Apizaco Antiguo de Barron Escandón

Apizaco Antiguo de Barron Escandón Historia de la Ciudad Rielera de Apizaco

LVII ANIVERSARIO DEL PASO DEL FUEGO OLIMPICO POR APIZACO El 10 de Octubre de 1968, el fuego Olímpico en su edición numer...
11/10/2025

LVII ANIVERSARIO DEL PASO DEL FUEGO OLIMPICO POR APIZACO

El 10 de Octubre de 1968, el fuego Olímpico en su edición numero XIX cruzó el Boulevard 16 de Septiembre engalanando el zócalo de la ciudad de Apizaco.
Fue del agrado de la juventud Apizaquense el buscar participar y contar con el privilegio de llevar la llama olímpica que atravesó la ciudad.

Se designó 2 contingentes de jóvenes que se distinguía el primero por llevar una playera roja con short blanco y el segundo portaba una playera blanca con vivos verdes.

Por solo mencionar algunos de los participantes de los entre muchos jóvenes que trascendieron en distintos ámbitos:

El expresidente municipal Sergio Pintor, además del ferrocarrilero Edgar García Bocardo etc etc etc.

Imágenes compartidas por Edgar García Jr.


 Clausura de ciclo escolar año 1954 de la primaria Xicotencatl en el antiguo y hoy extinto cine "Sección 3".            ...
10/10/2025



Clausura de ciclo escolar año 1954 de la primaria Xicotencatl en el antiguo y hoy extinto cine "Sección 3".
"Bailable de "Yucatecas"

De izquierda a derecha parte superior:

Rosalinda Ponce (hija del Sr. Ponce fotógrafo) siguiente la Srita Cervantes (hija del inspector Issac Cervantes) siguiente Mercedes Salazar (hija de Doña Mayo) Carmen Flores (sobrina de Don Felipe Flores Peluquero).

De izquierda a derecha parte inferior:
La Srita Bertha siguiente La Srita Bertha Olga y al final La Srita Esperanza Vazquez .

Profesora en parte trasera sin contar con su nombre.

Mujeres que forjaron Apizaco!!

Imagen tomada por: "FOTO PONCE"


El 07 de octubre de 1916, Don Ángel Solana cede terrenos al sur de Apizaco municipio de Barrón Escandón para establecer ...
08/10/2025

El 07 de octubre de 1916, Don Ángel Solana cede terrenos al sur de Apizaco municipio de Barrón Escandón para establecer un mercado en el poblado del ferrocarril y fundarse
"el mercado Guadalupe".
Pues los locatarios de Apizaco o "placeros" como les llamaban en la antigüedad sufrían de un duro peregrinar sin encontrar donde establecerse ya que al inicio de la naciente "Colonia Apizaco" se habían instalado en el jardín del poblado (hoy parque Cuauhtémoc).

Posteriormente se instalaron en la propiedad de la familia "Vela", cuando la familia Vela recuperó su predio los locatarios vuelven a cambiarse a la calle 5 de mayo (frente a lo que hoy se conoce como "arcos plaza").

Para que finalmente encuentren un lugar donde establecerse, el "Mercado Guadalupe".

En la imagen observamos al costado derecho al "mercado Guadalupe", al costado izquierdo la basílica de la misericordia al centro las copas de los árboles del parque cuauhtémoc y al fondo el cerro de Chiautzingo.

Creditos de la imagen:
Foto y estudio digital "Regis"

Despues de 3 años de haber sido fundada la cruz roja en Apizaco, está se reorganiza siendo el 03 de octubre de 1954Cómo ...
03/10/2025

Despues de 3 años de haber sido fundada la cruz roja en Apizaco, está se reorganiza siendo el 03 de octubre de 1954

Cómo dato la cruz roja también ocupo las instalaciones del antiguo palacio municipal de Apizaco como podemos observar en la imagen que a su vez coincide que el contingente de enfermeras pasa desfilando frente a dicha institución.


 EL 17 de septiembre de 1984 sale a la luz el periódico "La Voz de Apizaco".Siendo su director Roman Sanchez Aráoz
20/09/2025



EL 17 de septiembre de 1984 sale a la luz el periódico "La Voz de Apizaco".

Siendo su director Roman Sanchez Aráoz

💥CONSULTORIO MÉDICO TRASCIENDE 💥          Atendido por especialistas en el                     Cuidado de la salud      ...
17/09/2025

💥CONSULTORIO MÉDICO TRASCIENDE 💥
Atendido por especialistas en el
Cuidado de la salud
Dra. Cinthi Tellez

🌟 Recupera tu salud, transforma tu vida 🌟
En Clínica Trasciende te acompañamos con atención bariátrica profesional:
✅ Valoración médica integral
✅ Planes personalizados de nutrición
✅ Opciones farmacológicas seguras cuando son necesarias

No se trata solo de perder peso, sino de ganar calidad de vida. 💙

📍 Clínica Trasciende
📲 WhatsApp: 241 110 8799

👉 Agenda tu valoración inicial hoy mismo.

 Cómo fue el  destino de Apizaco nacer para ser la ciudad punta de lanza del Estado.El 16 de septiembre pero de 1934 en ...
16/09/2025



Cómo fue el destino de Apizaco nacer para ser la ciudad punta de lanza del Estado.
El 16 de septiembre pero de 1934 en la ciudad Rielera se inaugura "la pista de aviación".

La delimitacion del terreno de norte a sur comprendía el aproximado a partir de la calle 5 de mayo a la altura del panteón municipal hasta la calle dos de abril y de poniente a oriente de la calle Josefa Ortiz de Domínguez hasta la calle Zaragoza, terrenos que aún pertenecían aún a la hacienda de San Miguel Atenco y quienes su dueño los donaria.

Los generales Jose Amarillas y Pablo Quiroga en compañía del también general Adolfo Bonilla junto con sus comitivas que encontrándose en el templete colocado o servan la ascensión de las aeronaves dando este acto la inauguración de dicha pista

Imagen del templete de Inauguración por:
Colección de Don José Aramburu Garreta.


 El 16 de septiembre pero de 1910 se cambia "la nomenclatura" de las calles de Apizaco.Iniciando por la calle principal ...
16/09/2025



El 16 de septiembre pero de 1910 se cambia "la nomenclatura" de las calles de Apizaco.

Iniciando por la calle principal de la ciudad que en su momento fuese considerado "el zócalo" de la ciudad, la Antigua calle Real es nombrada "calle independencia" en alusión al centenario que cumplía la nación y que llevase adelante los festejos el primer mandatario de la república Don Porfirio Díaz.

Y así sucesivamente las avenidas van adquiriendo nombre dejando de ser consideradas como "avenida 1" y adoptando el nombre de "Calle Morelos" como por ejemplo.

En la imagen observamos el letrero que se colocó a la privada García Méndez el 01 de enero de 1961.


 El 16 de septiembre de 1869 se inaugura "el ramal Apizaco - Puebla". De resaltar que lo que nos interesa es  .El tren s...
16/09/2025


El 16 de septiembre de 1869 se inaugura "el ramal Apizaco - Puebla".
De resaltar que lo que nos interesa es .

El tren salió de la estación de la ciudad de México con rumbo hacia su destino final la ciudad de Puebla, donde viajaría el primer mandatario de la República Benito Juárez (habiendo ya concluido la intervención francesa y reinstalando Juárez la república).

Llega a la ciudad de Apizaco municipio de Barrón Escandón siendo un día muy soleado y haciendo parada en la importantísima Estación Ferrocarrilera de Apizaco, solo para cargar agua para las locomotora de v***r.

Esta connotación de darle gran relevancia a la estación de Puebla va a quedar relegada con el pasar del tiempo, pues quien va acaparar todo el "protagonismo" y todos los "reflectores" es la estación de Apizaco, dejando a la estación de Puebla de lado solo como un destino final del ramal.

Ya desde la planeación de la primera línea férrea del país al menos en tres ocasiones la ciudad de Puebla había solicitado que el ferrocarril atravesase por la "angelópolis" y que se abortara el proyecto de tender las vías por los llanos de Tlaxcala, de hecho habiendo ya "tirado" y establecido grandes tramos de vías en el campo Tlaxcalteca aún Puebla seguía solicitando que se corrigiera y pasase el ferrocarril por la capital poblana pero jamás fue escuchada su peticion y la familia Escandón concluyó la primera línea del país, señalando que el complejo ferroviario se estableciera en Apizaco Tlaxcala y solo dejando "el ramal" a Puebla que se desprenderia de dicha ciudad tlaxcalteca.

En la imagen observamos una locomotora y su carga atravesando los llanos tlaxcaltecas sobre el ramal de Puebla y como fondo "el matlalcueyetl".

Imagen de la red


 El 15 de septiembre pero de 1986 se cambia el nombre a 2 caminos que son trascendentales para la conexión con los puebl...
16/09/2025



El 15 de septiembre pero de 1986 se cambia el nombre a 2 caminos que son trascendentales para la conexión con los pueblos de alrededor de Apizaco.

- La primera es La Calzada de Apizaquito que llevara el nombre de "Ferrocarril Mexicano" en honor al primer Ferrocarril que tuvo lugar por la primera línea férrea del país y que conecta directamente con el antiguo pueblo de San Luis Apizaco y de dónde tomara el nombre la ciudad además de conectar con el pueblo de Tetla.

- El segundo es el camino a Tlaxco o carretera a Tlaxco por el nombre a blvd. Independencia (ya que este último nombre se encontraba disponible pues el boulevard Sánchez Piedras anteriormente había llevado por 7 décadas el mismo nombre "independencia") y que conecta directamente como su nombre lo menciona con el pueblo de Tlaxco.

En la imagen observamos la calzada de Apizaquito a la altura de la Coca-Cola por el puente de Don Ángel Solana, que es ocupada por el tren de mulitas de vía angosta.

Creditos de la imagen por:
Luis Miguel Carbajal



   Feliz día a todos aquellos que amamos la  !!
12/09/2025


Feliz día a todos aquellos que amamos la
!!

  El 07 de septiembre de 1985 se inauguró el auditorio Emilio Sánchez Piedras.En la antigüedad la naciente población Fer...
08/09/2025



El 07 de septiembre de 1985 se inauguró el auditorio Emilio Sánchez Piedras.

En la antigüedad la naciente población Ferrocarrilera tenía como epicentro de sus reuniones sociales, los mismos andenes de la importantísima Estación Ferrocarrilera de Apizaco, incluso la calle Real también se adapto en diversas ocasiones para reunirse a ver los atardeceres y en los portales de la Gandara se reunía la gente a escuchar melodías en el fonógrafo.

Posteriormente conforme la ciudad empezó a crecer las reuniones sociales se concentraron en "el casino" un salón donde la población Apizaquense vestia sus mejores "galas" como aquellos "bailes de Blanco y negro" o el "baile de banderas" además que el mismo club de leones recibió a "Mikey Lauren" o "Pérez Prado" en la década de los 50's.

Pero llegando la década los 70's el auge de los ferrocarriles se extinguia y la ciudad parecía que estaba destinada a desaparecer pues su "motor" principal (los ferrocarriles) iban en decadencia, pero se hizo más que presente el lema del Dr. León Manilla: "La ciudad que se negó a morir" y el viejo letrero en los límites de Yauquemecan se volvía obsoleto, Apizaco ya no contaba con 20,000 habitantes, letrero que se quedó sin ser actualizado por al menos 5 décadas y la ciudad ya demandaba un nuevo espacio donde lucir las mejores galas de la población y es ahí donde en los viejos terrenos de la extinta fábrica máximoon se establece el recinto ferial y nace el nuevo auditorio municipal llamado en honor a aquel Gobernador que busco en algún momento que se cambiase "la capital" a la ciudad Rielera: Don Emilio Sánchez Piedras.

El auditorio ha albergado entre sus mejores galas a ni más ni menos que al "sol de México" Luis Miguel que se presento en el auge de su carrera el 30 de junio de 1989, además de verse engalanado por el certamen de belleza Nuestra Belleza México, incluso fue sede de uno de los mejores exponentes de la música cristiana protestante al músico y cantautor Juan Carlos Alvarado siendo este uno de los músicos más trascendentales a nivel Latinoamérica.

Hoy celebramos un año mas de vida acercándose a las bodas de oro del Auditorio Municipal de Apizaco


.

Dirección

Emilio Sánchez Piedras
Apizaco Centro

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Apizaco Antiguo de Barron Escandón publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría