11/11/2025
|| 500 millones para áreas naturales protegidas, 30 mil 361 millones a Ciencia y Tecnología en el PEF 2026.
**14, 976.6 millones al poder judicial y 10.19 Billones de presupuesto 2026, aumento de 891.667.9 Millones de pesos.
Por Rafael Hernández R. / Radio Fórmula Veracruz / Zongolica, Ver.
El Diputado Federal por el Distrito de Zongolica, Jonathan Puertos Chimalhua, señalo que, La primera reserva propone aumentar 500 millones de pesos el presupuesto de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) con el objetivo de garantizar la continuidad y el fortalecimiento de las acciones de conservación, durante la presentación de la reserva, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, diputada Gabriela Benavides, señaló que esta propuesta contempla la cobertura de gastos de operación y personal, así como la ampliación en la atención de subsidios, ya que actualmente menos del 30% de las solicitudes son atendidas.
También se aprobaron reservas del Grupo Parlamentario de Morena, la cual incluye reasignar recursos por 14,500,000 pesos para el Programa de Desarrollo Profesional Docente, y 329,000,000 pesos para el Instituto Politécnico Nacional, también, se aprobó una reserva presentada por el Partido del Trabajo la cual asigna 400 millones de pesos para el fortalecimiento de la expansión de la educación inicial.
En términos generales, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 estima un gasto total de 10.19 billones de pesos, lo que implica un aumento de 891,667.9 millones de pesos respecto a 2025, es decir, un incremento real del 5.9%.
" Venimos saliendo de la discusión del presupuesto de egresos de la federación 2026, en donde, bueno, al partido Verde, que nos caracteriza el tema ecológico y ambiente sustentable, nos va muy bien, en materia del Medio Ambiente, se sacó una reserva y una más, orientada en incrementar el presupuesto destinada a la Ciencia y Tecnología, la primera reserva propone aumentar 500 millones de pesos, al presupuesto de Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, con el objetivo de garantizar la continuidad y fortalecimiento de acciones de conservación y la segunda reserva tiene como propósito, fortalecer la inversión e investigación en el Desarrollo Tecnológico Innovación del país, el presupuesto a Ciencia Tecnología e Innovación aumentaría de 34 mil 860 millones a 37 mil 360 millones de pesos, con esto damos certeza a todos quienes depositaron la confianza en el partido Verde, de que seguimos legislando en favor de las y los mexicanos, desde la agenda legislativa del partido Verde ecologista de México, además respaldamos el proyectó de la presidenta de la República Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, donde asigna presupuesto a los programas sociales de Bienestar, Sembrando Vida, Becas para los jóvenes de esta manera buscan tener un piso más parejo ".
Para 2026, se prevé que el gasto programable (que financia la operación de las instituciones del gobierno federal para proveer bienes y servicios a la población) ascienda a 7.09 billones de pesos, lo que representa un incremento del 5% en comparación con lo aprobado este año, equivalente a 567,077.7 millones de pesos adicionales.
En cuanto al gasto no programable (destinado a cubrir intereses y comisiones de la deuda, así como transferencias a entidades federativas y municipios mediante participaciones), se contemplan recursos por 3.10 billones de pesos, lo que equivale a un aumento real del 7.9%.
Dentro de los ramos que mayores incrementos recibieron se encuentra el Ramo 18 Energía con un aumento de 129 mil 131.8 millones de pesos, equivalente al 86.8% en términos reales a lo aprobado en 2025. El Ramo 30 Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) con un incremento de 25 mil 055.7 millones de pesos, equivalente al 49.5% en términos reales a 2025. El Ramo 55 Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones con un alza de 842.5 millones de pesos, equivalente al 23.7% en términos reales en comparación a 2025 y el Ramo 03.