Visión Costera Colima

Visión Costera Colima Mantener Informada a la población de los sucesos en la zona. (Periodismo)

Marina participa en la “Campaña Nacional de Limpieza de Playas y Costas” en el estado de ColimaManzanillo, Col. - La Sec...
19/10/2025

Marina participa en la “Campaña Nacional de Limpieza de Playas y Costas” en el estado de Colima

Manzanillo, Col. - La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, por conducto de la Sexta Región Naval, informa que hoy, personal naval participó en la “Campaña Nacional de Limpieza de Playas y Costas” en el puerto de Manzanillo, Colima.

Lo anterior con el objetivo de promover y fomentar la conciencia ambiental con la implementación de medidas a favor de la restauración de los mares y la línea de costa, centrándose en la erradicación de la contaminación por plásticos.

Cabe destacar, que durante citada campaña, participaron 30 elementos del Servicio Militar Nacional y 13 elementos navales, entre Oficiales, Clases y Marinería; quienes recolectaron un total aproximado de 114 kilogramos de desechos sólidos inorgánicos contaminantes, de los cuales, destacaron: aluminio, vidrio, plástico PET y basura en general.

De esta manera, la Sexta Región Naval contribuye a mantener los espacios públicos y las playas limpias, los cuales sirven de esparcimiento y descanso de la ciudadanía, protegiendo así el medio ambiente marino y el turismo náutico, generando en la sociedad el sentido de pertenencia y orgullo de su ciudad.

Con estas acciones, la Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, refuerza su compromiso con la población civil y coadyuva con los diversos órdenes de gobierno, así como los intereses marítimos nacionales, en beneficio de México.

- Rumbo al Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar –
-ooOoo-

Abogado Jesús García se integra al Partido del Trabajo en Tecomán.Tecomán, Col.— El Partido del Trabajo (PT) continúa fo...
19/10/2025

Abogado Jesús García se integra al Partido del Trabajo en Tecomán.

Tecomán, Col.— El Partido del Trabajo (PT) continúa fortaleciendo su presencia en el estado de Colima con la reciente incorporación de nuevos liderazgos. El abogado Jesús Alberto García Jiménez se sumó oficialmente al movimiento petista en Tecomán, donde busca contribuir al proyecto de transformación en el municipio.

Así se dió a conocer esta mañana mediante la rueda de prensa que encabezó la regidora Liz Briceño. Aquí se oficializó a García Jiménez originario de Tecomán, con miras a sumarse a los futuros trabajos que se realizarán.

En el acto, Jesús García expresó su entusiasmo por unirse a las filas del Partido del Trabajo. Además, hizo un llamado a la ciudadanía tecomense a afiliarse y participar activamente en el proyecto del partido, que, según él, está comprometido con la justicia social y el bienestar de la gente.

Con esta adhesión, el PT refuerza su estructura en Tecomán y consolida su compromiso de mantener un trabajo permanente en las colonias, comunidades y sectores sociales, no solo durante los periodos electorales.

"Tecomán necesita hombres y mujeres que no esperen a que otros cambien las cosas, sino ser parte y sumarse a la transformación. Te invito a que te afilies y ser parte de esta transformación, el PT es la esperanza de Tecomán", señaló Jesús García.

Finalmente, la rueda de prensa cerro con información sobre las actividades que estarán realizando, señalando que continúa abierto el programa de paneles solares a bajo costo y se están programando visitas a colonias y comunidades.

Gobierno de Rosi Bayardo mejora la movilidad en la avenida México del Centro Histórico El Gobierno de Manzanillo, a trav...
18/10/2025

Gobierno de Rosi Bayardo mejora la movilidad en la avenida México del Centro Histórico

El Gobierno de Manzanillo, a través de la Dirección de Obras Públicas, realizó trabajos de reposición de pavimento en la avenida México, una de las vialidades más transitadas en el Centro Histórico del municipio.

Durante este fin de semana, las brigadas municipales llevaron a cabo labores de rehabilitación en esta avenida, la cual presentaba deterioro derivado de la falta de mantenimiento durante varios años.

Estas acciones forman parte del Programa Permanente de Bacheo, mediante el cual el Gobierno de Manzanillo atiende de manera oportuna los reportes de la ciudadanía, con el propósito de mejorar la movilidad y la calidad de vida de las familias, ofreciendo calles más cómodas y seguras.

Comerciantes de la zona reconocieron los esfuerzos del Gobierno Municipal y expresaron su satisfacción por las labores de bacheo, alumbrado público, así como las actividades culturales que contribuyen a recuperar el brillo del Centro Histórico.

El Gobierno de Manzanillo invita a la ciudadanía a continuar participando en el cuidado de sus vialidades, reportando baches o afectaciones con ubicación y fotografía al número 312 242 1158.

El mito del túnel bajo el templo de Santo Santiago en Tecomán.Humberto Reyna Olivarez.Durante años se ha dicho que bajo ...
18/10/2025

El mito del túnel bajo el templo de Santo Santiago en Tecomán.

Humberto Reyna Olivarez.

Durante años se ha dicho que bajo el antiguo templo de Santo Santiago existía un túnel secreto… que llegaba hasta el panteón o incluso al río Armería .
Pero las fotos de su demolición en 2003 y los estudios del terreno cuentan otra historia 👇

🪨 El suelo de Tecomán es aluvial: mezcla de arena, limo y arcilla. Es blando, húmedo y no permite túneles ni bóvedas subterráneas —se colapsarían al primer sismo o con la lluvia.

📸 Durante la demolición se excavó completamente el terreno: no apareció ningún pasadizo, bóveda ni muro oculto. Solo tierra compacta y cimientos superficiales de cal y piedra.

📚 Ni los archivos del INAH ni los registros parroquiales mencionan túneles o criptas.
Lo que sí existió fueron antiguos drenajes pluviales que, con el tiempo, dieron origen al mito.

✨ Hoy sabemos que bajo el templo no hubo túnel alguno:
solo la historia viva de una construcción que fue el corazón de Tecomán por más de un siglo.

📖 Fuentes:
• Archivo Histórico Municipal de Tecomán
• INAH, informes de sismos y patrimonio (2003)
• CENAPRED, Informe técnico del sismo de Colima–Tecomán (2003)
• Salazar Cárdenas, J. Crónicas de Tecomán (1980)
• Testimonios y fotografías locales de la demolición del templo

Sentencian a seis años de prisión a un hombre por fraude equiparado+ Los hechos ocurrieron en la colonia El Pelillo del ...
18/10/2025

Sentencian a seis años de prisión a
un hombre por fraude equiparado

+ Los hechos ocurrieron en la colonia El Pelillo del municipio de Armería.

La Fiscalía General del Estado (FGE) obtuvo una sentencia condenatoria de seis años de prisión en contra de Jesús Agustín “N”, luego de acreditar su responsabilidad penal en el delito de fraude equiparado.

De acuerdo a lo desahogado en el juicio, en el mes de octubre de 2021, el sentenciado se presentó con la víctima como contratista del ramo de la construcción e inició trabajos de remodelación y construcción en un inmueble ubicado en la colonia El Pelillo, en el municipio de Armería. Posteriormente, en el mes de diciembre de ese mismo año, ambas partes firmaron un presupuesto y contrato de obra, elaborado por Jesús Agustín “N”, en el cual se especificaron los términos, materiales y condiciones de la remodelación, donde además se comprometía a utilizar materiales de alta calidad y personal calificado, estableciendo como fecha de entrega en febrero de 2022. Sin embargo, el acuerdo no fue cumplido, ya que en la fecha señalada la obra se encontraba en malas condiciones, pues se utilizaron materiales de calidad inferior a la convenida y mano de obra no calificada, ocasionando con ello un perjuicio patrimonial a la víctima.

Como resultado del trabajo de litigación y lo demostrado en juicio, el órgano jurisdiccional determinó la responsabilidad penal de Jesús Agustín “N” y dictó la sentencia referida, además del pago de una multa económica y la reparación del daño a las víctimas.

La FGE reitera su compromiso de combatir la impunidad y procurar justicia en favor de las y los colimenses, actuando con apego a la ley y garantizando el acceso a la justicia para todas las víctimas de delito. Es por ello que se continúa llamando a la población a denunciar los actos delictivos y emergencias a la línea 911.

Colima, Col., 18 de octubre de 2025.

*HuertoCinema y Cultura Colima invitan a funciones de cine mexicano en Teatro Hidalgo*Como parte de la programación de H...
18/10/2025

*HuertoCinema y Cultura Colima invitan a funciones de cine mexicano en Teatro Hidalgo*

Como parte de la programación de HuertoCinema Móvil 2025, realizado en coordinación con la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima, se realizarán cinco funciones gratuitas de cine mexicano contemporáneo en el Teatro Hidalgo de la capital colimense, del 22 al 25 de octubre.

El proyecto HuertoCinema Móvil, beneficiado en esta nueva edición por el Programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine 2025), otorgado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), ofrece una programación conformada por una selección de 8 largometrajes nacionales: cuatro documentales y cuatro filmes de ficción.

Además de un programa de cine-debates, bicipaseos cinematográficos, entre otras actividades pensadas para las familias colimenses, que se desarrollan en diferentes sedes de la entidad.

El recorrido llegará al Teatro Hidalgo para proyectar las películas: Tratado de Invisibilidad (miércoles 22); Nuxi Sïpiriari Jurhiani / La mujer de estrellas y montañas (jueves 23); Valentina o la serenidad (viernes 24); estas tres funciones a las 7:00 de la tarde; mientras que el sábado 25 se ofrecerá una doble función con la proyección de los largometrajes M20 Matamoros Ejido 20 y No nos moverán, a las 17:00 y 19:00 horas, respectivamente.

La programación completa de HuertoCinema Móvil 2025 puede ser consultada en las redes sociales oficiales HuertoCinema.

Tráfico lento en la autopista, por montaje de ballenas en el puente que esta antes de llegar al Edén.
18/10/2025

Tráfico lento en la autopista, por montaje de ballenas en el puente que esta antes de llegar al Edén.

Explican cómo devaluación del peso afecta exportaciones mexicanas *Esto se debe, explicó Víctor Ahumada, “a que gran par...
18/10/2025

Explican cómo devaluación del peso
afecta exportaciones mexicanas

*Esto se debe, explicó Víctor Ahumada, “a que gran parte de los insumos mexicanos son importados. A ello habría que sumarle que incrementar los salarios sin mejoras en la productividad disminuyen la competitividad del país”.

Dentro del XIII Seminario “Dinámica regional del empleo y la actividad económica en México”, organizado por la Facultad de Economía de la Universidad de Colima y la Red de Investigación en Innovación Empleo y Manufactura (RIIEM), el investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Azcapotzalco, Víctor Cuevas Ahumada dictó la Conferencia: “Efectos del tipo de cambio real en las exportaciones, las importaciones y la balanza comercial de México”.

Durante su charla, en modalidad virtual, el investigador realizó un recorrido por tres de sus artículos científicos, el primero de ellos: “La dinámica de las exportaciones manufactureras mexicanas”, publicado en Cepal Review, analiza los factores que determinan el comportamiento de las exportaciones manufactureras de México entre 1998 y 2008.

En sus resultados, el ponente señala que la productividad laboral tiene un efecto positivo y significativo, destacando la importancia del capital humano y la educación. Por otra parte, afirma, el tipo de cambio real presenta un efecto negativo, lo que sugiere que la depreciación del peso puede encarecer los insumos importados y afectar la competitividad.

En el segundo estudio, publicado en 2018 en el The World Economy, analiza cómo el tipo de cambio del yuan frente al dólar influye en las exportaciones manufactureras mexicanas hacia Estados Unidos. El trabajo, que incluye datos de 1994 a 2016, muestra que cuando la moneda china se devalúa, los productos de ese país se vuelven más baratos, lo que reduce la demanda de manufacturas mexicanas en el mercado estadounidense; es decir, “la competencia con China afecta las exportaciones mexicanas”.

Esto se debe, explicó, a que la depreciación del peso no favorece las exportaciones, “ya que gran parte de los insumos mexicanos son importados. A ello habría que sumarle que incrementar los salarios sin mejoras en la productividad disminuyen la competitividad del país”. Esto, dijo Víctor Cuevas Ahumada, da como resultado que” la mejor estrategia para fortalecer las exportaciones no es debilitar el peso, sino invertir en capital humano, mediante educación, capacitación y adiestramiento, factores que pueden mejorar la productividad y la posición de México en el comercio internacional”.

En su tercer artículo, escrito con Cuauhtémoc Calderón del Colegio de la Frontera Norte, da a conocer algunos de los retos y aprendizajes que le dejó el análisis de la competencia entre México y China en el mercado manufacturero estadounidense, así como los efectos de la pandemia en las exportaciones mexicanas.

Entre 2007 y 2017, comentó que la depreciación del peso frente al dólar no mejoró la posición de México, sino que redujo su participación en el mercado estadounidense, “esto se debe a que gran parte de los insumos utilizados por la industria mexicana son importados, por lo que un peso débil encarece la producción”. Además, encontró que aumentar los salarios sin elevar la productividad laboral afecta la competitividad.

Dijo que si bien durante 2020 y 2022, periodo de la pandemia por COVID-19, las exportaciones de México se vieron afectadas por cierres de fábricas y restricciones a la movilidad, el hecho de que el sector salud aplicara las vacunas ayudó a reactivar la economía.

Compartió que su análisis demuestra que debilitar el peso no es una estrategia efectiva para mejorar el comercio; en cambio, “se necesita fortalecer la productividad y la innovación para que México pueda competir mejor frente a China en el mercado global”.

Dijo que la tarea no sólo es “invertir en formación de calidad, sino en programas de capacitación y adiestramiento de los trabajadores, porque estos programas tienen un efecto de más corto plazo sobre la productividad del factor trabajo”.

Esto se debe, dijo, a que la “industria manufacturera tiene diferentes subsectores y diferentes grupos industriales, cada uno con sus propias características productivas y tecnológicas, y habría que identificar y categorizar necesidades específicas de capacitación y adiestramiento a nivel de subsector y de grupos industriales, porque el contenido de la capacitación y el adiestramiento es tan importante como la cantidad”.

Finalmente, dijo que la capacitación, es una asignatura pendiente, porque no sólo se trata del crecimiento de las exportaciones, sino de la economía mexicana.

La conferencia completa la pueden volver a ver en:
https://www.facebook.com/reel/1471676197215727

Rogelio Guedea y Blanca Fonsecacomparten su Vida de pareja*“Se creó una audiencia tal, que ya era imposible dejar de esc...
18/10/2025

Rogelio Guedea y Blanca Fonseca
comparten su Vida de pareja

*“Se creó una audiencia tal, que ya era imposible dejar de escribir las historias porque la gente se identificó mucho; son cosas de la vida cotidiana y ahora todos identifican a la güera, mi mujer, quien es la protagonista de estas historias públicas”: Guedea.

Este fin de semana, en la librería Corazón en Casa de la Universidad de Colima, se llevó a cabo la presentación del libro “Vida de pareja” de Rogelio Guedea, quien compartió con el público reflexiones sobre esta obra en compañía de su esposa, Blanca Fonseca, en una charla íntima y llena de emociones para recordar que el amor, la convivencia y la complicidad también son un arte.

El escritor Rogelio Guedea compartió que el libro nació y creció de las redes sociales: “Es el primer libro que hago interactuando con los usuarios de Facebook y que fue creciendo a partir de historias que yo contaba de nuestra vida de pareja. Tenemos 30 años viviendo juntos, y aunque las historias nacían de cosas reales y de enojos reales, cuando las escribía trataba de boicotear eso y de convertirlo en algo que fuera agradable, con cierta ironía y con cierto humor”.

Dijo que cuando empezó a notar que los lectores comenzaban a engancharse con las historias y comentarlas, ellos participaban y podían poner su propia versión de los hechos. “Aquello fue creciendo de tal manera, que yo mismo empecé a cambiar mi estilo de escribir, porque me daba cuenta de que lo más importante que yo quería hacer era comunicar, y que los lectores al mismo tiempo fueran completando la historia que yo estaba contando”.

Rogelio Guedea enfatizó que eso era también una forma de construir una identidad y valores de pertenencia con la propia gente. “Los lectores de Colima comentaban porque reconocían lugares y personas. Se creó una audiencia tal, que ya era imposible dejar de escribir las historias porque la gente se identificó mucho; son cosas de la vida cotidiana y ahora todos identifican a la güera, mi mujer, quien es la protagonista de estas historias públicas”.

En su intervención, la maestra Blanca Fonseca dijo que ella pidió ser la protagonista de este libro. “Se fue dando; al principio sí me causaba sorpresa, sí fue difícil y sí me causó un par de regaños con mis padres. Comenzó siendo como una queja aislada, luego fue otra y otra, y así sucesivamente. Ahora la gente me conoce en la calle y comienzo a ser motivo de diálogo y de conversación”.

Enfatizó que este libro es una colección de asuntos de pareja, ventilados en la red social de Facebook, “donde ustedes como lectores forman parte y comentan. Se me hace una oportunidad muy bonita porque sin querer, nos hemos convertido en una comunidad de lectores, donde estamos todos en torno a las cuestiones de pareja. Mi esposo decidió contar nuestra historia, pero muchos la reconocen como propia; la vida en pareja, esa aventura donde el amor se mezcla con la rutina y donde el “te amo” convive con el “¿otra vez dejaste los platos sucios?”

“Vida en pareja”, de Rogelio Guedea, publicado por la editorial Lectorum en su colección Marea alta, el pasado 21de marzo de 2025, es una recopilación de historias que abordan el amor, los conflictos cotidianos y los desafíos de vivir juntos. Consta de 152 páginas y está dirigido a lectores a partir de 18 años.

Tecolapa y sus Xolocoahuiles
18/10/2025

Tecolapa y sus Xolocoahuiles

Habrá cierres viales parciales este domingo por la Carrera FEUC–UdeC en la ciudad de ColimaColima, Col., 18 de octubre d...
18/10/2025

Habrá cierres viales parciales este domingo por la Carrera FEUC–UdeC en la ciudad de Colima

Colima, Col., 18 de octubre de 2025.— El Ayuntamiento de Colima informa a la ciudadanía que este domingo 19 de octubre, de 6:00 a.m. a 10:00 a.m., se realizarán cierres parciales en diversas vialidades de la capital con motivo de la Carrera FEUC–UdeC, un evento deportivo que promueve la salud, el deporte y la convivencia familiar.

Las calles con circulación restringida serán:
• Felipe Sevilla del Río
• Avenida Camino Real
• Gonzalo de Sandoval
• Libramiento Ejército Mexicano

Se invita a las y los automovilistas a utilizar vías alternas durante ese horario y a atender las indicaciones del personal de tránsito para garantizar la seguridad de las y los participantes.

El Gobierno Municipal agradece la comprensión y el apoyo de la población para que Colima disfrute de una jornada deportiva segura y llena de energía positiva.

*Gobierno de Tecomán informa:*El Gobierno Municipal de Tecomán, a través de la Dirección de Servicios Públicos, informa ...
18/10/2025

*Gobierno de Tecomán informa:*

El Gobierno Municipal de Tecomán, a través de la Dirección de Servicios Públicos, informa a la ciudadanía sobre la atención inmediata a un reporte ciudadano realizado el día de hoy sábado.

Gracias a la pronta alerta de un vecino, personal de la Dirección acudió al domicilio ubicado en la colonia Elba Cecilia, calle Hermenegildo Gutiérrez, donde se había registrado la caída de un árbol que, a su vez, afectó a un poste de luz, generando una situación de riesgo considerable para los habitantes de la zona.

Para el Gobierno Municipal, la seguridad de la ciudadanía es fundamental, por lo que se procedió de manera inmediata con los trabajos necesarios para remover el árbol caído y así mitigar cualquier peligro que pudiera derivarse de la afectación al poste de luz.

Se reitera el compromiso de la administración con el bienestar de los tecomenses, y se invita a la población a continuar utilizando los canales de comunicación para reportar cualquier situación de riesgo.

Dirección

Armería
28304

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Visión Costera Colima publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Visión Costera Colima:

Compartir