11/08/2025
🟡La alerta volcánica del está en Informe actualizado del
El Centro Nacional de Prevención de Desastres de la Secretaría de Gobernación informa sobre el resultado del monitoreo del volcán Popocatépetl, que se realiza conjuntamente con la .
🏔 INFORME ACTUALIZADO DEL CENAPRED
🔥 Actividad de las últimas 24 horas
👉Agosto 11, 11:00 h
🛑 Se detectaron 46 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de v***r de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. Adicionalmente, se registraron 648 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales: 340 minutos fueron de alta frecuencia y 308 minutos de armónico.
Durante la mañana se observó una emisión continua de v***r de agua y gases volcánico con dirección suroeste. Al momento de este reporte se registra nubosidad, sin embargo, se ha podido observar de manera parcial el edificio volcánico.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
Los escenarios previstos para esta fase son:
* Algunas explosiones de tamaño menor a moderado
* Ocurrencia de tremor de amplitud variable
* Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas
* Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros
* Podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas
* Posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones
La información aquí publicada es el resultado del monitoreo permanente al volcán Popocatépetl, que se realiza coordinadamente con la Universidad Nacional Autónoma de México.
El reporte se publica diariamente a las 11 de la mañana, aquí se resume la actividad registrada durante las últimas 24 horas; esto es, de 10 de la mañana del día anterior a las 10 de la mañana del día en curso. Si ocurre un evento extraordinario, se reportará inmediatamente.
No hacer caso a rumores y estar atentos a la información oficial que emita el Cenapred y la Coordinación Nacional de Protección Civil en sus cuentas oficiales:
Cenapred: www.gob.mx/cenapred
CNPC: www.preparados.gob.mx
Twitter:
Facebook: www.facebook.com/CNPCmx
🚧 Recomendaciones:
⛰El Cenapred te insiste, no intentes subir al volcán, pues ocurren explosiones que arrojan fragmentos incandescentes, como se ha visto recientemente. Respeta el radio de exclusión de 12 kilómetros a partir del cráter, estar dentro de esta zona no es seguro. En caso de lluvias fuertes, aléjate del fondo de las barrancas, debido al peligro de flujos de lodo y escombro. Recuerda proteger tus vías respiratorias ante la caída de ceniza volcánica.