Análisis político de Hidalgo por Franky Muñiz

Análisis político de Hidalgo por Franky Muñiz Súmate al proyecto:
!! Que Gane Hidalgo !!

Nos unimos al festejo por el cumpleaños de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardoa
25/06/2025

Nos unimos al festejo por el cumpleaños de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardoa

*¿Es necesario defender la 4T?* Por María de los Ángeles Huerta del Río En primer lugar, habrá que decir que en estos mo...
12/06/2025

*¿Es necesario defender la 4T?*
Por María de los Ángeles Huerta del Río

En primer lugar, habrá que decir que en estos momentos de la historia nacional, *en materia de relaciones exteriores, sí existe una urgencia geopolítica relacionada con lo que Trump hace en contra de la comunidad migrante mexicana.*

Lo que hoy ocurre en Estados Unidos contra nuestros paisanos exige *una defensa estratégica de la 4T.* Las políticas anti inmigrantes —redadas racistas, planes de deportación masiva y retórica fascista— ya impactan a 2.6 millones de mexicanos indocumentados. Por lo tanto, el *gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta un dilema complejo:* mantener la relación bilateral pero sin legitimar la violencia sistémica contra nuestros connacionales. Hasta ahora, *la estrategia se limita a protestas diplomáticas discretas y albergues temporales en ciudades fronterizas* . Pero esto ya empieza a parecer insuficiente. Tal vez estemos llegando al momento de construir *un plan de contingencia humanitaria, quizá aliados con otros países de Latinoamérica, e intentar algo más que declaraciones de inconformidad.*

En lo que a la *política interna respecta,* se podría afirmar que la continuidad de las políticas públicas federales heredadas del sexenio obradorista es el mejor camino a seguir. Tanto los 10 millones de mexicanos que, según cifras del Coneval, salieron de la pobreza extrema, como los programas emblemáticos —pensiones universales para adultos mayores y becas a estudiantes vulnerables— son ejemplos claros que, en sí mismos, *legitiman al gobierno actual en su afán de consolidar este segundo piso de la 4T.*

Sin embargo, *persisten desafíos críticos en la gobernanza y la infiltración del prianismo en gobiernos estatales,* así como en decisiones a escala local y municipal que es necesario revisar más a fondo. Tal vez sea aquí en donde yace la mayor debilidad de la 4aT. Según investigaciones del Movimiento Nacional en Defensa de la 4T, Voces del Pueblo, *cerca del 50% de cargos en gobiernos estatales y municipales están ocupados por ex miembros del PRI/PAN con historiales opacos y de corrupción* . Además, hay al menos 300 funcionarios y/o representantes populares con denuncias por desvío de recursos, nepotismo o colusión con élites empresariales.

Es así que *los principios fundacionales de la 4T —no mentir, no robar y no traicionar— todavía no se cumplen a cabalidad, no al menos en los gobiernos estatales y municipales* Pero aún más grave: la corrupción sigue siendo un cáncer por combatir en esta transformación.

El llamado a la acción del Manifiesto de Voces del Pueblo tiene hoy más sentido que nunca. *Somos ya cientos de miles de mexicanos convencidos de que no podemos permitir que Morena y sus gobiernos locales se conviertan en un refugio de pillos.*

Para evitarlo, proponemos:
1. *Auditorías públicas para una depuración inmediata de funcionarios con pasado de corrupcion* .

2. *Procesos de democratización interna* con elecciones primarias abiertas —no “tómbolas” o encuestas amañadas— para definir candidaturas en 2027.

3. **Reingeniería del espectro electromagnético nacional* para garantizar una comunicación plural y al alcance de todos * .

En conclusión, estamos convencidos: si la 4aT no purga a los corruptos, el morenismo en algún momento podría asemejarse al prianato de antaño. En los próximos meses, *el gobierno de Sheinbaum definirá si acompaña la presión ciudadana con reformas anticorrupción* contundentes, *o cede al pragmatismo y normaliza la convivencia con ex adversarios convertidos en “aliados inconvenientes”.*
Sea como fuere, defender la 4T hoy exige:
- Movilización social para vigilar gobiernos locales.
- Presión a instituciones para que la lucha anticorrupción no sea sólo un disfraz.

Si quieres unirte al Movimiento Nacional en Defensa de la 4aT, solo tienes que enviar un *mensaje de WhatsApp al 55 2299 6899.*

https://oem.com.mx/elsoldemexico/analisis/es-necesario-defender-la-4t-24199920

Autoridades de Migración de los Estados Unidos de América dieron a conocer la detención de C R M ex Contralor del estado...
30/05/2025

Autoridades de Migración de los Estados Unidos de América dieron a conocer la detención de C R M ex Contralor del estado de Hidalgo en la Administración de su ex Majestad Omar Fayad Meneses y presuntamente autor intelectual de la llamada “Estafa Siniestra”.
Al perecer se está acabando la “Patente de Corso” si es que hubo.
Cantará el pajarito?

Hola muy buenos días deseo que tengas un fantástico martes.Las leyes son como las telas de araña, a través de las cuales...
20/05/2025

Hola muy buenos días deseo que tengas un fantástico martes.

Las leyes son como las telas de araña, a través de las cuales pasan libremente las moscas grandes y quedan enredadas las pequeñas”.
Honoré de Balzac

"No importa si no es más bello o si no conviene, el cambio se hace por el cambio mismo".
John Stuart Mill

"Hemos sacrificado los viejos dioses inmateriales y ocupamos el templo con el dios mercado. Nos organiza y hasta nos financia cuotas de felicidad. Parece que hemos nacido solo para consumir y consumir”.
José "Pepe" Mujica

"El hombrecito promedio a veces sueña con vacaciones y libertad. Siempre sueña con concluir las cuentas, hasta que un día el corazón se para y adiós".
José "Pepe" Mujica

"El hombre está condenado a ser libre; porque una vez arrojado al mundo, él es responsable de todo lo que hace".
Jean Paul Sartre

“Pregúntate si eres feliz y dejarás de serlo”.
John Stuart Mill

Un día como hoy 20 de mayo:

Día Mundial de las Abejas.

Día Mundial de la Metrología.

Día Internacional de los Ensayos Clínicos.

Día Internacional de la Enfermedad de Behçet.

Día Internacional del Borracho.

México
Día del Psicólogo.

325
Constantino el Grande inaugura el Concilio de Nicea.

1493
Cristóbal Colón es nombrado capitán general de la Armada antes de emprender su segundo viaje a América.

1498
En India, el portugués Vasco da Gama llega a Calicut India, abriendo el comercio con el Lejano Oriente directamente por mar.

1506
Abandonado y sin recibir el reconocimiento que se merece, en Valladolid España, muere Cristóbal Colón, apartado de toda actividad.

1520
En el Templo Mayor de Tenochtitlán México, los españoles al mando de Pedro de Alvarado llevan a cabo la Matanza de Tóxcatl.

1521
Sitio de Tenochtitlan. Las fuerzas conquistadoras de Hernán Cortés ponen sitio a la Gran Tenochtitlan.

1535
El rey Carlos V designa a la Primera Audiencia para gobernar a la Nueva España, misma que es encabezada por el conquistador español Nuño Beltrán de Guzmán.

1588
Parten de Lisboa los 130 navíos de la Armada Invencible rumbo a Inglaterra.

1631
En Alemania en la guerra de los Treinta años, entre católicos y protestantes, se produce el saqueo de Magdeburgo, en que los soldados católicos, bajo el mando del Conde de Tillý el Monje con Armadura, en que los católicos asesinan al 80 % de los ciudadanos de la ciudad unos 20,000 hombres, mujeres y niños luteranos.

1741
Durante la Guerra del Asiento, en la actual Colombia, la flota del almirante británico Edward Vernon se retira tras la derrota en el sitio de Cartagena de Indias.

1794
Nace en Huichapan, en ese momento estado de México hoy estado de Hidalgo, Pedro María Anaya, valiente patriota defensor de la soberanía y la dignidad nacionales. Se inició en las armas con las fuerzas insurgentes, ya como general, participó en la Batalla de Churubusco el 20 de agosto de 1847, en contra de los invasores de EE.UU. En 2 ocasiones fue Presidente de la República.

1799
Nace en Tours, Francia, Honoré de Balzac, novelista representante, junto con Flaubert, de la llamada novela realista. Autor de: "La comedia humana", serie de novelas y narraciones en la que describe a la sociedad de su país desde la Revolución Francesa hasta 1848. Escribe más de 95 obras.

1801
España invade Portugal en alianza con Francia.

1806
Nace en Londres, Reino Unido, John Stuart Mill, filósofo, político, economista, de la escuela económica clásica, teórico del utilitarismo, planteamiento ético propuesto por su padrino Jeremy Bentham, que sería recogido y difundido con profusión por Stuart Mill, defensor de la libertad sindical y el cooperativismo. Autor de: “Lógica deductiva e inductiva”, Sobre la libertad y La ética utilitarismo.

1821
El coronel realista José Joaquín de Herrera, afiliado al Plan de Iguala desde el 13 de marzo último, ha venido atacando diversas poblaciones a favor de la causa de la independencia; y a la fecha ya ha tomado Córdoba, San Andrés Chalchicomula hoy Ciudad Serdán, Tepeaca y la ciudad de Puebla.

1837
Muere el químico sueco, Johan Afzelius. Conocido por demostrar la diferencia entre el ácido fórmico y el ácido acético.

1841
Fallece el escritor español José María Blanco, “White”, cuya poesía refleja el tránsito del neoclasicismo al romanticismo. Entre su obra destacan: "El triunfo de la beneficencia", "Los placeres del mundo" y "El mensajero de Londres".

1846
La escuadra norteamericana, llega al puerto de Veracruz con preparativos para bloquear el puerto en la guerra contra nuestro país.

1847
El general Antonio López de Santa Anna toma posesión como presidente constitucional.

1851
Nace el inventor alemán, Emile Berliner. Desarrolla el transmisor telefónico, el gramófono y discos de vinilo.

1854
Inauguración del telégrafo entre México y Veracruz.

1860
Nace el químico alemán, Eduard Buchner. Premio Nobel de Química en 1907, por su descubrimiento de la fermentación no celular.

1861
Nace el ingeniero industrial mecánico estadounidense, Henry Laurence Gantt. Desarrolla el diagrama que lleva su nombre, herramienta gráfica para exponer el tiempo de dedicación para diferentes actividades.

1862
El Congreso de EE.UU. promulga una ley, Homestead Act, por la que todo cabeza de familia mayor de 21 años, tendrá la oportunidad de comprar a buen precio 160 acres en el oeste del país, a condición de explotar la tierra al menos durante los primeros 5 años.

1875
En París se crea la Oficina Internacional de Pesas y Medidas.

1882
Nace en Kalundborg, Dinamarca, la escritora noruega de origen danés Sigrid Undset, autora de obras de ficción histórica que le valen el Premio Nobel de Literatura en 1928.

1885
Muere Manuel M. Flores, poeta mexicano. Estudió filosofía aunque no terminó los estudios, en el colegio de san Juan de Letrán, espacio en el que conoció a Ignacio M. Altamirano. Participó en 2 batallas en la Guerra de Reforma, siendo preso por los franceses en el castillo de Perote. Una vez restaurada la República llegó a ser diputado y editó el periódico el Librepensador. Se tiene un único libro de poemas: "Pasionaria" 1882. En sus últimos años padeció de ceguera debido a la sífilis adquirida por una vida licenciosa. Nota: No ha sido posible corroborar la fecha de fallecimiento de este personaje.

1888
En la Academia de Ciencias de París Francia, Louis Pasteur presenta el resultado de investigaciones sobre la rabia.

1891
En el laboratorio del inventor estadounidense Thomas Alva Edison se lleva a cabo la primera proyección pública del quinescopio, antecedente del moderno proyector de cine. La proyección oficial se lleva a cabo en el Instituto de las Artes y las Ciencias de Brooklyn, Nueva York, el 9 de mayo de 1893.

1900
Con la presencia de 21 países y 1.077 deportistas, se inauguran en París las II Olimpiadas de la Era Moderna.

1901
Nace en Watergraafsmeer, Países Bajos, Machgielis Max Euwe, ajedrecista, quinto campeón del mundo de ajedrez entre 1935 y 1937.

1902
Nace la República de Cuba, al terminar la guerra de Independencia y liberación total, pasando de país colonial, de la corona española, convirtiéndose en una República, democrática.

1906
Muere en la ciudad de México, Rafael Ángel de la Peña, gramático, escritor y catedrático preparatoriano de ideas liberales.

1908
Nace en Spokane, Washington, EE.UU., el botánico, Francis Raymond Fosberg. Realiza estudios de arrecife de coral y biogeográficos de islas.

1910
En gira política por el Estado de Puebla, se conocen, Francisco I. Madero y su seguidor, Aquiles Serdán.

1911
Muere Jesús E. Valenzuela, poeta mexicano. Cursó estudios medios en el Instituto del Estado de Chihuahua, en la ciudad de México ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria, donde Gabino Barreda, Ignacio Manuel Altamirano, Justo Sierra e Ignacio Ramírez fueron algunos de sus maestros. Publicó poemarios: “Lira libre” 1906, y “Manojo de rimas” 1907; sus memorias aparecieron en “Excélsior” de 1945 a 1946, reunidas finalmente en “Mis recuerdos. Manojos y rimas” 2001. Desde 1905 padeció de los efectos de embolias con hemiplejia, por lo que poco a poco dejó de escribir e incluso a hablar con claridad, llegando a pérdida de la memoria y de la visión. Antes de quedar completamente paralizado dictó sus memorias a Carlos A. Serrano. Nota: No he podido constatar la fecha.

1914
La División del Norte al mando de Francisco Villa, toma sin resistencia la Ciudad de Saltillo, Coahuila.

1914
Se inician las Conferencias de Niágara Falls por intermediación de Argentina, Brasil y Chile para resolver el conflicto entre EE.UU. y México.

1918
Nace el científico estadunidense, Edward Lewis. Premio Nobel de Medicina en 1995, por sus trabajos de genética, describe la influencia de los genes en el desarrollo embrionario del feto.

1920
Con una comitiva fatigada y acosada, el Presidente Carranza llega a Patla, de donde seguirá a Tlaxcalantongo, Puebla, para resguardarse de sus enemigos.

1920
Entran a la ciudad de México las fuerzas revolucionarias del Plan de Agua Prieta.

1927
El Reino Unido reconoce la independencia de Arabia Saudí.

1927
En EE.UU., el aviador Charles Lindbergh despega para iniciar lo que será la primera travesía en solitario por avión a través del océano Atlántico.

1930
Nace en Boca del Río, Veracruz, el director, productor, guionista y fotógrafo de cine mexicano Rafael Corkidi Acriche, cineasta su obra: "Anandar anapu" 1974 y "Deseos" 1977, como camarógrafo, por sus trabajos con Alejandro Jodorowsky, en: "El topo" 1969, y "La montaña sagrada" 1972.

1935
Nace en Montevideo, Uruguay, José Alberto Mujica Cordano, conocido como Pepe Mujica, es un político, ateo, ex guerrillero, fue el cuadragésimo presidente de Uruguay entre 2010 y 2015.

1940
Inicia sus actividades el campo de concentración n**i de Auschwitz, en Polonia, el de mayor dimensión que opera durante la II Guerra Mundial donde mueren miles de judíos.

1941
Tropas alemanas, lideradas por los Fallschirmjäger, dan inicio a la invasión aérea de la isla Creta.

1945
Muere en Sochi, Rusia, el geoquímico soviético, Aleksandr Yevgénievich Fersman. Famoso por descubrir el elemento químico, Germanio.

1947
Muere el físico austriaco, Philipp Lenard. Premio Nobel de Física en 1905, por sus investigaciones sobre los rayos catódicos y el descubrimiento de sus propiedades.

1954
En Taiwán, Chiang Kai-shek es nombrado presidente.

1975
Fallece la escultora británica Barbara Hepworth, creadora de una vasta cantidad de obras abstractas en bronce, madera y piedra que se encuentran en el museo que lleva su nombre.

1978
La NASA lanza la sonda Pioneer 12 con dirección a Venus, programada para el estudio del planeta durante 10 años.

1979
México da por concluidas las relaciones diplomáticas con Nicaragua; la medida fue tomada por el presidente López Portillo de manera unilateral.

1979
Muere en Ciudad de México, Juan de dios Bátiz Paredes, fundador y primer director del Instituto Politécnico Nacional.

1988
Sudáfrica, Angola y Cuba acuerdan la retirada de las tropas cubanas de Angola.

1989
Fallece en Blockley, Reino Unido, John R. Hicks, economista británico y Premio Nobel 1972.

1990
El telescopio espacial Hubble envía la primera fotografía desde el espacio.

1994
Crimea se proclama soberana e independiente de Ucrania.

1996
En Montevideo, Uruguay, se realiza la primera Marcha del Silencio por los detenidos desaparecidos. Cada 20 de mayo miles de personas exigen verdad, memoria, justicia y nunca más crímenes de lesa humanidad.

1997
Michael Jackson lanza su sexto disco, llamado Blood On The Dance Floor: HIStory In The Mix, que se convierte en el álbum remixado más vendido de todos los tiempos, con más de 15 millones de ejemplares.

1998
Se celebra el Día del Psicólogo por primera ocasión en México. La psicología se encarga de estudiar los procesos mentales en sus tres dimensiones: -cognitiva pensamiento, afectivas emociones y de comportamiento conducta. Originalmente la psicología era impartida como materia en la Escuela Nacional Preparatoria, instituida por Ezequiel A. Chávez en 1896. En 1937 una comisión integrada por Antonio Caso, Ezequiel Chávez, Francisco Larroyo y Eduardo García elabora en la Facultad de Filosofía y Letras el primer plan de estudios en Psicología, destinado a otorgar el título de Maestro en Psicología. Por iniciativa del Dr. Guillermo Dávila en 1956 se instaura el Doctorado Especializado en Psicología en el Colegio de Psicología, el cual era una dependencia de la Facultad de Filosofía y Letras. En el año de 1960 la Universidad Nacional Autónoma de México aprueba el primer plan de estudios de la Licenciatura en Psicología. En 1973 surge la Facultad de Psicología en dicha institución. No obstante, fue hasta 1974 que se reconoció oficialmente a la carrera de Psicología, evento que permitió a los estudiantes tener derecho a una cédula profesional. El 20 de mayo fue instituido como el Día del Psicólogo como un reconocimiento a los profesionistas que se dedican a esa rama de la medicina, debido a que en esa fecha del año se otorgó el primer título de licenciatura por la facultad de Psicología. El día fue instituido por la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos en México. Como parte de las celebraciones, las asociaciones y colegios de psicólogos acostumbran organizar actividades académicas como conferencias, seminarios, talleres, así como presentaciones de psicodramas. En México existen 12 psicólogos por cada 100 mil habitantes ganando cada vez más reconocimiento dentro del ámbito profesional como especialistas que puede aportar mucho a la salud de un individuo para que esta sea íntegra.

2000
Muere en París, Francia, el flautista francés Jean-Pierre Rampal a los 78 años de edad, de una insuficiencia respiratoria.

2001
Se inicia Wikipedia en español.

2002
Obtiene el premio Soul del largometraje mexicano "Amores perros". Los galardones son otorgados por la organización defensora de minorías en EE.UU., el Concilio Nacional de la Raza NCLR, por sus siglas en inglés.

2002
El Museo de Arte Moderno de Nueva York cierra sus puertas para iniciar una amplia remodelación. Una parte de los miles de obras que resguarda es trasladada a una sede alterna y otra viaja por EE.UU.

2003
Al narrador, poeta y periodista mexicano José Emilio Pacheco se le otorga el Premio Iberoamericano de Poesía "Ramón López Velarde", por el total de su obra.

2005
Muere en Châtenay Malabry, Francia, Paul Ricoeur, filósofo y antropólogo francés famoso por intentar combinar la descripción fenomenológica con la interpretación hermenéutica.

2007
Muere en National City, California, el científico estadounidense Stanley Miller, conocido por sus estudios sobre el origen de la vida, pionero de la exobiología y miembro de la Academia Nacional de Ciencias.

2010
En EE.UU., la revista Science publica que el equipo dirigido por el científico Craig Venter uno de los padres del genoma humano, ha logrado la creación de la primera célula sintética. Este logro puede tener resultados en la investigación de las bacterias relacionadas con los combustibles limpios, la absorción del dióxido de carbono de la atmósfera o la fabricación de vacunas.

2010
La escritora, doctora en teoría de la literatura y literatura comparada por la Universidad de Barcelona, Luz María Lepe Lira, obtiene el Premio Nacional de Ensayo “Alfonso Reyes”, por su obra: "Literatura indígena y crítica literaria: traducción, tradición, recovecos del pensamiento oral”.

2011
El director y actor mexicano Diego Luna señala que el rechazo de algunos grupos de estadunidenses y de las comunidades latinas en EE.UU., a la ley antiinmigrante de Arizona muestra "otra cara esperanzadora" de ese país.

2011
Fallece en Buenos Aires, Argentina, el sociólogo argentino Julio Godio, dedica su vida profesional a la investigación y el apoyo a los sectores vulnerables del sistema capitalista, aparte de modernizar el modo de investigar el sindicalismo.

2012
Muere en la ciudad de México, el escritor, periodista argentino Julio César Mosches, dirigente del Sindicato de Prensa Argentino, dueño de una amplia obra literaria y fundador de la revista Latitud 35.

2013
Fallece en Barcelona, España, el historiador de arte y catedrático español, José Milicua Illarramendi, miembro de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge y del Instituto Amatller de Arte Hispánico.

2014
Muere en Varsovia, Polonia, el pintor, dibujante y profesor de arte polaco Tadeusz Dominik. Estudia pintura en la Academia de Bellas Artes de Varsovia, donde se desempeña como profesor desde 1951.

2014
La cinta mexicana "Cantinflas", del director Sebastián del Amo, es proyectada hoy, a la venta, en el marco del "Marché du Film" del 67 Festival Internacional de Cine de Cannes, el mayor mercado mundial de películas.

2016
Fallece en Madrid, España, el promotor cultural español Miguel de la Quadra-Salcedo y Gayarre, especialista en las pruebas de lanzamiento, funda el programa de estudios Aventura 92, que después se conoció como Ruta Quetzal.

2017
En la ciudad de México, se inaugura la Feria de las Culturas Amigas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, verbena multicultural que dura hasta el 4 de junio y que tuvo como tema principal la Diversidad cultural.

2017
En la ciudad de México, inicia la temporada del montaje infantil "Saga" en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, atrás del Auditorio Nacional, en la que participa un robot humanoide desarrollado en México.

2017
Se instaura el Día Mundial de las Abejas, para concientizar a la población sobre el papel de este insecto en la salud de las personas y el planeta.

2018
Fallece en Punta Arenas, Chile, el escultor y poeta chileno Rodolfo Lautaro Mansilla Taboada, autor del: Monumento al Petróleo y la Cola de ballena, ambas en Chile.

2018
En Venezuela, Nicolás Maduro, es reelegido presidente.

2019
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura apremió a las autoridades y gobiernos de todos los países a proteger a las abejas, "aliadas claves en la lucha contra el hambre". En ocasión del Día Mundial de la Abeja, el organismo pidió desde su sede central en Roma redoblar esfuerzos ante el preocupante declive en el planeta de las poblaciones de esos insectos. Más de 75 por ciento de los cultivos que alimentan el mundo dependen de alguna forma de la polinización de insectos y otros animales, por lo que su ausencia podría acabar con el café, las manzanas, las almendras, los tomates o el cacao.

2019
Se instaura el Día Mundial de la Metrología, para conmemorar el aniversario de la firma de la convención del metro que estableció el marco para la ciencia de la medición y sus aplicaciones industriales.

2019
En París, Francia; la nueva definición mundial del kilogramo, que ya no depende de ningún objeto físico, entró en vigor lo que supone el adiós oficial a la Gran K. Este nuevo sistema de medidas fue decidido en noviembre en Versalles, por la Conferencia General de Pesos y Medidas, organismo creado a finales del siglo XIX, que se reúne cada cuatro o seis años.

2019
Fallece en Hospital universitario de Zúrich, Zúrich, Suiza, a los 70 años Andreas Nikolaus Lauda más conocido como: Niki Lauda "la gran leyenda de Fórmula 1", piloto austriaco de automovilismo. Campeón Mundial de Fórmula 1 en 1975, 1977 y 1984, subcampeón en 1976 y cuarto en 1974 y 1978. Su primera victoria fue en el Gran Premio de España de 1974, y la última en el Gran Premio de los Países Bajos de 1985.

2020
Fallece en Colima, Coloma, a los 81 años el músico, trompetista Horacio Naranjo Garibay, “Colorado”, "el mejor trompetista en la historia de Colima". Director vitalicio de la orquesta “Colorado Naranjo”. Interpretaba música de orquesta y de grupos de distintas épocas y género.

2020
En Pekín, China, investigadores chinos afirman que desarrollaron un tratamiento capaz de detener la pandemia por Covid-19, mientras un centenar de laboratorios en el mundo compiten por producir una vacuna contra el nuevo coronavirus. Un medicamento en fase de prueba en la prestigiosa Universidad de Pekín permitiría no sólo acelerar la curación de los enfermos, sino también inmunizar temporalmente contra el Covid-19. Sunney Xie, director del Centro de Innovación Avanzada en Genómica, explicó que el tratamiento funciona en ratones.

2020
Quito, Ecuador; en crisis económica por la pandemia de coronavirus, recortará 4 mil millones de dólares en el gasto fiscal mediante la reducción de la jornada laboral de los empleados públicos, la eliminación de ministerios, entidades estatales, embajadas y consulados, pero ofrecerá mil millones de dólares para la reactivación privada, anunció el presidente Lenín Moreno.

2020
Macacos vacunados o infectados con el nuevo coronavirus desarrollaron anticuerpos que les permiten protegerse de una nueva infección, según dos estudios prometedores, pese a las grandes diferencias entre monos y humanos, el artículo fue publicado por la revista Science.

2021
Muere en Hospital Comarcal Francesc De Borja, España, a los 89 años Francisco Brines Bañó, bardo español del grupo poético de los años 50, perteneció a la segunda generación de la posguerra.
Desde 2001 académico de la Real Academia Española. Algunas distinciones:
Premio Nacional de las Letras Españolas 1999, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2010, Premio Miguel de Cervantes 2020. Un amplio sector de la crítica cataloga su obra en el capítulo elegíaco de la poesía española del siglo XX, como continuador de Luis Cernuda y Constantino Kavafis. Su poemario: "La última costa", fue elegido libro del año 1996 por el suplemento ABC Cultura y la el Premio Fastenrath de 1998.

2022
Rusia cortó hoy el suministro de gas a Finlandia, debido a que el país nórdico se niega a pagar en rublos, anunciaron el grupo energético estatal finlandés Gasum y el ruso Gazprom. Helsinki, que junto con Suecia solicitó esta semana su ingreso a la Organización del Tratado del Atlántico Norte OTAN en oposición a Moscú, anunció que se prepara para una posible amenaza híbrida en su frontera con Rusia.

2022
Un tornado dejó un mu**to y casi 40 heridos, varios de ellos graves, e inmensos daños en la ciudad de Paderborn, al oeste de Alemania, informaron los servicios de emergencia.

2023
Fallece a los 99 años en Santiago de Chile, Chile, Marta Celeste Eliana Cruz-Coke Madrid filósofa chilena. Primera mujer en ocupar el cargo de directora de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos Dibam, actual SNPC y de la Biblioteca Nacional de Chile entre 1993 y 2000. En 1996 impulsó el programa Bibliometro, el que continúa funcionando hasta el día de hoy en algunas estaciones del Metro de Santiago. Además, Presentó la ciudad de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco en 1995. Hace 24 años, la impulsora del Día de los Patrimonios. Distinciones: Premio Nacional de Conservación y Premio Nacional a la Gestión Cultural e Hija ilustre de Santiago.

2024
Fallece a los 80 años en Bogotá, Colombia., Mario Mitrotti director de cine, teatro y televisión, cazatalentos y productor panameño nacionalizado colombiano. A lo largo de su carrera trabajó en diferentes campos de la industria audiovisual, en el cine, la televisión y el teatro; presidió y dirigió Mitrotti Films, además de haber estado detrás de la dirección de videoclips y más de 1500 comerciales para marcas como: Pepsi Cola (15 años), Marlboro (8 años), Procter & Gamble, General Electric, Colgate-Palmolive, Unilever, Quala S.A., Mazda, Chrysler, Renault, Chevrolet, Suzuki, Postobón, Bavaria, Tutti Frutti, Good Year, Kent, Banco de Bogotá, Banco Popular, Policía Nacional, entre otras. Ganó 41 premios nacionales e internacionales. Se desempeñó como director de teatro de la obra: Médico a palos de Moliere con el grupo Mandrágora.

José Alberto Mujica Cordano (Montevideo, 20 de mayo de 1935-13 de mayo de 2025),también conocido como Pepe Mujica, Ex gu...
13/05/2025

José Alberto Mujica Cordano (Montevideo, 20 de mayo de 1935-13 de mayo de 2025),también conocido como Pepe Mujica, Ex guerrillero de los Tupamaros , fue torturado y encarcelado durante 14 años durante la dictadura militar en las décadas de 1970 y 1980. Miembro de la coalición de partidos de izquierda Frente Amplio , Mujica fue ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de 2005 a 2008 y senador posteriormente. político y agricultor uruguayo que se desempeñó como presidente de la República Oriental del Uruguay desde el 1 de marzo de 2010 hasta el 1 de marzo de 2015.
Gran pensador, escritor, político, conferencista de Izquierda.
DEP

Hola muy buenos días deseo que tengas un formidable martes¡Saludos! “El secreto de la libertad radica en educar a las pe...
06/05/2025

Hola muy buenos días deseo que tengas un formidable martes¡Saludos!

“El secreto de la libertad radica en educar a las personas, mientras que el secreto de la tiranía está en mantenerlos ignorantes”.
Robespierre

“Lo que un hombre piensa de sí mismo, esto es lo que determina, o más bien indica, su destino”.
Henry Thoreau

"Los sentimientos de 'amor y temor de dios' no tienen su origen en dios, si no en los seres humanos. Son sentimientos de frustración dirigidos por el hombre a un ser imaginario que pretende ser su padre".
Sigmund Freud

"La educación es un espacio para que el niño se transforme en ciudadano ético".
Humberto Maturana

Un día como hoy 6 de mayo:

Día Internacional Sin Dietas.

Día Mundial de la Filatelia.

Día Internacional de la Osteogénesis Imperfecta.

Día Mundial del Acordeón. de 2009 con motivo del 180º aniversario de la patente del primer acordeón el 6 de mayo de 1829, en Viena, Austria, por Cyrillus Demien.

Día Internacional de Lucha por la Liberación de la Ma*****na o Día Internacional de Acción por la Liberación de la Ma*****na, con la finalidad de concienciar a la población acerca de la legalización de la ma*****na en varios países, así como sus beneficios.

1191
La flota de Ricardo I de Inglaterra entra en el puerto de Lémesos hoy Limassol en Chipre y captura la ciudad, por haber negado su gobernador ayuda a los supervivientes del naufragio de unos navíos de la flota de Ricardo I de Inglaterra, que se dirigían a tierra santa durante la tercera Cruzada.

1497
Real cédula por la que se declara libre de impuestos el comercio de las Indias americanas.

1517
Arriba a las costas campechanas la expedición del capitán Juan de Grijalva.

1536
El ejército del emperador inca Manco Inca Yupanqui comienza un asedio de 10 meses en Cuzco contra una guarnición de conquistadores españoles e indígenas auxiliares dirigidos por Hernando Pizarro.

1540
Fallece en Brujas, Bélgica, el humanista español Juan Luis Vives. Dedicó su vida a lograr una vuelta de los valores del mundo clásico y la implantación de una nueva pedagogía, de acuerdo con las necesidades humanísticas de aquella época.

1576
Enrique III promulga el Edicto de Beaulieu, por el que se proclama la libertad de religión en toda Francia.

1626
En EE.UU., Peter Minuit, Pierre Minuit o Peter Minnewit, gobernador de la colonia neerlandesa en el nuevo continente, compra a los indios algonquinos la isla de Manhattan que significa "isla de las colinas" por un lote de cuentas de cristal, telas rojas y varios botones de cobre, valorados en unos 24 dólares de la época, con el propósito de fundar allí la ciudad de Nueva Amsterdam.

1758
En Arras, Francia, nace Maximilien François Marie Isidore de Robespierre, político, uno de los más importantes líderes de la Revolución Francesa.

1781
Nace en Eisenberg, Alemania, Karl Christian Friedrich Krause, autor y filósofo. Es conocido por ser el creador del panteísmo y por haber contribuido a la formación de una línea ideológica denominada Krausismo que llegó a inspirar la fundación de centros académicos y culturales, grupos intelectuales y políticos de gran influencia, sobre todo en los países de lengua española.

1794
En Haití, Toussaint L'Ouverture lidera una revolución.

1811
En Chihuahua el comandante realista, general Nemesio Salcedo, nombra la comisión o junta militar que habrá de juzgar a Miguel Hidalgo y demás jefes insurgentes.

1816
Simón Bolívar El Libertador es proclamado Jefe Supremo de la República y sus Ejércitos.

1833
En los EE.UU., John Deere fabrica la primera chapa de acero.

1835
En EE.UU. aparece el primer número del The New York Herald.

1839
Nace en la ciudad de Pachuca, hoy estado de Hidalgo, Gabriel Mancera García, ingeniero, empresario, político liberal y apasionado filántropo, benefactor de Tulancingo, donde construyó la primera fábrica de hilados y tejidos, “La Esperanza”; donó la primera estación de ferrocarril, que actualmente alberga el Museo de Datos Históricos; auspició importantes obras de caminos y desagüe; con sus propios recursos construyó el camino hacia la ciudad de Pachuca que va por Veta del Comanche; fundó la primera línea del Ferrocarril de Hidalgo y del Noreste; realizó diversas obras de beneficencia como la manutención de varios orfanatos, el otorgamiento de becas anuales a niños del Colegio de las Vizcaínas.

1840
En Gran Bretaña, se pone en circulación el primer sello de correos con reverso adhesivo de todo el mundo. El sello lanzado, con el perfil de la reina Victoria impreso en él, se conocerá como "penique negro". En unas décadas, este primer sello alcanzará un valor increíble en círculos coleccionistas.

1851
En EE.UU., John Gorrie, que un año antes hizo una demostración de su máquina frigorífica productora de hielo basada en la expansión del aire comprimido, recibe la patente de su invento. Por ello se le considerará a partir de ahora como el padre de la refrigeración y el aire acondicionado.

1856
Nace en Pribor, Imperio austríaco, actual República Checa, Sigmund Freud, médico neurólogo y librepensador austríaco, creador del psicoanálisis, autor de múltiples libros y su legado tiene gran influencia en la cultura del siglo XX.

1856
Nace en Cresson, condado de Cambria, Pensilvania, EE.UU., Robert Edwin Peary, explorador estadounidense, el primer hombre que llegará al Polo Norte, pionero en el uso de grupos de apoyo y suministro de provisiones para la travesía, que denomina "el sistema Peary".

1859
Fallece en Berlín, Alemania, Alexander von Humboldt naturalista, padre de la geografía meteorológica, de la física marítima, de la vulcanología y de la fitogeografía relación de la vegetación con el medio terrestre, reconocido mundialmente por su labor de exploración del continente americano, especialmente México. La geografía, la astronomía, la botánica y la química, entre muchas otras, fueron los principales campos de su actividad científica.

1862
Fallece en Concord, condado de Middlesex, Massachusetts. Henry Thoreau, escritor y filósofo partidario de simplificar las vidas de las personas volviendo a sus orígenes, a la misma naturaleza. Thoreau se negó a pagar impuestos, como protesta contra la esclavitud en América, motivo por el cual fue encarcelado. Escribió: "Desobediencia civil" 1849, donde establecía la doctrina de la resistencia pasiva que habría de influir más tarde en líderes como Gandhi y Luther King.

1868
Nace en Belgrado, Serbia, Mihailo Petrović Alas, inventor y matemático que creó uno de los primeros prototipos de una computadora analógica.

1870
Fallece en Edimburgo, Reino Unido, el médico escocés James Young Simpson, quien descubre las propiedades anestésicas del cloroformo y lo introduce en la medicina para la práctica obstétrica.

1871
Nace en Cherburgo, Francia, el químico François Auguste Víctor Grignard, Premio Nobel de Química en 1912, por sus estudios en la química de los alcoholes mediante la reacción de Grignard.

1872
Nace en Sneek, Países Bajos, el matemático, astrónomo Willem de Sitter, contribuye a popularizar la Teoría de la Relatividad, de Albert Einstein, mediante la elaboración de diversos modelos.

1895
José Martí es nombrado jefe supremo de la revolución en la lucha por la independencia de Cuba.

1895
Nace en Río de Janeiro, Brasil, el profesor de matemáticas, escritor Julio César de Mello y Souza, conocido por su seudónimo Malba Tahan, escribió más de 100 libros sobre matemáticas.

1895
Nace en Castellaneta, Italia, Rodolfo Valentino, actor y galán cinematográfico y mito del cine por su prematura muerte.

1904
Nace en Slavuta, Ucrania, el científico, Moshé Pinchas Feldenkrais, realizó investigaciones con radares y se doctoró en Ciencias. A partir de sus conocimientos científicos, su experiencia como entrenador militar, sus conocimientos de Judo por ser el primer europeo en graduarse en esta disciplina Marcial y su necesidad de recuperar su rodilla dañada, crea el sistema de mejoría que lleva su apellido, asentando sus propuestas y análisis en diversos libros como “Body and Mature Behaviour”, “Autoconciencia por el movimiento”, “El poder del yo” y otros.

1905
Nace en Zaragoza, España, el científico y político Manuel Mendizábal Villalba, quien introdujo la prasticultura o cultivo bajo plástico la agricultura intensiva.

1906
Muere en Toluca, Estado de México José Vicente Villada militar liberal y gobernador del estado de México.

1906
Nace en París, Francia, André Weil, matemático, conocido por sus contribuciones a la teoría de los números y la geometría algebraica.

1916
La Marina estadounidense logra establecer una conversación oral entre un buque y la costa mediante radioteléfono.

1916
Nace en San Luis, Misuri, EE.UU., el astrónomo Robert Henry Dicke, quien desarrollo la variante de la relatividad general de Einstein.

1919
Fallece en Los Ángeles, California, el escritor estadounidense Lyman Frank Baum, autor de historias infantiles: "El mago de Oz".

1927
Muere en Landing, Nueva Jersey, el inventor estadounidense Hudson Maxim, creador de la ametralladora, muy usada durante la I Guerra Mundial.

1929
Nace en Sidney, Ohio, EE.UU., el químico Paul Christian Lauterbur, Premio Nobel de Medicina en 2003, por el desarrollo de la técnica de la imagen por resonancia magnética.

1929
El general Plutarco Elías Calles, secretario de Guerra y Marina del Presidente Portes Gil, rinde parte oficial de haber terminado la campaña contra los sublevados escobaristas, una de las penúltimas asonadas dadas en México en contra del gobierno constituido y que dirigiera sin éxito el general José Gonzalo Escobar.

1937
El zeppelín alemán LZ 129 Hindenburg se incendia y destruye en un minuto durante el intento de aterrizaje en Lakehurst, Nueva Jersey, perecen 36 de los 97 pasajeros y 22 miembros de la tripulación. Las causas de la explosión siguen sin ser conocidas, aunque se baraja la carga estática debida a una tormenta eléctrica, que encendió el gas.

1940
En la Segunda Guerra Mundial. Derrota de los aliados en Polonia.

1940
John Steinbeck recibe el premio Pulitzer por su novela: "Las uvas de la Ira”.

1941
Stalin se convierte en presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo de la URSS.

1942
En Filipinas se rinden las tropas estadounidenses que defienden la fortaleza de Corregidor.

1949
Muere en Niza, Francia, el escritor belga Maurice Maeterlinck, autor de comedias de inspiración simbólica y mística no religiosa como: "El pájaro azul" y "La intrusa". Premio Nobel de Literatura 1911.

1951
En México finaliza el Primer Congreso de Academias de la Lengua Española, iniciado el 23 de abril, con la creación de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

1951
Nace en Paris, Francia, el cirujano Pierre Foldès, co-inventor de una técnica de reparación del daño causado por una ablación de clítoris.

1951
Muere en París, Francia, el matemático francés Élie Joseph Cartan, quien desarrollo la teoría de grupos de Lie y sus usos geométricos.

1952
Fallece en Noordwijk, Países Bajos, la educadora y médica italiana María Montessori, quien destaca por la creación del método pedagógico que lleva su nombre, que se basa en la libertad completa de movimientos al niño y por el material didáctico que requiere.

1953
Nace en Edimburgo, Escocia, Tony Blair, quien fue ministro británico

1960
El estalinista Ramón Mercader, asesino de León Trotski, es expulsado de México tras cumplir su condena.

1963
Muere en Aquisgrán, Alemania, el ingeniero y físico húngaro-estadunidense Theodore Kármán de Szőllőskislak, hizo importantes contribuciones en el campo de la aeronáutica y astronáutica.

1965
Se lanza el Early Bird, primer satélite de comunicaciones con fines comerciales.

1968
En París, Francia, el Gobierno declara el estado de sitio debido a los incidentes provocados por la revolución estudiantil del mayo francés.

1974
Günter Guillaume, secretario de W***y Brandt, provoca la dimisión de este al descubrirse que actuaba como espía a favor de la República Democrática Alemana.

1981
En Lübeck, Alemania, Marianne Bachmeier entró en la sala donde juzgaban a Klaus Grabowski, el violador y asesino de su hija de 7 años y le disparó en ocho ocasiones con una Beretta M1934, provocándole la muerte de forma inmediata. Fue condenada a 7 años de prisión. Gran parte de la gente estuvo en contra de que encarcelaran a Marianne Bachmeier. Finalmente, la condena se redujo a 3 años de cárcel.

1984
En El Salvador, José Napoleón Duarte, candidato presidencial del PDC, derrota en las elecciones presidenciales celebradas en ese mismo día a Roberto d'Aubuisson, candidato presidencial de ARENA.

1994
Se inaugura el túnel bajo el canal de la Mancha, el Eurotúnel. El túnel tiene 50 kilómetros de largo, de los cuales 38 están bajo el mar.

1994
Muere en Ciudad de México, a los 76 años de edad, el prolífico actor, realizador, productor y escritor mexicano Rafael Baledón. Actúa en filmes: "Águila o sol", "Cementerio de las águilas" y "Conde de Montecristo", entre otras, además de que dirige "Las traigo muertas".

1996
Rebeldes y representantes del gobierno guatemalteco firman en México un acuerdo sobre reformas rurales y a la economía y lo tildan de avance notable luego de 30 años de guerra.

1997
Muere en la ciudad de México, el actor mexicano Jorge Martínez de Hoyos, quien abandona la carrera de derecho para integrarse al grupo teatral de Enrique Ruelas y Fernando Wagner. Participa en 35 obras bajo la dirección de Salvador Novo, Rodolfo Usigli, Seki Sano, Xavier Rojas e Ignacio Retes, entre otros. En 1947 inicia su carrera cinematográfica.

1997
Se crea en La Haya la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas OPAQ.

1998
Apple anuncia el iMac G3, primer modelo de que inicia con ‘i’.

2000
Muere en Lima, Peru, el químico peruano Juan de. D. Guevara, con publicaciones de química inorgánica y nomenclatura moderna.

2004
El poeta canadiense Claude Beausoleil es galardonado con el Premio Internacional Jaime Sabines/Gatien Lapointe que otorgan instancias culturales de México y Canadá, por ser uno de los pilares de la cultura quebequense y notable traductor de autores mexicanos al francés.

2004
Uruguay se convierte en el primer socio pleno del Mercosur que concreta un tratado de libre comercio con México, tras concluir el trámite de homologación legislativa.

2006
El ensayista y crítico literario español Fernando Sánchez Dragó gana el Premio Fernando Lara de novela con: “Muertes paralelas", ambientada en la Guerra Civil Española.

2006
Las actrices mexicanas Susana Alexander y Yolanda Montes, "Tongolele" son reconocidas por su trabajo y trayectoria en la 38 entrega anual de premios de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York ACE, celebrada en el noreste de Manhattan.

2007
Autoridades estatales y de Turismo en México dan la bienvenida a 76 de las 79 representantes del Concurso Miss Universo 2007, en el inicio de diversas actividades por destinos turísticos de Chiapas, y Cancún, Quintana Roo.

2007
Muere en Chicago, Illinois, el músico de blues estadounidense Carey Bell Harrington, se distingue por los tonos que obtiene de la armónica cromática.

2007
Fallece en ciudad de Don Bosco, provincia de Buenos Aires, el dibujante e historietista argentino Óscar “Blottita” Blotta, autor de diversos personajes cómicos que le dieron fama: “Gnomo pimentón” y “Ventajita”.

2008
Se instaura el Día Internacional Contra la Osteogénesis Imperfecta, promovida en la Conferencia Australiana de Osteogénesis, para concientizar sobre esta enfermedad.

2009
La compañía Micro Focus compra la corporación Borland Software.

2010
Tras descifrar el ADN de 4 restos óseos de Neanderthales, un grupo internacional de científicos determina que sí son antecedentes directos del hombre actual, una evidencia que confirma la teoría de la evolución y echa por tierra el creacionismo religioso.

2011
El grupo terrorista Al Qaeda confirma -en un mensaje colocado en los foros yihadistas de Internet- la muerte de su fundador y líder Osama Bin Laden, por un comando élite de las Fuerzas Armadas de los EE.UU.

2011
La Audiencia Provincial de Madrid impuso una multa de 80,000 euros al escritor español Arturo Pérez-Reverte, luego de condenarlo por plagio en el guión que supuestamente escribió para la película “Gitano”, estrenada en 2000, el cual copió de un texto escrito por Antonio González-Vigil, registrado en 1996.

2012
En Francia, el socialista François Hollande es elegido en segunda vuelta presidente de la República tras imponerse con el 51,7 % de los votos al candidato de la derecha Nicolas Sarkozy.

2012
El grupo británico The Ting Tings cancela concierto en la Ciudad de México, debido a que los permisos no fueron entregados a tiempo.

2012
Muere en Beaune, Francia, el psicoanalista francés Jean La planche, famoso por sus trabajos del desarrollo psicosexual y sus contribuciones a la teoría freudiana de la seducción y edición del Diccionario de Psicoanálisis.

2012
Fallece en Sliven, Bulgaria, el educador búlgaro Georgi Lozanov, conocido por su teoría de suggestopedia, donde varias técnicas, incluyendo la respiración y la música, fueron elementos que mejorar el estudio.

2013
Muere en Reading, Reino Unido, el compositor británico Steve Martland, autor de: “Babi Yar”, estrenada al mismo tiempo en EE.UU., y Reino Unido, interpretadas por St. Louis Symphony y la Orquesta Filarmónica Real de Liverpool, respectivamente.

2013
Son liberadas 3 jóvenes, secuestradas durante una década en Cleveland Ohio, EE.UU., y la hija de una de ellas, de 6 años, concebida durante el cautiverio.

2014
El cantautor mexicano Juan Gabriel celebra cuatro décadas de trayectoria artística con el lanzamiento del álbum "Mis 40 en Bellas Artes", incluye un disco y el DVD.

2014
Fallece en Viena, Austria, la pintora austriaca Maria Lassnig, famosa por sus representaciones humanas y ganadora del León de Oro de la Bienal de Arte de Venecia.

2014
Muere en Port Hope, Canadá, el escritor canadiense Farley Mowat autor de: “Never Cry Wolf”, “The Dog Who Wouldn't Be”, “Owls in the Family”, destaca por defender el medio ambiente en sus obras.

2015
Fallece en Bahamas, el músico jamaiquino Lester Errol Brown MBE, fundador de la banda Hot Chocolate en 1969 condecorado en 2003 por la reina Isabel II con la medalla de la Orden del Imperio por sus servicios al mundo de la música.

2016
La Audiencia Nacional española condena a 92 años de cárcel al ex dirigente de la ETA, Eneko Gogeaskoetxea, por intentar matar al rey Juan Carlos I, en la inauguración del Museo Guggenheim, en Bilbao en 1997.

2016
El cuadro "Dos desnudos en el bosque", "La tierra misma" de Frida Kahlo valorado entre 8 y 12 millones de dólares que la artista regala a la actriz mexicana Dolores del Río es una de las obras estrella de una subasta en Nueva York.

2017
La Legislatura de la Ciudad de Buenas Aires, vota una ley para reubicar el monumento a Juana Azurduy por el que el gobierno boliviano pagó un millón de dólares.

2018
El presidente ruso Vladimir Putin comienza su cuarto mandato presidencial, por el cual se mantendrá al frente de Rusia hasta 2024, después de haber dirigido el país durante 18 años, ya sea desde la presidencia o la jefatura del gobierno.

2018
El equipo de científicos de la Universidad Politécnica de Turín, dirigidos por el doctor Francesco Porcelli, descarta la existencia de cámaras ocultas en la tumba del faraón Tutankamón. Las pruebas realizadas con un radar de gran precisión demuestran que no existen discontinuidades en la pared de la tumba, puesto que se ha identificado la transición de la roca natural a los sillares que componen las paredes de la sepultura.

2019
En peligro de extinción, casi un millón de especies, alerta panel ínter gubernamental, Evaluación Global de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas IPBES, por sus siglas en inglés y el Fondo Mundial para la Naturaleza WWF, por sus siglas en inglés. El estudio científico tiene 1,800 páginas; es el primer panorama completo del estado de la biodiversidad mundial desde 2005, con evidencia proporcionada por 400 expertos de 50 países.

2019
En la Ciudad de México se realiza homenaje a Miguel León-Portilla en el Festival Poesía en Voz Alta, será el estreno mundial de una intervención sonora inspirada en la obra del experto en filosofía náhuatl abrirá ese foro en la Casa del Lago. La pieza consiste en música electrónica y lectura de mitos mesoamericanos, el programa incluye conciertos, batallas e improvisación de hip hop, lecturas, la creación colectiva de ‘‘un cadáver exquisito’’ y un concurso de freestyle.

2019
Fallece en Langreo, España, a los 73 años Andrés Avelino Zapico Junquera alias "Pinón", portero de fútbol español, histórico meta del Real Madrid. Surgido de la Cruz Blanca de Lada jugó nueve temporadas en el club blanco y vivió la época de los 'Zaraguayos'. "Era un fenómeno como portero y como persona. Era alguien increíble".

2020
Muere en Monterrey, Nuevo León, a los 91 años Alfonso Rangel Guerra "el máximo reyista y humanista del siglo XX", abogado, educador, escritor, académico, ensayista y funcionario público en educación y cultura. Agregado Cultural de la Embajada de México en España de 1983 a 1985; Secretario Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior ANUIES de 1965 a 1967; Presidente del CONARTE de 2003 a 2006; Investigador asociado y Secretario General del Colegio de México de 1985 a 1988; Secretario de Educación en Nuevo León en dos ocasiones de 1988 a 1991 y de 1996 a 1997; Director General del CREFAL de 2001 a 2004. Premio Internacional Alfonso Reyes en 2009.

2020
La venta de autos en México arrastra al menos tres años de resultados negativos. Sin embargo, la pandemia de Covid-19 hundió los datos de comercialización a su nivel más bajo desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía Inegi lleva registro. "Considerando a toda la población económicamente activa, esto podría reflejarse en una tasa de desempleo promedio de 6.3% durante 2020".

2020
Ginebra, Suiza; la pandemia alcanzó 262,709 mu**tos, 3,744,585 personas contagiadas en el mundo, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins. "El riesgo de volver al confinamiento sigue siendo muy real si los países no manejan la transición con mucho cuidado y con un enfoque gradual", sostuvo el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

2020
Un informe de la Organización Mundial de la Salud OMS defiende infectar voluntarios con el virus del covid-19 para desarrollar una vacuna a corto plazo que evite la perdida de “millones de vidas” y una tensión extrema en los sistemas de atención de la salud en todo el planeta.

2021
Fallece en Sanatorio De Los Arcos, Buenos Aires, Argentina, víctima de Covid-19 a los 86 años Carlos Timoteo Griguol "maestro de la vida", futbolista y director técnico argentino, conocido por su etapa como entrenador, donde se lo apodó 'El Maestro, uno de los directores, técnicos más míticos del fútbol argentino.

2021
Muere en Santiago de Chile, Chile, de neumonía a los 92 años Humberto Augusto Gastón Maturana Romesín conocido como Humberto Maturana, biólogo, filósofo y escritor chileno, supo. Mostrar la importancia de las emociones en el proceso educativo. Destaca su trabajo junto a Francisco Varela, con quien publicó: "De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de lo vivo". Premio Nacional de Ciencias en 1994.

2021
Fallece en Chiba, Japón, a los 54 años Kentarō Miura, 三浦 建太郎 Miura Kentarō "uno de los mangakas más influyentes de todos los tiempos", dibujante de mangas japonés. Conocido por su popular manga de fantasía oscura, Berserk, gran influencia en los videojuegos.

2022
Una fuerte explosión destruyó el céntrico y lujoso hotel Saratoga de La Habana, Cuba, que estaba cerrado al público, dejó al menos 22 mu**tos, unos 64 heridos y 13 desaparecidos, confirmó la presidencia. Funcionarios locales indicaron que el origen del estallido fue una fuga de gas proveniente de un camión dentro de las instalaciones, que estaban en remodelación, por lo que sólo había trabajadores.

2023
Luego de siete décadas, el día más esperado para Carlos Felipe Arturo Jorge de Windsor llegó: su coronación, rey del Reino Unido y soberano de los otros territorios que forman parte de la Mancomunidad de Naciones Commonwealth. Nadie duda de que se trata del heredero al trono inglés mejor preparado para asumir sus funciones, lo cual no significa que su país y el mundo estén preparados para él. La mayoría de la mancomunidad británica recibió con desinterés la coronación entre bostezos en la abadía, así como abucheos y detenciones en las calles.

2023
Se anuncia el descubrimiento de siete satélites de Saturno adicionales.

2023
A 46 km al noreste del centro de la ciudad de Dallas, Texas, ocho personas mueren y siete resultan heridas en un tiroteo en el centro comercial Allen Premium Outlets. El agresor, el estadounidense Mauricio García de ideología supremacista blanco, aunque su piel no era blanca y su ascendencia era latina, es asesinado por un policía.

2024
En Chad se celebra la primera vuelta de las elecciones presidenciales.

2024
Fallece a los 89 años en Neuilly-sur-Seine, Altos del Sena, Francia., Bernard Pivot "el periodista que llevó la alta literatura a la televisión de masas", periodista y crítico literario francés, presentador de programas culturales de televisión. Obra notable: Apostrophes. Distinciones: Caballero de La Orden del Mérito Agrícola, Oficial de la Orden de Canadá, Premio de la crítica de la Academia Francesa 1983, 7 d'or 1985, Premio de la lengua francesa 2000 y Caballero de la Orden Nacional de Quebec 2001.

Dirección

Atotonilco El Grande

Teléfono

+527712227658

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Análisis político de Hidalgo por Franky Muñiz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir