean Paul Sartre.

Explorando la paradoja del libre albedrío: ¿somos realmente libres o estamos predeterminados?
El libre albedrío es uno de los conceptos más debatidos en la filosofía y la teología. En esencia, se refiere a la capacidad de los seres humanos para tomar decisiones de manera independiente y sin coerción externa. La idea de que somos dueños de nuestros actos y decisiones está profundamente arraigada en muchas culturas y sistemas de creencias. Sin embargo, la cuestión de si realmente somos libres es más compleja de lo que parece a simple vista. Esta paradoja ha fascinado a filósofos y científicos durante siglos, llevando a preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la libertad, la responsabilidad moral y el determinismo.
El Determinismo y el Libre Albedrío
El determinismo es la teoría de que todos los eventos, incluyendo las acciones humanas, están completamente determinados por causas anteriores. Según esta perspectiva, cada decisión y acción que tomamos está predestinada por una cadena ininterrumpida de eventos pasados, lo que parece dejar poco espacio para el libre albedrío. En un universo determinista, cada elección que hacemos es simplemente el resultado inevitable de factores previos, como nuestra biología, entorno y experiencias pasadas.
Los defensores del determinismo argumentan que, si todo está predeterminado, entonces el concepto de responsabilidad moral se vuelve problemático. Si nuestras acciones están predestinadas, ¿cómo podemos ser responsables de ellas? Por otro lado, algunos filósofos sostienen que incluso en un universo determinista, el libre albedrío puede existir de una forma compatibilista, es decir, que la libertad y el determinismo no son mutuamente excluyentes.

Los compatibilistas sostienen que el libre albedrío no requiere una capacidad para actuar de manera diferente en situaciones idénticas, sino que implica actuar de acuerdo con los propios deseos y motivos, sin ser forzado por agentes externos. Según esta perspectiva, una persona puede ser libre si sus acciones se alinean con su voluntad, incluso si esa voluntad está determinada por factores anteriores.
Esta postura permite reconciliar la responsabilidad moral con el determinismo. Por ejemplo, si alguien comete un delito, todavía puede ser considerado responsable porque sus acciones reflejan sus deseos y decisiones, aunque esos deseos estén determinados por factores previos. Sin embargo, el compatibilismo ha sido criticado por algunos que argumentan que no captura la verdadera esencia de la libertad.

El libertarismo sostiene que el libre albedrío es incompatible con el determinismo y que los seres humanos tienen la capacidad de tomar decisiones libres que no están predeterminadas, que, para que una acción sea realmente libre, debe haber múltiples posibles cursos de acción y la persona debe tener la capacidad de elegir entre ellos. Esta perspectiva enfatiza la autonomía y la creatividad humanas, sugiriendo que, en última instancia, somos los autores de nuestras propias vidas.
El libertarismo, sin embargo, enfrenta desafíos importantes. Uno de los más destacados es el problema de la aleatoriedad: si nuestras decisiones no están determinadas, ¿son entonces aleatorias? Y si son aleatorias, ¿cómo pueden ser consideradas decisiones genuinas y responsables?

La neurociencia moderna ha añadido otra capa de complejidad al debate sobre el libre albedrío. Estudios en neurociencia han sugerido que nuestras decisiones pueden ser el resultado de procesos cerebrales inconscientes que ocurren antes de que seamos conscientes de ellas. Por ejemplo, experimentos realizados por el neurocientífico Benjamin Libet en la década de 1980 demostraron que la actividad cerebral relacionada con una decisión puede detectarse fracciones de segundo antes de que la persona sea consciente de su intención de actuar. Esto plantea preguntas difíciles sobre el papel de la conciencia y la agencia en nuestras decisiones.
Si nuestras acciones están precedidas por procesos inconscientes, ¿cómo podemos afirmar que somos los autores conscientes de nuestras decisiones? Algunos interpretan estos hallazgos como evidencia de que el libre albedrío es una ilusión. Sin embargo, otros argumentan que la conciencia aún juega un papel importante en la regulación y revisión de nuestras acciones, permitiéndonos ejercer control y responsabilidad.
La paradoja del libre albedrío continúa siendo un tema fascinante y complejo en la filosofía y la ciencia.
¿Entonces, somos libres, o NO?

Manicómio del Próspero🎭

Dirección

Altotonga

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radioh38 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radioh38:

Compartir

Categoría