Veracruzanos en Conexion

Veracruzanos en Conexion Portal de noticias con toda la información nacional, estatal y local. Entérate en tiempo real.
(1)

||  👉Roberto Sánchez Migoni, el falso gestor que se disfrazó de delegado y ahora quiere lavarse las manosXalapa, Ver. — ...
22/07/2025

|| 👉Roberto Sánchez Migoni, el falso gestor que se disfrazó de delegado y ahora quiere lavarse las manos

Xalapa, Ver. — En un nuevo escándalo que desnuda la falta de controles en la gestión pública y la creciente simulación en el aparato burocrático, Roberto Sánchez Migoni, quien se autonombró “delegado alterno” del Bienestar en Veracruz, ha sido acusado de fraude, usurpación de funciones y manipulación de proyectos municipales.

A pesar de que no cuenta con ninguna acreditación oficial por parte de la Secretaría de Bienestar ni de alguna instancia gubernamental, Sánchez Migoni presumió públicamente su supuesta labor institucional, gestionando proyectos en al menos cuatro municipios y, según testimonios, habría solicitado dinero a nombre del gobierno.

Sin embargo, al verse exhibido públicamente, el falso gestor optó por defenderse con el argumento de que “la Secretaría de Gobierno ya sabía” de sus actividades y que todo lo hacía por medio de la Asociación Civil “Rectora Ciudadana”, con la cual —según él— se canalizaban apoyos y propuestas de infraestructura.

El daño ya está hecho: alcaldías como Tlapacoyan, Paso de Ovejas y Soledad de Doblado recibieron propuestas sin sustento legal, y ciudadanos que confiaron en su supuesta representación federal podrían haber sido defraudados.

👉La pregunta es clara: ¿quién lo solapó?

Este tipo de casos evidencian la falta de supervisión y la permisividad del gobierno estatal, que no desmintió ni actuó a tiempo, permitiendo que actores sin facultades invadan funciones públicas, pongan en riesgo recursos y confundan a la población.

Mientras Roberto Sánchez Migoni se deslinda y niega haber pedido “moches”, su sola actuación representa una grave afrenta a la legalidad y al verdadero servicio público.

Hasta el momento, las denuncias en su contra están en manos de autoridades, pero el silencio institucional deja claro que en Veracruz, la simulación sigue siendo parte del sistema.

||  ||  👇
22/07/2025

|| || 👇

||  👉 🚖 Tarifazo disfrazado: Gobierno de Veracruz impone nueva tarifa mínima de taxi de $27 sin consulta ciudadanaXalapa...
22/07/2025

|| 👉 🚖 Tarifazo disfrazado: Gobierno de Veracruz impone nueva tarifa mínima de taxi de $27 sin consulta ciudadana

Xalapa, Ver.— Mientras el costo de la vida sigue en aumento y el salario mínimo apenas alcanza para cubrir lo básico, el Gobierno del Estado de Veracruz ha decidido imponer un nuevo “tarifazo” en el servicio de taxi al establecer una tarifa mínima de $27 y una máxima de $50 pesos, según lo anunciado oficialmente y cuya publicación en la Gaceta Oficial es inminente.

Lejos de consultar con los usuarios o abrir un verdadero debate público, la administración estatal justificó el incremento señalando que se trata de una “tarifa justa” y “regulada conforme a la inflación”, pero la medida ha causado molestia entre sectores ciudadanos que se sienten excluidos de las decisiones que afectan su bolsillo.

Organizaciones de taxistas habrían sostenido reuniones con funcionarios estatales, sin embargo, los usuarios no fueron tomados en cuenta en el diálogo, a pesar de que serán los principales afectados por este ajuste.

“¿Justicia para quién? Los taxistas siguen sin usar taxímetro, el servicio es deficiente y ahora quieren cobrarnos más por lo mismo”, reclamó Araceli Martínez, vecina de la colonia Progreso Macuiltépetl en Xalapa.

Aunque el gobierno asegura que la medida busca “ordenar y regular” las tarifas, la realidad es que el transporte público en Veracruz continúa siendo uno de los más caros y desorganizados del país, sin un sistema de tarifas transparente ni mecanismos efectivos de vigilancia.

Especialistas en movilidad advierten que esta decisión no resuelve los problemas estructurales del transporte en el estado y podría fomentar cobros ilegales aún más altos, especialmente en zonas donde no hay supervisión.

👉Lo que viene:

El ajuste será oficial en los próximos días tras su publicación en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz. Una vez publicado, entrará en vigor de inmediato.

Mientras tanto, la ciudadanía se pregunta si este nuevo tarifazo es realmente un avance o simplemente otra imposición disfrazada de “progreso” por un gobierno más preocupado por quedar bien con los sindicatos de taxistas que por defender el bolsillo de los veracruzanos.

🗳️ "Ganó en las urnas, no en los tribunales": PAN pide respetar triunfo de Alfonso 'Piccolo' en FortínMientras las autor...
21/07/2025

🗳️ "Ganó en las urnas, no en los tribunales": PAN pide respetar triunfo de Alfonso 'Piccolo' en Fortín
Mientras las autoridades electorales analizan el recurso de impugnación interpuesto por Morena contra el alcalde electo de Fortín, Alfonso “Piccolo” Marín, por supuesta falta de residencia efectiva, el Partido Acción Nacional (PAN) ha llamado a respetar la voluntad ciudadana expresada en las urnas el pasado 2 de junio.

Omar Iván Moreno Morales, presidente del Comité Directivo Municipal del PAN, afirmó que el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) debe resolver conforme a derecho, pero dejó claro que, desde su perspectiva, el resultado electoral fue claro y contundente a favor del candidato de Movimiento Ciudadano.

“Ya se generó una manifestación de la ciudadanía a favor del candidato de Movimiento Ciudadano, y creo que es fundamental respetar esa decisión en un sistema democrático”, declaró Moreno Morales a Diario El Mundo.

Desde el PAN, enfatizó, se apuesta por el bien común de Fortín y se reconoce que el nuevo gobierno municipal contará con una regiduría panista, desde la cual se ejercerá una oposición responsable, crítica y constructiva.

“Tenemos madurez política. Esperamos que a Fortín le vaya bien. Seremos críticos cuando se tenga que serlo, pero siempre con responsabilidad”, sostuvo el líder local del PAN.

La postura del PAN en Fortín representa un llamado a otros actores políticos a no judicializar sin fundamentos la voluntad ciudadana y a respetar el resultado de una elección legal, legítima y democrática.

📲 Con Informacion del Mundo de Cordoba

||  👉Camino artesanal en Ixhuatlán de Madero beneficiará a más de cuatro mil habitantes de Veracruz: SICTLos tiempos de ...
21/07/2025

|| 👉Camino artesanal en Ixhuatlán de Madero beneficiará a más de cuatro mil habitantes de Veracruz: SICT

Los tiempos de traslado se reducirán hasta en 50 minutos
La dependencia, en coordinación con el INPI, trabaja en la pavimentación de dos caminos artesanales en la entidad
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Veracruz avanza en los trabajos de pavimentación del camino artesanal Mexcatla–Colotlán, que beneficiará a más de cuatro mil habitantes del municipio de Ixhuatlán de Madero.

Las labores se realizan en 5.2 kilómetros del subtramo que comprende del km 15+500 al km 20+700, con roderas de concreto hidráulico, lo que permitirá reducir los tiempos de traslado hasta en 50 minutos, facilitando el acceso a servicios de salud, educación, mercados y otros puntos clave de la región.

Las comunidades de Mexcatla, Xahuayoca, Alaxcuatitla, Ahuimol, Tzimpiasco, El Aguacate Barrio Abajo y Colotlán son las principales beneficiadas con este camino, que genera 62 empleos directos y 248 indirectos, dando prioridad a la mano de obra local y promoviendo la participación igualitaria de mujeres y hombres.

Adicionalmente a los trabajos de pavimentación, se llevan a cabo labores de infraestructura complementaria, como la reconstrucción de alcantarillas, estabilización de la estructura del pavimento en tramos aislados, así como empedrado y colado de roderas.

El Programa de Caminos Artesanales, con cobertura nacional, tiene como objetivo atender a comunidades indígenas con alta marginación, fortaleciendo la conectividad y la economía local desde las propias comunidades.

Este año, la SICT, en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), inició en Veracruz la pavimentación de dos caminos artesanales en los municipios de Ixhuatlán de Madero y Chicontepec, que en total suman 10.2 kilómetros.

||  👉Empresa fantasma, contratos millonarios y el sello de Rocío NahleVeracruz, Ver. – Mientras miles de veracruzanos pa...
20/07/2025

|| 👉Empresa fantasma, contratos millonarios y el sello de Rocío Nahle

Veracruz, Ver. – Mientras miles de veracruzanos padecen por la falta de infraestructura, mantenimiento y servicios básicos, la actual gobernadora Rocío Nahle parece tener claro a quién beneficiar: una empresa con domicilio en un modesto departamento del Centro Histórico de la CDMX, sin rastro real de oficinas ni maquinaria, pero con más de 117 millones de pesos en contratos gubernamentales.

Se trata de JG Construcción Supervisión y Mantenimiento S.A. de C.V., propiedad del contador Jorge Gayosso Moreno, empresa que ha sido premiada con adjudicaciones directas tanto durante la gestión de Nahle en la Secretaría de Energía, como ahora en su mandato en Veracruz.

Contratos a la medida

Desde el contrato de 54.8 millones de pesos en la SENER para “mantenimiento” hasta obras en el Palacio de Gobierno, Casa Veracruz y la remodelación de la casa de la propia gobernadora en Coatzacoalcos, la firma ha aparecido una y otra vez como la favorita… aunque no tenga ni un local visible ni estructura física sólida.

¿Qué méritos técnicos tiene esta empresa para ser la más beneficiada por el gobierno de Nahle? Ninguno comprobable. Lo que sí tiene es un domicilio fiscal que no resiste el más mínimo análisis: un departamento deteriorado en la calle Revillagigedo, Ciudad de México, donde nadie la conoce y donde ni siquiera hay personal de oficina.

Opacidad disfrazada de legalidad

Para rematar, los contratos estatales otorgados a esta compañía ni siquiera están disponibles en plataformas públicas, luego de la desaparición del IVAI, el órgano de transparencia en Veracruz. Así, bajo el manto de la opacidad, Nahle reparte millones a empresas que no dan la cara, pero sí cobran.

La historia se repite: otra vez una figura pública premiando a sus cercanos, disfrazando intereses privados de obras públicas. Pero esta vez no se trata de un rumor: los documentos están ahí, los contratos también, y los beneficiarios –aunque escondidos– ya se conocen.

¿Gobernadora o gestora de negocios?

¿Es Rocío Nahle la mandataria de Veracruz o la operadora de un club privado de contratistas afines? Mientras el estado se sumerge en baches, inseguridad y abandono, su gobierno privilegia con millones a una empresa con todas las señales de ser una fachada para desviar recursos.

¿Dónde está la honestidad prometida? ¿Dónde la transformación?

Porque aquí lo que se ve… es más de lo mismo

📸: BE.MX

20/07/2025

|| 👉 Entregará Congreso a 56 municipios Cédulas de cancelación de deuda

Explica la secretaria Alma Leticia Patiño la importancia de este documento que permite a las municipalidades gestionar nuevos créditos y contar con información financiera actualizada.

Xalapa, Ver.-Para coadyuvar con las autoridades municipales en la eficiencia administrativa y evitar rezagos en los trámites que realicen ante instituciones crediticias, la titular de la Secretaría de Fiscalización de la LXVII Legislatura, Alma Leticia Patiño Gabriel, informó que, dado el cumplimiento de las distintas fases del procedimiento, el día 29 de este mes, entregará a 56 ayuntamientos sus Cédulas de cancelación de deuda, en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo.

En entrevista, la funcionaria explicó que, a partir de su llegada a la Secretaría y en atención a las instrucciones del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Esteban Bautista Hernández, se realizó una revisión de todos los trabajos en cada área y se detectó un rezago en la integración de expedientes en Deuda Pública, donde algunos casos registraban más de doce años de antigüedad.

Agregó que, debido a que la Cédula de cancelación de deuda es de suma importancia para que una autoridad municipal pueda contratar un nuevo empréstito para obras o servicios en beneficio de la población, se realizó el trabajo de comunicación con las instituciones financieras involucradas para la emisión de la respectiva Carta de Liberación (o liquidación), a fin de dar de baja del Sistema de Registro del Congreso y del Registro Público Único de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Al explicar la relevancia de este tema, la secretaria de Fiscalización del Congreso del Estado dijo que una autoridad municipal que cuenta con su Carta de Liberación certifica que su crédito fue liquidado, lo cual le permitirá contar con su información financiera actualizada y la gestión de nuevos créditos para la realización de obras en su demarcación.

Dio a conocer también que la secretaría a su cargo trabaja en un esquema para liberar las Cédulas de las autoridades municipales que tienen algún inconveniente cuya resolución que no está dentro de su competencia; por ejemplo, cuando la institución crediticia desaparece o si servidores públicos de administraciones pasadas no entregaron la documentación correspondiente.

En virtud de lo anterior, Alma Leticia Patiño Gabriel invitó a las y los servidores públicos municipales a acercarse a la Secretaría de Fiscalización del Congreso cuando tengan alguna duda en relación con la materia. “Tenemos la convicción de llevar a cabo una estrategia rigurosa de cumplimiento del protocolo para cancelación de la deuda municipal. Estamos para servirles, aquí les vamos a apoyar”, expresó.

Por último, la funcionaria externó que estos avances han sido posibles gracias al respaldo del diputado Esteban Bautista Hernández quien, en cumplimiento de su compromiso con el pueblo de Veracruz, ha ordenado la implementación de estrategias que den resultados reales en acciones de eficiencia administrativa, signo distintivo de un Congreso que impulsa la transparencia y la rendición de cuentas.

||  👉 *Esteban Bautista y Rocío Nahle reafirman compromiso de trabajar en unidad para los veracruzanos*Este sábado el pr...
19/07/2025

|| 👉 *Esteban Bautista y Rocío Nahle reafirman compromiso de trabajar en unidad para los veracruzanos*

Este sábado el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Esteban Bautista Hernández, sostuvo una importante reunión con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, en la que abordaron temas fundamentales para el desarrollo de la entidad ponderando siempre la coordinación entre el Poder Ejecutivo y Legislativo.

Asimismo, en su cuenta de Facebook dijo: “Con diálogo respetuoso y visión compartida, reafirmamos el compromiso de trabajar en unidad para lograr acuerdos que impulsen el bienestar de las y los veracruzanos. ¡Por un Veracruz más justo, fuerte y próspero!”.

  👉 🚧 ¡Atención Xalapa!A partir del lunes 21 de julio, se cerrará el cruce de Circuito Presidentes y Enrique C. Rébsamen...
19/07/2025

👉 🚧 ¡Atención Xalapa!

A partir del lunes 21 de julio, se cerrará el cruce de Circuito Presidentes y Enrique C. Rébsamen por trabajos de rehabilitación vial. ⚠️🚜

📍 Opciones viales:
➡️ Rumbo al Centro: Usa Obreros Textiles o la lateral de Presidentes para conectar con Murillo Vidal.
➡️ Hacia Xalapa 2000: Desvíate por la Zona Universitaria y continúa por Aguirre Beltrán.

📆 Los trabajos tendrán una duración estimada de 10 días.
🚗 El tránsito local estará permitido únicamente en tramos habilitados.

🔔 Sigue las señales, planea con tiempo y evita contratiempos.

  Encubrimiento desde las sombras: Revela Reforma red de protección a ‘Don Checo’ por parte de Semar y FGRCiudad de Méxi...
19/07/2025

Encubrimiento desde las sombras: Revela Reforma red de protección a ‘Don Checo’ por parte de Semar y FGR

Ciudad de México. – Una investigación publicada por el diario Reforma expuso este viernes una presunta red de complicidad institucional en torno a Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, identificado como uno de los líderes huachicoleros más influyentes del país. La indagatoria judicial señala que elementos de la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), así como personal de inteligencia de Pemex, habrían brindado protección activa a las operaciones delictivas del líder criminal.

Red de complicidad institucional

La nota firmada por el periodista Abel Barajas revela que la FGR y la Semar, encargadas de combatir el robo de combustible, estarían involucradas en un esquema de protección criminal que incluyó “pitazos” sobre operativos, omisión en cateos, y supuestos pagos semanales a funcionarios. Incluso se menciona el llamado “evento 800”, en el cual se detalla el pago de 25 mil pesos semanales a funcionarios de Pemex por brindar protección, así como la intervención de militares para evitar acciones en contra del grupo huachicolero.

El expediente, según Reforma, documenta mensajes, grabaciones de voz, depósitos y hasta hojas de nómina que confirmarían esta red de corrupción que operaba en varias entidades.

La versión oficial: niegan vínculos

Tras la publicación, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, salió a desmentir las acusaciones y afirmó que no existe “un solo indicio” de colusión entre Semar, FGR y el grupo de “Don Checo”.

Al contrario, señaló que fue justamente con apoyo de estas instituciones como se logró el desmantelamiento de la red huachicolera, tras seis meses de trabajo de inteligencia.

“Las instituciones que hoy se acusan sin pruebas, son las que operaron para detener a los miembros de esta banda. No hay elementos para hablar de encubrimiento institucional”, afirmó Harfuch.

Operativo y detenciones

El operativo, realizado entre junio y julio de 2025, comprendió acciones en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro. Según el gobierno federal, se obtuvieron:

• 12 órdenes de cateo.
• 7 órdenes de aprehensión (6 ejecutadas).
• 32 detenidos.
• 16 millones de pesos asegurados.
• 21 tractocamiones, 8 pipas, 36 armas y animales exóticos.
• Una red logística que operaba desde bodegas privadas hasta empresas fachada.

¿Encubrimiento o montaje?

Aunque el gobierno federal presume resultados, la investigación periodística abre un nuevo flanco de cuestionamientos. ¿Fueron los operativos una reacción tardía ante la presión mediática? ¿Se trató de una red criminal tolerada por años? ¿Cuántos funcionarios de alto nivel han sido llamados a declarar?

Hasta el momento, ni la Semar ni la FGR han emitido comunicados formales más allá de las declaraciones de Harfuch.

Un caso que podría marcar un parteaguas

El caso “Don Checo” se suma a la lista de escándalos donde presuntos vínculos entre el crimen organizado y autoridades federales generan más dudas que certezas. A diferencia de otras ocasiones, hoy existen audios, documentos y testimonios que forman parte de una carpeta judicial en curso.

Y aunque el gobierno niegue complicidad, será la transparencia en las investigaciones –y no solo las detenciones mediáticas– lo que determine si este es un caso aislado… o una muestra más de un sistema infiltrado hasta el tuétano.

||  Bar Victoria 👉 Viernes de Mariscos Rumba y Diversión. Viernes con "V" de Victoria...!!!
18/07/2025

|| Bar Victoria 👉 Viernes de Mariscos Rumba y Diversión. Viernes con "V" de Victoria...!!!

18/07/2025

Dirección

Amatlán De Los Reyes

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 6pm
Sábado 10am - 3pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Veracruzanos en Conexion publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir