Noticias de Último Minuto

Noticias de Último Minuto Al Minuto Noticias

*“Sin gasas ni guantes: Hospital de Alta Especialidad de Veracruz en la mira por desabasto crónico y posibles redes de c...
31/07/2025

*“Sin gasas ni guantes: Hospital de Alta Especialidad de Veracruz en la mira por desabasto crónico y posibles redes de corrupción”*

*Veracruz, Ver. –* Médicos, enfermeros y personal administrativo del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz denuncian una situación crítica: no hay gasas, guantes, alcohol, isodine ni material de curación para cirugías. La escasez de estos insumos esenciales pone en riesgo la atención y seguridad de los pacientes.

Frente a esta emergencia sanitaria, el personal responsabiliza directamente a la administradora, Marcela Yáñez Tapia, cuya función clave es asegurar el abasto del hospital. Acusan que ese rol ha sido abandonado, lo que agrava las condiciones de trabajo y atención.

Añadiendo gravedad al panorama, se señalan vínculos entre Yáñez Tapia y Eduardo Sisniega Fernández, exdirector administrativo de Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) durante el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha detectado anomalías por más de mil millones de pesos en contratos subrogados para servicios médicos, alimentos, limpieza, anestesia, pruebas de laboratorio y bancos de sangre, firmados bajo su dirección   .

La gobernadora Rocío Nahle García confirmó la existencia de una denuncia por presunto daño patrimonial cercano a 200 millones de pesos correspondiente a la Cuenta Pública 2023, presentada por la Contraloría General estatal, misma que investiga irregularidades en la contratación de servicios subrogados por parte del SESVER .

Se acusa que estas anomalías fueron posibles gracias a un control administrativo centralizado ejercido por Sisniega Fernández durante todo el sexenio, aún con cambios de titular en la Secretaría de Salud. Esta concentración de poder facilitó adjudicaciones directas a empresas fantasmas y vinculadas a otros escándalos previos, como Productos Serel y Biodist, parte del cuestionado Corporativo Kosmos .

Trabajadores del hospital de Veracruz han denunciado también la existencia de una supuesta red de corrupción conocida como el “Cártel de los Yáñez Tapia”, operando tanto en este hospital como en el Hospital General de Boca del Río. Se señalan actos de nepotismo, ventas ilegales de equipo médico, desvío de medicamentos oncológicos y saqueos sistemáticos supervisados por Marcela Yáñez Tapia y colaboradores como Guillermo González Pérez .

Todo esto ocurre mientras el hospital carece de los insumos más básicos que podrían salvar vidas. Para los trabajadores, el desabasto —la falta total de guantes, gasas, isodine y materiales para cirugía— no es un accidente administrativo, sino el resultado directo de un posible sistema de padrinazgo y negligencia superior.

Por ello han hecho un llamado urgente a la gobernadora Nahle para revisar la permanencia de la administradora y garantizar atención digna a los ciudadanos veracruzanos. Exigen que la responsabilidad política y administrativa del desabasto y las posibles redes de corrupción sea investigada a fondo.

Festejo Judicial: Más Puentes que Justicia para las Madres Presas en VeracruzMientras en redes sociales el Poder Judicia...
13/05/2025

Festejo Judicial: Más Puentes que Justicia para las Madres Presas en Veracruz

Mientras en redes sociales el Poder Judicial del Estado de Veracruz se llena la boca con frases huecas sobre el reconocimiento y la protección de la mujer veracruzana, en la realidad las madres privadas de su libertad —muchas sin pruebas sólidas— pasaron este 10 de mayo encerradas, olvidadas y violentadas por el mismo sistema que presume defenderlas.

Este mes ha sido especialmente revelador. En 2025, el calendario laboral del Poder Judicial pareció más una vacación prolongada que un servicio público: el 1 de mayo, feriado oficial; el 2, declarado sorprendentemente inhábil; el 5 de mayo, conmemoración de la Batalla de Puebla —aunque los juzgados federales sí trabajaron— también fue tomado como día libre. Tras un par de días laborales, el 9 de mayo volvió a ser inhábil, “para celebrar a las madres”. Curiosamente, el Día de las Madres fue el sábado 10, pero se adelantó el descanso… porque cayó en fin de semana.

Resultado: de los primeros 12 días de mayo, el Poder Judicial del Estado solo laboró tres. ¿El pretexto? Festejar a las madres. ¿La realidad? Ignorar a las madres que más necesitan justicia.

Entre ellas, J.G.P.V., una mujer condenada a 50 años de prisión tras haber sido víctima de violencia por parte de su expareja. A pesar de las pruebas de su retención y maltrato, la Quinta Sala Penal —conocida por su sesgo misógino— la sentenció sin base sólida, bajo la mirada indiferente de la magistrada presidenta Lisbet Aurelia Jiménez Aguirre… o más bien, de quien realmente toma las decisiones: su secretario particular, mejor conocido como “CARDEÑO”, quien actúa como presidente en funciones sin serlo, con el respaldo tácito del Ejecutivo a cargo de Rocío Nahle García.

Pero J.G.P.V. no está sola. También están M.A.L., M.O.A.R. y D.V.S.R., abuela, madre e hija, tres generaciones de mujeres veracruzanas condenadas a 10 años de prisión tras defenderse de un agresor reincidente. El hombre tenía antecedentes y denuncias previas, pero fue hasta que murió en el enfrentamiento que las autoridades decidieron actuar… contra las víctimas.

¿Dónde queda la legítima defensa? ¿Dónde la justicia con perspectiva de género? ¿Dónde la protección que tanto pregonan en campañas y espectaculares?

Y no olvidemos a M.L.C.L., madre de tres hijos menores, aún detenida simplemente por ser prima de presuntos secuestradores, sin pruebas firmes ni sentencia.

Así es como el Poder Judicial de Veracruz “celebró” a las madres en 2025:
A través del abandono institucional, las decisiones por consigna, el desprecio por los derechos humanos y un calendario que prioriza los días libres sobre el acceso a la justicia.

Una verdadera burla para todas las madres veracruzanas.
Una verdadera tragedia para aquellas que, desde prisión, siguen esperando que el sistema funcione.

*“Justicia Simulada en Veracruz: Millones en Tecnología Inútil y Mujeres Condenadas por Ser Víctimas”*Por RedacciónVerac...
08/05/2025

*“Justicia Simulada en Veracruz: Millones en Tecnología Inútil y Mujeres Condenadas por Ser Víctimas”*

Por Redacción

Veracruz, México – Lo que fue anunciado como un avance histórico en la administración de justicia en Veracruz ha terminado siendo, para muchas víctimas, una cruel burla. Bajo la dirección de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, y con el respaldo político y financiero de la gobernadora Rocío Nahle García, el pasado 25 de noviembre se inauguró un sistema informatizado para la asignación de audiencias en materia penal. Sin embargo, la realidad en las salas judiciales, como la de Orizaba, dista mucho del discurso oficial: baños sin agua, climas inoperantes y tecnología millonaria que no resuelve nada.

El sistema, anunciado como una herramienta de eficiencia y transparencia, ha resultado ser otra fachada electoral. Según denuncias internas, las decisiones más delicadas no se toman con base en justicia, sino por órdenes directas del secretario particular de la presidencia, un personaje desconocido de nombre Cardeño, quien –según estas acusaciones– instruye a jueces para condenar inocentes, todo con el fin de inflar cifras y maquillar la inoperancia del sistema.

Un caso que encarna esta tragedia institucional es el de J.G.P.V., una mujer víctima de violencia y secuestro por parte de su expareja. En lugar de recibir protección y justicia, fue condenada a 50 años de prisión, decisión recientemente ratificada por la Quinta Sala Penal en el TOCA 617/2024. En Veracruz, parece que ser mujer y sobreviviente es suficiente para convertirse en culpable.

Mientras tanto, las mismas funcionarias que encabezan este sistema fallido, incluida la magistrada presidenta y otras figuras judiciales, hoy piden el voto ciudadano rumbo a las elecciones del 1 de junio. Prometen seguridad, derechos y protección para las mujeres, pero lo único que han entregado es impunidad para agresores, condenas infundadas para víctimas y millones de pesos malgastados en tecnología que no sirve ni para enfriar una sala de audiencias.

El programa “Veracruzana Protegida”, al igual que los climas, está inoperante. Y la justicia en Veracruz, una vez más, le falla a quienes más la necesitan.

*“Veracruzana Protegida”: La Farsa del Poder Judicial y Ejecutivo en Veracruz*En Veracruz, la distancia entre el discurs...
04/05/2025

*“Veracruzana Protegida”: La Farsa del Poder Judicial y Ejecutivo en Veracruz*

En Veracruz, la distancia entre el discurso oficial y la realidad cotidiana es abismal. Mientras el Poder Judicial del Estado, encabezado por la magistrada presidenta Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, y la nueva administración estatal con Rocío Nahle García al frente, promueven con bombo y platillo su campaña “Veracruzana Protegida”, los hechos demuestran que la justicia y la protección para las mujeres siguen siendo letra mu**ta.

El caso de J.G.P.V., sentenciada recientemente a 50 años de prisión por la Quinta Sala del Tribunal Superior de Justicia —donde figura la magistrada Aylet García Cayetano— revela el lado más crudo de una estructura judicial que, en vez de garantizar derechos, perpetúa la violencia institucional. Según consta en el TOCA 617/2024, J.G.P.V. fue condenada sin pruebas sólidas, tras haber sido víctima de violencia física y psicológica por parte de su pareja. Irónicamente, cuando finalmente se detuvo al agresor, fue ella quien terminó tras las rejas, junto a su bebé de tres meses, en el penal de Amatlán de los Reyes. Para añadir otra capa de gravedad, su agresor se encuentra recluido en el mismo centro penitenciario.

Esta no es una cuestión de reubicación carcelaria. Es una cuestión de justicia elemental. J.G.P.V. no debería estar en prisión, sino libre y protegida por el mismo Estado que hoy la criminaliza.

La “Veracruzana Protegida” no es más que una fachada publicitaria. Un eslogan sin sustancia, una pieza de propaganda electoral que intenta maquillar el abandono institucional que viven cientos de mujeres veracruzanas día tras día.

¿De qué sirve una campaña para proteger mujeres, si lo único que garantiza el sistema es una celda? ¿Qué tipo de justicia permite que una víctima y su agresor compartan el mismo penal?

En pleno 2025, resulta vergonzoso que la justicia en Veracruz siga funcionando bajo una lógica patriarcal, punitiva e insensible, a pesar de los discursos oficiales plagados de promesas huecas. La ciudadanía merece más que campañas electorales disfrazadas de programas sociales. Merece justicia real.

*“Ella está tratando de amarrarse el dedo”: Filtran audio que exhibe presión de administradora para encubrir presunta ve...
21/03/2025

*“Ella está tratando de amarrarse el dedo”: Filtran audio que exhibe presión de administradora para encubrir presunta venta ilegal de equipo médico*

_*Exigen dar de baja 600 artículos inexistentes en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz._

*Veracruz,Ver.-* Un nuevo escándalo sacude al Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, donde la administradora Marcela Yáñez Tapia ha sido señalada en un presunto esquema de corrupción relacionado con la venta ilegal de chatarra y equipo médico desechado.

La denuncia pública, respaldada por empleados del nosocomio y difundida en medios de comunicación, revela que Yáñez, en complicidad con Guillermo González Pérez, Jefe del Departamento de Almacenaje y Distribución de SESVER, estaría beneficiándose económicamente al desviar estos bienes. Sin embargo, lo más alarmante es la filtración de un audio que expone la presión ejercida sobre empleados para maquillar la baja de al menos 600 artículos que ya no existen físicamente.

En la grabación, se escucha cómo la administradora exige al empleado de mantenimiento Edgar Morales que justifique la salida de estos equipos sin dejar rastro de irregularidad. La desesperación de Yáñez por encubrir el faltante queda evidente cuando impone como fecha límite el viernes 21 de marzo para realizar la baja administrativa, aun cuando los artículos ya no están en el hospital.

“Ella está tratando de amarrarse el dedo”, se oye en el audio, en referencia a la maniobra que busca protegerla ante una posible investigación. Además, Morales expresa su preocupación, ya que la administradora le ha solicitado fotos de los equipos como respaldo documental, algo imposible de cumplir.

Esta revelación expone una red de corrupción dentro del hospital, donde el equipo médico, en lugar de ser gestionado de manera transparente, podría estar siendo comercializado de forma ilícita.

Trabajadores que piden el anonimato suplican a la gobernadora Rocío Nahle investigar estos hechos y acabar con este tipo de situaciones que han lastimado tanto al hospital y ponen en jaque su trabajo en esta nueva administración.

Manifiestan que la permanencia de Marcela Yáñez al frente de la administración del hospital es “insostenible”, ya que la impunidad no debe prevalecer en este caso que lastima al sector salud.

*Denuncian red de corrupción en Sesver: administradora y jefe de almacenaje bajo la lupa**Veracruz, Ver. –* Trabajadores...
20/03/2025

*Denuncian red de corrupción en Sesver: administradora y jefe de almacenaje bajo la lupa*

*Veracruz, Ver. –* Trabajadores del Hospital de Alta Especialidad de la Ciudad de Veracruz han denunciado una presunta red de corrupción encabezada por su administradora, Marcela Yáñez Tapia, y el jefe de Departamento de Almacenaje y Distribución de SESVER, Guillermo González Pérez. De acuerdo con versiones anónimas, estarían involucrados en la venta ilegal de equipo médico y chatarra hospitalaria, así como en el presunto saqueo de medicamentos oncológicos.

De acuerdo con testimonios, González Pérez, quien anteriormente fungió como jefe de recursos materiales en el mismo hospital, es parte clave en los negocios ilícitos de Yáñez Tapia. Se le señala como responsable de la enajenación de equipo y material médico bajo órdenes de la administradora, con una supuesta venta clandestina de estos insumos. Se estima que el valor del material desechado ilegalmente supera los 30 millones de pesos.

Además, personal hospitalario asegura que en el último año se han sacado al menos cinco tráileres con equipo médico y chatarra del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, lo que alimenta la sospecha de una operación sistemática de desvío de recursos.

Otra de las acusaciones señala a Guillermo González Pérez, quien actualmente está a cargo de los almacenes de medicamentos como jefe de Departamento de Almacenaje y Distribución de SESVER, como responsable de un presunto saqueo de insumos oncológicos, en complicidad con Yáñez Tapia. Se menciona incluso que cuenta con una flota de tráileres con los que distribuye los medicamentos desviados.

Las denuncias también apuntan a que Marcela Yáñez Tapia ha autorizado a proveedores externos el uso de oficinas dentro del hospital, lo cual va en contra de los lineamientos de la Secretaría de Salud estatal. Entre las empresas beneficiadas destacan SDM Instrumental, Equipos e Insumos Médicos, representada por Sara Díaz Montes, y Biodist, cuyo representante es Julio César León Aguirre. También se ha señalado que proveedores de servicios como renta de fotocopiadoras operan dentro del hospital con la aprobación de Yáñez Tapia.

Las denuncias incluyen referencias a una supuesta red conocida como el “Cártel de los Yáñez Tapia”, que operaría tanto en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz como en el Hospital General de Boca del Río, donde laboran familiares de la administradora: su hermano Roberto Yáñez Tapia y su tía Elsa Tapia Cintora. Según versiones anónimas, esta red está implicada en actos de nepotismo, corrupción, desvío de recursos y saqueo de medicamentos oncológicos.

Ante la gravedad de estas acusaciones, trabajadores del hospital han solicitado la intervención de la gobernadora Rocío Nahle García para frenar estos presuntos actos de corrupción y evitar mayores daños al erario público. Piden una investigación profunda y la destitución de los funcionarios involucrados.

*Denuncian desperdicio de sueros en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz*_*Acusan a la administradora Marcela Yá...
22/02/2025

*Denuncian desperdicio de sueros en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz*

_*Acusan a la administradora Marcela Yáñez Tapia de permitir esta situación en el nosocomio y de ser protegida por la diputada Bertha Ahued Malpica._

*Veracruz, Ver.-* Colaboradores del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz reportaron la presencia de más de 3,000 sueros fisiológicos Hartman, glucosa y mixtos almacenados en los pasillos del área de estacionamiento privado del hospital. Según testimonios, estos insumos fueron desechados por no haber sido utilizados, lo que representaría un gasto de miles de pesos del erario público.

De acuerdo con la denuncia, los sueros están caducados y ahora se pretende deshacerse de ellos de manera irresponsable, lo que ha generado indignación entre el personal del hospital. Los trabajadores señalan que esta situación se debe a la negligencia y permisividad de la administradora Marcela Yáñez Tapia, quien presuntamente ha permitido irregularidades similares en el pasado.

Los denunciantes, que solicitaron el anonimato por temor a represalias, también aseguran que Yáñez Tapia se dice protegida por la diputada Bertha Ahued Malpica, lo que le ha permitido mantenerse en su cargo a pesar de los múltiples señalamientos en su contra por corrupción, mal manejo de recursos y deficiencias en la operatividad del hospital.

Ante esta situación, los colaboradores han hecho un llamado a la gobernadora Rocío Nahle García y al secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, para que intervengan en este caso y revisen la permanencia de la administradora, a quien acusan de causar un grave daño al hospital.

*Denuncian imposición en José Azueta: acusan al alcalde de favorecer a su secretario y su esposa para el próximo Cabildo...
15/02/2025

*Denuncian imposición en José Azueta: acusan al alcalde de favorecer a su secretario y su esposa para el próximo Cabildo*

*José Azueta, Ver., 14 de febrero de 2025.-* Crece la inconformidad entre la población de José Azueta ante la supuesta imposición de candidatos para la próxima administración municipal. Ciudadanos y militantes de Morena han señalado que el actual alcalde, Giovanny Auli Moo, estaría impulsando a su secretario del Ayuntamiento, Antonio Bello, como su sucesor, y a su esposa, Yazmín Villalobos, como síndica, en lo que consideran una maniobra política contraria a los principios de la Cuarta Transformación.

El descontento ha escalado debido a que, según denuncias, Antonio Bello continúa en la nómina del Ayuntamiento y estaría utilizando recursos públicos para promocionar su candidatura. Estas acciones han generado malestar entre diversos sectores, quienes aseguran que no existe un proceso democrático ni piso parejo para los demás aspirantes a la presidencia municipal.

La controversia ha aumentado luego de que trascendiera que el alcalde Giovanny Auli Moo asegura abiertamente que la candidatura a la presidencia municipal le pertenece y que él decidirá quién será el candidato. Según versiones, el edil ha dicho “a los cuatro vientos” que ha pagado millones de pesos a personajes de alto nivel que le permiten decidir en la contienda interna.

Estas declaraciones han generado indignación entre la militancia y la ciudadanía, quienes consideran que este tipo de acuerdos “que solo son dichos del alcalde” comprometerían la transparencia y equidad en la selección del candidato, alejando al partido de los principios de democracia y justicia social que promueve la Cuarta Transformación.

De acuerdo con testimonios, la administración municipal estaría destinando recursos del Ayuntamiento para favorecer la candidatura de Antonio Bello, quien sigue desempeñándose como secretario municipal mientras realiza actividades proselitistas bajo la bandera del Partido Verde.

La situación ha generado indignación, ya que, de confirmarse, contravendría los principios de la Cuarta Transformación y la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de evitar el nepotismo y la herencia de cargos públicos en los gobiernos municipales.

Militantes de Morena han advertido que, si se concreta la imposición, el partido podría enfrentar un duro revés en la próxima elección municipal. Señalan que en 2021 el triunfo se logró con el respaldo del Partido Verde, pero el descontento actual podría traducirse en una pérdida de apoyo en las urnas.

Ante esta situación, ciudadanos han exigido que las dirigencias estatal y nacional de Morena intervengan para garantizar un proceso interno equitativo y transparente, evitando que el actual alcalde utilice su cargo para favorecer a su círculo cercano en la próxima administración.

Pedro Canseco va por la alcaldía de Medellín Medellín de Bravo, Ver.- Empresario de 39 años, Pedro Canseco Bremont se re...
30/01/2025

Pedro Canseco va por la alcaldía de Medellín

Medellín de Bravo, Ver.- Empresario de 39 años, Pedro Canseco Bremont se registró en Morena para contender por la alcaldía de este municipio y dijo que a él, como a todos los medellinenses, "nos tiene hartos que gente extraña y que no vive aquí venga a saquear la ciudad".
Empresario acuicultor, originario y arraigado en Medellín de Bravo junto con toda su familia, explicó que gobiernos van y vienen, pero ninguno da soluciones en problemas como la limpia pública, el agua potable, drenaje, alumbrado, seguridad entre otros.
"Viven en Veracruz, Boca del Río o la Riviera y nos los mandan acá como alcaldes y tienen las finanzas municipales y los servicios públicos hechos un desastre -reiteró Pedro Canseco-, nosotros aquí queremos un gobierno de gente que viva como medellinense, que conozca a sus vecinos, que conozca las colonias, comunidades, fraccionamientos y congregaciones, por eso a petición de vecinos y amigos yo me apunto para ganar".
¿Entonces usted sí vive aquí en Medellín?
¿Turista político? No, para nada, yo si soy de acá, vivo en Paso Colorado y conozco el municipio, vivo aquí, mis empresas están aquí, acá invertimos y arriesgamos.
¿Por qué le salió el amor por la alcaldía de Medellín?
Amor le tengo a México y más que nada por la preocupación de la dirección a la que han llevado a Medellín de Bravo en la última década, no es posible ver el rezago y en la situación tan vulnerable que vive la gente de ciertas localidades y colonias.
¿Conoce usted el municipio?
Si, totalmente, mi compromiso es recorrer todo el municipio y las localidades hasta el último rincón de Medellín y hacer que el recurso público se note en obras y acciones y llegue a todos los medellinenses, Medellín no está para privilegios ni lujos, es urgente tomar acciones concretas y hacer que brille otra vez.
¿De llegar a ser alcalde de Medellín que haría usted por ese municipio?
Traigo un proyecto ambicioso para Medellín, pero no puedo hablar de eso porque la ley es clara y estamos en una proceso interno, pero y los ciudadanos les puedo decir que vamos a dar resultados rápidos y urgentes; pero lo más importante es acabar con la corrupción que azota a Medellín, vamos a entrar con gente que realmente quiera el municipio y no lo vea como un afore o retiro personal.
¿Cuál es su trayectoria profesional?
Nos hemos dedicado a las empresas familiares, pero principalmente a la cría y engorda de tilapia para el consumo humano, sabemos crear empresas productivas y Medellín tiene suficiente territorio, más extensión territorial que Veracruz y Boca del Río juntos, para que la gente pueda sembrar y generar riqueza.
¿Qué opinas de la actual administración y de lo que se dice que quieren que se quede un pariente directo de Marcos Isleño?
Realmente se me hace una grosería que no logren entender el significado de "Cargo Público" y quieran generar ahora la nueva Dinastía isleño, esperamos que los medellinenses abran los ojos y que entre todos los ciudadanos logremos un verdadero cambio. Ser servidor público debe ser un Honor y no un privilegio.
¿Usted realmente vive en Medellín de bravo o tiene una oficina viviendo en otro municipio?
Tanto mi familia como yo vivimos en Medellín de Bravo, la gente nos conoce y por eso nos animamos a participar en la transformación del municipio.
¿Sabe usted que habrá golpeteo político? ¿hay algo que le preocupe de su persona o algo que tenga que declarar antes de seguir en la política?
Absolutamente nada y todo está totalmente en orden, de Pedro Canseco no pueden decir absolutamente nada malo, si alguien opina lo contrario que me lo comparta para conocerlo y responderlo legalmente de inmediato.
¿A qué partidos políticos o con cuáles has tenido participación?
No he estado en ningún partido político, en algún momento de mi vida fui servidor público y dí los mejores resultados, pero me gustó más la empresa privada, ahora pongo toda esa experiencia al servicio de Medellín.
¿Qué opinas de las deportaciones masivas de Donald Trump en Estados Unidos, es probable que la gente aquí también regrese a sus comunidades?
Que sepan todos los veracruzanos y mexicanos que las puertas de la alcaldía estarán siempre abiertas y la gente afectada y perjudicada serán atendidos e inscritos en programas donde puedan tener una vida digna. Ellos ya le han aportado bastante a la economía mexicana con remesas y es importante resarcir ese esfuerzo, con facilidades para que se mantengan aquí con sus familias.
¿Que opinión podrías darnos hoy de la situación de Medellín Bravo?
Que los medellinenses están realmente cansados de los malos manejos de los recursos públicos, de que cada proceso electoral sea lo mismo siempre, llega gente extraña que no vive aquí con falsas labores altruistas de último momento, la gente aquí definitivamente quiere algo nuevo y que marque una nueva dirección; solo pido que abramos los ojos y este proceso electoral nos saquemos un diez como ciudadanos y votemos por la persona que nos garantice paz, tranquilidad y progreso, que los medellinenses estemos seguros que el progreso del municipio lo logramos todos.

*Adrián Vicencio Ruiz suena como posible aspirante a la alcaldía de Alvarado**Alvarado, Ver., 23 de enero de 2025.-* El ...
25/01/2025

*Adrián Vicencio Ruiz suena como posible aspirante a la alcaldía de Alvarado*

*Alvarado, Ver., 23 de enero de 2025.-* El nombre de Adrián Vicencio Ruiz, actual jefe de la Oficina de Hacienda del Estado con sede en Boca del Río, comienza a resonar con fuerza como un posible candidato a la alcaldía de Alvarado, su tierra natal. Reconocido por su trabajo destacado al frente de la dependencia estatal, Vicencio ha sido ratificado en su cargo gracias a los resultados positivos que ha logrado, consolidándose como un activo político importante en la región.

Licenciado en Derecho y con una Maestría en Gobierno y Administración Pública, Adrián Vicencio cuenta con una sólida formación académica que respalda su capacidad para asumir retos en el ámbito político y administrativo. Su trayectoria profesional ha estado marcada por la honestidad y el compromiso con su comunidad, lo que lo ha mantenido cercano a los habitantes de Alvarado y le ha permitido comprender las necesidades más apremiantes del municipio.

Su posible incursión en la contienda electoral promete dinamizar el panorama político local, caracterizado actualmente por disputas internas en diversos partidos y el interés de exalcaldes por regresar al poder. Vicencio, conocido por su trabajo a pie y su conexión con la gente, podría representar una opción fresca y comprometida para el electorado alvaradeño.

Con su preparación académica y su experiencia en el servicio público, Adrián Vicencio se perfila como un aspirante que podría aportar soluciones claras y resultados efectivos para Alvarado.

Hay que decir que Adrián Vicencio podría buscar la candidatura bajo las siglas de un partido dinámico, joven y preocupado por el medio ambiente, situación que pondría más interesante su aspiración en favor de los alvaradeños.

A medida que se acercan los tiempos electorales, se verá cómo se configuran las alianzas políticas y cómo se define el futuro de un hombre que, desde el esfuerzo y la dedicación, ha demostrado ser una pieza clave para su comunidad.

Morelli candidato del PAN para Boca del RíoBoca del Río, Ver.- En este municipio considerado el bastión panista, se libr...
12/01/2025

Morelli candidato del PAN para Boca del Río

Boca del Río, Ver.- En este municipio considerado el bastión panista, se librará la madre de todas las batallas en el proceso electoral 2025; el empresario Humberto Alonso Morelli será el candidato del PAN a la alcaldía, en las próximas elecciones municipales.
Para el morenismo veracruzano, Boca del Río se ha convertido en la joya de la corona pues es en este municipio donde el PAN ha conservado sus reales.
Por ello la preocupación de la estructura panista que ha volteado a ver a su mejor exponente en Boca del Río, el ex alcalde Humberto Alonso Morelli, un político considerado el mejor cuadro del Blanquiazul.
Humberto Alonso Morelli pertenece a la clase política panista, habiendo pasado por la presidencia de Coparmex, cámara empresarial a la que aún pertenece, al igual que muchas otras.
Es propietario de una serie de empresas de reconocimiento nacional y galardonado por su trayectoria limpia y transparente.
En las últimas horas ha trascendido entre empresarios y panistas la necesidad de conservar la presidencia municipal de Boca del Río para el PAN, por lo que el nombre del empresario panista Humberto Alonso Morelli coincidió como el viable y ocupará la candidatura.
Humberto Alonso Morelli llegó a la alcaldía de Boca del Río 2018-2021 ganando todo por amplia mayoría, dejando solo un regidor de oposición; en las elecciones que le tocaron como jefe político de los distritos boqueños, impulsó el triunfo rotundo de todos los candidatos del PAN, incluyendo la actual alcaldía.
Como alcalde panista en la pasada administración, Humberto Alonso Morelli destacó a nivel mundial consiguiendo de la ONU un ISO-9000 como la "Ciudad mejor administrada del mundo", donde atendió temas de suma importancia como los servicios municipales, atención ciudadana y seguridad pública, y en este último subiendo al municipio al lugar número 4 de las ciudades más seguras del país.
Es durante la administración de Morelli que en plena pandemia instaló tres museos en Boca del Río; logró modernizar el alumbrado público sustituyendo 12 mil luminarias de v***r de sodio por luminarias LED y en el área de quejas ciudadanas, el ayuntamiento tuvo una respuesta de solución menor a las 24 horas en toda la ciudad.
A Morelli se le recuerda por haber integrado las patrullas "Police Interceptor" de tecnología vanguardista y participar todos los días en las mesas de seguridad para garantizar la tranquilidad de los boqueños.
En lo político, Humberto Alonso Morelli trabajó de la mano con todos los órdenes de gobierno sin importar partidos e incluso el entonces gobernador le reconocía diciendo públicamente "Morelli es un hombre de Estado".
Como muy pocos en la actualidad, Morelli solventó todas las cuentas públicas ante el Órgano de Fiscalización Superior del Estado, el ORFIS, ratificando a Boca del Río como un municipio con finanzas sanas, lo que eleva hoy el reconocimiento de todos los sectores sociales de Boca del Río hacia su persona, tanto en las colonias como en las cámaras empresariales de las cuales provino.
Por lo tanto, son amplias las posibilidades que tiene el PAN de repetir en la alcaldía en Boca del Río.

Dirección

Donato Casas 341
Boca Del Río

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias de Último Minuto publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir