27/09/2025
⚡️ Apagón masivo en la Península de Yucatán: ¿qué pasó?
📅 Fecha: 26 de septiembre de 2025
🕑 Hora de inicio estimada: alrededor de las 14:19 h (hora del centro)
🌐 Áreas afectadas: estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
Según información oficial, el apagón fue provocado por una falla en una línea de transmisión eléctrica, detectada durante trabajos de mantenimiento.
La Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguran que las plantas generadoras no estaban afectadas; el problema estuvo en la infraestructura que distribuye la electricidad.
Fue afectada la operación de nueve centrales eléctricas, cuya capacidad suma unos 2,174 MW.
Más de 2 millones de usuarios resultaron afectados en los tres estados.
En zonas urbanas, quedaron sin luz viviendas, comercios, semáforos y oficinas.
Hubo interrupciones en servicios de telefonía móvil, internet y operaciones bancarias en varias localidades.
En Cancún, los semáforos dejaron de funcionar y algunos sectores reportaron cortes prolongados.
El aeropuerto de Cancún activó sus plantas de emergencia para mantener operaciones esenciales.
✅ Restablecimiento del servicio
La CFE, junto con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), empezó los trabajos de reparación apenas se identificó la falla.
A lo largo de la tarde, se fue restableciendo la energía eléctrica en la mayoría de las zonas afectadas:
En Yucatán: Mérida, Valladolid.
En Quintana Roo: Chetumal, Bacalar, Álvaro Obregón, Holbox, Cozumel, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto.
En el estado de Campeche: una parte significativa ya tiene servicio restaurado.
Se informó que Cancún apenas reportaba un avance del 9 % al momento del anuncio.
En los comunicados oficiales se afirma que el 100 % del suministro se reestablecerá en el transcurso del día.