Magazine Reciclado

Magazine Reciclado Medio especializado en el reciclado de materiales y la sustentabilidad del medio ambiente.

Más gente trabajando por y para el medio ambiente. Ahora la oportunidad de una esponja ecológica que elimina el 93% de l...
27/10/2025

Más gente trabajando por y para el medio ambiente. Ahora la oportunidad de una esponja ecológica que elimina el 93% de los microplásticos.

💧 A los 14 años, Sheyna Patel ideó una esponja ecológica capaz de eliminar más del 93% de los microplásticos del agua. Su invento, elaborado con un hidrogel no tóxico, podría marcar un antes y un después en la lucha contra la contaminación marina.

🧪 Con el acompañamiento de la ingeniera Deborah Isabelle, la joven de Orlando transformó su curiosidad científica en un prototipo funcional que hoy asombra a la comunidad ambiental. Su trabajo la llevó a la final del prestigioso 3M Young Scientist Challenge 2025.

🌍 La creación de Sheyna no solo ofrece esperanza frente al problema global del plástico, sino que demuestra el poder transformador de la ciencia joven cuando se combina con empatía, creatividad y propósito.

Haciendo que los residuos recobren la utilidad. Guillermo Dufranc habla como hacen un robot hecho con residuos y premiad...
22/10/2025

Haciendo que los residuos recobren la utilidad. Guillermo Dufranc habla como hacen un robot hecho con residuos y premiado con un PENTAWARDS de Oro en la categoría Packaging Sustentable.

Convertimos la basura en oro. Literalmente.

La logística y la Economía Circular se dan la mano. Toda la información en esta nota de Infobae.
21/10/2025

La logística y la Economía Circular se dan la mano. Toda la información en esta nota de Infobae.

La fragmentación geopolítica y los límites ambientales están transformando el modo en que el mundo produce, transporta y distribuye. La circularidad emerge como la nueva lógica para la supply chain

¿Qué hay detrás de la recesión del reciclaje de plásticos en Europa?Las plantas de reciclaje están cerrando, la demanda ...
06/10/2025

¿Qué hay detrás de la recesión del reciclaje de plásticos en Europa?

Las plantas de reciclaje están cerrando, la demanda de materiales reciclados está disminuyendo y el sector se encuentra bajo presión. Se necesita urgentemente un fuerte apoyo político.

En este episodio del podcast de Packaging Europe, Mathilde Taveau, directora de Asuntos Regulatorios de PRE, comparte su experiencia sobre:
- El impacto de la actual crisis del mercado
- Los desafíos que enfrentan los recicladores en la UE
- Cómo la legislación puede impulsar una economía circular resiliente

En conmemoración del , volvemos a compartir esta importante conversación sobre el futuro del reciclaje de plásticos en Europa.

Escucha el episodio aquí: https://lnkd.in/ghekWfUc

ONU y cambio climático: entre negaciones y compromisosCon información de The Associated PressEn la Asamblea General de l...
30/09/2025

ONU y cambio climático: entre negaciones y compromisos
Con información de The Associated Press

En la Asamblea General de la ONU, el presidente de EE.UU., Donald Trump, volvió a minimizar la crisis climática, defendiendo los combustibles fósiles y atacando proyectos de energía renovable.

En contraste, China anunció que reducirá entre un 7% y un 10% sus emisiones para 2035, mientras que cerca de 100 países —incluidos los miembros de la Unión Europea— presentaron compromisos para frenar el uso de carbón, petróleo y gas.

Las naciones más vulnerables, como Tuvalu, advierten que su futuro está literalmente bajo el agua. Su ministro de Clima aseguró a AP que discursos como el de Trump solo refuerzan la necesidad de una acción multilateral más ambiciosa.

La brecha es clara: mientras unos retroceden, otros buscan acelerar la transición verde.

¿Qué creés que pesa más en este momento crítico: el negacionismo de las potencias o el impulso de quienes apuestan por energías limpias?

¿Qué es “en peligro” y por qué debería importarle?*Basado en información suministrada por The Associated PressLa adminis...
15/09/2025

¿Qué es “en peligro” y por qué debería importarle?
*Basado en información suministrada por The Associated Press

La administración del expresidente Donald Trump emprendió un esfuerzo para revocar un hallazgo histórico que desde 2009 ha servido como base legal para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero en Estados Unidos. Se trata de la llamada “determinación de peligro”, una conclusión de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) que establece que los gases de efecto invernadero representan una amenaza para la salud pública y el bienestar humano.

Esta determinación, alcanzada durante la administración de Barack Obama, se sustentó en años de trabajo de cientos de científicos y ha respaldado regulaciones clave para reducir la contaminación, como los límites de emisiones para automóviles y centrales eléctricas.

Sin embargo, el gobierno de Trump argumentó que las consecuencias del cambio climático habían sido exageradas por la comunidad científica y que imponer límites severos a las emisiones estadounidenses podría resultar más perjudicial que beneficioso para la economía y la seguridad nacional. Para sustentar su postura, elaboró un informe del Departamento de Energía (DOE) y una propuesta de la EPA destinados a cuestionar los fundamentos científicos de la determinación de peligro.

El debate científico
Para evaluar la calidad de la evidencia detrás de esta nueva postura, The Associated Press consultó a 350 expertos, incluidos autores citados en el informe del DOE y destacados científicos climáticos independientes. Sesenta y cuatro respondieron: la gran mayoría criticó duramente los argumentos de la administración Trump, señalando que los informes eran sesgados y seleccionaban información que se ajustaba a una narrativa contraria al consenso científico.

Quince de los expertos consultados afirmaron, además, que su trabajo fue citado de forma incorrecta o sacado de contexto. Entre los ejemplos más notorios:

Pérdida de hielo en el Ártico: el informe del DOE utilizó datos de la Antártida —a miles de kilómetros de distancia— para argumentar que la disminución del hielo marino en el Ártico era pequeña, cuando en realidad se ha reducido en más del 40 % desde 1980.

Incendios forestales: aunque se cuestionó la fiabilidad de estadísticas antiguas, el informe las incorporó igualmente en gráficos, sugiriendo que los incendios eran peores hace un siglo que en la actualidad, algo que muchos especialistas consideran engañoso.

La geocientífica Andrea Dutton, de la Universidad de Wisconsin, fue contundente: “Se puede disfrazar una mentira tanto como se quiera, pero sigue siendo una mentira. Y como el cambio climático afecta nuestra salud, nuestra economía y nuestra propia supervivencia, esta no es cualquier mentira: es peligrosa”.

La postura de la administración Trump
Desde la Casa Blanca se defendió la validez del informe, asegurando que se trataba de “investigación científica de referencia” basada en datos verificables. Según el gobierno, la determinación de peligro se había utilizado indebidamente para justificar regulaciones costosas que, en su opinión, ponían en riesgo la seguridad económica y nacional.

Los autores del informe del DOE reconocieron que podía haber errores, pero explicaron que su revisión no era exhaustiva y que se centraba en aspectos “subestimados o ignorados” en los debates políticos y mediáticos.

Algunos expertos apoyaron esta visión. Roger Pielke Jr, miembro del American Enterprise Institute y profesor emérito de estudios ambientales en la Universidad de Colorado, afirmó que el informe reflejaba la perspectiva de autores que consideran que ciertos temas han sido minimizados en las evaluaciones climáticas tradicionales.

Próximos pasos
El informe del DOE y la propuesta de la EPA estuvieron abiertos a comentarios públicos hasta el 2 y 22 de septiembre, respectivamente. Tras esa fase, la administración Trump debía revisar las opiniones recibidas antes de tomar una decisión final sobre la posible revocación de la determinación de peligro.

El debate pone en evidencia la tensión entre la ciencia y la política en torno al cambio climático. Mientras la mayoría de la comunidad científica respalda que los gases de efecto invernadero representan una amenaza directa a la salud, el bienestar y la estabilidad global, la administración Trump cuestionó el alcance de esos riesgos y priorizó las implicaciones económicas de las regulaciones ambientales.

La resolución de este conflicto determinará el futuro de las políticas climáticas en Estados Unidos y, potencialmente, tendrá consecuencias para los esfuerzos globales de mitigación del cambio climático.

¿Porque no empezamos en los colegios? Propuestas como la del colegio marista Instituto San José, de Morón, () donde no s...
05/09/2025

¿Porque no empezamos en los colegios? Propuestas como la del colegio marista Instituto San José, de Morón, () donde no solo investigan sobre el plástico, sino que además buscan soluciones plausibles son un primer paso para abordar el tema de la sustentabilidad.
Busquemos soluciones, enseñemos sustentabilidad desde los colegios y erradiquemos un estilo de vida que nos obliga a desechar.

Les compartimos un video realizado por estudiantes de 6° Ciencias Naturales del Nivel Secundario, donde explican de qué se trata el proyecto de recolección d...

♻️ Aparta el 16 de agosto y comienza a preparar tus residuos de productos cosméticos, de cuidado personal y del hogar.Ge...
06/08/2025

♻️ Aparta el 16 de agosto y comienza a preparar tus residuos de productos cosméticos, de cuidado personal y del hogar.
Geeci, Canipec y Ecolana te invitan al evento "Reciclar te sienta bien" donde recibiran residuos de:
✅ PET
✅ HDPE
✅ PP
✅ Aluminio (aerosoles)
✅ Recipientes de Vidrio cosmético
✅ Envases de cosméticos vacíos
Regístrate en este link: https://forms.gle/d67NHN3ZrmeFC2Rs8

Siempre hay una vía para ser sustentables.
03/07/2025

Siempre hay una vía para ser sustentables.

Cada año, en el Reino Unido se usan más de 55.000 pelotas de tenis durante el famoso torneo británico de tenis. En lugar de desecharlas, muchas se transforman en diminutos refugios para ratones silvestres.

Estas pelotas se modifican con aberturas y se colocan en zonas elevadas o entre la vegetación, protegiendo a los ratoncitos del clima y de los depredadores.

La iniciativa, en conjunto con The Wildlife Trusts, ayuda a conservar al ratón de campo europeo, una especie que ha perdido gran parte de su hábitat natural. Una forma creativa de darles una segunda vida a los materiales del deporte.

Agradecemos profundamente estos más de 20 años de crecimiento y compromiso en la industria del plástico. Gracias a todos...
09/12/2024

Agradecemos profundamente estos más de 20 años de crecimiento y compromiso en la industria del plástico. Gracias a todos nuestros lectores, colaboradores, clientes y amigos por su confianza y dedicación. Juntos hemos logrado grandes avances l hacia un futuro de innovación y sostenibilidad. Ahora toca un nuevo capítulo. Para cualquier información pueden contactarnos a [email protected]

Transformación circular: El poder de los materiales sostenibles La sostenibilidad está transformando el mercado. Según D...
06/08/2024

Transformación circular: El poder de los materiales sostenibles

La sostenibilidad está transformando el mercado. Según Deloitte, los consumidores valoran más que nunca los envases sostenibles y la reducción de residuos. En respuesta, las marcas están innovando en el diseño de productos, buscando un equilibrio perfecto entre calidad y eco-amigabilidad.

Pero, ¿cómo logran esto? Aquí entra el ecosistema de materiales: una red que integra reciclaje, ciencia y diseño para convertir desechos en nuevos productos útiles. Un gran ejemplo es Dow, que junto con Berry Global, desarrolló un envase reciclable para la granola Bear Naked de Kellogg's.

Este enfoque de colaboración permite a las marcas no solo satisfacer a consumidores conscientes, sino también liderar el camino hacia una economía circular a gran escala. La ciencia de materiales está revolucionando cómo fabricamos y consumimos, empujando a las marcas hacia un futuro donde la sostenibilidad ya no es opcional.

¿Estás listo para unirte al cambio?

Innovador modelo de financiamiento en energía solar para empresasEnfrentando el cambio climático, México se compromete a...
02/08/2024

Innovador modelo de financiamiento en energía solar para empresas

Enfrentando el cambio climático, México se compromete a generar el 35% de su energía a partir de fuentes limpias para fines de 2024, alineándose con el Acuerdo de París. Sin embargo, las restricciones regulatorias y el nearshoring presentan desafíos. Actualmente, la normativa limita la generación solar en techos a 500 kWp, afectando a empresas que buscan maximizar su ahorro energético y sostenibilidad.
Aquí es donde Finsolar entra en juego. Su modelo ExpandSolar+ revoluciona el mercado permitiendo la instalación de paneles solares en techos de terceros, ofreciendo los mismos beneficios como si fueran propios. Este enfoque no solo resuelve los obstáculos regulatorios, sino que también permite reducir la factura eléctrica a cero, un ahorro que puede llegar a millones de pesos al mes para muchas empresas.
Además, ExpandSolar+ se financia a 30 años con tasas mínimas y garantías de desempeño, eliminando la necesidad de una inversión inicial. Los certificados de reducción de emisiones de CO2 (I-RECs) añaden un valor ambiental significativo, reforzando los esfuerzos de sostenibilidad de las empresas.
Según Ian de la Garza, CEO de Finsolar, "Nuestro modelo permite a las empresas reducir su factura eléctrica a cero, dispersando paneles en techos de terceros para cumplir con la normativa, devolviendo los beneficios directos a la industria. Es un avance hacia una economía baja en carbono que alinea necesidades empresariales con objetivos sostenibles.”
Con testimonios de éxito en diversos sectores, Finsolar no solo ofrece una solución económica, sino también una opción confiable, con paneles respaldados por fabricantes de renombre en Estados Unidos. Las empresas tienen la oportunidad de contribuir a la lucha contra el cambio climático, mejorar su sostenibilidad y beneficiarse de incentivos fiscales mientras reducen sus costos operativos.

́aRenovable

Dirección

Benito Juarez

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Magazine Reciclado publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Magazine Reciclado:

Compartir

Categoría

Nuestra historia

Magazine Reciclado nació como suplemento dentro de la Revista MP. Es un medio de información especializado en la industria del reciclado del plástico y otros materiales. Editado desde el año 2018, es el primer medio creado en México con artículos técnicos, comerciales y de divulgación científica, sobre reciclado plásticos.