25/09/2025
independencia, visión y oscuridad Es lo que define a Kai junto a Espirit D'Air, desde Londres al mundo
Esprit D’Air es un proyecto musical nacido en Londres en 2010 que desde el inicio buscó un sonido distinto dentro del rock y el metal alternativo. Lo fundó Kai, quien en un principio solo era el guitarrista, pero con el paso del tiempo terminó convirtiéndose en el corazón y cerebro del proyecto.
En sus primeros años, Esprit D’Air llamó la atención con el sencillo Shizuku (2013), que incluso llegó a aparecer en el videojuego Rock Band 3. Sin embargo, el grupo original se disolvió poco después, cuando varios de sus integrantes regresaron a Japón.
Lejos de dejar morir el proyecto, en 2016 Kai decidió revivir Esprit D’Air de una manera diferente: ahora él sería el vocalista, guitarrista, compositor, productor e incluso responsable de la parte visual. Desde entonces, Esprit D’Air dejó de ser una banda tradicional y se transformó en un proyecto completamente independiente, sostenido por la visión de Kai y colaboraciones de músicos invitados.
El sonido de Esprit D’Air combina metal moderno, influencias progresivas, electrónica, atmósferas oscuras y elementos visuales inspirados en la estética japonesa. Cada canción juega con contrastes entre lo agresivo, lo melódico y lo experimental, lo que ha permitido al proyecto distinguirse tanto en la escena europea como en la japonesa.
Constellations (2018) Ganó el premio a Mejor Álbum de Metal en los Independent Music Awards.
Oceans (2022) Logró entrar en los UK Official Charts dentro de la categoría de Rock & Metal.
Singles y colaboraciones Leviathan, reediciones de Shizuku y colaboraciones con músicos internacionales como Jan-Vincent Velazco (Ghost, Pendragon).
Kai se encarga absolutamente de todo: escribe, produce, mezcla, canta y toca. También maneja la promoción, las giras y la relación con los fans, bajo una ética DIY (Do It Yourself / Hazlo tú mismo) que lo ha convertido en un ejemplo de independencia artística.
Además de su proyecto personal, Kai dio un salto enorme en su carrera cuando en octubre de 2023 se unió como guitarrista y corista de gira de la legendaria banda gótica The Sisters of Mercy.
Su llegada fue casi de imprevisto: recibió la invitación, recomendada por Ben Christo, y con apenas unos días de preparación tuvo que aprender más de 20 canciones antes de volar a Alemania para arrancar la gira europea.
Su rol no es solo tocar la guitarra: también hace coros en vivo, algo que los fans habían pedido por años, y que le devolvió un toque más cercano al sonido clásico de la banda.
En los escenarios, Kai ha sido reconocido por aportar energía, movimiento y actitud visual, revitalizando la presencia escénica de The Sisters of Mercy después de mucho tiempo.
Gracias a su integración, muchos seguidores sienten que la banda recuperó parte de la fuerza y esencia que la hizo tan influyente en sus primeros años.
Esta colaboración no significa que Kai haya dejado de lado Esprit D’Air; al contrario, ha potenciado su perfil como músico internacional, mostrando que puede brillar tanto con su proyecto independiente como compartiendo escenario con una leyenda del goth rock.
Ha tocado en Londres en venues como The Underworld, Boston Music Room y The Dome.
Participó en festivales como Hyper Japan.
Ha realizado giras europeas como la Constellations Tour (2018) y ahora la Seasons & Aeons Tour (2024–2025).
Con The Sisters of Mercy, ya recorrió escenarios en Europa y otras ciudades importantes, llevando su nombre a un público aún más amplio.
Esprit D’Air es mucho más que una banda: es el reflejo de la visión y la dedicación de Kai, un músico que decidió tomar control total de su arte y que hoy está logrando resultados que muchos proyectos con respaldo de disqueras grandes envidiarían.
De igual manera tenemos una entrevista exclusiva que le hicimos a Kai, así que presten mucha atención a las preguntas y a sus respuestas.
1. ¿Qué te motivó a revivir Esprit D’Air como un proyecto en solitario y asumir todos los roles creativos dentro de la banda?
Cuando Esprit D’Air comenzó en 2010, yo solo era el guitarrista. Para 2013, había dejado la música por completo, justo cuando me gradué de la universidad. Estaba luchando contra la depresión y había perdido todo deseo de hacer lo que más amaba. Terminé trabajando en empleos normales, pero esos trabajos me estaban consumiendo por dentro.
Eventualmente llegué a un punto de quiebre y me di cuenta de que, si no volvía a la música, no podría seguir viviendo así. La única forma de avanzar era reiniciar Esprit D’Air y como ya estaba creando la mayor parte de la música en ese entonces, convertirlo en un proyecto en solitario fue la elección natural.
Al principio, cuando empecé a cantar, pensé que solo lo hacía porque alguien tenía que hacerlo. Pero ahora no puedo imaginarme no siendo el vocalista. Se ha convertido en parte de quién soy.
2. ¿Cuál ha sido el mayor desafío de mantener un enfoque completamente independiente (DIY) en la producción, grabación y promoción?
Ser un artista independiente significa que siempre estás aprendiendo nuevas habilidades. Aprendí por mi cuenta producción musical a una edad temprana, lo que implicó aprender a usar plug-ins, diseño de sintetizadores, técnicas de composición y más.
También tuve que aprender a usar las redes sociales y a acercarme al marketing de una manera auténtica. Yo mismo gestiono todo el contenido y respondo directamente a los comentarios. Nuestros canales de TikTok y YouTube ahora han crecido a más de 100,000 seguidores y suscriptores cada uno, lo cual aún me sorprende.
Nuestra primera gira sucedió porque yo quería hacerla. En lugar de contratar a un promotor, pensé: “Bien, ¿qué hace realmente un promotor?” Aprendí a reservar lugares, promocionar conciertos y manejar las finanzas y riesgos involucrados.
El mayor desafío es el riesgo de agotamiento, porque siempre estoy trabajando, incluso durante las giras. A veces termino escribiendo canciones en la carretera. Los riesgos financieros también son muy reales, ya que no tenemos un sello o una agencia financiando el proyecto. Todo sale de mi propio bolsillo.
Pero no lo cambiaría. Hacerlo todo por mi cuenta me da libertad y asegura autenticidad en la música que hacemos. Eso es algo que nunca sacrificaría para unirme a una gran compañía o sello.
3. Constellations fue un punto de inflexión en tu carrera, ganando el Independent Music Award. ¿Cómo recuerdas ese momento y qué impacto tuvo en ti?
Nunca olvidaré esa experiencia. Acababa de recibir la nominación y la invitación a la ceremonia en Nueva York, así que reservé mi vuelo de inmediato. Pero el día anterior, mi vuelo fue cancelado. Estaba devastado.
La aerolínea me consiguió otro vuelo, pero eso significaba llegar más tarde a JFK alrededor de las 6 o 7 p.m. La ceremonia en el Lincoln Center ya había comenzado, y la categoría de metal se esperaba que se anunciara a las 8:30 p.m., así que no tenía mucho tiempo. Para empeorar las cosas, era fin de semana y varias líneas del metro estaban cerradas por mantenimiento.
Afortunadamente, un amable neoyorquino me ayudó a orientarme y llegué con apenas cinco minutos de sobra. Luego vino el anuncio: “And the winner is… Esprit D’Air.” Grité. No podía creerlo.
Era mi primer día en Estados Unidos, y de inmediato se convirtió en uno de los más inolvidables de mi vida.
Dicho esto, creo que nuestro segundo álbum, Oceans, fue donde realmente comenzamos a ver crecimiento en la banda. Entrar alto en las listas oficiales sin sello ni management, por encima de bandas de grandes discográficas, fue algo de lo que me sentí muy orgulloso. Además, pienso que nuestra composición y estilo de escritura maduraron hacia algo realmente único desde entonces.
4. Tu música mezcla metal progresivo, alternativo, electrónico e influencias de J-Rock. ¿Cómo logras equilibrar todos estos elementos manteniendo la identidad única de Esprit D’Air?
La gente a menudo me dice que lo que mantiene a Esprit D’Air único es mi voz, sin importar qué estilo exploremos y creo que eso es en parte cierto. Pero al mismo tiempo, siempre quise que Esprit D’Air fuera una banda que rompiera fronteras y no estuviera limitada a un solo género.
Para mí, se trata de mezclar esas influencias de manera natural en lugar de forzarlas. Ya sean estructuras progresivas, texturas electrónicas o melodías, la música sigue llevando nuestra identidad porque nace desde un lugar de honestidad y exploración.
5. En tus trabajos más recientes (Seasons y el próximo Aeons), exploras temas como el dolor, la pérdida y la esperanza. ¿Cuánto influye tu vida personal en la narrativa de tus canciones?
Algunas letras provienen directamente de experiencias personales, pero la música también es una forma de escape para mí. No siempre quiero escribir literalmente sobre mi vida a veces me gusta crear mundos totalmente nuevos en las letras.
Me inspiro mucho en los juegos de rol. En los RPG sigues el viaje e historia de un personaje, y suelo canalizar ese tipo de narrativa en mis canciones. Me permite expresar emociones reales, pero mezclando realidad con imaginación.
6. En el escenario, actúas con músicos de sesión. ¿Qué tan diferente es la experiencia de grabar solo en el estudio en comparación con compartir el escenario con otros músicos?
Cuando se trata del proceso creativo, creo que es importante que el compositor tenga una visión clara. Trabajar solo me permite mantener esa visión intacta sin compromisos. La música se mantiene fiel a la idea original.
En el escenario, sin embargo, es una dinámica distinta. Existe un vínculo entre nosotros, y los demás músicos aportan su propia personalidad a la interpretación. Eso hace que el show en vivo sea muy especial.
Estos músicos también son mis amigos cercanos. Takeshi y Yusuke han estado tocando conmigo por seis años, y Vincent lleva nueve. Nos encanta hacer música juntos y pasar tiempo en la carretera. Sí, se les paga como profesionales, pero ninguno lo ve solo como un trabajo es pasión y arte.
Con Aeons, aunque la mayor parte del álbum fue producida por mí, Takeshi y Yusuke coescribieron un par de canciones cada uno, y Vincent grabó toda la batería. Se ha convertido en una verdadera colaboración y un reflejo de nuestra amistad.
7. ¿Cómo ha sido para ti la experiencia de unirte como guitarrista a una banda legendaria como The Sisters of Mercy?
Ben Christo, guitarrista de The Sisters of Mercy desde hace 20 años y a quien respeto mucho, me recomendó a Andrew Eldritch. A Andrew le gustó mi sonido (mi personalidad, mi trasfondo y mi visión en mi propia música), y me llevaron a unirme a ellos a mitad de su gira europea en 2023.
Desde entonces, me he convertido en miembro permanente, contribuyendo con partes de guitarra e incluso empezando a escribir canciones con ellos. También han confiado en mí para arreglar armonías, refinar el sonido en vivo y sugerir ideas para el show. Uno de mis momentos más orgullosos ha sido cantar las partes de Ofra Haza en Temple of Love la respuesta del público ha sido increíble.
8. ¿Qué lecciones o influencias has tomado de esa experiencia que planeas aplicar en tu carrera con Esprit D’Air?
Desde que me uní a The Sisters of Mercy, he aprendido mucho sobre cómo hacer crecer una banda. Mejoré en el manejo de giras y en liderar un equipo más grande. Esprit D’Air ha pasado de ser una banda de camioneta a una operación de autobús de gira con nuestro propio ingeniero de sonido, ingeniero de luces y un equipo más amplio. Tocar en recintos más grandes me ha enseñado cómo funcionan las producciones a gran escala.
También respeto mucho el enfoque de Andrew Eldritch. Él hace lo que quiere, ya sea en la lista de canciones, la composición o la interpretación. Nunca se acomoda a lo que otros esperan y esa autenticidad me inspira. Creo que es mejor hacer música para ti mismo y que la gente la ame, que hacer música solo para agradar a otros y perder tu propia voz.
9. Esta es tu primera visita a México, ¿qué significa para ti finalmente encontrarte con tu público mexicano?
Significa el mundo para mí. Tocar o incluso visitar México alguna vez parecía un sueño lejano, así que estar aquí es un gran honor.
Siempre me ha encantado la cultura, la historia y el arte de México, así que explorar los museos y templos de la Ciudad de México fue increíble. Pero lo que más me marcó fue lo cálidos y acogedores que fueron los fans. Me fui con una gran sonrisa, sabiendo que esta fue una de las experiencias más importantes de mi vida.
10. ¿Qué pueden esperar tus fans en México de tu show en vivo, y qué esperas recibir de ellos a cambio?
Los fans en México pueden esperar una presentación poderosa y emocional, donde damos todo lo que tenemos en el escenario.
A cambio, lo único que espero es su pasión y energía. Ese intercambio entre artista y audiencia es lo que hace que la música en vivo sea inolvidable, y sé que los fans mexicanos lo darán porque ya he visto cuán apasionados son por la música.
Agradecemos a Kai quién nos dio la oportunidad de poder entrevistarlo y se tomó el tiempo para poder responder todas las preguntas.
Con una propuesta que combina lo oscuro, lo atmosférico y lo contundente, y con el respaldo de una comunidad de fans cada vez más grande, Esprit D’Air demuestra que la independencia y la autenticidad pueden llevar un proyecto muy lejos.
Yo soy Riku Delacroix, hasta la próxima.