Transparencia noticias cajeme

Transparencia noticias cajeme noticias de ciudad Obregón,reportajes,salud,salud mental,deportes,cultura,¿sabías que?,clima,nacionales,internacionales,política,cocina,espectáculos.

Periódico Transparencia, se caracteriza como una empresa editorial de noticias que tiene el objetivo de informar a la ciudadanía de Cajeme sobre el acontecer periodístico en temas como:salud,salud mental,clima,deportes,cultura,nacionales,internacionales,reportajes,politica y ¿sabías que?,cocina y espectaculos

EL COLECTIVO DE PERIODISTAS EN CAJEME TENDRÁ UNA INTERESANTE CHARLA CON LA SECRETARIA DE LAS MUJERES EN CAJEME MARINA HE...
01/10/2025

EL COLECTIVO DE PERIODISTAS EN CAJEME TENDRÁ UNA INTERESANTE CHARLA CON LA SECRETARIA DE LAS MUJERES EN CAJEME MARINA HERRERA ORTÍZ, SERÁ ESTE PRÓXIMO SÁBADO 4 DE OCTUBRE A LAS 10:30 AM.

NO TE LO PIERDAS A TRAVÉS DE FACEBOOK LIVE!!!

01/10/2025

Emotivo mensaje del presidente municipal de Bácum "SERGÉ ENRIQUEZ TOLANO "en el cierre del "encuentro nacional para la creación de redes de colaboración e innovación de la soberanía alimentaria en el tema de TOMATE".

*Gobernador Durazo ubica a Sonora en primer lugar de exportaciones agropecuarias en la frontera norte*- El mandatario es...
01/10/2025

*Gobernador Durazo ubica a Sonora en primer lugar de exportaciones agropecuarias en la frontera norte*

- El mandatario estatal destacó que Sonora se ubica en el primer lugar de la frontera norte con más exportaciones del sector agropecuario, al registrar 857.9 millones de dólares y en segundo lugar nacional en el sub sector agricultura con 782.5 millones de dólares de exportación.

- De acuerdo con el Inegi, Sonora se encuentra en el lugar ocho a nivel nacional conforme al total de las exportaciones acumuladas por entidad federativa durante el segundo trimestre del año.

Hermosillo, Sonora; 30 de septiembre de 2025.- La calidad y eficiencia productiva con la que cuenta Sonora en los distintos sectores de la actividad económica nacional, impulsada por la estrategia de crecimiento del gobernador Alfonso Durazo Montaño, ha logrado que la entidad sonorense se ubique en el top 10 de los estados con mayor registro total de exportaciones durante el segundo trimestre de 2025 y el primer lugar de exportación agropecuaria en la frontera norte con 857.9 millones de dólares registrados.

El titular del Ejecutivo estatal destacó que, de acuerdo con datos del indicador de Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el segundo trimestre de 2025, Sonora se colocó en segundo lugar de las entidades con mayor exportación en el sub sector agricultura, al registrar ingresos por 782.5 millones de dólares en este rubro.

Además, resaltó que la entidad Sonorense aumentó sus exportaciones totales 525 millones de dólares durante el segundo trimestre del presente año, al registrar un acumulado de 7 mil 519 millones de dólares, en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 6 mil 994 millones de dólares.

En este informe se destaca que el estado se encuentra en el octavo lugar nacional conforme al total de exportaciones acumuladas por entidad federativa en el segundo trimestre de 2025, lo que significa el resultado de las gestiones del gobernador Durazo Montaño para el impulso de la economía estatal, así como el arribo de nuevas inversiones.

Estas cifras son reflejo de las políticas implementadas por el Gobierno de Sonora para fortalecer la calidad del sector productivo a través de acciones y apoyos en materia sanidad, como el programa de Rastreo Fitosanitario dirigido al campo sonorense y el plan de Tecnificación de Riego en los valles del Yaqui, Mayo y Fuerte Mayo.

Impulsa diputado René García la creación del Registro Médico ÚnicoHermosillo, Sonora; 30 de septiembre de 2025.- Con el ...
01/10/2025

Impulsa diputado René García la creación del Registro Médico Único

Hermosillo, Sonora; 30 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de que el expediente clínico de una persona pueda ser compartida por cada hospital y clínica, sin importar el sistema de salud al que pertenezca la institución, el diputado René García Rojo llamó a crear un Registro Médico Único.

“La creación del Registro Médico Único del Estado de Sonora representa un paso decisivo hacia un sistema de salud más moderno, eficiente y justo. Su implementación no solo mejorará la atención directa a las y los pacientes, sino que fortalecerá la capacidad de respuesta del Estado ante emergencias sanitarias y permitirá diseñar políticas de salud pública basadas en evidencia”, declaró.

En la sesión ordinaria del Congreso de Sonora, el representante por el Partido del Trabajo presentó una reforma que adiciona el artículo 84 Bis a la Ley de Salud del estado, con el que se diseña un mecanismo centralizado y uniforme que permita al personal médico acceder al historial clínico de las y los pacientes en tiempo real.

La ventaja de contar con esta figura, planteó el legislador, ayudará a evitar la duplicidad de estudios clínicos y diagnósticos, reducirá los costos administrativos y operativos, permitirá que las personas accedan a diagnósticos más rápidos y tratamientos más efectivos al reducir los retrasos en la atención. Adicionalmente, proporcionará a las autoridades estadísticas confiables y actualizadas sobre la salud de la población.

*Propone David Figueroa Prisión Vitalicia Revisable para Sonora*Comunicado de PrensaHermosillo, Sonora; 30 de septiembre...
01/10/2025

*Propone David Figueroa Prisión Vitalicia Revisable para Sonora*

Comunicado de Prensa

Hermosillo, Sonora; 30 de septiembre de 2025.- El diputado David Figueroa Ortega presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para establecer la figura de Prisión Vitalicia Revisable, aplicable a delitos de extrema gravedad como feminicidio, homicidio infantil y desaparición forzada en Sonora.

La propuesta presentada ante el Pleno del Congreso del Estado, busca aumentar el límite máximo de acumulación de p***s de 50 a 70 años y contempla la revisión judicial de la prisión vitalicia tras determinado tiempo de cumplimiento, conforme a los principios de reinserción social y respeto a los derechos humanos.

El legislador y coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde (PVEM), explicó que esta reforma responde a hechos recientes que conmocionaron a la sociedad sonorense, particularmente el as*****to de una mujer y sus tres hijas menores, ocurrido en Hermosillo en julio pasado.

Dicha tragedia, dijo, evidenció deficiencias en el marco legal actual, que impide imponer sanciones proporcionales cuando existen múltiples víctimas.

Figueroa Ortega precisó que la iniciativa no plantea prisión vitalicia absoluta, sino plantea una versión revisable en congruencia con la Constitución y criterios internacionales, como los del Tribunal Europeo y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Entre los puntos centrales de la propuesta se encuentra la reforma a los artículos 21 y 70 del Código Penal estatal; la creación de la figura de Prisión Vitalicia Revisable y la ampliación del tope de p***s acumulables a 70 años.

Además, la aplicación en casos con agravantes o multiplicidad de víctimas y la eliminación de contradicciones normativas en el propio Código Penal.

Finalmente, el diputado señaló que esta iniciativa representa una respuesta firme, pero respetuosa de los derechos fundamentales, ante la exigencia social de sancionar con mayor severidad los delitos que más dañan al tejido social.

“Esta es una reforma que combina firmeza con humanidad; no deja impunes los delitos más crueles, pero respeta la dignidad de toda persona”, concluyó el diputado David Figueroa Ortega.

*Urgente crear una ley estatal para prevenir y erradicar el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en Sonora: dipu...
01/10/2025

*Urgente crear una ley estatal para prevenir y erradicar el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en Sonora: diputada Gabriela Félix*

-Más de 349 niñas, niños y adolescentes entre 10 y 12 años han sido detenidos por su presunta participación en actividades del crimen organizado en Sonora.

-La propuesta se enfoca en la prevención y atención de las causas de raíz.

Hermosillo, Sonora; 25 de septiembre de 2025.– Ante el innegable incremento del reclutamiento de menores por parte de organizaciones criminales en el estado, la diputada Gabriela Félix, de Movimiento Ciudadano, presentó la Iniciativa de Ley para Prevenir y Erradicar el Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Sonora.

“La niñez y la adolescencia representan el futuro y el presente de nuestra sociedad, pero desafortunadamente, en Sonora, las organizaciones criminales ven en estas personas un terreno fértil para atraer, engañar o forzar a los menores, convirtiéndolos en víctimas directas de la inseguridad”, declaró Gabriela Félix.

Por ello, consideró urgente legislar en torno a este tema, ya que las autoridades están siendo rebasadas en su tarea de protección. La propuesta surge debido a que las leyes vigentes no reconocen al reclutamiento como un tipo penal específico que garantice la estructura normativa necesaria para perseguir y sancionar esta conducta.

La diputada Félix argumentó que, si bien la investigación y sanción de estos delitos corresponde al fuero federal, al Congreso local le compete la obligación de actuar con prontitud y celeridad en la creación de una legislación que atienda a las causas y al origen desde un enfoque de prevención.

Esta necesidad se sustenta en datos alarmantes: la delegación en Sonora de la Fiscalía General de la República (FGR) reveló que, al menos, 349 niñas, niños y adolescentes entre 10 y 12 años han sido detenidos por su presunta participación en actividades del crimen organizado en Sonora.

La iniciativa busca garantizar el pleno goce y ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes víctimas de reclutamiento. Para lograrlo, establece tres pilares de acción: en primer lugar, crea la Comisión Interinstitucional para Prevenir y Erradicar el Reclutamiento, presidida por el titular del Ejecutivo del estado e integrada por veinte autoridades, incluyendo a las secretarías de Seguridad, Educación y Salud, así como la Fiscalía y Sipinna.

En segundo lugar, esta comisión deberá emitir un Programa Estatal que contemple políticas públicas de prevención y erradicación, incluyendo estrategias orientadas a fortalecer el entorno familiar, disminuir la deserción escolar, e impulsar políticas públicas de empleo digno y seguro para adolescentes.

Finalmente, la ley busca garantizar que las víctimas recibirán atención, asistencia y protección integral, lo que incluye albergues, asistencia multidisciplinaria requerida para la salud integral médica y psicológica, alimentación, cuidados y educación.

🗣️ Y que suene la banda!!! 🎺💥🎉🚨𝗡𝗼𝘀 𝘃𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗹 𝟭𝟲 𝗱𝗲 𝗢𝗰𝘁𝘂𝗯𝗿𝗲🚨A disfrutar del show inaugural con  Joel Elizalde y la Banda R...
01/10/2025

🗣️ Y que suene la banda!!! 🎺💥🎉

🚨𝗡𝗼𝘀 𝘃𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗹 𝟭𝟲 𝗱𝗲 𝗢𝗰𝘁𝘂𝗯𝗿𝗲🚨

A disfrutar del show inaugural con Joel Elizalde y la Banda Reyna del Valle.

Además disfruta del Tributo a Tropicalisimo Apache con los Jefes de la Comarca y la música del grupo La Clase.

👉🏼 Adquiere tus boletos en boletomovil.com o en oficinas del Estadio Yaquis🏟 🏹

Adultos mayores en Sonora son despojados de sus casas y bienes, es muy importante prevenir y urgente endurecer sanciones...
01/10/2025

Adultos mayores en Sonora son despojados de sus casas y bienes, es muy importante prevenir y urgente endurecer sanciones: diputada Alejandra López Noriega

Hermosillo, Sonora; 30 de septiembre de 2025.- “Prevención y protección, tanto en el diseño de políticas públicas como en la formulación de instrumentos legislativos que permitan reconocer y sancionar conductas que atentan contra la dignidad, la integridad y el patrimonio de las personas adultas mayores, es lo mínimo que podemos hacer”, señaló la legisladora Alejandra López Noriega en la sesión ordinaria del Congreso del Estado.

Por ello, junto con la diputada María Eduwiges Espinoza Tapia, la diputada local propuso una iniciativa para adicionar agravantes al delito de despojo tipificado en el Código Penal para el Estado de Sonora, con el fin de proteger el patrimonio de las personas adultas mayores, al imponer de seis a diez años de prisión y de quinientas a dos mil Unidades de Medida y Actualización (UMAs).

Lo anterior se aplicará cuando el delito se cometa en perjuicio de personas mayores de 60 años o con discapacidad, cuando se simulen actos de autoridad para intimidar, se empleen documentos falsos para acreditar la propiedad del bien o sea provocado por un familiar, tutor, apoderado legal, cuidador o persona encargada de administrar el bien.

Alejandra López Noriega indicó que “es relevante reforzar el marco penal para establecer como agravante cualquier conducta violenta cometida dentro del domicilio de una persona mayor, aprovechándose de su condición física, emocional, cognitiva o social”.

“El hogar no puede ser un espacio que facilite la impunidad de los abusos cometidos contra quienes más apoyo requieren. Por ello, es indispensable que el marco jurídico de Sonora responda con firmeza a esta problemática”, finalizó López Noriega.

La diputada Gabriela Tapia Fonllem presentó una iniciativa para fortalecer la participación ciudadana en SonoraHermosill...
01/10/2025

La diputada Gabriela Tapia Fonllem presentó una iniciativa para fortalecer la participación ciudadana en Sonora

Hermosillo, Sonora; 30 de septiembre de 2025. –En sesión de Pleno del Congreso del Estado, la diputada Ana Gabriela Tapia Fonllem presentó una iniciativa en materia de acceso a la participación ciudadana, con el objetivo de fortalecer la democracia y facilitar que las y los ciudadanos hagan valer su voz en las decisiones públicas.

La legisladora señaló que en México existe un preocupante desencanto hacia la democracia, pues según el Latinobarómetro 2023, aumentó la aceptación del autoritarismo y disminuyó el apoyo ciudadano al régimen democrático.

“Hoy, los gobiernos parecen voltear a ver a la gente únicamente en tiempos electorales. Fuera de eso, la participación ciudadana es mínima y en muchas ocasiones simbólica, lo cual provoca que nuestra democracia se debilite”, subrayó.

La iniciativa plantea reducir los altos umbrales legales que actualmente dificultan que los mecanismos de participación ciudadana puedan ejercerse de manera real. La diputada explicó que hoy en día se pide hasta el 3 por ciento de firmas de la lista nominal para activar ciertos instrumentos, cifra que resulta prácticamente imposible de alcanzar.

En contraste, recordó que para las candidaturas independientes los porcentajes de apoyo son menores:

-1% de firmas para la gubernatura.

-2% para diputaciones de mayoría relativa.

-1% a 5% para ayuntamientos, dependiendo del tamaño del municipio.

Por ello, propuso equiparar los requisitos de participación ciudadana con los de las candidaturas independientes, lo que permitiría abrir espacios efectivos de exigencia social hacia el gobierno.

La iniciativa contempla una reforma constitucional al artículo 53, así como cambios a diversos artículos de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Sonora.

“Queremos que los ciudadanos tengan herramientas reales para exigir y participar. No podemos permitir que la democracia se convierta en una simple pantalla mientras se consolida un autoritarismo sin control social”, puntualizó.

Con esta propuesta, se busca rescatar la democracia sonorense, incentivando la participación ciudadana activa y fortaleciendo el binomio sociedad–Estado.

Aprueba Congreso de Sonora renuncia del titular del OIC y turna iniciativas en salud, justicia y derechos ciudadanosHerm...
30/09/2025

Aprueba Congreso de Sonora renuncia del titular del OIC y turna iniciativas en salud, justicia y derechos ciudadanos

Hermosillo, Sonora; 30 de septiembre de 2025.- El Pleno del Congreso del Estado de Sonora aprobó por mayoría la renuncia del titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y designó a un encargado de despacho. Asimismo, turnó diversas iniciativas a comisiones para su análisis y presentó un posicionamiento con motivo del “Día Nacional del Intérprete de Lengua de Señas Mexicana”.

La diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT), en representación de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP), presentó el acuerdo mediante el cual el Congreso aprobó la renuncia del ciudadano Mario Alberto Ferra Martínez Méndez como titular del OIC de la fiscalía estatal, con efectos a partir del 25 de septiembre de 2025, y designó al ciudadano Heriberto Velázquez Parra como encargado de despacho de dicho órgano, hasta que se nombre al nuevo titular.

Por su parte, la diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC) presentó la iniciativa de Ley para Prevenir y Erradicar el Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes, con el propósito de atender de manera integral las causas y consecuencias de este fenómeno, garantizar la protección de las víctimas y asegurar el respeto pleno a los derechos de la niñez y la adolescencia.

Enseguida, el diputado David Figueroa Ortega (PVEM) planteó una reforma al Código Penal para incorporar la figura de Prisión Vitalicia Revisable, elevar el límite máximo de acumulación de p***s a 70 años y armonizar la legislación, con el fin de garantizar proporcionalidad en la sanción de delitos graves y, al mismo tiempo, salvaguardar el derecho a la reinserción social.

Asimismo, el diputado René Edmundo García Rojo (PT) propuso una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Sonora para crear un Registro Médico Único, mediante la adición del artículo 84 Bis, con el objetivo de centralizar la información clínica, garantizar el acceso en tiempo real al historial de los pacientes y optimizar la atención médica al evitar duplicidades, reducir costos y fortalecer la eficiencia del sistema de salud.

A su vez, la diputada Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) presentó una iniciativa para reformar la Constitución local y la Ley de Participación Ciudadana, a fin de reducir los requisitos de apoyo ciudadano en instrumentos como iniciativa popular, plebiscito, referéndum y consultas.

La diputada Alejandra López Noriega, a nombre propio y de la diputada María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena), presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Sonora mediante la adición del artículo 323 Bis, con el fin de tipificar agravantes en el delito de despojo cuando afecte a personas mayores de 60 años o con discapacidad, y aumentar las p***s y sanciones para garantizar su protección y acceso a la justicia.

Las iniciativas fueron remitidas a las comisiones de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud; Justicia y Derechos Humanos; Salud; Gobernación y Puntos Constitucionales; y Bienestar Social, para su estudio y, en su caso, dictamen correspondiente.

El diputado César Adalberto Salazar López, a nombre del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza Sonora (NAS), dio lectura al posicionamiento por el Día Nacional de las y los Intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, el 30 de septiembre, reconociendo su labor esencial en la inclusión de la comunidad sorda y promoviendo su profesionalización, certificación y la difusión de la Lengua de Señas Mexicana como idioma oficial en Sonora.

La próxima sesión se agendó para el jueves 2 de octubre a las 10:00 de la mañana.

Dirección

Cajeme
85096

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Transparencia noticias cajeme publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Transparencia noticias cajeme:

Compartir