05/10/2025
PARA TI QUE TE CONFIESAS 🙏
Recuerda que la confesión no es un juego, es un sacramento en el cual se manifiesta la obra misericordiosa de Dios. No es solo ir y lavar y ya. Y pues si vuelvo a caer vuelvo a limpiar nuevamente. Te quiero aclarar algunas cosas.
Entiende que el sacramento de la confesión es el regalo de Dios, quien a través de su Hijo, Jesús da la vida en la cruz para que seamos perdonados de nuestras faltas y pecados. No es solo abrir la llave de la misericordia y ya. Hay un misterio de amor y sacrificio detrás.
Deja de esperar que sea un cita psicológica el sacramento de la confesión. Muchos viven diciendo es que el Padre no me escuchó y no me dijo nada. Es decir querían una conversación, una conferencia e incluso que le explicara punto por punto, pecado por pecado, como quien dice, dígame por qué está mal y qué debo hacer en cada aspecto de mi vida. Y eso no es así. Una cosa es la confesión y otra la dirección espiritual.
Si hiciste un verdedero examen de conciencia y estás arrepentido no necesitas nada más que la absolución. Ejemplo. Si fuiste infiel y estás arrepentido. Implica que ya cortaste con la persona que caíste. Eres consciente del daño causado. Estás convencido de que no lo vuelves a hacer. Borraste todo contacto o posibilidad de caer nuevamente. Pero si vas a confesarte y no hiciste esto antes implica que más que confesarte le vas a contar el chisme al padre. Será como tú a conversar con un amigo de tus embarradas pero confesión no es. Pues para que haya confesión debe haber, ARREPENTIMIENTO.
Te invito a que hagas lo cinco pasos para una buena confesión arrranca con eso y tu próxima confesión será una experiencia maravillosa de perdón y paz con Dios y contigo.
1. Examen de conciencia, es decir piensa, analiza y recuerda qué cosas hiciste mal. Que pecados has cometido.
2. Contrición de corazón, es decir siente dolor de lo qué hiciste. Entiende el daño que causas con tu pecado. Mira el daño que te haces y el sufrimiento que causas con el pecado y las consecuencias físicas y espirituales del mismo.
3. Propósito de Enmienda, es decir abandona y aleja lo que te hace pecar. Esto implica que si te arrepientes de un pecado es porque todo lo que rodea el pecado que cometiste ya lo cambiaste. Eliminaste contactos, te alejas de personas, desechas cosas, bloqueas y te apartas.
4. Confesión de boca. Es decirle a los sacerdotes el pecado. Importante ser claro y concreto. No es necesario contar la historia, pero si especificar detalles que hacen más grave el pecado. Veces que lo hiciste o características que rodean la situación.
5. Satisfacción de obra, es decir cumplír la penitencia, hacer caso a la recomendación del sacerdote.
Recuerda que la confesión no puede ser una recocha, peco y mañana me confieso. Eso es otro pecado. La confesión es un acto de arrepentimiento y deseo de de mejor. Es ser consciente de la debilidad y de la confianza en la misericordia y fuerza que nace de la gracia de Dios.
Dios te bendiga y te ayude a transformar tu vida. Amén.