30/07/2025
Alerta de tsunami en México tras sismo en Rusia: llaman a alejarse de playas y mantenerse informados por medios oficiales🔴👇🏻👇🏻
El Centro de Alerta de Tsunamis de México (CAT), dependiente de la Secretaría de Marina, emitió una alerta preventiva la noche del 29 de julio de 2025 para toda la costa del Pacífico mexicano, tras el sismo de magnitud 8.8 registrado en la región de Kamchatka, Rusia. Aunque no se espera un tsunami destructivo, las autoridades han advertido sobre oleaje anómalo y la posibilidad de corrientes marinas peligrosas a lo largo del litoral nacional.
De acuerdo con el último reporte, se anticipan olas de hasta un metro de altura que podrían impactar desde Ensenada, en Baja California, hasta Puerto Chiapas, en el estado de Chiapas. Si bien las olas no serían de gran magnitud, el principal riesgo radica en la fuerza de las corrientes, especialmente en zonas portuarias y áreas abiertas al mar.
El pronóstico detalla que las primeras olas llegarán a Ensenada a las 2:22 de la madrugada del miércoles 30 de julio. Posteriormente, se espera su arribo a Punta Abreojos a las 3:12, Cabo San Lucas a las 3:50, Mazatlán a las 4:39, Puerto Vallarta a las 4:47 y San Blas, Nayarit, a las 5:11. Manzanillo, en Colima, registrará el oleaje a las 5:05, mientras que en Lázaro Cárdenas, Michoacán, será a las 5:26.
En la región sur del país, Acapulco recibirá las primeras olas a las 5:40 horas, seguidas por Salina Cruz, Oaxaca, a las 6:56, y finalmente, Puerto Chiapas a las 7:15 de la mañana. A lo largo de toda esta franja costera, las autoridades han reiterado que el oleaje podrá alcanzar hasta un metro de altura, acompañado de corrientes intensas.
El CAT exhortó a la población a mantenerse alejada de playas, escolleras, marinas y zonas costeras, aunque el nivel de alerta no implica evacuaciones masivas. Se recomienda no ingresar al mar bajo ninguna circunstancia, no acercarse a la línea de costa y suspender actividades recreativas, turísticas y pesqueras en la zona.
Protección Civil, en coordinación con gobiernos estatales y municipales, activó protocolos de vigilancia y prevención en todos los puertos del Pacífico. Se ha instado a la ciudadanía a mantenerse informada exclusivamente a través de canales oficiales, como la Secretaría de Marina, Protección Civil y medios públicos, para evitar la propagación de rumores o información falsa.
Este tipo de fenómenos puede tener variaciones regionales, por lo que la evolución del evento es monitoreada en tiempo real. Las autoridades reiteraron que, aunque no se prevé un tsunami destructivo, las condiciones de mar pueden representar un riesgo significativo para personas desprevenidas.
Hasta el momento, no se han reportado afectaciones directas ni daños en las costas mexicanas. Sin embargo, la alerta se mantiene activa como medida preventiva. Se espera que las condiciones marinas se normalicen gradualmente a lo largo del día miércoles, siempre y cuando no se registren nuevas perturbaciones sísmicas en la región del Pacífico.
Las autoridades han subrayado que este evento demuestra la importancia de contar con sistemas de alerta temprana, así como con planes comunitarios de protección civil. En caso de presentarse un incremento inesperado en el oleaje, se emitirán nuevas instrucciones de manera inmediata para garantizar la seguridad de la población.