06/08/2025
Rescatar la memoria es un acto de reconciliación con el pasado.
Los pueblos siempre han recurrido a sus narradores orales, personificados en los viejos rememorando la historia de la comunidad alrededor de una fogata o en las abuelas platicando antiguas anécdotas antes de irse a dormir.
El oficio de historiar se le atribuye a Herodoto, el padre de la historiografía, tal y como la conocemos ahora, labor que se convirtió en profesión en la época contemporánea.
No menos valiosas son las aportaciones de los cronistas, esos viejos que como los ahuehuetes abrevan del río de la vida y transmiten conocimiento a través de sus recuerdos. Son los historiadores del pasado reciente.
De estas reflexiones nace el Encuentro de Historiadores y Cronistas al que convocó la revista Magazine Veracruzano en el año de 2013.
El 26 de abril, mes del aniversario de la Fundación de Córdoba, cinco autores de obras de divulgación y aportación histórica de Córdoba y la región compartieron sus saberes y rindieron homenaje justo y merecido, junto al vasto público que llenó la Sala Z, al cronista Rubén Calatayud Balagueró.
El éxito de este Encuentro llamó a los participantes a fundar el Círculo Ramón Mena Isassi, un colectivo de historiadores y cronistas, en honor al historiador y arqueólogo cordobés.
El Círculo y la revista Magazine Veracruzano se echaron a cuestas la tarea inmediata de convocar a un segundo Encuentro de Historiadores y Cronistas, el cual se llevó a cabo antes de concluir el año, los días 27 y 28 de septiembre en el patio interior del Palacio Municipal.
Ese segundo Encuentro estuvo dedicado a la escritora desaparecida Rosita Galán Callejas, cuya vida dedicó a la cultura y en especial al rescate de la memoria histórica de Córdoba.
El tercer Encuentro tuvo lugar un año después, los días 31 de octubre y el 1 de noviembre de 2014 en el Salón Central de Palacio.
Cada uno de estos Encuentros se enriqueció con las aportaciones de investigadores llegados de diversas partes de la geografía veracruzana e incluso del vecino estado de Puebla.
Si bien los Encuentros de Historiadores y Cronistas de la región de las Grandes Montañas tuvieron una pausa, las actividades del Círculo y de la revista Magazine Veracruzano continuaron de manera firme.
Presentaciones de libros, conferencias, conversatorios, entre otras actividades, se sucedieron a lo largo de los años.
De especial relevancia fue la participación como coorganizadores anfitriones del II Coloquio. Caña de azúcar: dinámicas sociales y espaciales, ayer y hoy, convocado por académicos e investigadores del INAH, la Universidad Veracruzana y otras instituciones, en 2015.
Así como del seminario La Trigarancia, los Tratados de Córdoba y la Independencia, conformado por destacados historiadores, en el año 2019.
En el año 2022 se llevó a cabo el IV Encuentro de Historiadores y Cronistas, en donde se rindió emotivo homenaje a la maestra y escritora, miembro del Consejo de la Crónica, Lucía Priego Villegas.
Durante cuatro largos días, del 27 al 30 de abril, se efectuaron conferencias, talleres, conversatorios, presentaciones de libros, un fandango y desde luego el homenaje post mortem a la maestra.
El año 2023 fue otra vez ocasión propicia para celebrar el V Encuentro de Historiadores y Cronistas por dos razones fundamentales.
El 25 aniversario de la revista Magazine Veracruzano y los diez años del primer Encuentro llevado a cabo en la Sala Z.
Los días 25 y 26 de agosto se presentaron libros y revistas, se celebró una mesa redonda, se proyectó un documental y se efectuó una exposición fotográfica, y se culminó con broche de oro con un emotivo homenaje al historiador Horacio Guadarrama.
Ahora, nuevamente en agosto, los días viernes 15 y sábado 16, se celebrá la sexta edición del Encuentro de Historiadores y Cronistas, teniendo como temática principal la relación Cuba-México.
Además de las conferencias, un conversatorio y la proyección de un documental, se hará un homenaje a la historiadora cubana-cordobesa Mireya Cabrera Galán, nacida en esta Ciudad Histórica y Heroica, pero radicada en Matanzas.
Como se dijo al principio, si rescatar la memoria es un acto de reconciliación con el pasado, estrechar los vínculos de dos pueblos es celebrar el presente.
Autor Carlos Vergara Sz.