FVNoticias

FVNoticias Información veráz y oportuna de los acontecimientos de Baja California Sur

10/10/2025

El H. XV Ayuntamiento de Los Cabos y el Sistema Municipal DIF te invitan a ser parte del encendido del Palacio Municipal en color rosa, un acto que une a la comunidad para crear conciencia sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama.

La Paz, Baja California Sur, a 9 de octubre de 2025BCS encabezará la Primera Cumbre Internacional de Especialistas en Co...
09/10/2025

La Paz, Baja California Sur, a 9 de octubre de 2025

BCS encabezará la Primera Cumbre Internacional de Especialistas en Comercio Exterior y Aduanas 2025


Los días 23 y 24 de octubre, La Paz, Baja California Sur, será sede de la Primera Cumbre Internacional de Especialistas en Comercio Exterior y Aduanas 2025, evento que marcará un precedente en el fortalecimiento de las relaciones comerciales internacionales.

La actividad reunirá a 20 ponentes provenientes de España, Argentina, México, Colombia, Panamá, Italia y Estados Unidos, informó Clarisa Villarreal Zavala, directora de Fiscalización Aduanera.

Precisó que esta actividad, que se desarrollará en el Centro de Convenciones de La Paz, es organizada por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, en coordinación con el Centro Nacional para la Competitividad del Comercio Exterior, y está dirigida al sector empresarial y académico.

Villarreal Zavala subrayó que Baja California Sur destaca como una región con amplias oportunidades en materia de comercio exterior debido a su potencial geográfico y de desarrollo económico, razón por lo cual La Paz fue seleccionada a nivel internacional como el lugar ideal de este estratégico foro, que reúne a juristas, empresarios, académicos y expertos en competitividad comercial.

La servidora pública reiteró la invitación a estudiantes de las carreras de comercio exterior, administración o afines, así como a académicos y empresarios, a participar en esta Primera Cumbre Internacional, que será un espacio para el diagnóstico y la obtención de propuestas concretas que puedan integrarse en la toma de decisiones empresariales y públicas.

Asimismo, indicó que las personas interesas pueden obtener mayores informes, a través de los números de WhatsApp 222-7350-518 o 222-926-8469, o mediante los correos electrónicos [email protected] y [email protected].

La Paz, Baja California Sur, a 9 de octubre de 2025Gobierno de BCS fortalece al sector ganadero con recursos por más de ...
09/10/2025

La Paz, Baja California Sur, a 9 de octubre de 2025

Gobierno de BCS fortalece al sector ganadero con recursos por más de 30 mdp frente a la sequía

Durante este año, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA) en coordinación con el Gobierno Federal, destinó más de 30 millones de pesos en apoyo al sector ganadero afectado por la sequía, con el objetivo de salvaguardar el ganado de las y los productores con mayores afectaciones, así lo informó el titular de esta dependencia, José Alfredo Bermúdez Beltrán.

Durante este periodo se llevaron a cabo tres acciones relevantes para atender los efectos de la sequía, entre las cuales destacan: el programa de fondo revolvente, enfocado en la atención de contingencias climatológicas y sanitarias; la reactivación del vivero en el Valle de Santo Domingo, para la producción de forraje, que permitió obtener más de 3 mil pacas, destinadas prioritariamente a los productores beneficiarios del programa de paquetes alimenticios emergentes, entre otras acciones complementarias.

Bermúdez Beltrán indicó que estos trabajos se implementaron con el objetivo de conservar la actividad ganadera y la economía de las familias en los cinco municipios de Baja California Sur, integradas en 3 mil 980 unidades de producción pecuaria, así como de garantizar el autoconsumo de alimento de origen animal. De manera directa, más de 6 mil 700 ganaderos de la región se beneficiaron con estas medidas, agregó.

El servidor público precisó que, derivado de las recientes lluvias, se ha fortalecido la producción de forraje en las zonas de agostadero. Es por ello, que el compromiso con las familias continúa firme, ya que los programas que ofrece la SEPADA están dirigidos a las personas con mayor arraigo y mayores dificultades, priorizando el bienestar de quienes más lo necesitan, concluyó.

La Paz, Baja California Sur, a 9 de octubre de 2025BCS aplica evaluación diagnóstica a 40 mil estudiantes de 174 escuela...
09/10/2025

La Paz, Baja California Sur, a 9 de octubre de 2025

BCS aplica evaluación diagnóstica a 40 mil estudiantes de 174 escuelas


Con apego a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana y la participación de 40 mil estudiantes de 174 planteles de preescolar, primaria y secundaria de Baja California Sur, la Secretaría de Educación Pública (SEP) lleva a cabo la primera evaluación diagnóstica del ciclo 2025-2026, informó Guillermo Romero Villavicencio, jefe del Departamento de Evaluación y Seguimiento.

Este instrumento, basado en ejercicios integradores de aprendizaje, se implementó desde el ciclo escolar anterior para evaluar los conocimientos de niñas, niños y adolescentes de los niveles de educación básica en escuelas públicas y privadas, con el propósito de que los colectivos docentes analicen los resultados y, a partir de ellos, tomen decisiones que se incluyan en sus programas de mejora continua.

El profesor Romero Villavicencio indicó que, a diferencia de los procesos previos, el examen abarca el tercer grado de preescolar y todos los grados de primaria y secundaria, con una medición integrada por fases específicas para cada nivel educativo.

Aunque participa un número limitado de alumnos y escuelas, que integran una muestra representativa de la matrícula estatal, los materiales digitales se han puesto a disposición en guías y formatos para que las y los maestros que lo deseen puedan aplicarlos en sus centros escolares, explicó el servidor público de la SEP.

Agregó que, enfocados en el Plan de Estudio 2022 de la Nueva Escuela Mexicana, las y los docentes podrán conocer, a través de los resultados, los avances que presentan sus estudiantes de grado en grado, lo que les permitirá determinar las estrategias de mejora más apropiadas para cada grupo.

La Paz, Baja California Sur, a 9 de octubre de 2025             Se aprueba en BCS el Programa de Ordenamiento Ecológico ...
09/10/2025

La Paz, Baja California Sur, a 9 de octubre de 2025


Se aprueba en BCS el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional


El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), anunció la aprobación, por parte de las y los integrantes del Comité Estatal de Ordenamiento Ecológico, del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional de Baja California Sur (POERBCS), un instrumento clave que orientará las decisiones sobre el uso del territorio y la protección del patrimonio natural de nuestro estado.

La titular de la SEPUIMM, Carolina Armenta Cervantes, destacó que este logro representa un paso fundamental en la construcción de un modelo de desarrollo equilibrado, sustentable y con visión humanista, en congruencia con los principios de la Cuarta Transformación. Asimismo, resaltó el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para la elaboración del documento.

Indicó que este programa fue elaborado con la participación activa de instituciones, sectores productivos, académicos, organizaciones sociales y ciudadanía en general, quienes, durante el proceso de consulta pública del 15 de enero al 30 de abril de 2025, aportaron sus conocimientos, experiencias y propuestas para fortalecer el documento final.

Agregó, que, para garantizar la difusión y la participación, se llevó a cabo una amplia campaña en radio, televisión y redes sociales, con la colaboración de las autoridades de los cinco municipios para la realización de pláticas informativas, lo que permitió la recepción de 83 opiniones por parte de distintos organismos.

Para finalizar, Armenta Cervantes informó que, una vez aprobada esta iniciativa, continuará el proceso de publicación del programa, permitiendo generar un desarrollo más ordenado, con políticas públicas que promuevan la justicia social, la protección ambiental, la participación ciudadana y el desarrollo sostenible.

Aguascalientes, a 9 de octubre de 2025BCS conquista tres medallas de oro más en la Paralimpiada Nacional 2025Una jornada...
09/10/2025

Aguascalientes, a 9 de octubre de 2025

BCS conquista tres medallas de oro más en la Paralimpiada Nacional 2025

Una jornada dorada vivió Baja California Sur en el inicio de la tercera etapa de la Paralimpiada Nacional CONADE 2025, al conquistar tres preseas de oro en las pruebas de 100 metros y lanzamiento de bala, así lo dio a conocer el titular del Instituto Sudcaliforniano del Deporte (INSUDE), Noé Fiol Verduzco.

El director general del INSUDE, informó que la delegación estatal alcanzó un total de 11 medallas, de las cuales cinco fueron de oro, tres de plata y tres de bronce, resultado que refleja el esfuerzo y dedicación de los atletas que representan a la entidad en esta justa nacional.

La primera medalla dorada fue obtenida gracias al destacado desempeño de Diego ‘Turbo’ Torres, quien se impuso en la prueba de los 100 metros, categoría T-21, con un tiempo de 14 segundos y 52 centésimas.

La segunda presea de oro llegó por conducto a Gian Pierre Geraldo Madrid, quien también brilló en los 100 metros, dentro de la categoría T-37, reafirmando la calidad y preparación de los paraatletas sudcalifornianos.

Por su parte, Rosa Keisi Reinecke Valdez se consolidó como la mejor del país en la prueba de impulso de bala, al imponerse con autoridad sobre sus competidoras y registrar una marca de 7.60 metros, resultado que confirma su destacada trayectoria y nivel competitivo.

El titular del Instituto Sudcaliforniano del Deporte, reconoció el esfuerzo, disciplina y constancia de las y los atletas sudcalifornianos que representan con orgullo a Baja California Sur, refrendando el compromiso del Gobierno del Estado de seguir impulsando el deporte adaptado y brindar las condiciones necesarias para su desarrollo en todas las disciplinas.

09/10/2025

Rueda de prensa del congreso del estado de BCS

Corea del Sur, a 8 de octubre de 2025BCS refuerza lazos educativos de sustentabilidad en Corea del SurEl Instituto de Ca...
08/10/2025

Corea del Sur, a 8 de octubre de 2025

BCS refuerza lazos educativos de sustentabilidad en Corea del Sur
El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (ICATEBCS) concluyó su agenda de trabajo en Corea del Sur, fortaleciendo la colaboración internacional en educación, sustentabilidad y desarrollo social, informó la directora general, Cinthya Montufas Chávez.
La agenda inició con la inauguración de la Conferencia Internacional de Ciudades Verdes: Sustentabilidad y Educación, un foro clave para el intercambio de estrategias globales enfocadas en el desarrollo sostenible.
En el marco de la conferencia, ICATEBCS presentó su programa “Mujeres Rompiendo Muros” y la estrategia “Juntas y Juntos Rompiendo Muros”, un referente que resalta la importancia de la participación de todos los géneros en el desarrollo comunitario y la promoción de la sostenibilidad.
La iniciativa central fue el proyecto de adoquines sustentables elaborados con co**ha de mar, que vincula la capacitación laboral con la economía circular. Esta propuesta enfrenta problemas ambientales costeros, transformando un desecho marino en un producto de construcción viable y amigable con el medio ambiente.
Durante su estancia, se visitó el National Institute for Lifelong Education (NILE), donde se sostuvo un encuentro para el intercambio sobre educación a lo largo de la vida en Corea del Sur. Además de recorrer ciudades como Suwon, Incheon, Condado de Yanggu, Gongju, Eunpyeong, Seúl, Gimpo, para conocer las buenas prácticas locales.
En esta sede también se presentó el taller de alcaldes de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO en América Latina, un espacio para compartir las experiencias de Baja California Sur en formación y recibir retroalimentación de expertos internacionales.
Como resultado de esta gira, ICATEBCS sentó las bases para importantes acuerdos de colaboración internacional. Se anunció la firma de un convenio con Argentina, que permitirá fortalecer los lazos en América Latina para la colaboración de modelos de capacitación. Asimismo, se establecerá una alianza con Yanggu, Corea del Sur, para generar sinergias en proyectos educativos y de sustentabilidad con una ciudad del aprendizaje coreana.

Cabo San Lucas, Baja California Sur, a 8 de octubre de 2025COEPRIS restablece la venta de alimentos en la vía pública de...
08/10/2025

Cabo San Lucas, Baja California Sur, a 8 de octubre de 2025

COEPRIS restablece la venta de alimentos en la vía pública de Cabo San Lucas

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) autorizó el restablecimiento de la venta de alimentos en la vía pública de Cabo San Lucas, luego de constatar que no se presenta una incidencia generalizada de derrames de aguas residuales. No obstante, se instruyó a los comerciantes dedicados a esta actividad a realizar labores de saneamiento básico en sus puestos y utensilios antes de reanudar operaciones.

En el caso de San José del Cabo, la actividad comercial en la vía pública continuará suspendida temporalmente en las zonas donde persisten vertimientos de aguas residuales, como en las vialidades de las colonias Zacatal y Vista Hermosa, a fin de reducir riesgos por enfermedades gastrointestinales, así lo informó la titular de COEPRIS, Ethna Quiroz León al señalar que personal de la institución mantiene recorridos de supervisión en distintas áreas del municipio para realizar evaluaciones sanitarias.

La servidora pública convocó a las y los responsables de puestos ambulantes y semifijos de Cabo San Lucas a realizar, en primera instancia, el confinamiento adecuado de los desechos que las corrientes de agua hayan dejado en los perímetros donde laboran. Asimismo, exhortó a efectuar el lavado de banquetas con agua hiperclorada y a aplicar de manera puntual las medidas de sanidad durante la preparación de alimentos.

Quiroz León enfatizó la importancia de que las personas que participen en la elaboración de alimentos se encuentren en buen estado de salud, mantengan un lavado frecuente de manos con agua y jabón y utilicen cubrebocas durante sus actividades.

Finalmente, la titular del área indicó que la venta de alimentos en la vía pública puede continuar de manera regular en el municipio de La Paz, siempre que se cumplan las medidas sanitarias establecidas. Solo se aplicarán suspensiones temporales en las zonas donde se detecten escurrimientos de aguas residuales. De igual manera, recordó que el funcionamiento de puestos de comida en zonas afectadas puede ser reportado a través del portal www.coepribcs.gob.mx, para que el personal de la institución realice la verificación correspondiente.

La Paz, Baja California Sur, a 8 de octubre de 2025SEPADA impulsa el desarrollo y la consolidación del sector acuícola d...
08/10/2025

La Paz, Baja California Sur, a 8 de octubre de 2025

SEPADA impulsa el desarrollo y la consolidación del sector acuícola de BCS


El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA) ha consolidado el sector acuícola mediante la organización de 14 uniones de producción acuícolas, que agrupan a un total de 451 productores.

Este esquema tiene como objetivo potenciar las capacidades de gestión de unidades productivas, mejorar su organización para la producción y brindar mayor certeza a la actividad productiva de los acuicultores, informó el titular de esta dependencia, José Alfredo Bermúdez Beltrán.

En este sentido, precisó que desde el inicio de la actual administración se ha priorizado el reordenamiento del sector, al considerar a la acuacultura como una alternativa productiva de gran importancia para las comunidades costeras y rurales del estado.

“La conformación de las uniones de producción acuícolas permitirá a los productores incrementar sus niveles de elaboración e incursionar en el mercado con productos de mayor calidad y mejor precio, lo que se traduce en mejores condiciones para sus familias”, subrayó.

Finalmente, José Alfredo Bermúdez reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado de continuar trabajando por el bienestar de las mujeres y hombres del mar, quienes han impulsado con su esfuerzo la acuacultura de ostión, posicionando a Baja California Sur en el primer lugar nacional con una producción superior a las 2 mil toneladas.

Los Cabos, Baja California Sur, a 8 de octubre de 2025Academia de Seguridad imparte curso de capacitación a elementos pr...
08/10/2025

Los Cabos, Baja California Sur, a 8 de octubre de 2025

Academia de Seguridad imparte curso de capacitación a elementos preventivos de Los Cabos
La Academia Estatal de Seguridad Pública del Estado (AESP), imparte el curso técnicas y tácticas para policía de reacción, dirigido a 30 elementos de la Policía Municipal de Los Cabos, informó el director del área, Antonio Campos Navarrete.
El servidor público precisó que la preparación se llevará a cabo hasta el 16 de octubre, en el marco del plan de capacitación, con el objetivo de ampliar y fortalecer las habilidades de los agentes preventivos, a fin de que ofrezcan un mejor servicio a la comunidad.
La capacitación es impartida por instructores certificados de la Academia Estatal de Seguridad y combina sesiones teóricas y prácticas. En ellas, las y los elementos ponen en práctica sus conocimientos en escenarios simulados, aplicando las técnicas y tácticas adquiridas, con el propósito de fortalecer sus habilidades y protocolos de actuación ante situaciones de riesgo.
En este espacio, abordan temas como armamento y tiro instintivo, técnicas y tácticas de intervención policial, de reacción a la emboscada y emergencias médicas. Al finalizar, las y los participantes replicarán los conocimientos adquiridos con el resto de sus compañeros, contribuyendo así a fortalecer la labor preventiva y de atención que brindan a la ciudadanía.
Finalmente, Antonio Campos Navarrete, reafirmó el compromiso de la Academia Estatal de continuar fortaleciendo la formación de los cuerpos policiales del estado y municipios, a fin de que cada elemento cuente con los conocimientos y herramientas necesarias para salvaguardar la integridad de la población, consolidando con ello la confianza ciudadana en las instituciones de seguridad.

La Paz, Baja California Sur, a 8 de octubre de 2025Gobernador Víctor Castro encabeza la celebración del 51 aniversario d...
08/10/2025

La Paz, Baja California Sur, a 8 de octubre de 2025

Gobernador Víctor Castro encabeza la celebración del 51 aniversario de BCS como Estado Libre y Soberano

Al encabezar la sesión pública solemne del Congreso del Estado, con motivo del 51 aniversario de Baja California Sur como Estado Libre y Soberano, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó la importancia de reflexionar sobre los avances logrados y los retos pendientes, e hizo un llamado a las y los sudcalifornianos a redoblar esfuerzos para alcanzar un desarrollo más justo y equitativo.

Castro Cosío enfatizó que este ejercicio republicano va más allá de los protocolos y de la historia que representa. “Se trata de una oportunidad para fortalecer las instituciones del estado, promoviendo el bien vivir en nuestra tierra, en toda su diversidad y pluralidad. Debemos mantener siempre un diálogo constructivo que refuerce la República en la que vivimos, afirmó.

También resaltó el esfuerzo y compromiso de quienes lucharon para que, en 1974, Baja California Sur se convirtiera en un Estado Libre y Soberano, dejando atrás la etapa en que su gobierno estaba a cargo de militares designados por el presidente de la República, para pasar a ser elegido directamente por las y los sudcalifornianos.

El Gobernador recordó la unión de notables sudcalifornianos, que en 1945 se entrevistaron con el presidente Manuel Ávila Camacho para expresar la sentida demanda de que la región, entonces territorio, contara con gobernantes locales. 20 años después, Hugo Cervantes del Río asumió la gubernatura en 1965, aunque sin pasar por un proceso electivo.

Agregó que, al concluir el mandato, se realizó la histórica asamblea conocida como Loreto 70, en la que se reafirmó la exigencia de gobernadores nativos. Como resultado, Félix Agramont Cota se convirtió en el primer gobernador sudcaliforniano electo que asumió el cargo tras haber ejercido responsabilidades en otra entidad del país.

Por ello, comentó que se exigió que los gobernantes no solo fueran nativos, sino que también tuvieran vinculación con la región, como garantía de conocimiento de la realidad sudcaliforniana. Finalmente, el 8 de octubre de 1974, Baja California Sur se convirtió en Estado Libre y Soberano, y Ángel César Mendoza Arámburo asumió como el primer gobernador electo.

El gobernador Víctor Castro Cosío subrayó que, a más de 50 años de la conversión, la lucha por reforzar la democracia y la justicia continúa, con el compromiso de seguir construyendo un presente y un futuro próspero para todas y todos.

Dirección

Cabo San Lucas
<<NOT-APPLICABLE>>

Teléfono

+526241718666

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando FVNoticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir