Cuentos y Leyendas desde Atlixco

Cuentos y Leyendas desde Atlixco Somos un Equipo multidisciplinario que tiene como objetivo el fomento a la cultura y tradiciones ora

La tradición oral de nuestros antepasados fue fundamental para la convivencia sociológica de Puebla y sus pobladores, fiel prueba viviente son los tiempos fabriles cuando Puebla estuvo inundada de fabricas textiles y la maquinaria del movimiento era el obrero, la herramienta que usaron de manera arbitraria y anarquista los caciques de la época, todo esto conlleva a un pasado que recurrió al lengu

aje de señas dentro de las propias fabricas y a la charla fuera de ellas, siendo fundamental la interacción oral, ese es el pasado que encierra cuentos y leyendas,donde familias completas vivieron este turbulento pasado,que al final de cuentas... "Valió la pena vivir en esta época, en esta hermosa Región: llamada Atlixco"

Y recuerda: "Los fantasmas y los OVNIS no existen, hasta que tu no los veas, mientras tanto: ten respeto por lo que no has visto"

Profesor: Guillermo Molina Reyes

🔵Quién quiere ir al cerro de San Miguel en   ???
09/07/2025

🔵Quién quiere ir al cerro de San Miguel en ???

🔴 G | 24 de junio, día de San Juan.Fecha de inicio de la siembra de la  cempasúchil.
25/06/2025

🔴 G | 24 de junio, día de San Juan.

Fecha de inicio de la siembra de la cempasúchil.

⚪ 12 de Mayo
12/05/2025

⚪ 12 de Mayo

⚪ LA HISTORIA DE MI ABUELITA ...Mi abuelita siempre fue una mujer valiente, pero cuando era niña, pasó por algo que la m...
05/05/2025

⚪ LA HISTORIA DE MI ABUELITA ...

Mi abuelita siempre fue una mujer valiente, pero cuando era niña, pasó por algo que la marcó para siempre. Ella me lo contaba a menudo, con ese tono serio y pausado que hacía que cada palabra calara hondo.

Esto ocurrió cuando mi abuela tenía unos 10 años y vivía en un pequeño pueblo rodeado de grandes haciendas y caminos desolados. Una noche, mi bisabuelo la mandó a llevar unos tamales recién hechos a la casa de su hermana mayor, para que los compartiera con sus hijos. Era tarde, ya casi medianoche, pero en ese entonces la vida era diferente, y los niños como mi abuela crecían acostumbrados a esas tareas.

El camino hacia la casa de su tía era largo y solitario. No había luz, solo un sendero polvoriento rodeado de árboles y campos abiertos. La luna iluminaba apenas lo suficiente para distinguir el camino, y no había casas cercanas, solo las imponentes haciendas a lo lejos, cuyas sombras parecían alargarse y moverse con el viento.

Mi abuela caminaba rápido, abrazando el paquete de tamales contra su pecho. A medida que avanzaba, sintió un extraño silencio. Ni siquiera el canto de los grillos se escuchaba. Entonces, al pasar frente a un enorme árbol que se alzaba a un lado del sendero, escuchó un silbido.

Al principio no le prestó mucha atención. Pensó que tal vez era el viento o algún ave nocturna. Pero cuando intentó cruzar frente al árbol, levantó la mirada y lo vio.

Un hombre c0lgaba del árbol.

Su cuerpo oscilaba ligeramente, como si una brisa invisible lo empujara. Mi abuela se quedó paralizada, incapaz de mover un músculo, mirando fijamente al hombre. Pero entonces, para su h0rr0r, el cu€rpo comenzó a moverse desesperadamente. Sus piernas pateaban al aire, y sus manos intentaban aflojar la cuerda que tenía atada al cu€llo.

Mi abuela retrocedió unos pasos, pero el hombre, o lo que fuera, comenzó a bajar del árbol, como si luchara contra la cuerda que lo retenía. Mientras se acercaba, ella pudo verlo mejor: su rostro estaba d€sfigurado, lleno de cort€s y mor€ton€s. Su ropa estaba rota y cubierta de sangr€ seca. Parecía que había sido t0rturad0 antes de m0rir.

El pánic0 la invadió, y mi abuela hizo lo único que se le ocurrió. Con manos temblorosas, sacó un fósforo de su bolsillo y encendió un pedazo de papel que llevaba. La luz del fueg0 iluminó por completo a la figura, revelando algo aún más aterrad0r: los ojos del ah0rcad0 no eran humanos, eran negros como el vacío, y de su boca c0lgaba algo que parecía carne d€sgarrada.

De repente, el sonido de cascos rompió el silencio. Un hombre a caballo apareció desde la oscuridad. Llevaba un sombrero ancho y una lámpara c0lgand0 de su silla de montar. Al ver a mi abuela at€rrorizada, detuvo su caballo y le preguntó qué ocurría. Mi abuela apenas pudo explicar lo que había visto, señalando hacia el árbol.

El hombre miró al ah0rcad0 y luego a mi abuela, como si entendiera perfectamente la gravedad de la situación. Sin decir nada más, le ofreció cruzarla al otro lado del camino. Mi abuela, aún temblando, se subió al caballo y se aferró con fuerza a la cintura del jinete.

El caballo empezó a galopar con fuerza, y el ahorcad0 saltó del árbol y comenzó a perseguirlos. Mi abuela podía oír los pasos frenéticos de aquella cosa detrás de ellos, el ruido de su cuerpo arrastrándose como si no pudiera sostenerse bien.

El jinete no se detuvo. Golpeaba al caballo con las riendas, instándolo a correr más rápido. Pero justo cuando cruzaron al otro lado del sendero, el caballo se detuvo en seco y cayó al suelo, mu€rto. Un hilo de sangr€ le salía por la nariz, y el jinete, con calma, desmontó, como si ya supiera que esto iba a suceder.

Sin decir una palabra, quitó la silla del caballo, miró a mi abuela y señaló el camino hacia la casa de su hermana. Mi¹ abuela, at€rorizada pero agradecida, corrió hasta llegar a la puerta. Cuando volteó para mirar al hombre, él ya había desaparecido.

Mi abuela llegó a salvo a la casa de su hermana, pero esa noche jamás se le borró de la memoria. Siempre decía que lo que vio no era un hombre, sino algo mucho peor, algo que no debería haber salido de la oscuridad. .

Crédito a su Autor : Eduardo Espinoza 🖤

Gracias por distribuir esta historia ❤️ 💀 🐺

Imágen tomada de Internet.

Tomado de
Temores paranormales

27/04/2025

🟠

👉🏼 Excelente tarde.

- La Parroquia de Santa María de la Natividad desde el Parque Colón.

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

La parroquia se erigió en 1576 bajo la guía fray Gómez de Paz, quedando bajo el patrocinio de Nuestra Señora de la Natividad en 1780. El patrono de la Villa de Carrión fue desde 1580 el Papa y mártir San Félix. La parroquia contó con una cantidad importante de fundaciones piadosas, entre ellas la auspiciada por la cofradía de la Purísima Concepción, que apoyaba con la dote a huérfanas españolas.

01/04/2025

🟢 Sabes el significado de los números repetidos en tu celular?

https://www.facebook.com/share/p/1AGvN3Rzhj/?mibextid=xfxF2i
01/04/2025

https://www.facebook.com/share/p/1AGvN3Rzhj/?mibextid=xfxF2i

🔴 CUANDO ALGUIEN MUERE, SIGUE CERCA DE TI…

Cuando alguien muere, no se va solo. Se lleva parte de tu alma para confeccionar sus alas, de esta manera logra volar junto a ti. No se va solo. Se lleva tu voz y escucha con atención, de ésta manera logra guiarse en el camino.
Se lleva los recuerdos, de ésta manera se ríe durante el camino para no aburrirse.
Cuando alguien muere, no te deja solo, te deja parte de su alma, de esta manera sabrás que está bien. No te deja solo, te deja su voz, de esta manera será tu conciencia. No te deja solo, te deja los recuerdos, de esta manera reirás con él.

Cuando alguien muere, sucede algo mágico, un tanto inexplicable, no se quiere alejar, entonces cambia de cuerpo para estar contigo. Busca en los demás un fragmento de él, busca bien y lo encontrarás; hay mucha gente que falta por conocer, muchos de ellos tendrán parte de él, ábrete a gente nueva, haz mas amigos, llénalos de amor, llora y ríe con ellos, que sean dos cuerpos y una sola mente.

Cuando alguien muere, no se quiere alejar. Cuando se te nubla la vista, es él que pasa frente a ti; cuando te dan escalofríos, es él que te abraza; cuando tienes frío por la noche, es él quien toma la cobija; cuando te tropiezas, es él quien te mete el pie para reírse un poco; cuando no te puedes peinar, es él quien se burla de lo mal que te ves; cuando te ríes de la nada, es él quien te cuenta un chiste y ni cuenta te diste.

Cuando alguien muere, no es para que te pongas triste, es difícil de entender pero es verdad: Él está mejor allá y quien mejor que él para guiarte mientras llega el momento que te toca partir, pues espera con ansias ver tu rostro y reírse a carcajadas contigo de nuevo.❤❤

27/03/2025
07/03/2025

🟡 Visita Puebla MX Magia y Tradición.

- Color, Sabor, Aroma

👉🏼 Mi Puebla - Tiene de Todo

🟤 ¿POR QUÉ CUANDO MUERE ALGUIEN, SE CUMPLE LA REGLA DE 3? ¿QUÉ ES LA REGLA DE 3?La ‘Regla de 3’, también conocida como C...
21/02/2025

🟤 ¿POR QUÉ CUANDO MUERE ALGUIEN, SE CUMPLE LA REGLA DE 3?



¿QUÉ ES LA REGLA DE 3?

La ‘Regla de 3’, también conocida como Celebrity death rule of threes, sugiere que los fallecimientos de figuras públicas ocurren en grupos de tres. Esta creencia tomó fuerza en 1959, tras el accidente aéreo que cobró la vida de Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper, tres leyendas del rock and roll.

Desde entonces, cada vez que mueren varias celebridades en un corto periodo, resurgen debates sobre este fenómeno.

En realidad, no existe evidencia científica que respalde esta teoría. Expertos coinciden en que es una casualidad derivada de la percepción humana, que tiende a buscar patrones en los acontecimientos.

12/12/2024

Así se corona a la Virgen de Guadalupe en la misa de la Parroquia de Nuestra Señora de la Natividad 🙏

Dirección

Atlixco

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cuentos y Leyendas desde Atlixco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Cuentos y Leyendas desde Atlixco:

Compartir