Apizaco Antiguo de Barron Escandón

Apizaco Antiguo de Barron Escandón Historia de la Ciudad Rielera de Apizaco

06/06/2025

Los mercados de Apizaco!!

El segundo mercado aún podemos observar su placa enclavada en un muro hecho de lajas de piedra olvidada detrás de una mufa de CFE!!



05/06/2025

💥CONSULTORIO MÉDICO TRASCIENDE 💥
Atendido por especialistas
Dra. Cinthi Tellez

🖐¡No estás fallando si un día comes un poco de más, o algo fuera de la dieta!

👉Sabías que hay estudios que dicen que con una monótona, baja el metabolismo y se absorben menos nutrientes? 😯Y lo peor, la culpa seguramente nos generará frustración, o , y eso deriva seguramente en seguir comiendo de más...

📖 en su libro "La Dieta del Acelerado" dice que la comida que se come con ansiedad y/o culpa, baja el metabolismo y engorda aún más...

📢 No podemos vivir siempre en "modo restricción", tenemos derecho a disfrutar el placer de la comida! Una alimentación saludable incluye variedad de comidas, algunas que comeremos más frecuentemente y otras, los "permitidos", que son para comer a veces. 🌟En el equilibrio y la moderación está la clave para lograr objetivos y mantenerlos a largo plazo.😉🥰

Dirección :
Av. Felipe Lardizábal sur #112 - A
Entre 16 de septiembre y 2 de abril
Col. San Miguel, Apizaco Tlaxcala

☎️ Whats app: 241 110 87 99

si mencionas que observaste la publicidad en esta página o el grupo de Apizaco Antiguo de Barron Escandón recibe un 10% de descuento en el tratamiento que elijas

03/06/2025
 El 30 de mayo pero de 1980, El círculo Histórico literario Lic. Miguel N. Lira  extiende sus lazos con la Real Academía...
30/05/2025



El 30 de mayo pero de 1980, El círculo Histórico literario Lic. Miguel N. Lira extiende sus lazos con la Real Academía de la Lengua Española (RAE) de Madrid España y logra que la RAE reconozca el gentilicio "Apizaquenses" incluyéndolo en el diccionario.

Aunque el gentilicio "apizateco" es correcto usarlo para referirse a la población de Apizaco este no remplaza al gentilicio actual que usa la ciudad rielera por 2 reglas de la "lengua"

Para denominar un gentilicio se debe utilizar la raíz etimológica del lugar al que se pertenece. En este caso el nombre de apizaco refiere al término náhuatl de dónde se integra las palabras:
"*atl*" (que significa agua) "ptzacalli" (que significa delgado) y la final locativa "co"; por lo tanto la población de apizaco le corresponde el gentilicio "apizatecos", como un claro ejemplo de esto que se expone es que a la población de Cholula se les denomina "cholutecos".

Más para la ciudad Rielera de apizaco aunque pareciera contraproducente lo ya expuesto no necesariamente está condenada a llevar el gentilicio "apizatecos" ni está obligada a corregir dicho gentilicio.

Apizaco tomo su nombre del poblado más cercano a la Estación Ferrocarrilera osea San Luis apizaco (hoy apizaquito) pero su gentilicio se obtuvo por 2 reglas:

#1 " El uso y costumbre"
La ciudad Rielera al formarse de migrantes europeos tomo su "gentilicio" de su proceso y contexto histórico, pues reiteramos al ser una ciudad de migrantes europeos mas que de nativos (nahuas, otomíes etc. etc.) los pocos fundadores europeos que se quedaron en la nueva ciudad Rielera se autonombraron: "apizaquenses" forma correcta del idioma castellano replicando correctamente el gentilicio europeo. Claro ejemplo de esto es que al nacido en londres se le denomina: "Londinense".

Por lo tanto la justificación de que es correcto el gentilicio "apizaquenses" se deriva cuando por regla general el uso constante de una palabra que se utiliza con demasiada frecuencia, esta se vuelve inmediatamente "reconocida", generalizandose" y "consolidandose" en el idioma español.

Ejemplo claro de esto es que la palabra "cantinflear" siendo una palabra de la "jerga" popular de los mexicanos y que de tiempo atrás fue una palabra no reconocida por la RAE, vino a incluirse en el diccionario por ser una palabra que el pueblo mexicano "generalizó" para referirse a personas que "hablando mucho no lograban decir nada" y por consecuencia la RAE termino reconociendola logrando incluirla en el diccionario para así "consolidarse" dicha palabra.

Para finalizar el gentilicio "apizaquenses" es el que la población de apizaco desde su fundación usó y estableció para referirse a sus habitantes, siendo reconocido por su constante "uso", tal es el caso que sus mismos habitantes se identifican con dicho "gentilicio" ignorando el de la raíz etimológica.

# 2 por autoridad de la RAE
La segunda es que dicha efemeride citada al inicio le da toda la "autoridad" al gentilicio "apizaquenses" escontrandose ya justificado cuando gracias al trabajo que realizó el Círculo Histórico; la RAE reconocio dicho gentilicio y lo "consolidó" al incluirlo en el diccionario por ser el gentilicio "dominante" dentro de la ciudad rielera.

Para finalizar cómo "sugerencia" sería bien que quienes llevasen con orgullo el gentilicio de "apizatecos" son la comunidad de "apizaquito" por ser el pueblo prehispánico (nacido por nativos y españoles) que se funda en el siglo XVI y que bien corresponde a la raíz etimológica del lugar.
(Más si el pueblo de San Luis también desea llamarse Apizaquenses "no pasa nada")


    Este lunes 02 de Junio del 2025 a las 7 pm.Celebraremos el 9no. aniversario luctuoso de la máxima figura de la Tauro...
30/05/2025



Este lunes 02 de Junio del 2025 a las 7 pm.
Celebraremos el 9no. aniversario luctuoso de la máxima figura de la Tauromaquia Apizaquense
RODOLFO RODRÍGUEZ. "EL PANA".

Hablar de la vida del "brujo de Apizaco" es hablar de "recorrer la legua", perdiendo a su Padre a los 3 años, desde su niñez tuvo la necesidad de llevar el sustento a su hogar, se involucró en distintos oficios como fueron el de: "sepulturero" , "vendedor de gelatinas", y "oficial de panadero"; pero fue aquí donde "minutito" su maestro en la panadería y en el ruedo despertó en él un sueño: el ganar mucho "parne" (dinero) y tener el cariño de muchas "gachís".(Mujeres) Pues los toros eso era lo que ofrecian: mujeres y dinero.

Fue así que emprendió el "viaje" de ser torero pero para yegar a la cumbre de la Tauromaquia mexicana, tuvo que sortear un cúmulo de adversidades, vejaciones, desvelos y malestares.

No te pierdas está apasionante historia de la Tauromaquia Apizaquense en la narrativa de otro gran torero que vivió de cerca la vida del autor del "par de calafia" , el diestro Jose Luis Angelino hijo del afamado subalterno "El pulques", que fuese el subalterno que acompaño por mucho tiempo la carrera de"el Pana".

Este lunes 02 de Junio 2025 a las 7 pm, desde las instalaciones del sindicato del STFRM

Conéctate, participa, déjanos tus comentarios y se parte de la historia del

El Kiosko de ApizacoDe estilo "gótico", diseñado por el Arq. Florentino Montiel.Demolido y muy recordado por la ciudadan...
26/05/2025

El Kiosko de Apizaco

De estilo "gótico", diseñado por el Arq. Florentino Montiel.

Demolido y muy recordado por la ciudadanía Apizaquense, la población sintio un gran pesar el ver derribado una obra que marco varias generaciones.
Un poema fue dedicado en recuerdo a dicho kiosko por Ángel Villaverde en forma de lamento.
Lugar que albergó el primer intento de la radio en Apizaco la radiodifusora " VILA" , lugar de reunión de los jóvenes en sus fuentes de sodas que se encontraban en la parte inferior y una neveria que fue lugar para refrescar y mitigar la sed de los Apizaquenses "el popo"

Imagen por : Carmelita Madrid

No olvides compartir:


  Para no empalmar la efeméride tan representativa de la colocación de la Máquina 212 en la glorieta del blvd. 16 de Sep...
23/05/2025



Para no empalmar la efeméride tan representativa de la colocación de la Máquina 212 en la glorieta del blvd. 16 de Septiembre por coincidir el día 5 de Mayo con la del autovía, fue pospuesta al final de mes aunque no corresponde a la fecha.

El 5 de mayo de 1962 se realiza la inauguración del servicio de un medio de transporte ferroviario que revolucionaria a Apizaco y la ruta México - Puebla: "El autovía".

La Estación de Apizaco concentraria una multitud de estudiantes que viajarían a la Ciudad de México o la ciudad de Puebla y que esperarían cada lunes por la madrugada "religiosamente" el autovía para trasladarse a las ciudades universitarias, misma replica sería el día viernes que como una "procesión" descenderán este día en el regreso a la Estación Apizaquense.

En la imagen el "autovía" llegando a Apizaco el 16 de septiembre de 1969.

Imagen por Luis Miguel Carbajal

No olvides la historia del


22/05/2025

💥CONSULTORIO MÉDICO TRASCIENDE 💥
Atendido por especialistas
Dra. Cinthi Tellez

🖐¡No estás fallando si un día comes un poco de más, o algo fuera de la dieta!

👉Sabías que hay estudios que dicen que con una monótona, baja el metabolismo y se absorben menos nutrientes? 😯Y lo peor, la culpa seguramente nos generará frustración, o , y eso deriva seguramente en seguir comiendo de más...

📖 en su libro "La Dieta del Acelerado" dice que la comida que se come con ansiedad y/o culpa, baja el metabolismo y engorda aún más...

📢 No podemos vivir siempre en "modo restricción", tenemos derecho a disfrutar el placer de la comida! Una alimentación saludable incluye variedad de comidas, algunas que comeremos más frecuentemente y otras, los "permitidos", que son para comer a veces. 🌟En el equilibrio y la moderación está la clave para lograr objetivos y mantenerlos a largo plazo.😉🥰

Dirección :
Av. Felipe Lardizábal sur #112 - A
Entre 16 de septiembre y 2 de abril
Col. San Miguel, Apizaco Tlaxcala

☎️ Whats app: 241 110 87 99

En el tratamiento que elijas si mencionas que observaste la publicidad en esta página o el grupo de Apizaco Antiguo de Barron Escandón
Recibe un 10% de

 El 22 de mayo pero de 1963 queda constituido el patronato  Pro- Construcción del CECATY  #29 de Apizaco siendo electo c...
22/05/2025



El 22 de mayo pero de 1963 queda constituido el patronato Pro- Construcción del CECATY #29 de Apizaco siendo electo como presidente Don José Aramburu Garreta quien fuese Cronista de la ciudad.

Imagen: de la red


 El 20 de mayo de 1916 el cuartel militar se encontraba improvisado en el Antiguo Palacio municipal de Barrón Escandón.D...
20/05/2025



El 20 de mayo de 1916 el cuartel militar se encontraba improvisado en el Antiguo Palacio municipal de Barrón Escandón.

Dicho Palacio se ubicaba entre las calles Hidalgo esquina con 5 de mayo ( hoy Centro Cultural "La Libertad" ). La entrada del palacio se localizaba a la mitad de dicho inmueble sobre la calle hidalgo, en la parte superior lucia una asta bandera y a los costados adornando un par de faroles que como dato curioso se conservan hoy en día en la misma entrada de el inmueble en cuestión (solo que la actual entrada ya se localiza en el cruze de la esquina Hidalgo y 5 de mayo.

Era un día normal como cualquier otro los soldados conducian varias cajas con dirección a la Estación Ferrocarrilera de Apizaco o del "mexicano" como se le popularizaba acontecimiento que no tenía nada de particular o que hubiese alarma alguna.
A la 1pm se escuchó una explosión que cimbro el vecindario.
Para asombro de todos el palacio municipal casi "desaparecía" pues solo escombros yacían en el piso, todo el salón que servía para que sesionase el cabildo y la puerta principal de dicho inmueble así como los salones interiores habían sufrido dicha sacudida.

Pasada la confusión pudo saberse que un soldado al mando del mayor Mariteña-leta por descuido dejo "caer" una caja de dinamita provocando dicha explosión y ocasionando tan grande catástrofe.

Por esta tragedia la presidencia municipal tubo la necesidad de ser instalada de manera provisional en las instalaciones de la Escuela Xicotencatl hasta la restauración del palacio municipal y la entrada principal del palacio fue cambia a la esquina de dichas calles ya mencionadas anteriormente.

#



Imagen del Palacio municipal:

Diario La Antigua República
Año :1906

  DE  ?Sabías que Apizaco también contó con sus portales?Sobre la Calle Independencia (hoy Blvd. Sánchez Piedras) existo...
19/05/2025

DE

?Sabías que Apizaco también contó con sus portales?

Sobre la Calle Independencia (hoy Blvd. Sánchez Piedras) existo alguna vez Portales que dieron vista a la ciudad.

Estos Portales eran de lámina galvanizada que descansaban sobre columnas y pilares de fierro.

El primer Portal se construyó frente a la casa del Español Don Federico de la Gandara lo que hoy en día conocemos como la tienda Antigua del "Palmar". ( En el primer comentario te dejamos la imagen).

Otro de los Portales con que conto la población fue de aquel comerciante de nombre Don Francisco Carmona con mismas dimensiones que el de Don Federico y que se situaban fuera de sus comercios.

Un último portal perteneció a Don Arturo Leño quien también quiso participar de dicha vista de la Calle Real (también nombre antiguo de la calle) este portal daba a la esquina de la calle Morelos.

La gente "fifi" de la época Solia visitar dichos portales, principalmente los domingos y días festivos donde se colocaría un "fonógrafo" que amenizaba el lugar, era un fonógrafo de época de los primeros que se fabricaron y que brindaban una especie de boquilla de goma que se introducen al oído (algo parecido a los audífonos hoy en día)y por este servicio se cobraba un centavo.

Por las noches la población también se reunía en los portales para consumir antojitos mexicanos o beber una bebida especial como el anís de Mallorca, cognac bisquit, un catalán font o un escarchado.

A la postre desaparecieron dichos portales tal vez el último dejo de existir en la década de e 1920 o 1930 tan solo quedando en las imágenes los recuerdos de que Apizaco alguna vez contó con su portales !!

?Y a ti te hubiera gustado ver portales en Apizaco hoy en dia?


 Después de 69 años de haber sido colocada la primera piedra de la primaria Xicotencatl, el antiguo edificio vendría a s...
17/05/2025



Después de 69 años de haber sido colocada la primera piedra de la primaria Xicotencatl, el antiguo edificio vendría a ser demolido para dar paso a un nuevo donde la modernidad reemplazaría la antigua construcción de entrada barroca desapareciendo para siempre con ella su reloj y su asta bandera que se localizaban en la parte superior de dicha entrada.

Seria el 16 de mayo 1967 por medio del Gobernador Anselmo Cervantes que se colocaría la primera piedra de este nuevo edificio y que para dicho año ya se observaría también de pie a un costado el edificio de Don Max Shtul uno de los primeros edificios con los que conto la ciudad de Apizaco.

Recordar este nuevo edificio de la Xicothencatl es hechar una mirada al pasado donde sobre el costado que daba al Boulevard 16 de septiembre encontrabas un jardín con diversas flores y arboles entre ellos un árbol de chabacanos donde varios estudiantes se brincaban el barandal para disfrutar de tan deliciosa fruta, es recordar su enorme muro hacia el Poniente donde te topabas con aquella vieja vecindad con un gran patio en forma de "L" con piso de lajas (además del edificio de Don Max )y que se encontraba junto a la imprenta a la Torre y que hoy ambas construcciones están demolidas, también es traer a la memoria que el nuevo turno vespertino llevaría el nombre de aquel constitucionalista tlaxcalteca que fue quien dono dicho terreno para que la primaria contase con dicho inmueble, hablamos de Don Antonio Hidalgo Sandoval.

Hoy recordamos un aniversario mas de la primera piedra de una primaria que ah albergado un sin fin de generaciones Apizaquenses para recibir su educación primaria.



Dirección

Emilio Sánchez Piedras
Apizaco

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Apizaco Antiguo de Barron Escandón publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría