21/09/2025
La Yaquesita, más que una canción de amor, un himno para Sonora.
Por: Ignacio Lagarda Lagarda
Hay una canción sonorense que al paso del tiempo se ha convertido en la música que identifica al estado de Sonora, con todo el respeto que se merece Sonora querida, el corrido dedicado a nuestro estado, seguramente porque se refiere a la tribu sonorense que más se conoce más allá de las fronteras estatales.
Me refiero a “La yaquesita”, compuesta por un artista también sonorense conocido en el mundo artístico como Manuel Rodrigo “El yaqui”. Sin embargo, más de cuarenta años después de haber sido compuesta, ¿cuántos sonorenses conocen a su creador y a la mujer que la inspiró?
A continuación, la historia de ambos personajes:
El compositor Manuel Rodrigo Gocobachi Figueroa, nació el 08 de enero de 1944, en Casas Blancas, una comunidad indígena yaqui perteneciente a la comisaría de Vícam, localizada a unos cinco kilómetros de Vícam switch, rumbo a Vícam Pueblo, la capital política de la nación Yaqui, en el municipio de Guaymas, Sonora.
La Yaquesita La muchacha de Vícam que inspiró la famosísima canción se llama Yolanda Buitimea Rodríguez, se casó con otro hombre a aparentemente vive en San Luis Rio Colorado, y seguramente ni ella sabe que es la famosa Yaquesita.
En 1972, el canal 2 de televisión local en Ciudad Obregón, convocó a un concurso de canto entre aficionados de Sonora y Sinaloa, al que Manuel Rodrigo se inscribió, ganándolo indiscutiblemente cantando la tradicional canción yaqui “Flor de capomo”, compuesta en 1945 en honor a una hermosa joven yaqui originaria de Bataconcica de nombre Rosita Valencia.
Fue ese año en que decidió dedicarse a componer canciones formalmente y empezó con la primera de ellas: “La yaquesita”, dedicada para una jovencita que conoció en Vícam y se enamoró de ella.
Ya con un poco de fama regional, en 1973 recibió la oportunidad de grabar su primer disco ya con su nombre artístico Manuel Rodrigo “El yaqui”, grabando “La yaquesita” con el grupo Jesse y sus gitanos, con quienes garbó muchas más a lo largo de su carrera. La canción se difundió por todo el noroeste de México.
El compositor alternaba su vida cantando sus canciones en los valles del yaqui y mayo y dedicándose a las labores del campo.
Una mañana de aquellas, llegaron unas personas a la casa de su madre en Tiriscohuasa, preguntando por él y ella les respondió que no estaba porque se había a España.
Los hombres sorprendidos por la fama que el cantante había alcanzado ya, decepcionados comentaron que de haber llegado tres días antes podrían haberlo alcanzado.
Antes de irse, le preguntaron a la señora cuando regresaba su hijo y ella sin mover un músculo del rostro les contestó que a eso de las cuatro regresaría a comer.
Los visitantes no supieron si reírse o enojarse por la respuesta de la mujer y le respondieron - Está segura señora? - Si, contestó ella, anda plantando tomates en el ejido España, aquí cerquita de Bacobampo.
- El artista llegó puntual a casa de su madre y por primera vez en su vida firmó un contrato fuera de su tierra. Iría a cantar a Mexicali, Baja California, donde ya tenía una bien ganada fama por sus canciones en la radio, pero nadie lo conocía.
Hizo el viaje a la frontera bajacaliforniana y grande fue su sorpresa al ver su nombre en la marquesina de un centro de fiestas llamado Rancho Grande con letras grandes y luminosas con gas neón.
Un flashazo con el recuerdo de María Mátuz, la chamana de su pueblo Casas Blancas, se le vino a la memoria. A partir de entonces la fama y el éxito se le vinieron encima y viajó por toda la república mexicana y muchas ciudades de los estados Unidos de Norteamérica, cantando y componiendo más canciones.
A lo largo de más de cuarenta años de carrera artística, Manuel Rodrigo “El yaqui” ha compuesto 47 canciones, entre ellas “Tu nuevo cariñito”, “Río viejo”, “Pero qué bonito”; y grabado 57 discos. Su canción “La yaquesita” ha sido grabada por 57 grupos musicales y solistas.
Yo tengo una yaquesita Que quise mucho en sonora Y cuando ella baila cumbia El que la ve se enamora
CORO: Ay mi yaquesita Ay mi yaquesita Tú tienes un cuerpo hermoso Que pareces sirenita
Y todos los yaquis dicen Pues que traes hombre yori Y yo les contesto a todos Que yo me caso con Yoli
CORO: Ay mi yaquesita Ay mi yaquesita Tú tienes un cuerpo hermoso Que pareces sirenita
Y todos los yaquis dicen Cuando les toco las tumbas Y toda la gente baila Porque les gusta esta cumbia
CORO: Ay mi yaquesita Ay mi yaquesita Tú tienes un cuerpo hermoso Que pareces sirenita.
NOTA: Manuel Rodrigo falleció en noviembre del año 2020, después de estar varios días internado a causa del COVID.