
22/07/2025
|| 👉Roberto Sánchez Migoni, el falso gestor que se disfrazó de delegado y ahora quiere lavarse las manos
Xalapa, Ver. — En un nuevo escándalo que desnuda la falta de controles en la gestión pública y la creciente simulación en el aparato burocrático, Roberto Sánchez Migoni, quien se autonombró “delegado alterno” del Bienestar en Veracruz, ha sido acusado de fraude, usurpación de funciones y manipulación de proyectos municipales.
A pesar de que no cuenta con ninguna acreditación oficial por parte de la Secretaría de Bienestar ni de alguna instancia gubernamental, Sánchez Migoni presumió públicamente su supuesta labor institucional, gestionando proyectos en al menos cuatro municipios y, según testimonios, habría solicitado dinero a nombre del gobierno.
Sin embargo, al verse exhibido públicamente, el falso gestor optó por defenderse con el argumento de que “la Secretaría de Gobierno ya sabía” de sus actividades y que todo lo hacía por medio de la Asociación Civil “Rectora Ciudadana”, con la cual —según él— se canalizaban apoyos y propuestas de infraestructura.
El daño ya está hecho: alcaldías como Tlapacoyan, Paso de Ovejas y Soledad de Doblado recibieron propuestas sin sustento legal, y ciudadanos que confiaron en su supuesta representación federal podrían haber sido defraudados.
👉La pregunta es clara: ¿quién lo solapó?
Este tipo de casos evidencian la falta de supervisión y la permisividad del gobierno estatal, que no desmintió ni actuó a tiempo, permitiendo que actores sin facultades invadan funciones públicas, pongan en riesgo recursos y confundan a la población.
Mientras Roberto Sánchez Migoni se deslinda y niega haber pedido “moches”, su sola actuación representa una grave afrenta a la legalidad y al verdadero servicio público.
Hasta el momento, las denuncias en su contra están en manos de autoridades, pero el silencio institucional deja claro que en Veracruz, la simulación sigue siendo parte del sistema.