Radio en Redes Atlixco

Radio en Redes Atlixco Estación Online de Radio en Puebla, México que genera contenidos críticos y de vanguardia, que in

Somos un Grupo de Profesionales de la comunicación que unen sus ideas, para innovar la radio por Internet, a través de una barra programática en vivo

*Iniciamos   con   y   por radioenredes.com YouTube, Tunein, FB Puebla, Bocinas Inteligentes, X e Instagram.
18/08/2025

*Iniciamos con y por radioenredes.com YouTube, Tunein, FB Puebla, Bocinas Inteligentes, X e Instagram.

"Con Celdas Solares Altosano Granjas Carroll de México   electrifica 38 % de Cerro Viento"Como parte de su compromiso so...
18/08/2025

"Con Celdas Solares Altosano Granjas Carroll de México electrifica 38 % de Cerro Viento"

Como parte de su compromiso social y con las comunidades cercanas a las instalaciones de Altosano Granjas Carroll ha entregado dos sistemas de electrificación rural a través del uso de fotoceldas que ha beneficiado al 38 por ciento de la ranchería de Cerro Viento, correspondiente al municipio de Tepeyahualco, Puebla.

En 2 acciones diferentes la empresa porcícola ha entregado a igual número de familias su sistema fotovoltaico para generar su energía eléctrica con el cual podrán utilizar sus aparatos domésticos y así mejorar su calidad de vida en una población que carece totalmente de este servicio básico, así como el de agua potable, entre otras carencias.

Este proyecto genera electrificación por vivienda con un sistema solar aislado que provee 1.5kWh al día para ser utilizada en los siguientes electrodomésticos: Radio, Televisor, Licuadora, Computadora, Equipo celular y 3 focos.

Actualmente esta ranchería cuenta con 16 habitantes, de un total de 6 familias, de las cuales 2 de ellas han visto transformada su vida, gracias al apoyo de Altosano Granjas Carroll.

A través de nuestro compromiso con el desarrollo social y la inclusión energética, instalamos un sistema de energía solar fotovoltaico que ahora les permite iluminar su vivienda, cargar dispositivos y utilizar electrodomésticos básicos como radio, licuadora, televisión y más.

Cabe mencionar que el primer sistema de celdas solares se instaló en 2023 beneficiando a 4 personas de la familia de la señora Guadalupe Diaz Cortes, y en este año 2025 se benefició a 2 integrantes de la familia del señor Don Celedonio Báez Marín, quien por primera vez ha podido ver la televisión.

Por primera vez, esta familia puede ver televisión en su hogar, disfrutar de la comodidad de tener luz eléctrica y sentirse conectada con el mundo.

¡Su felicidad y gratitud nos motivan a seguir trabajando por comunidades más dignas y sostenibles!

En Granjas Carroll reafirmamos nuestro compromiso de llevar energía, esperanza, felicidad y futuro a donde más se necesita.

¡Hoy, la energía del sol transforma vidas en Cerro del Viento!

"Protección e Incentivos a Empresarios Poblanos" enfatizó  Ebrard Gobierno de Puebla  El secretario de Economía del Gobi...
18/08/2025

"Protección e Incentivos a Empresarios Poblanos" enfatizó Ebrard
Gobierno de Puebla

El secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezaron la firma de Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar "Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad", a través del cual se incentivará la inversión y se protegerá a empresarios locales y nacionales, como lo establece la política del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Como parte del Plan México, el titular de Economía federal, indicó que los polos tienen el objetivo de promover inversiones, estímulos fiscales, así como resolver necesidades para que el proyecto se consolide, con el respaldo del Gobierno de México, el estado y los municipios, en beneficio de las y los empresarios que apuestan por Puebla. En este contexto, informó que el polígono del Polo del Desarrollo de Puebla se ampliará, debido a que ya se tienen comprometidas diferentes inversiones.

El secretario Marcelo Ebrard enfatizó que México aprovechará al 100 por ciento las nuevas necesidades de países como Estados Unidos en la electromovilidad y el diseño de semiconductores, donde Puebla es líder con la Casa de Diseño Kutsari. "Es un cambio histórico. Es un cambio gigante, entramos a otra etapa de la economía, por eso este polo es importante", afirmó.

En presencia de inversionistas y empresarios, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, refirió que se generarán todas las condiciones necesarias para incentivar la inversión, así como la protección a los empresarios para propiciar certeza y seguridad. Reiteró que dicho polígono tiene que ser tomado por los empresarios nacionales para aprovechar los incentivos fiscales estatales y federales. Al respecto apuntó que el polo se ampliará a 400 hectáreas, con el objetivo de que se convierta en el principal proveedor de mercancías

El mandatario estatal llamó a empresarios poblanos y nacionales a visibilizar el atractivo de este polo de desarrollo y a invertir. En este sentido, puso a disposición de los empresarios el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel (CERHAN), con el propósito de que cuenten con el talento especializado para sus empresas.

El gobernador Alejandro Armenta enfatizó que el objetivo es lograr la soberanía tecnológica y generar desarrollo, alineados con la estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, bajo la inclusividad del desarrollo. "Porque hay amor a los empresarios en el sentido más amplio, para nosotros significa protección", aseveró.

El CEO de Potencia Industrial-MegaFlux, Roberto Gottfried Blackmore indicó que, con la visión de la presidenta de México, diseñaron y crearon el autobús eléctrico Taruk, ya que la meta es no depender de nadie para las tecnologías necesarias para el desarrollo del país. "Los exhorto a compartir la visión de la presidenta, ya que México puede atender sus necesidades con talento y trabajo y demostrar que lo hecho en México está a la altura y mejor que la oferta extranjera". Además, compartió que el gobierno de Puebla manifestó su interés de trabajar inicialmente con 20 unidades, las cuales tendrán un propósito social de conectar áreas turísticas poco atendidas.

Finalmente, el titular de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, José Antonio Silva, señaló que se trata de un día histórico, dado que ya han iniciado con la instalación de la subestación para proporcionar energía eléctrica, además de la construcción de mil 160 departamentos. Afirmó que, con este Polo de Desarrollo, Puebla será un parteaguas económico, así como un referente tecnológico y educativo en todo el país.

"Jardín Botánico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP 38 años de echar raíces y florecer".El Jardín Bo...
18/08/2025

"Jardín Botánico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP 38 años de echar raíces y florecer".

El Jardín Botánico de la BUAP llega a su 38 aniversario como un espacio que destaca más allá de las fronteras nacionales: además de albergar la colección de encinos más importante del país, posee la acreditación internacional Nivel IV -el más alto- por su arboretum, su colección de 550 árboles vivos, debidamente identificados en una base de datos, sanos y bien cuidados por un curador científico.

En México, esta certificación, con vigencia hasta 2028, sólo le ha sido otorgada al Jardín Botánico de la BUAP; y en América Latina a dos espacios de este tipo -uno de éstos el de la institución.

Su colección de encinos reviste una importancia particular: no la tiene ningún jardín botánico mexicano, ni de Latinoamérica. Se trata de 65 especies de encinos, de aproximadamente 300 que existen en el país. México es centro de origen de los encinos. Varias especies están amenazadas o en peligro de extinción.

Además, el Jardín Botánico de la BUAP ha sido acreditado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales como un Centro de Educación y Cultura Ambiental, con un programa referente a nivel nacional. Al año, se imparten alrededor de 45 servicios educativos -talleres, cursos y visitas guiadas-, a diferentes grupos de usuarios, desde preescolares hasta estudiantes del nivel medio superior.

En 1984, el proyecto fue concebido por la doctora Maricela Rodríguez Acosta con la idea de crear un espacio representativo de los tipos de vegetación del estado de Puebla; en ese año reunió ejemplares de herbario y al año siguiente plantas vivas, hasta la apertura formal como Herbario y Jardín Botánico de la BUAP en 1987.

Hoy su flora crece sobre una extensión de 10.8 hectáreas, divididas en secciones. En su lago, que ocupa aproximadamente 2 hectáreas, hay un islote que se ha convertido en reserva de aves, entre éstos el Pato Mexicano originario del norte de Estados Unidos y México, de cuya especie un buen día llegó una pareja que decidió habitarlo y reproducirse; hoy retoza en sus aguas al lado de su familia.

Actualmente, el Herbario y Jardín Botánico de la BUAP tiene mil 355 especies representadas, algunas en peligro de extinción. Hay 3 mil 650 individuos etiquetados, que conforman un importante acervo. Sobre esta riqueza arbórea anidan alrededor de 100 especies de aves, de las cuales habrá una guía de próxima publicación. Digitalizados tiene 65 mil 486 individuos herborizados.

El Jardín Botánico de la BUAP tiene la UMA 1 (Unidad de Manejo Ambiental), el listado de especies en peligro. Por ello, dispone de un banco de semillas para protegerlas o para su propagación, entre éstas la Furcraea macdougallii, conocida como "agave de pescadillo", endémica de México, específicamente de Oaxaca y Puebla. Es una planta que llega a alcanzar 9 metros de altura, hoy extinta en vida silvestre.

En su celebración del XX Día Nacional de los Jardines Botánicos, “Semilleros del conocimiento biológico y cultural”, así como el 38 aniversario de su creación, el Jardín Botánico de la BUAP realizará un programa dirigido a la comunidad universitaria y público externo, el jueves 28 de agosto. A partir de las 10:00 horas iniciarán talleres y recorridos guiados que se desarrollarán durante gran parte del día. Para mayor información, ya que algunas actividades tienen costos por recuperación de materiales o límite de asistencia, escribir al correo jardín.botá[email protected], o llamar a las extensiones 7032 y 7033.

Columna Nuevos HorizontesPor: Alberto Jiménez Merino  *Instituto Mexicano de Tecnología del AguaEn una extraordinaria re...
18/08/2025

Columna Nuevos Horizontes

Por: Alberto Jiménez Merino

*Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

En una extraordinaria reunión, ante autoridades del Instituto Mexicano de
Tecnología del Agua (IMTA), expusimos las necesidades que el Gobernador de
Puebla, Alejandro Armenta, se ha echado a cuestas para atender los problemas
hídricos del estado, los cuales se describen en el Plan Estatal Hídrico y el Plan
Maestro del Agua CEAS Puebla, 2025-2030.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), estima que la sequía se ha
incrementado un 29% en los últimos 23 años. Esta organización también afirma
que estamos muy lejos de lograr el sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible
(ODS6): agua limpia y saneamiento para todos al 2030. Y este objetivo sólo
podría alcanzarse si los gobiernos trabajaran 4 veces más de lo que lo han
venido haciendo.

https://radioenredesblog.blogspot.com/2025/08/nuevos-horizontes_18.html

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua ...

*Iniciamos   con   por radioenredes.com YouTube, Tunein, FB Puebla, Bocinas Inteligentes, X e Instagram.
18/08/2025

*Iniciamos con por radioenredes.com YouTube, Tunein, FB Puebla, Bocinas Inteligentes, X e Instagram.

Dirección

Atli

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 6pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio en Redes Atlixco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio en Redes Atlixco:

Compartir

Categoría