Información S/Limite Quintana-Roo

Información S/Limite Quintana-Roo "El auditor puede ayudar a descubrir delitos financieros y a disuadir a los delincuentes, pero su trabajo no es perseguir el fraude" PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

29/09/2025

La Historia de Rosalinda la policía y las amenazas en su contra.

Quintana Roo se posiciona entre las entidades con mayor incidencia delictiva y percepción de inseguridad en México.El Ín...
28/09/2025

Quintana Roo se posiciona entre las entidades con mayor incidencia delictiva y percepción de inseguridad en México.

El Índice de Paz México 2025, publicado en mayo de 2025, ubicó a Quintana Roo entre los estados más violentos, junto con estados como Colima, Guanajuato, Morelos y Baja California.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025 del Inegi. El 80.5% de la población considera inseguro vivir en la entidad, porcentaje que rebasa la media nacional de 75.6% y que iguala a Sinaloa.

El estudio reveló que en 2024 se registraron 25 mil 599 ilícitos por cada 100 mil habitantes, lo que significa que casi uno de cada cuatro quintanarroenses fue víctima de un delito.

Esta cifra representa un incremento del 15.4% en comparación con el año anterior y coloca al estado en el séptimo lugar nacional, solo detrás de Tabasco, Guerrero, Veracruz, Estado de México, Colima y Morelos.

En la Península de Yucatán, Quintana Roo concentra los indicadores más negativos: mientras Yucatán mantiene uno de los niveles más bajos de percepción de inseguridad (39.6%) y Campeche alcanza 68.9%, la entidad quintanarroense se dispara a 80.5%. Los ilícitos más frecuentes son fraudes digitales, robos a transeúntes y extorsiones.

La encuesta también advierte sobre la cifra negra —delitos no denunciados o sin investigación— que a nivel nacional es de 93.2%. Entre las principales razones para no denunciar figuran la pérdida de tiempo (34.6%) y la desconfianza en las autoridades (14%).

En Quintana Roo, esta situación ha generado fuertes críticas ciudadanas hacia la Fiscalía General del Estado por la falta de resultados tangibles.

En el comparativo nacional, el delito más frecuente en 2024 fue el fraude, con una tasa de 7,574 por cada 100 mil habitantes; seguido del robo o asalto en la calle y transporte público, con 6,003, y la extorsión, con 5,971.

Felipe Carrillo Puerto es un municipio partido en dos. De un lado, el discurso oficial, la fotografía impecable de los i...
26/09/2025

Felipe Carrillo Puerto es un municipio partido en dos. De un lado, el discurso oficial, la fotografía impecable de los informes de gobierno, los saludos forzados y las promesas eternas de que la “zona maya tendrá un futuro mejor”. Del otro, la realidad que sangra: un territorio saqueado por sus gobernantes, perforado por la corrupción, expuesto al hambre y dominado por un crimen organizado que ya no pide permiso, sino que impone su ley mediante torturas y balas.

FCP, un “infierno Maya”

Ahora el narco manda y decide en uno de los municipios más pobres de Quintana Roo

https://informacionslimiteqroo.com/fcp-un-infierno-maya/

Felipe Carrillo Puerto es un municipio partido en dos. De un lado, el discurso oficial, la fotografía impecable de los informes de gobierno, los saludos forzados y las promesas eternas de que la “zona maya tendrá un futuro mejor”. Del otro, la realidad que sangra: un territorio saqueado por sus gobernantes, perforado por la corrupción, expuesto al hambre y dominado por un crimen organizado que ya no pide permiso, sino que impone su ley mediante torturas y balas.





̃os
́n

Diputados de la 4T proponen reetiquetar bebidas azucaradas que se venden como sueros para recaudar unos 5 mil mdpLegisla...
25/09/2025

Diputados de la 4T proponen reetiquetar bebidas azucaradas que se venden como sueros para recaudar unos 5 mil mdp

Legisladores señalaron que hay productos en la categoría de medicamento con altos niveles de azúcar para tratar de eludir los sellos de advertencia y tener tasas cero de IVA

Con el objetivo de obtener una mayor recaudación de unos 5 mil millones de pesos anuales a partir del 2026, diputados de , y Partido del Trabajo ( ) propusieron acabar con “abusos y privilegios”, de bebidas con alto contenido de azúcar que se ofrecen como medicamentos.



¡Inhumano!
24/09/2025

¡Inhumano!

Falta de medicamentos es culpa de los proveedores El gobierno de Claudia Sheinbaum informó que la falta de medicamentos ...
24/09/2025

Falta de medicamentos es culpa de los proveedores

El gobierno de Claudia Sheinbaum informó que la falta de medicamentos en el sector salud se debe a que los proveedores han incumplido con la entrega de los insumos.

Eduardo Clark, subsecretario de integración y desarrollo del sector salud, aseguró que al corte del 20 de septiembre, en el IMSS ya se tiene un 97% de abasto de medicamentos, en el IMSS Bienestar en 92% y en el ISSSTE un 97%.

Sin embargo el incumplimiento de la entrega a tiempo constituye un incumplimiento de contrato . Normalmente, las partes incluyen una cláusula de incumplimiento de contrato en su acuerdo. Esta puede incluir términos como sanciones u obligaciones de cumplimiento. Si los daños son menores, las partes contratantes suelen negociar y llegar a un acuerdo entre ellas.

Pero porque en lugar de exhibirlas no realiza la denuncias correspondientes ante la Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno.

Desde la llegada de Morena al poder Pacientes continúan reportando falta de medicamentos en unidades del IMSS

Derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social han visto afectados sus tratamientos médicos al no poder darle continuidad por el desabasto de fármacos

De acuerdo con el informe emitido por el colectivo Cero Desabasto al menos hasta 2024, entre los medicamentos que no se habrían surtido se encuentra: Amlodipino, Liraglutida, Desmopresina, Insulina humana de acción intermedia NPH, Levetiracetam y Atorvastatina, Celecoxib por mencionar solo algunas de la lista.

Cabe recordar que en febrero de 2025 el Gobierno de México pronosticaba que con la nueva estrategia para adquirir los medicamentos directamente con los laboratorios fabricantes y las últimas compras concretadas lograran resolver el desabasto en los primeros dos meses de este año. Sin embargo hasta el mes de abril siguen registrándose recetas sin surtir de manera adecuada por la falta de fármacos.

El desabasto de medicamentos en México ha sido un problema recurrente en los últimos años, afectando a millones de personas, especialmente a quienes dependen del sistema de salud pública. Este fenómeno abarca medicamentos esenciales como tratamientos oncológicos, retrovirales, insulina y otros utilizados para enfermedades crónicas, generando preocupación en pacientes, médicos y organizaciones de la sociedad civil.

Entre las causas principales que se señalan están los cambios en los mecanismos de adquisición y distribución de fármacos implementados por el gobierno, los retrasos en la compra consolidada a nivel federal, problemas en la cadena de suministro, desacuerdos con farmacéuticas y dificultades logísticas para la distribución en los estados. Todo esto ha provocado escasez en hospitales públicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y en el sector salud en general.

Dirección

Andrés Quintana Roo
77000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Información S/Limite Quintana-Roo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Información S/Limite Quintana-Roo:

Compartir