04/08/2025
En APLICARÁN NUEVAS REGLAS. Capitanía de Puerto Regulará Navegación en la laguna.
El Diario Oficial de la Federación publicará Nuevas Reglas Generales considerando: la protección a los estromatolitos, cenotes, fauna silvestre y se creará un perimetro para desconcentrar la navegación frente al poblado
Las nuevas Reglas Generales de Navegación de la Laguna Bacalar consideran lo siguiente:
* - Desconcentrar el tráfico de embarcaciones en el perímetro central que se ubica frente al poblado y extender la navegación hacia espacios que pueden ser aprovechados, considerando que la Laguna es un cuerpo de agua de más de 60 kilómetros de extensión.
* - Subzonas de la costa de las lagunas de Bacalar y Xul Há donde se prohíbe todo tipo de navegación, nado y/o contacto que afecte estromatolitos.
* - Subzonas de precaución de los cenotes, en donde la navegación de embarcaciones con propulsión a motor no será mayor a una velocidad de 4 nudos (7.4 km/h) y en donde se prohiben actividades de nado, snorquel y buceo, excepto con fines de investigación y autorización de capitanía.
* - Zona de precaución para Isla de los Pájaros, en donde se restringe el uso de altavoces o bocinas a una distancia de 300 metros, tomando la orilla de la isla.
* - Subzona de precaución para nado, consistente en una franja contigua a la orilla de la Laguna de hasta 50 metros, para actividades de bañistas, respetando áreas de atraque de embarcaciones, donde se colocarán boyas para los bañistas, previa autorización de Capitanía.
* - Zonas límites de velocidad para lanchas, pontones y motos acuáticas.
Los representantes empresariales resaltaron la importancia de evitar una sobre regulación, por lo que sugirieron a las autoridades “enfocarse en que los usuarios del cuerpo de agua de la Laguna de Bacalar cumplan con las normas en la limpieza, por ejemplo, de sus embarcaciones; el riesgo de contaminación está más allá de la navegación de las embarcaciones que, contrario a lo que se cree, cumple con la función de oxigenar el cuerpo de agua.”
Coincidieron, por consiguiente, en la necesidad de realizar acciones “más profundas” como reforestar, regular uso de agroquímicos, fortalecer infraestructura pluvial y conexión al drenaje, para mitigar las descargas de los escurrimientos de sedimentos, agroquímicos y de aguas negras, así como contemplar el desazolve de zonas en la laguna de Bacalar que históricamente han sido drenajes naturales.
El enfoque de las nuevas reglas de operación, recalcó el capitán de Puerto Román Bustos, será técnico y social, con base en el conocimiento local y priorizando el desarrollo económico sustentable.
📲 ⌨️ Julio Villeda
📌 Chetumal, QR, Mx, 03 de agosto 2025.
▪️▪️▪️