Visual violence

Visual violence Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Visual violence, Creador digital, Alvaro Obregón.

Los yōkai regresan a la CDMX:Harajuku Halloween • Yōkai Parade — Segunda EdiciónPor: Riku Delacroix Visual ViolenceNueva...
10/11/2025

Los yōkai regresan a la CDMX:

Harajuku Halloween • Yōkai Parade — Segunda Edición

Por: Riku Delacroix Visual Violence

Nuevamente, los yōkai se apoderaron de la Ciudad de México.
Desde lo más profundo del inframundo, seres mitológicos del folclor japonés volvieron a manifestarse para acechar y celebrar entre nosotros.

En su segunda edición, México Decadence presentó el
Harajuku Halloween — Yōkai Party Parade,
una fiesta alternativa dedicada a todas y todos los amantes de la cultura japonesa y su estética más oscura, colorida y extravagante.

El espíritu del Harajuku se hizo presente una vez más

Decoras zombis, reye kitsune, angura kei, tengus, cuervos, capas, y un sinfín de entidades desbordaron el evento, deleitando la vista de propios y extraños.
Un festejo para varias edades que reafirmó aquella frase que tanto repetimos

“Parecemos pocos, pero somos muchos.”

Entre las actividades destacaron:

Concurso de outfits

Dinámicas para adivinar la suerte

Convivencia temática

Música alternativa

De los momentos más destacados fue el poema en japonés citado por YUURI

Y la participación del grupo ídol NECRONOMII con una propuesta nueva en la escena harajuku

Además, se colocó el tradicional altar de muertos, en homenaje a Artistas japoneses que han partido, Asi como también Integrantes de nuestra comunidad que ya no están, pero dejaron huella y se recuerdan con mucho cariño.

Un espacio lleno de respeto, amor y memoria que unió culturas a través de un mismo sentimiento recordar y celebrar.

No cabe duda de que fue un día intenso, lleno de movimiento, creatividad y conexión entre asistentes.
Personas de todos los estilos convivieron, bailaron al ritmo del J-music, y demostraron que la escena alternativa y visual-kei en México está más viva que nunca.

Manténganse atentos a las redes de México Decadence, porque lo que viene promete aún más sorpresas.


















La espera ha terminado. y  presentan el anuncio más esperado por toda la escena:GACKT con YELLOW FRIED CHICKENzPor prime...
24/10/2025

La espera ha terminado.

y presentan el anuncio más esperado por toda la escena:

GACKT con YELLOW FRIED CHICKENz
Por primera vez en LATAM.

La leyenda viva de la J-Music llega a México.
Un icono absoluto del Visual Kei y ex vocalista de la histórica banda MALICE MIZER.
Con una carrera imparable, miles de seguidores en el mundo y presentaciones inolvidables en los escenarios más grandes de Japón

Prepárate para un espectáculo sin precedentes.
Energía

Esto no es un concierto cualquiera.
Esto es historia para los verdaderos fans.

¿Estás listo para vivirlo?

Mantente atento a las próximas actualizaciones.

🌸 MÉXICO DECADENCE EN EL ASIA FLOW FEST 🌸Cuando el folclor japonés se funde con la oscuridad y la eleganciaEl folclor ja...
20/10/2025

🌸 MÉXICO DECADENCE EN EL ASIA FLOW FEST 🌸

Cuando el folclor japonés se funde con la oscuridad y la elegancia

El folclor japonés está lleno de misterios, belleza y oscuridad. En él habitan criaturas que desafían lo humano: los yōkai, seres mitológicos que pueden ser tan adorables como terroríficos, y que reflejan los miedos, deseos y fantasías del pueblo japonés. Espíritus, demonios, animales sagrados y entes traviesos conforman un universo donde la oscuridad abraza la elegancia, y lo desconocido se convierte en arte.

El pasado 11 de octubre, este mundo mítico cobró vida en el Asia Flow Fest, cuando México Decadence invadió el escenario con una pasarela que rompió las fronteras entre lo estrafalario, lo aterrador y lo sublime del Harajuku.
En Querétaro, la creatividad y la estética alternativa se apoderaron del público en un espectáculo que combinó moda, performance y fantasía japonesa.

🌕 ¿Qué fue el Asia Flow Fest?

El Asia Flow Fest es un festival dedicado a celebrar la cultura japonesa y asiática en todas sus formas. Desde la gastronomía tradicional japonesa o coreana, hasta el manga, el arte y los productos temáticos, el evento reunió a expositores y amantes de lo asiático en un entorno vibrante y lleno de energía.
El recinto elegido fue el Rancho El Pitayo, un lugar hermoso y amplio que se convirtió por un día en un portal hacia Oriente.

Cabe destacar la excelente organización y calidez del staff del festival, siempre atentos, amables y dispuestos a apoyar en todo momento.
El catering también fue digno de mención una deliciosa mezcla de culturas culinarias que iba desde la barbacoa mexicana hasta el ramen y el sushi, acompañados de bebidas, fruta fresca, café y bocadillos que dejaron una gran impresión en todos los asistentes y participantes.

👹 MÉXICO DECADENCE: EL DESPERTAR DE LOS YŌKAI

Pero vayamos a lo más importante: el momento en que México Decadence tomó el escenario.
Lo que el público presenció fue mucho más que una pasarela: fue un ritual visual y escénico, una procesión de yōkai que emergieron de las sombras para reclamar su lugar en el mundo humano.

El espectáculo mostró una gama de estilos y personajes inspirados en el folclor japonés: kitsunes místicos, cuervos oscuros, nekos encantadores, fantasmas melancólicos y demonios imponentes.
Cada uno representaba una faceta distinta del Harajuku: desde lo adorable y colorido, hasta lo sinistro y elegante, capturando esa dualidad tan característica del Japón alternativo.

El performance central narró el ascenso del príncipe demonio al trono, un acto simbólico donde se dejaba atrás la humanidad para abrazar el poder del lado demoniaco, la aceptación del yo interno sin máscaras.
Todo esto acompañado por una selección musical que evocó el espíritu del visual kei, con temas icónicos que hicieron vibrar a los asistentes y envolvieron el ambiente en una atmósfera de misterio, melancolía y poder.

El público queretano respondió con entusiasmo, reconociendo el esfuerzo, la originalidad y el mensaje detrás de cada atuendo y puesta en escena. Cada modelo fue recibido con aplausos, flashes y admiración.

🦋 EL HARJUKU COMO EXPRESIÓN DE LIBERTAD

Más allá del espectáculo, México Decadence busca extender la esencia del Harajuku por todo el país.
El Harajuku no es solo moda: es una declaración de libertad, una forma de decir “soy quien quiero ser, sin miedo ni juicio”.
Es un refugio para la creatividad, la identidad y la autoexpresión, un espacio donde lo extraño se vuelve hermoso y lo diferente se convierte en arte.

Esa es la misión de México Decadence llevar ese mensaje a más ciudades, para que más personas descubran que ser uno mismo es la forma más bella de rebelión.

🎃 PRÓXIMO EVENTO: HARAJUKU HALLOWEEN YŌKAI PARTY

Y esto apenas comienza.
El próximo 1 de noviembre se celebrará la segunda edición del HARAJUKU HALLOWEEN YŌKAI PARTY, un evento que promete superar todo lo visto hasta ahora.
Prepárense para una noche donde los espíritus y la moda se entrelazan, donde los yōkai caminan entre nosotros y el Harajuku ilumina la oscuridad del otoño.

Para más información, sigan las redes de México Decadence y, por supuesto, las nuestras.

Yo soy Riku Delacroix
y esto fue un fragmento del universo donde
la oscuridad y la belleza caminan de la mano.
Hasta la próxima.








18/10/2025

— NUEVO SINGLE —
FÄLKOR • “Cruel White”
Disponible el 18 de octubre de 2025

Entre luces frías y heridas que no cicatrizan...
Fälkor regresa con “Cruel White”, un tema que refleja la belleza en la desesperación.
Visual kei desde México, inspirado en la

melancolía y la intensidad del sonido japonés.

Fälkor, una banda mexicana visual kei con influencias japonesas y alternativas.

¿Ya activaron sus notificaciones para el estreno del video en YouTube?
🎬 “Cruel White” se estrena sábado 18 de octubre de 2025 a las 8:45 PM (hora CDMX)
¡Los esperamos en el estreno!

Con esto fälkor deja más que claro que están activos y que se abren camino a nuevas propuestas.

Se avecina algo de lo que no estamos preparados Estén atentos a las redes sociales de R.I.T Porque se viene algo increíb...
16/10/2025

Se avecina algo de lo que no estamos preparados

Estén atentos a las redes sociales de R.I.T

Porque se viene algo increíble

Ha habido fuertes rumores últimamente de que cierto cantante visitará Latinoamérica será acaso eso?

R.I.T está apostando por traer posiblemente a NOCTURNAL BLOODLUST a LATAM Se hará realidad?
29/09/2025

R.I.T está apostando por traer posiblemente a NOCTURNAL BLOODLUST a LATAM

Se hará realidad?

independencia, visión y oscuridad Es lo que define a Kai junto a Espirit D'Air, desde Londres al mundoEsprit D’Air es un...
25/09/2025

independencia, visión y oscuridad Es lo que define a Kai junto a Espirit D'Air, desde Londres al mundo

Esprit D’Air es un proyecto musical nacido en Londres en 2010 que desde el inicio buscó un sonido distinto dentro del rock y el metal alternativo. Lo fundó Kai, quien en un principio solo era el guitarrista, pero con el paso del tiempo terminó convirtiéndose en el corazón y cerebro del proyecto.

En sus primeros años, Esprit D’Air llamó la atención con el sencillo Shizuku (2013), que incluso llegó a aparecer en el videojuego Rock Band 3. Sin embargo, el grupo original se disolvió poco después, cuando varios de sus integrantes regresaron a Japón.

Lejos de dejar morir el proyecto, en 2016 Kai decidió revivir Esprit D’Air de una manera diferente: ahora él sería el vocalista, guitarrista, compositor, productor e incluso responsable de la parte visual. Desde entonces, Esprit D’Air dejó de ser una banda tradicional y se transformó en un proyecto completamente independiente, sostenido por la visión de Kai y colaboraciones de músicos invitados.

El sonido de Esprit D’Air combina metal moderno, influencias progresivas, electrónica, atmósferas oscuras y elementos visuales inspirados en la estética japonesa. Cada canción juega con contrastes entre lo agresivo, lo melódico y lo experimental, lo que ha permitido al proyecto distinguirse tanto en la escena europea como en la japonesa.

Constellations (2018) Ganó el premio a Mejor Álbum de Metal en los Independent Music Awards.

Oceans (2022) Logró entrar en los UK Official Charts dentro de la categoría de Rock & Metal.

Singles y colaboraciones Leviathan, reediciones de Shizuku y colaboraciones con músicos internacionales como Jan-Vincent Velazco (Ghost, Pendragon).

Kai se encarga absolutamente de todo: escribe, produce, mezcla, canta y toca. También maneja la promoción, las giras y la relación con los fans, bajo una ética DIY (Do It Yourself / Hazlo tú mismo) que lo ha convertido en un ejemplo de independencia artística.

Además de su proyecto personal, Kai dio un salto enorme en su carrera cuando en octubre de 2023 se unió como guitarrista y corista de gira de la legendaria banda gótica The Sisters of Mercy.

Su llegada fue casi de imprevisto: recibió la invitación, recomendada por Ben Christo, y con apenas unos días de preparación tuvo que aprender más de 20 canciones antes de volar a Alemania para arrancar la gira europea.

Su rol no es solo tocar la guitarra: también hace coros en vivo, algo que los fans habían pedido por años, y que le devolvió un toque más cercano al sonido clásico de la banda.

En los escenarios, Kai ha sido reconocido por aportar energía, movimiento y actitud visual, revitalizando la presencia escénica de The Sisters of Mercy después de mucho tiempo.

Gracias a su integración, muchos seguidores sienten que la banda recuperó parte de la fuerza y esencia que la hizo tan influyente en sus primeros años.

Esta colaboración no significa que Kai haya dejado de lado Esprit D’Air; al contrario, ha potenciado su perfil como músico internacional, mostrando que puede brillar tanto con su proyecto independiente como compartiendo escenario con una leyenda del goth rock.

Ha tocado en Londres en venues como The Underworld, Boston Music Room y The Dome.

Participó en festivales como Hyper Japan.

Ha realizado giras europeas como la Constellations Tour (2018) y ahora la Seasons & Aeons Tour (2024–2025).

Con The Sisters of Mercy, ya recorrió escenarios en Europa y otras ciudades importantes, llevando su nombre a un público aún más amplio.

Esprit D’Air es mucho más que una banda: es el reflejo de la visión y la dedicación de Kai, un músico que decidió tomar control total de su arte y que hoy está logrando resultados que muchos proyectos con respaldo de disqueras grandes envidiarían.

De igual manera tenemos una entrevista exclusiva que le hicimos a Kai, así que presten mucha atención a las preguntas y a sus respuestas.

1. ¿Qué te motivó a revivir Esprit D’Air como un proyecto en solitario y asumir todos los roles creativos dentro de la banda?

Cuando Esprit D’Air comenzó en 2010, yo solo era el guitarrista. Para 2013, había dejado la música por completo, justo cuando me gradué de la universidad. Estaba luchando contra la depresión y había perdido todo deseo de hacer lo que más amaba. Terminé trabajando en empleos normales, pero esos trabajos me estaban consumiendo por dentro.

Eventualmente llegué a un punto de quiebre y me di cuenta de que, si no volvía a la música, no podría seguir viviendo así. La única forma de avanzar era reiniciar Esprit D’Air y como ya estaba creando la mayor parte de la música en ese entonces, convertirlo en un proyecto en solitario fue la elección natural.

Al principio, cuando empecé a cantar, pensé que solo lo hacía porque alguien tenía que hacerlo. Pero ahora no puedo imaginarme no siendo el vocalista. Se ha convertido en parte de quién soy.

2. ¿Cuál ha sido el mayor desafío de mantener un enfoque completamente independiente (DIY) en la producción, grabación y promoción?

Ser un artista independiente significa que siempre estás aprendiendo nuevas habilidades. Aprendí por mi cuenta producción musical a una edad temprana, lo que implicó aprender a usar plug-ins, diseño de sintetizadores, técnicas de composición y más.

También tuve que aprender a usar las redes sociales y a acercarme al marketing de una manera auténtica. Yo mismo gestiono todo el contenido y respondo directamente a los comentarios. Nuestros canales de TikTok y YouTube ahora han crecido a más de 100,000 seguidores y suscriptores cada uno, lo cual aún me sorprende.

Nuestra primera gira sucedió porque yo quería hacerla. En lugar de contratar a un promotor, pensé: “Bien, ¿qué hace realmente un promotor?” Aprendí a reservar lugares, promocionar conciertos y manejar las finanzas y riesgos involucrados.

El mayor desafío es el riesgo de agotamiento, porque siempre estoy trabajando, incluso durante las giras. A veces termino escribiendo canciones en la carretera. Los riesgos financieros también son muy reales, ya que no tenemos un sello o una agencia financiando el proyecto. Todo sale de mi propio bolsillo.

Pero no lo cambiaría. Hacerlo todo por mi cuenta me da libertad y asegura autenticidad en la música que hacemos. Eso es algo que nunca sacrificaría para unirme a una gran compañía o sello.

3. Constellations fue un punto de inflexión en tu carrera, ganando el Independent Music Award. ¿Cómo recuerdas ese momento y qué impacto tuvo en ti?

Nunca olvidaré esa experiencia. Acababa de recibir la nominación y la invitación a la ceremonia en Nueva York, así que reservé mi vuelo de inmediato. Pero el día anterior, mi vuelo fue cancelado. Estaba devastado.

La aerolínea me consiguió otro vuelo, pero eso significaba llegar más tarde a JFK alrededor de las 6 o 7 p.m. La ceremonia en el Lincoln Center ya había comenzado, y la categoría de metal se esperaba que se anunciara a las 8:30 p.m., así que no tenía mucho tiempo. Para empeorar las cosas, era fin de semana y varias líneas del metro estaban cerradas por mantenimiento.

Afortunadamente, un amable neoyorquino me ayudó a orientarme y llegué con apenas cinco minutos de sobra. Luego vino el anuncio: “And the winner is… Esprit D’Air.” Grité. No podía creerlo.

Era mi primer día en Estados Unidos, y de inmediato se convirtió en uno de los más inolvidables de mi vida.

Dicho esto, creo que nuestro segundo álbum, Oceans, fue donde realmente comenzamos a ver crecimiento en la banda. Entrar alto en las listas oficiales sin sello ni management, por encima de bandas de grandes discográficas, fue algo de lo que me sentí muy orgulloso. Además, pienso que nuestra composición y estilo de escritura maduraron hacia algo realmente único desde entonces.

4. Tu música mezcla metal progresivo, alternativo, electrónico e influencias de J-Rock. ¿Cómo logras equilibrar todos estos elementos manteniendo la identidad única de Esprit D’Air?

La gente a menudo me dice que lo que mantiene a Esprit D’Air único es mi voz, sin importar qué estilo exploremos y creo que eso es en parte cierto. Pero al mismo tiempo, siempre quise que Esprit D’Air fuera una banda que rompiera fronteras y no estuviera limitada a un solo género.

Para mí, se trata de mezclar esas influencias de manera natural en lugar de forzarlas. Ya sean estructuras progresivas, texturas electrónicas o melodías, la música sigue llevando nuestra identidad porque nace desde un lugar de honestidad y exploración.

5. En tus trabajos más recientes (Seasons y el próximo Aeons), exploras temas como el dolor, la pérdida y la esperanza. ¿Cuánto influye tu vida personal en la narrativa de tus canciones?

Algunas letras provienen directamente de experiencias personales, pero la música también es una forma de escape para mí. No siempre quiero escribir literalmente sobre mi vida a veces me gusta crear mundos totalmente nuevos en las letras.

Me inspiro mucho en los juegos de rol. En los RPG sigues el viaje e historia de un personaje, y suelo canalizar ese tipo de narrativa en mis canciones. Me permite expresar emociones reales, pero mezclando realidad con imaginación.

6. En el escenario, actúas con músicos de sesión. ¿Qué tan diferente es la experiencia de grabar solo en el estudio en comparación con compartir el escenario con otros músicos?

Cuando se trata del proceso creativo, creo que es importante que el compositor tenga una visión clara. Trabajar solo me permite mantener esa visión intacta sin compromisos. La música se mantiene fiel a la idea original.

En el escenario, sin embargo, es una dinámica distinta. Existe un vínculo entre nosotros, y los demás músicos aportan su propia personalidad a la interpretación. Eso hace que el show en vivo sea muy especial.

Estos músicos también son mis amigos cercanos. Takeshi y Yusuke han estado tocando conmigo por seis años, y Vincent lleva nueve. Nos encanta hacer música juntos y pasar tiempo en la carretera. Sí, se les paga como profesionales, pero ninguno lo ve solo como un trabajo es pasión y arte.

Con Aeons, aunque la mayor parte del álbum fue producida por mí, Takeshi y Yusuke coescribieron un par de canciones cada uno, y Vincent grabó toda la batería. Se ha convertido en una verdadera colaboración y un reflejo de nuestra amistad.

7. ¿Cómo ha sido para ti la experiencia de unirte como guitarrista a una banda legendaria como The Sisters of Mercy?

Ben Christo, guitarrista de The Sisters of Mercy desde hace 20 años y a quien respeto mucho, me recomendó a Andrew Eldritch. A Andrew le gustó mi sonido (mi personalidad, mi trasfondo y mi visión en mi propia música), y me llevaron a unirme a ellos a mitad de su gira europea en 2023.

Desde entonces, me he convertido en miembro permanente, contribuyendo con partes de guitarra e incluso empezando a escribir canciones con ellos. También han confiado en mí para arreglar armonías, refinar el sonido en vivo y sugerir ideas para el show. Uno de mis momentos más orgullosos ha sido cantar las partes de Ofra Haza en Temple of Love la respuesta del público ha sido increíble.

8. ¿Qué lecciones o influencias has tomado de esa experiencia que planeas aplicar en tu carrera con Esprit D’Air?

Desde que me uní a The Sisters of Mercy, he aprendido mucho sobre cómo hacer crecer una banda. Mejoré en el manejo de giras y en liderar un equipo más grande. Esprit D’Air ha pasado de ser una banda de camioneta a una operación de autobús de gira con nuestro propio ingeniero de sonido, ingeniero de luces y un equipo más amplio. Tocar en recintos más grandes me ha enseñado cómo funcionan las producciones a gran escala.

También respeto mucho el enfoque de Andrew Eldritch. Él hace lo que quiere, ya sea en la lista de canciones, la composición o la interpretación. Nunca se acomoda a lo que otros esperan y esa autenticidad me inspira. Creo que es mejor hacer música para ti mismo y que la gente la ame, que hacer música solo para agradar a otros y perder tu propia voz.

9. Esta es tu primera visita a México, ¿qué significa para ti finalmente encontrarte con tu público mexicano?

Significa el mundo para mí. Tocar o incluso visitar México alguna vez parecía un sueño lejano, así que estar aquí es un gran honor.

Siempre me ha encantado la cultura, la historia y el arte de México, así que explorar los museos y templos de la Ciudad de México fue increíble. Pero lo que más me marcó fue lo cálidos y acogedores que fueron los fans. Me fui con una gran sonrisa, sabiendo que esta fue una de las experiencias más importantes de mi vida.

10. ¿Qué pueden esperar tus fans en México de tu show en vivo, y qué esperas recibir de ellos a cambio?

Los fans en México pueden esperar una presentación poderosa y emocional, donde damos todo lo que tenemos en el escenario.

A cambio, lo único que espero es su pasión y energía. Ese intercambio entre artista y audiencia es lo que hace que la música en vivo sea inolvidable, y sé que los fans mexicanos lo darán porque ya he visto cuán apasionados son por la música.

Agradecemos a Kai quién nos dio la oportunidad de poder entrevistarlo y se tomó el tiempo para poder responder todas las preguntas.

Con una propuesta que combina lo oscuro, lo atmosférico y lo contundente, y con el respaldo de una comunidad de fans cada vez más grande, Esprit D’Air demuestra que la independencia y la autenticidad pueden llevar un proyecto muy lejos.

Yo soy Riku Delacroix, hasta la próxima.

El día de hoy en la mañana tuvimos la lamentable noticia sobre el fallecimiento del bajista TO-RU- de la banda de metal ...
23/09/2025

El día de hoy en la mañana tuvimos la lamentable noticia sobre el fallecimiento del bajista TO-RU- de la banda de metal core DEXCORE impactando a todos los fans con este suceso.

La banda informó con gran tristeza el fallecimiento de su bajista 澄 -TO-RU-, quien partió el 19 de septiembre de 2025.

Agradecen profundamente a todos los fans y personas cercanas que lo apoyaron en vida. El funeral se llevó a cabo de manera privada, respetando la voluntad de su familia. También piden comprensión para evitar rumores o comentarios que puedan aumentar el dolor en este momento tan difícil.

Aunque los integrantes y el staff siguen muy afectados por su partida, expresaron que continuarán con sus actividades, llevando siempre en el corazón las palabras de 澄 -TO-RU-, quien decía con orgullo:
"Soy el fan número uno de DEXCORE"
y soñaba con “llenar un escenario enorme junto con todos ustedes”.

Ya pueden leer el capítulo 2 totalmente completo del manga REMAINS OF DESTINY del autor yuto Aoi
22/09/2025

Ya pueden leer el capítulo 2 totalmente completo del manga REMAINS OF DESTINY del autor yuto Aoi

✅La historia se centra en Susy Lopez, una chica de preparatoria que tiene sueños premonitorios donde parece que ella mata a alguien. Un buen día, teniendo estos sueños, llega un chico nuevo (bastante guapo por cierto), y sus visiones se intensifican. Con la llegada de Omar, el chico nuevo, Susy...

Hola querida comunidad Harajuku MexaTarde, pero cumpliendo con la reseña.Tuvimos algunos inconvenientes, pero todo salió...
22/09/2025

Hola querida comunidad Harajuku Mexa

Tarde, pero cumpliendo con la reseña.
Tuvimos algunos inconvenientes, pero todo salió de maravilla.

El pasado sábado 6 de septiembre se llevó a cabo el evento HARAJUKU A LA MEXICANA, organizado por México Decadence. Pero… ¿en qué consistió este evento?

Como mencionamos anteriormente, podría parecer que el Harajuku y las Fiestas Patrias no tienen relación alguna… ¡pero claro que sí!
En México celebramos nuestra independencia, la libertad, y el Harajuku es precisamente eso: LIBERTAD, ser inolvidables e inconfundibles.

Fue una tarde llena de colores, tradiciones mexicanas y ese toque único que solo el Harajuku puede aportar.

La jornada comenzó con una introducción al mundo Lolita por parte de Spill the Tea, quienes, como siempre, ofrecieron información detallada y precisa sobre lo que significa pertenecer a este colectivo.

Después llegó el turno de una ronda de karaoke, donde la voz de los asistentes se hizo notar. Personas de todas las edades participaron interpretando desde lo más folclórico y representativo de la música mexicana, hasta lo clásico y moderno del J-Rock y el Visual Kei.

El atractivo principal continuó con una mesa de panelistas conformada por:

Solei – Spill the Tea

Kumiko – Chicanjuku

Ángel & Nébula – Laguna Delfos

Haru Nonell – México Decadence

Ellos invitaron al público a acercarse sin miedo a la comunidad alternativa, recordando que aquello que puede parecer raro o desconocido para algunos, es en realidad un espacio de expresión y unión, donde nadie está solo.

La pasarela de moda alternativa arrancó con Kumiko, presentando su marca Chicanjuku, una propuesta que fusiona lo chicano y lo harajuku para dar vida a un estilo poderoso, fresco y que está marcando tendencia.

Posteriormente, Ángel y Nébula nos transportaron al universo de Laguna Delfos, un mundo encantado donde la versatilidad, la magia y los relatos del bosque se transformaron en atuendos coloridos, fantásticos y modernos.

La velada no terminó ahí, hubo una pasarela comunitaria en la que los propios asistentes desfilaron con orgullo. Se pudieron apreciar estilos como:

Lolitas mexicanas

Visual Kei norteño

Kote-kote kei con toques patrios

Decoras tricolor

Un desfile diverso, vibrante y auténtico, donde quedó claro que ser mexicano dentro de la comunidad Harajuku es algo único y hermoso.

El público se mostró maravillado en todo momento. El personal del Museo de la Cultura Postal fue sumamente atento y amable, siempre pendiente de lo que se necesitara. Lo mismo el staff de México Decadence, que cuidó cada detalle tanto para los invitados como para los asistentes.

También cabe mencionar un rally que duró desde el inicio del evento hasta el final en donde México decadence publicó unas plantillas en sus historias para que la gente pudiera encontrar artículos por todo el recinto y a los ganadores se les dio un premio.

La noche cerró con otra ronda de karaoke cargada de energía y participación. Desde city pop, norteño, ranchero, hasta más visual kei, ¡hubo de todo! Finalmente, México Decadence agradeció la asistencia y lanzó la advertencia de que el próximo evento será aún más grande: la segunda edición de “Harajuku Halloween Yokai Party”.

Así que ya lo sabes, no te pierdas los próximos eventos que esta comunidad tiene preparados.

Yo soy Riku Delacroix para Visual violence Hasta la próxima.

Fotos extraídas del instagram de México decadence.

Dirección

Alvaro Obregón

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Visual violence publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría