07/08/2025
🧵✨ ¡Los telares mexicanos son más que una técnica: son identidad, historia y resistencia cultural!
Desde tiempos prehispánicos, los telares de cintura han sido herramientas sagradas en manos de mujeres tejedoras que, hilo por hilo, han tejido la historia de México. 🇲🇽💫
🌙 En las culturas nahua y maya, el arte del hilado era un don divino, y diosas como Ixchel e Ix Chebel Ya’ax protegían este oficio. Las niñas aprendían a tejer desde los 5 años, y a los 16 ya eran maestras del telar.
🌳 El telar de cintura funciona con dos barras: una se amarra a un árbol y la otra… ¡a la cintura de la tejedora! Un ritual sagrado acompaña su primer uso. En cada comunidad, los diseños y colores tienen un significado especial.
👩🧶 De Puebla a Oaxaca, de Chiapas a Guerrero, el telar sigue vivo. Con él se crean huipiles, rebozos, quechquemitl, fajas y morrales que conservan el alma de sus pueblos.
Más que prendas, son historias entretejidas. 🌺🪡