Azoyú de mis amores

Azoyú de mis amores Grupo de Azoyutecos ocupados en rescatar, preservar y difundir nuestra cultura. Estamos abiertos a proyectos del mismo ambito y de cualquier persona.

Historia: Se fundó en 1486 por los tlapanecos que emigraron del reino Tlachinollan. Se sabe que los primeros pobladores fueron mixtecos, tlapanecos y aztecas, grupo dominante. En la época de la Conquista, en 1522, bajo las órdenes de Cortés llegó Pedro de Alvarado para someter a los indígenas y después fundar la Villa de San Luis, hoy San Luis Acatlán; repartió los pueblos de la zona en encomienda

s, entre ellos Azoyú, que quedó encomendado a la Corona española. En el Siglo XVI, el mariscal de Castilla transportó esclavos negros para que trabajaran en sus propiedades situadas en la región que hoy ocupa el municipio de Azoyú. Durante la Guerra de Independencia, en el Siglo XIX, el general Vicente Guerrero se apostó con sus hombres en el cerro de La Trinchera, hecho histórico que dio nombre al lugar. El 10 de febrero de 1912 y en marzo de 1913, el revolucionario Daniel J. Reguera combatió a las fuerzas huertistas. Personajes ilustres: José Ángel Tapia, héroe maderista; Daniel J. Reguera, que peleó contra los huertistas en esta región. Monumentos históricos: En este municipio hay manuscritos muy importantes de la época prehispánica en el estado de Guerrero: los Códices de Azoyú I y II que datan de hace más de 700 años (1300). A través de estos documentos sabemos sobre la cultura tlapaneca (escrito en esta lengua, símbolos y figuras); relata hechos históricos sobre la fundación, desarrollo y caída del reino de Tlachinollan. Está elaborado en papel extraído de la corteza de árbol de amate; lo conforman dibujos pintados en color sepia y se exhibe en el museo de la cabecera municipal. Suelo: Existen suelos con bajo contenido orgánico, como los pradera, útiles para la agricultura; el chernozem o negro, y los de origen volcánico. La actividad agrícola se realiza en terrenos ejidales y comunales, y en pequeñas propiedades. Orografía: El relieve está constituido por zonas accidentadas que ocupan el 30% de la superficie, formadas por cerros de hasta 600 msnm, localizados en la parte norte del municipio. Las zonas semiplanas ocupan el 40% del territorio y están formadas por depresiones de 30 msnm, localizadas en el sur y por elevaciones de 200 msnm. Los cerros más altos son la Trinchera y Toznene. Hidrografía: El municipio es cruzado por el río Quetzala o río Grande y San Luis. También hay arroyos, como Ch***da, Tencolimón, Las Hoyitas, Mataculia, Los Novios, La Pileta, Cuchapa, Zoyatlán, Seco y El Limón. Clima: Predomina el cálido subhúmedo en época de frío, entre diciembre y enero; caluroso entre abril y mayo, alcanzando temperaturas de 35 °C. La temporada de lluvias inicia en junio y concluye en septiembre, con una precipitación media anual de 1200 mm. Flora: Está compuesta por selva baja caducifolia y sabana, con árboles de huizache, parota, cubato, cacahuananche y, en la zonas bajas, platanares y cocoteros. Fauna: Es variada y extensa; podemos encontrar mapache, zorro, conejo, chachalaca, tlacuache, coyote, tuza, champolillo, armadillo, jabalí, paloma, perico, loro, víbora de cascabel e iguana, entre otros. Recursos naturales: Existe carbón de piedra y cantera de mármol, dentro de grandes extensiones de terreno. Población: La población total es de 13 448 habitantes, de los cuales 6604 son hombres y 6844 mujeres. Grupos étnicos: En el año 2005, la población indígena ascendía a 937 habitantes; predominan los hablantes de tlapaneco y mixteco. Religión: En el año 2000, la población de 5 años y más que practicaba la religión católica alcanzaba los 26 189 habitantes, mientras los que profesaban otra religión sumaban 1924. Salud: Se cuenta con 5 establecimientos de primer nivel que en conjunto disponen de 6 consultorios, 3 salas de expulsión, 13 camas no censables, 5 médicos generales y 8 enfermeras. Fiestas y tradiciones: Los dos primeros días de febrero se festeja a la Virgen de la Candelaria; 2 y 3 de mayo, a la Santa Cruz; 24 y 25 de julio, al Señor Santiago Apóstol; el último domingo de noviembre se celebra el Día del Azoyuteco, con danzas, jaripeos, palenques, feria y baile. Gustan de la música bullanguera y de las chilenas.

Vamos a visitar la cueva del tigre y revivir las viejas costumbres y tradiciones ancestrales de nuestro hermoso pueblo d...
07/09/2025

Vamos a visitar la cueva del tigre y revivir las viejas costumbres y tradiciones ancestrales de nuestro hermoso pueblo de Azoyú!

El 19 de septiembre se visita la cueva del tigre, en la que se narra la historia de una persona con tono de jaguar. A grandes rasgos, la historia se ha mantenido viva, aunque hace mucho tiempo que sucedió y, debido a la falta de valor cultural y apoyo, la danza de los tlaminques dejó de realizarse en nuestra población, quedando solo el emblemático tigre, que se negó a caer en el olvido. Para evitar que dejara de participar en la población, los pobladores optaron por hacer la personificación en fechas especiales.

Así le gente de mi pueblo!
14/08/2025

Así le gente de mi pueblo!

El campesino....
Fuma, bebe, sabe contar cuentos, huele mal, pelea, sostiene siete hijos o más, siembra frijol, papa, yuca, maíz, plátano, cacao y caña, ordeña 50 vacas desde las 4:00 de la mañana, sabe silbar, le habla a los perros y ellos le ladran a él, hay uno que lo sigue a todos lados, nunca se jubila, no tiene Seguro Social y no le ha hecho falta, no le afecta la altura, va sin protector solar, reconoce un aguacate maduro sin apretarlo, tiene una uña larga para pelar mandarinas, a ojo sabe cuánto pesa un bulto y con mirar y darle una vuelta sabe cuánto pesa el puerco y la vaca, puede manejar hasta ocho caballos o mulas al mismo tiempo y se sabe el nombre de 36, porta un machete listo para dar machetezo y nunca lo ha dado.

No necesita los dientes de adelante ni para reírse, se sabe el nombre de los nietos, tiene la receta de leche de tigre, no sabe bailar pero baila, no le da depresión, se sabe 152 groserías, ha visto al diablo, sabe quién es bruja, tiene un poco de brujo, no se quema con el café hirviendo, se despierta antes de que el despertador suene, cambia la pila y arregla relojes, no lo tumba una gripe, camina desajustado, su teléfono celular es un cacahuatito que casi nunca tiene señal y cuando la tiene nunca suena, saluda unas 52 veces al día, repite saludo y se despide tres veces, sus pantalones son dos tallas más grandes y nunca se le caen, habla duro hasta para contar un secreto, se sabe atajos para llegar mas rápido, trabaja de sol a sol y nunca tiene flojera, sabe cuándo va a llover y falla menos que cualquier meteorólogo, sabe espantar la lluvia y para los truenos, no le afecta el gluten ni la lactosa de la leche no pasteurizada, la cafeína no lo desvela, reconoce a los muchachos malos y a las malas mujeres, sabe llamar gallinas, baja naranjas sacudiendo las ramas, disfruta de un agua de papaya y de postre un mango o agua de limón, sandía o melón, espanta males con un escapulario, escucha la radio en A.M. monofónico, no da likes, no sale bonito en las fotos pero tiene una pintura donde sale increíble con su esposa, se sabe dos chistes y los repite, no sabe que existe el buró de crédito pero es de confianza de todos.

Escucha noticias, cree en las noticias, sabe para qué sirve la ruda y el paico con el que purga a sus hijos y nietos, el ángel de la guarda nunca lo ha desamparado, le dice ingeniero a cualquiera y todos le dicen "Don", no sabe cambiar la llanta de un carro pero no se niega a hacerlo, sabe pescar, no le gustan las camas blanditas, Coca-Cola sólo en ocasiones muy especiales, cerveza siempre y si está caliente no importa, ve de noche sin lamparita, no lo pican los zancudos, ha comido tortuga, iguana, armadillo, venado, tejón y culebra y todo eso le sabe a pollo, no sabe cuándo es festivo y tampoco por quién votar, porque todos le han ofrecido y todos le han quedado mal...

¡Vivan los campesinos, que siempre nos muestran lo que valen, pues sin ellos la comida se reduce a nada y la vida seria prácticamente imposible...

Tomado de la red....

Recuerdos por siempre!!!!!
28/04/2025

Recuerdos por siempre!!!!!

10/12/2024

Azoyú nunca te olvido…..

03/11/2024

Soy el mu**to viviente, quiero arroz de leche!
Quien me regala?👻

A veces es necesario tomar estas medidas precautorias porque pueden producirse muchos accidentes como ya a pasado en alg...
26/10/2024

A veces es necesario tomar estas medidas precautorias porque pueden producirse muchos accidentes como ya a pasado en algunos casos, así también, por el cuidado de los animales que como sufren con esos cohetones que diariamente truenan para “celebrar”….

En tus próximas fiestas 🙋🙋‍♀️celebra con seguridad, toma en cuenta las siguientes recomendaciones.

06/10/2024

…. Y SantoAmen se retumbó la tierra en la tarde, quiere decir que ya se va, por lo tanto ta que agarraron agua los arroyos nos dará la venia para cosechar en paz y hagamos de nuestras vidas lo mejor posible…
Alabado seas San Miguel y la Tecuata madre💙🙏🏼

Ya estamos a días de volver a participar con la danza de los apaches...
12/09/2024

Ya estamos a días de volver a participar con la danza de los apaches...

“La Danza de los Apaches”
Un poco de historia…
Se dice que allá por los años 1460’s los Aztecas conquistaron el territorio de lo que hoy es conocido como Tlapa de Comonfort en donde existían grandes grupos de indígenas arropados en un gran Reyno al cual llamaron Tlachinollán, éstos al no querer ser tributarios de este pueblo poderoso emigraron hacia nuevas tierras lejanas logrando así llegar hasta estos nuevos lugares de asentamientos. En el año de 1486 se establecen en un lugar al que denominaron “Tzindii” (Piedra del Tigre) el cual se encuentra ubicado en el lugar llamado Tenconahuale (Lugar de Nahuales); ahí vivieron estos indígenas durante mucho tiempo sin ser molestados por los demás pueblos indígenas ni por los conquistadores que en esos tiempos llegaron a nuestro continente (Códice Azoyú I y II).
Cuentan que por esos tiempos encalló cerca de las costas de este territorio un barco en donde los españoles traían un gran grupo de personas africanas que fueron capturados para servir de esclavos en los campos de cultivo de la nueva España, logrando éstos llegar hasta la costa en donde se refugiaron y fundaron nuevos asentamientos de manera irregular, escondiéndose de no volver a ser capturados.
T’zindii se encontraba a escasos 15 kilómetros en línea recta a la costa, por lo mismo, tuvo encuentros desagradables con estos pueblos cimarrones que se dedicaban a saquear y llevarse a las mujeres de este asentamiento humano, por eso siempre vivían en zozobra porque los pueblos “negros” fueran e hicieran un gran daño a su población. Con el tiempo, decidieron cambiar de lugar de residencia trasladándose hasta donde se encuentra actualmente el pueblo al cual denominaron Azoyú (Lugar donde el agua se convierte en lodo).
A partir de esos momentos los habitantes de este pueblo decidieron organizarse para vigilar desde lo alto de los cerros y nunca más volvieran a ser sorprendidos y humillados por los desmanes ocasionados con anterioridad….
Para no olvidar a esos “negros cimarrones” decidieron pintarse de negro y danzar a manera de burla o repudio hacia estas personas. A partir de ahí nace la “Danza de los Apaches” la cual es representada y ejecutada con sones de música prehispánica que evolucionó hasta conocerse los instrumentos de viento y percusión que llegaron al pueblo.
Según registros (fotografías) de los inicios de los años 1900’s en los eventos cívicos y culturales siempre se ha bailado esta danza representativa de nuestro pueblo, perdurando con el tiempo la música original de sus sones ejecutables.
¡¡¡Es así como Azoyú se siente orgulloso de sus costumbres y tradiciones que han durado y perduraran por siempre en la historia de nuestro pueblo!!!!

12/08/2024

Azoyú de mis amores pal mundo!

Dirección

Plaza Civica
Azoyú
41900

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Azoyú de mis amores publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Azoyú de mis amores:

Compartir