El tío Krawler

El tío Krawler Elaboraciones y creaciones con amor, regalos por la naturaleza. �

El arte:       el artista:🐓
06/05/2025

El arte: el artista:🐓

13/04/2025

Los pollitos recién nacidos necesitan un foco de calor porque no pueden regular su temperatura corporal de manera efectiva durante las primeras semanas de vida. Aquí hay algunas razones por las que es importante proporcionar un foco de calor:

Regulación de la temperatura
1. *Termorregulación*: Los pollitos recién nacidos no pueden mantener su temperatura corporal constante, por lo que necesitan un ambiente cálido para mantenerse calientes.
2. *Temperatura óptima*: La temperatura óptima para pollitos recién nacidos es de alrededor de 32-35°C (90-95°F) durante la primera semana de vida.

Beneficios del foco de calor
1. *Reducción del estrés*: Un ambiente cálido y confortable puede reducir el estrés en los pollitos recién nacidos.
2. *Mejora del crecimiento*: Un ambiente cálido puede promover un crecimiento saludable y rápido en los pollitos.
3. *Prevención de enfermedades*: Un ambiente cálido puede ayudar a prevenir enfermedades relacionadas con la exposición al frío.

Tipos de focos de calor
1. *Lámparas de calor*: Las lámparas de calor son una opción común para proporcionar calor a los pollitos recién nacidos.
2. *Focos de calor*: Los focos de calor pueden ser utilizados para proporcionar calor a los pollitos recién nacidos.
3. *Calentadores de aire*: Los calentadores de aire pueden ser utilizados para proporcionar calor a los pollitos recién nacidos.

Precauciones
1. *Supervisión constante*: Es importante supervisar constantemente la temperatura y el comportamiento de los pollitos para asegurarse de que estén cómodos y seguros.
2. *Evitar el sobrecalentamiento*: Es importante evitar el sobrecalentamiento, ya que puede ser perjudicial para los pollitos.
3. *Seguridad*: Es importante asegurarse de que el foco de calor esté seguro y no represente un riesgo de incendio o quemaduras para los pollitos..

Enfermedades respiratorias1. *Bronquitis infecciosa*: Una enfermedad viral que afecta el sistema respiratorio de las gal...
09/04/2025

Enfermedades respiratorias
1. *Bronquitis infecciosa*: Una enfermedad viral que afecta el sistema respiratorio de las gallinas.
2. *Neumonía*: Una infección bacteriana o viral que afecta los pulmones de las gallinas.
3. *Laringotraqueítis infecciosa*: Una enfermedad viral que afecta la laringe y la tráquea de las gallinas.

Enfermedades digestivas
1. *Enteritis*: Una inflamación del intestino delgado que puede ser causada por bacterias, virus o parásitos.
2. *Colibacilosis*: Una infección bacteriana que afecta el sistema digestivo de las gallinas.
3. *Coccidiosis*: Una enfermedad parasitaria que afecta el intestino delgado de las gallinas.

Enfermedades parasitarias
1. *Pulgas y piojos*: Parásitos externos que pueden causar picazón y estrés en las gallinas.
2. *Garrapatas*: Parásitos externos que pueden transmitir enfermedades a las gallinas.
3. *Ácaros*: Parásitos externos que pueden causar picazón y estrés en las gallinas.

Enfermedades virales
1. *Enfermedad de Newcastle*: Una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso y respiratorio de las gallinas.
2. *Enfermedad de Marek*: Una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso y linfático de las gallinas.
3. *Influenza aviar*: Una enfermedad viral que afecta el sistema respiratorio de las gallinas.

Enfermedades bacterianas
1. *Salmonelosis*: Una infección bacteriana que afecta el sistema digestivo de las gallinas.
2. *E. coli*: Una infección bacteriana que afecta el sistema digestivo de las gallinas.
3. *Staphylococcus*: Una infección bacteriana que puede afectar la piel y el sistema respiratorio de las gallinas.

09/04/2025
03/04/2025

Requisitos nutricionales*

1. *Proteínas*: Las gallinas necesitan una dieta rica en proteínas (15-20%) para mantener su salud y producción de huevos.
2. *Energía*: Las gallinas necesitan una fuente de energía, como los carbohidratos (50-60%) y las grasas (2-4%).
3. *Vitaminas y minerales*: Las gallinas necesitan vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina D, el calcio y el fósforo.

*Tipos de alimentos*
1. *Alimento compuesto*: Un alimento compuesto específico para gallinas, que contiene una mezcla de granos, proteínas y vitaminas.
2. *Granos*: Los granos, como el maíz, el trigo y la avena, son una buena fuente de carbohidratos.
3. *Proteínas*: Las fuentes de proteínas, como la soja, el girasol y el pescado, son esenciales para la salud de las gallinas.
4. *Frutas y verduras*: Las frutas y verduras, como las zanahorias, las manzanas y las hojas verdes, pueden ser una buena fuente de vitaminas y minerales.

*Consideraciones importantes*
1. *Acceso a agua*: Es fundamental que las gallinas tengan acceso a agua fresca y limpia en todo momento.
2. *Evitar sobrealimentación*: La sobrealimentación puede llevar a problemas de salud, como la obesidad y la disminución de la producción de huevos.
3. *Ajustar la dieta según la edad*: Las gallinas tienen necesidades nutricionales diferentes según su edad, por lo que es importante ajustar su dieta en consecuencia.

*Enfermedades relacionadas con la alimentación*
1. *Desórdenes digestivos*: Una dieta desequilibrada o la ingesta de alimentos de baja calidad pueden llevar a desórdenes digestivos.
2. *Deficiencias nutricionales*: La falta de nutrientes esenciales, como la vitamina D o el calcio, puede llevar a problemas de salud.
3. *Enfermedades metabólicas*: La sobrealimentación o una dieta desequilibrada pueden llevar a enfermedades metabólicas, como la diabetes.

01/04/2025

Las gallinas ponedoras son aves domésticas que se crián específicamente para la producción de huevos. A continuación, te presento algunos datos interesantes sobre el comportamiento de las gallinas ponedoras:

Comportamiento social
1. *Jerarquía*: Las gallinas ponedoras establecen una jerarquía social dentro del grupo, con gallinas dominantes y sumisas.

2. *Comunicación*: Las gallinas se comunican entre sí a través de una variedad de sonidos, como cloqueos, graznidos y chirridos.

3. *Interacción*: Las gallinas ponedoras son aves sociales y necesitan interaccionar con otras gallinas para mantener su bienestar emocional y físico.

*Comportamiento reproductivo*
1. *Puesta de huevos*: Las gallinas ponedoras pueden poner huevos durante todo el año, con un promedio de 280-300 huevos por año.

2. *Ciclo reproductivo*: El ciclo reproductivo de las gallinas ponedoras dura aproximadamente 24-26 horas, desde la ovulación hasta la puesta del huevo.

3. *Estimulación lumínica*: La luz es un factor
importante para estimular la producción de huevos en las gallinas ponedoras.

*Comportamiento de alimentación*
1. *Alimentación*: Las gallinas ponedoras necesitan una dieta equilibrada que incluya proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales.

2. *Forrajeo*: Las gallinas ponedoras tienen un comportamiento natural de forrajeo, es decir, buscan alimentos en el suelo y en los alrededores.

3. *Acceso a agua*: Es fundamental que las gallinas ponedoras tengan acceso a agua fresca y limpia en todo momento.

*Comportamiento de descanso*
1. *Dormir*: Las gallinas ponedoras necesitan un lugar seguro y cómodo para dormir, generalmente en perchas o en el suelo.

2. *Descanso*: Las gallinas ponedoras necesitan períodos de descanso para recuperarse del estrés y la fatiga.

3. *Iluminación*: La iluminación es importante para regular el ritmo circadiano de las gallinas ponedoras y asegurar un buen descanso.

*Comportamiento de salud*
1. *Salud general*: Las gallinas ponedoras necesitan un entorno saludable y una dieta equilibrada para mantener su salud general.
2. *Vacunación*: Las gallinas ponedoras deben ser vacunadas contra enfermedades comunes, como la gripe aviar y la enfermedad de Newcastle.
3. *Control de parásitos*: Es importante controlar los parásitos internos y externos en las gallinas ponedoras para prevenir enfermedades y mantener su salud.

Recuerda que el bienestar de las gallinas ponedoras es fundamental para su salud y productividad.

29/03/2025
28/03/2025

Tenemos
Datos y hábitos curiososssss!!!! Ojooooooo

❤️👀👀👀👀👀❤️

Hábitos curiosos*: Las gallinas tienen hábitos curiosos, como dormir en alto, picotear piedrecitas para ayudar a su digestión y disfrutar de baños de arena para relajarse y mantener a raya a los parásitos .

- *Memoria excepcional*: Las gallinas pueden recordar hasta un centenar de rostros diferentes, tanto de sus congéneres como de personas .

- *Comunicación temprana*: Las gallinas se comunican con sus pollitos mediante sonidos incluso antes de que nazcan. Los pollitos responden desde dentro del huevo.

- *Visión especial*: Las gallinas pueden ver colores que los humanos no vemos, incluida la luz ultravioleta. Esto les permite percibir tonos y detalles que nos pasan desapercibidos .

- *Jerarquía social*: Las gallinas establecen su propio orden jerárquico, con gallinas dominantes y sumisas. Esto puede influir en su comportamiento y bienestar

26/03/2025

Sabes cuál es origen de la gallina ponedora?

El origen de las gallinas ponedoras se remonta al sudeste asiático, específicamente a China, donde se domesticaron por primera vez hace unos 8.000 años . Con el tiempo, las gallinas domésticas se extendieron hacia Europa occidental a través de Rusia y también se introdujeron en África.

En cuanto a las razas de gallinas ponedoras específicas, algunas de las más conocidas son:

- *Leghorn*: originaria de Italia y Estados Unidos, conocida por su alta producción de huevos blancos .
- *Rhode Island Red*: originaria de Estados Unidos, reconocida por su producción de huevos oscuros y su adaptabilidad .
- *New Hampshire*: desarrollada en Estados Unidos a partir de la raza Rhode Island Red, destacada por su producción de huevos marrones y su tamaño moderado .
- *Isa Brown*: originaria de Francia, conocida por su alta producción de huevos marrones y su eficiencia en la conversión alimenticia .

Estas razas han sido seleccionadas y criadas para optimizar su producción de huevos y adaptarse a diferentes condiciones climáticas y de cría.

Gallinas de alta postura Con un antes y después de 30 dias
08/03/2025

Gallinas de alta postura
Con un antes y después de 30 dias

A nivel mundial, el mes de octubre se considera como el mes rosa porque es dedicado a crear conciencia y sensibilización...
19/10/2022

A nivel mundial, el mes de octubre se considera como el mes rosa porque es dedicado a crear conciencia y sensibilización sobre el Cáncer de Mama, tipo de cáncer más común y principal causa de mortalidad en mujeres de todo el mundo.
De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se prevé que una de cada 12 mujeres enfermará de cáncer de mama a lo largo de su vida, razón por la cual, durante este mes se promueven campañas para aumentar la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos de esta enfermedad.

La prevención del cáncer de mama salva vidas, por lo que se recomienda llevar un estilo de vida saludable, para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad:

Tener un peso adecuado
Llevar una alimentación saludable
Realizar actividad física diaria
Evitar consumo de alcohol y tabaco
Evitar uso prolongado de hormonas
Además, se debe considerar que, si se tiene alguno de estos factores, el riesgo de padecerlo puede aumentar:

Edad mayor a 40 años, aunque se puede presentar antes
Antecedentes familiares
Comienzo de la menstruación antes de los 12 años y de la menopausia a edad tardía
Mujeres que tienen su primer hijo después de los 30 años
Mujeres que nunca estuvieron embarazadas.

Dirección

Aquiles Serdan
Atoyac De Alvarez

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El tío Krawler publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría