31/07/2025
*La encrucijada de Morena: hegemonía política frente a crisis de legitimidad*
https://share.google/M8lkRJ5itIQx8w62E
Por *María de los Ángeles Huerta Del Rio*
Ha sido muy impresionante el modo en que *Morena ha alcanzado una posición hegemónica en sólo una década* : controla la presidencia, 24 gubernaturas, así como el Congreso de la Unión con mayorías calificadas. *Este dominio enfrentará una prueba decisiva en las elecciones intermedias del 2027*. La paradoja es evidente: Morena nunca tuvo tanto poder, pero *nunca fue tan vulnerable a errores internos* . Los recientes escándalos de corrupción y/ o falta de apego a los principios de austeridad – la justa mediania- de algunos personajes (" *morenistas vacacionando* " y el *affaire Adán Augusto* ) han erosionado la narrativa de " *austeridad republicana".* Las derechas lideradas por figuras como Salinas Pliego han capitalizado ampliamente estos errores y consolidado así los términos de su llamada batalla cultural.
Frente a esto, *el principal problema que ha tenido Morena es sin duda la cooptación sistemática de candidatos y funcionarios provenientes de las élites de la pasada oligarquía gobernante en tiempos del neoliberalismo* . Los ejemplos no son escasos, la misma sociedad denuncia ya por cientos este tipo de "nuevos militantes" de Morena. *Esa incorporación masiva de figuras asociadas al régimen anterior (Blanco, Haces, Rubalcava, Monreal, Lavalle, etc.) contradice radicalmente el discurso fundacional de Morena* ( no mentir, no robar, no traicionar) .
Muchos expriistas y panistas corruptos que hoy están integrados a las filas de Morena como diputados federales, locales, presidentes municipales, regidores y funcionarios estatales y federales, simbolizan en gran medida una especie de *transfuguismo oportunista* al que las bases se oponen de manera contundente. Según está opinión, Morena se equivoca al incorporar a sus filas a tantos candidatos indeseables.
1El partido político hoy en el poder, navega entre dos tensiones que parecen difíciles de reconciliar: *una base social izquierdista* que se ha convertido ya en una *corriente de pensamiento interna dispuesta a luchar contra la invasión de la oligarquía corruptócrata en Morena* VS. *nuevos operadores tecnócratas con vínculos empresariales y de claro origen neoliberal* .
Los costos electorales concretos de estas decisiones se han visto parcialmente en las elecciones de Durango y Veracruz. Es decir, que *ya hay señales serias de alerta en las urnas, pero sobre todo en las calles* . En este sentido, un punto a considerar como muy relevante es el *de la elección de candidatos para las próximas intermedias en 2027.
En otros momentos de la historia política de nuestro país, las encuestas y la “tómbola” parecieron tener un papel muy funcional. Sin embargo, *parece que ahora es muy necesario hacer algunos ajustes impostergables en estos métodos de selección de las candidaturas.* El problema interno de "personajes indeseables por corrupción y nepotismo" ya no son casos aislados: hay cientos de ellos hoy en Morena. *La presidenta Claudia Sheinbaum no puede permitir que esto siga ocurriendo.* Si se quiere que el proyecto de la 4a transformación sobreviva con sus principios, *hay que redefinir con mucha claridad e inteligencia política esta selección de candidatos.*
La presidenta enfrenta *un reto que no es imposible, aunque sí muy complicado* . Lo primero es que Manuel Velasco del partido Verde y Alberto Anaya del PT tengan las manos mucho más amarradas, en tanto han demostrado ser los principales *Caballos de Troya del morenato* .
La propuesta es que se hagan elecciones primarias por municipio y/o distritos electorales y que sólo en casos muy necesarios se hagan encuestas, pero si ello se determina, *que únicamente se incorporen como candidatos a personas que tengan como mínimo más de cinco años de militancia en Morena.*
Si no se actúa con cuidado extremo, *el capital político de nuestro movimiento de regeneración nacional está en juego.* Por otro lado no se puede seguir menospreciando la "batalla cultural" que la oposición ha emprendido contra Morena. Ellos tienen el dinero, la experiencia y, sobre todo, las concesiones de la mayoría de los medios corporativos. Es obvio que *la oposición va aprendiendo mientras Morena parece ir tropezando.*
Para muchos es claro que existe una estrategia opositora renovada, en la que Salinas Pliego y sus medios están utilizando todas las plataformas posibles para crear narrativas efectivas sobre la *"hipocresía morenista".* Y aunque las encuestas siguen favoreciendo a Morena y a la presidenta de modo muy elocuente, ya se empieza a notar cómo *la oposición se va armando narrativamente.* Del lado morenista sigue sin ser clara una política de comunicación social (además de las mañaneras) ni la menor voluntad de entender que el derecho de las audiencias existe como norma constitucional. De seguir sin respetar este derecho, no vayan a ser las mismas audiencias, convertidas en votantes, quienes puedan dar una sorpresa. Pasó en Estados Unidos, pasó en Argentina. Ojalá no pase en nuestro país.
Para integrarse a nuestra movimiento mandar un WhatsApp al *5522996899*
Entérate de las noticias nacionales e internacionales que están cambiando al mundo; deportes, espectáculos, política, cultura y todo lo que necesitas saber en el día a día.