11/07/2025
Receta Cochinita Pibil
Ingredientes:
Para la carne:
1.5 kg de carne de cerdo (idealmente pierna o lomo de cerdo).
Hojas de plátano (aproximadamente 2-4 hojas grandes), necesarias para envolver la carne y darle su sabor característico.
150-200 g de pasta de achiote (también conocido como recado rojo).
1 taza de jugo de naranja agria. Si no lo encuentras, puedes sustituirlo con una mezcla de ½ taza de jugo de naranja dulce y ½ taza de jugo de limón o vinagre blanco.
4-8 dientes de ajo, pelados.
¼ de cebolla blanca.
½ cucharadita de comino en polvo.
1 cucharadita de orégano seco.
Pimienta negra, pimienta gorda y clavo de olor al gusto.
2 cucharadas de manteca de cerdo (opcional, para un sabor más auténtico).
Sal al gusto.
Para la salsa de cebolla morada y habanero (Xnipec):
1 cebolla morada grande, fileteada finamente.
2-4 chiles habaneros, sin tallo y picados finamente (ajusta la cantidad según tu tolerancia al picante).
½ taza de jugo de naranja agria o de limón.
Sal y orégano seco al gusto.
Preparación:
Preparar el marinado (recado): En una licuadora, coloca la pasta de achiote, el jugo de naranja agria, los dientes de ajo, la cebolla, el comino, el orégano y las demás especias. Licúa todo hasta obtener una salsa homogénea y sin grumos. La consistencia debe ser como la de un adobo espeso.
Marinar el cerdo: Corta la carne de cerdo en trozos grandes. Colócalos en un recipiente de vidrio o plástico (no reactivo). Vierte el marinado sobre la carne y, con las manos limpias, masajea cada trozo para asegurarte de que quede completamente cubierto. Tapa el recipiente y déjalo marinar en el refrigerador por un mínimo de 8 horas, aunque lo ideal es dejarlo toda la noche para que los sabores penetren profundamente en la carne.
Preparar las hojas de plátano: Si las hojas de plátano están frescas, pásalas directamente sobre una flama (la estufa de gas es ideal) durante unos segundos por cada lado. Esto las ablandará, las hará más flexibles y liberará su aroma característico. Ten cuidado de no quemarlas. Si están congeladas, descongélalas primero.
Envolver y cocinar: Precalienta tu horno a 160-180°C. Forra un refractario o una olla grande y profunda con las hojas de plátano ablandadas, creando una "cama" para la carne y asegurándote de que las hojas sobresalgan por los lados para poder envolverla después. Coloca la carne marinada junto con todo el jugo del marinado dentro del refractario. Opcionalmente, puedes añadir la manteca de cerdo en este punto. Cubre la carne con las hojas de plátano sobrantes, creando un paquete bien sellado. Tapa el refractario con su tapa o con una doble capa de papel de aluminio para sellarlo herméticamente.
Horneado lento: Hornea la cochinita durante 3 a 4 horas. El tiempo dependerá del tamaño de los trozos de carne. Sabrás que está lista cuando la carne esté tan suave que se pueda deshebrar fácilmente con un tenedor.
Preparar la salsa Xnipec: Mientras la cochinita se hornea, prepara la salsa. En un tazón, mezcla la cebolla morada fileteada, el chile habanero picado, el jugo de naranja agria (o limón), una pizca de orégano y sal al gusto. Deja reposar en el refrigerador durante al menos 30 minutos para que los sabores se mezclen y la cebolla se encurta.
Deshebrar y servir: Una vez que la carne esté cocida, sácala del horno y déjala reposar unos minutos. Con la ayuda de dos tenedores, deshebra toda la carne. Mezcla la carne deshebrada con los jugos que quedaron en el fondo del refractario para que quede bien jugosa.
¡A disfrutar! Sirve la cochinita pibil bien caliente en tacos con tortillas de maíz, acompañada de la salsa de cebolla morada y habanero.