31/07/2025
Todo comenzó después de las cinco de la tarde. En tres ocasiones durante el aguacero, cayeron fuertes lluvias en el pueblo, afectando a más de 50 familias, cuatro con pérdidas totales, según reportes locales.
Los barrios más dañados de , fueron San Miguel y San Mateo, particularmente la carretera Zumpango-Apaxco en donde una barda cayó por el exceso de , así como en las calles Alcanfores, Acacias, Futbolistas, Manzanares, Palmas, Jacarandas y Zapote, entre otras. Hasta el momento nadie reportó lesiones o muertes, solo costos materiales.
De acuerdo con los vecinos, el agua subió en algunos lugares a más de medio metro, derribando puertas de hogares y colapsando bardas de escuelas. Las casas más inundadas fueron las más cercanas a la barranca, o las que tuvieron el infortunio de estar asentadas en las partes más bajas del terreno. Los testigos declaran haber visto autos y camionetas flotando entre el agua de lluvia y las aguas grises con estiércol que se han tirado en el cauce. «Subió el agua hasta arriba de los toldos de los autos, hasta 70 centímetros en algunas casas», afirmaron los vecinos.
“Esto ya pasó hace más de 20 años, pero antes no había fincas en las barrancas. Ahora, como ya hay, algunas se inundaron…” expresó Asención Antonio Márquez.
Según Badillo (2025), con base en datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres ( ), en los últimos 25 años se han registrado pérdidas superiores a 1,400 millones de pesos por fenómenos hidrometeorológicos en el Valle de México. Las localidades con más Declaratorias de Desastre por el agua son Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco e Ixtapaluca. En la lista de Emergencias y Contingencias Climatológicas de municipios al nororiente del Edoméx están Apaxco, Hueypoxtla y Tequixquiac.
La memoria de los habitantes indica que, éste fenómeno es natural en la barranca de San Mateo y tenía más de dos o tres décadas sin suceder. Pero, no al nivel que presenciaron, ni había tenido los daños que presentaron la tarde del 18 de julio. También señalaron, que otros vecinos no se han hecho responsables y conscientes del curso natural de esta falla geográfica esculpida por las aguas, pues han fincado y emparejado las tierras cercanas para vivir, sembrar maíz o tener animales, lo que quizás provocó más inundaciones y afectaciones en casas.
Se perdieron mascotas y ganado arrastrados por la fuerza de la naturaleza. Un hombre casi pierde su motocicleta, pues intentó cruzar con ella por el puente de la calle Manzanares. Los tequixquenses también declararon haber visto una vaca en el río que se formó. Durante la transmisión del recuento de daños en San Mateo, revistabrujulamx, pudo constatar la muerte de cachorros y aves de corral, así como la inundación de tienditas, un taller de carpintería, daños en banquetas, calles y drenajes, además de muros caídos en las escuelas “CECYTEM” y “Secundaria Ignacio Manuel Altamirano”.
leyendo "Agua de las barrancas de Tequixquiac inunda hogares y colapsa bardas en escuelas" en https://revistabrujulamx.com/agua-de-las-barrancas-de-tequixquiac-inunda-hogares-y-colapsa-bardas-en-escuelas/18/07/2025/
🎥📷🖋️ Carlos Alberto Sanchez Torres