Reflejostv

Reflejostv La Voz de tu Opinión en Televisión

“El Reino del Frutero”:Cuento oscuro de frutas podridas, hadas silenciadas y cuervos con poder”**Les advirtió este cuent...
24/07/2025

“El Reino del Frutero”:
Cuento oscuro de frutas podridas, hadas silenciadas y cuervos con poder”
**Les advirtió este cuento es solo para entendidos y pueden causar conflictos cerebrales. **
Por Alfredo GS

Érase una vez en el gran continente de Abundandia, cuatro reinos frutales compartían la misma enfermedad. Aunque sus tierras eran fértiles y sus pueblos sabrosos como mangos al sol, sus palacios estaban gobernados por frutas que, con el tiempo, se habían podrido desde adentro.

En el Reino de la Guayaba Roja, los reyes hablaban de libertad mientras encerraban a las hadas en frascos, acusándolas de volar demasiado alto o de hablar con viento propio. Era un reino donde los ogros con boina repartían discursos eternos y raciones mínimas, convenciendo a todos de que comer esperanza era más nutritivo que el pan.

Más al norte, en la Isla del Plátano Cautivo, el rey Melón, nieto de otro rey Melón, había heredado el trono por genética, no por votos. Allí, los libros eran enemigos del Estado, los jugos prohibidos y las hadas espías del exterior. Cualquiera que preguntara “¿Por qué no tenemos libertad?” era enviado a recolectar cocos para siempre, bajo la vigilancia de los cuervos que hablaban con acento ruso.

En el corazón selvático del continente, el Reino del Mango Enredado era gobernado por un ogro de voz dulce y ceño fruncido. Declaraba amor eterno al pueblo mientras arrancaba los árboles de raíz para sembrar obediencia. Las frutas que no se alineaban eran aplastadas y convertidas en mermelada de traición. Las hadas, convertidas en presentadoras de noticias, sonreían mientras los cuervos le dictaban lo que debían decir.

Pero el último reino, el más joven en esta historia amarga, era el Reino del Aguacate Iluminado. Allí gobernaba un fruto maduro de cáscara gruesa y verbo florido, quien aseguraba que todo estaría bien… siempre que los cuervos de su confianza pudieran controlar los bosques, las semillas, los mercados y hasta los cuentos. “Yo tengo otros datos”, decía el aguacate, mientras sus ogros favoritos recibían oro a cambio de “proteger” al pueblo de enemigos imaginarios.

Los cuatro reinos formaron una hermandad llamada “La Alianza Bolivariana del Sazón Popular”, donde intercambiaban recetas de control:
• Cómo encantar al pueblo con discursos y olvidos.
• Cómo desaparecer a los limones críticos y perseguir a los duraznos rebeldes.
• Cómo decir que hay democracia cuando todo se decide en las cavernas del poder.

Los cuervos, siempre atentos, volaban sobre cada reino, picoteando la verdad y dejando caer semillas de mentira. Las hadas que aún intentaban volar eran tratadas como brujas. Y los árboles de justicia… talados para construir tronos.

Mientras tanto, el pueblo —una mezcla de frutas nobles y semillas ancestrales— resistía con canto, memoria y jugo fresco. Cada vez que los ogros decían “todo está mejor que nunca”, el sol se nublaba y las mariposas se escondían. Pero algunos sabían que los cuentos no terminan hasta que la última fruta despierta.

Y así termina este capítulo del Frutero de la Mentira, donde las apariencias tropicales esconden las raíces de la corrupción, el autoritarismo y el saqueo disfrazado de amor al pueblo.

Si te gustó el cuento dale like
Y has un comentario
Para la segunda parte…

23/07/2025

DENUNCIA GRAVE EN CANCÚN:
“”UN CARTEL DE PRESENTADORES DE SERVICIOS NÁUTICOS “”
INVADEN ZONA FEDERAL CON VIOLENCIA Y AMENAZAS
Cancún, Quintana Roo 22 de julio de 2025

Concesionarios de zonas federales están siendo víctimas de despojos violentos en Cancún, con la aparente complicidad de autoridades municipales y estatales.

Los nombres que hoy generan terror entre empresarios locales son Aldo José Álvarez Chaviano y Carlos Alberto Solís Cirerol, señalados como objetivos prioritarios de la SSP en Quintana Roo por ser generadores de violencia. Según denuncias, estos sujetos invaden predios federales usando amenazas, falsificación de documentos, intimidación armada y engaños legales, afectando directamente a empresas legalmente establecidas.

Uno de los casos más recientes fue denunciado por el Arq. Alfredo Vega Barrera, representante legal del Consorcio Property & More S.A. de C.V., quien declaró que, a pesar de haber sido notificados de una demanda de interdicto en trámite (aún sin resolución), estos individuos irrumpieron con violencia armada en el muelle sur de la concesión 099/2019, ubicada en la Supermanzana 86, despojando ilegalmente a la empresa de su zona federal.

“Mandé a mis muchachos porque un juez me otorgó la posesión”, se escucha en un mensaje de voz que uno de los agresores envió al representante legal, creyendo (o fingiendo creer) que una resolución estatal le da derecho a apropiarse de propiedad federal, un claro abuso de autoridad y usurpación de funciones federales.

Esta situación no solo representa una violación flagrante de la ley, sino que pone en riesgo la seguridad jurídica y física de quienes operan de manera legal en el estado, generando empleo e inversión. Hoy, muchos concesionarios viven con miedo ante este tipo de ataques impunes.

Es necesario un ¡¡ALTO A LA VIOLENCIA LEGALIZADA!!
Desde el Consorcio Property & More S.A. de C.V. se ha denunciado formalmente ante las fiscalías estatal y federal, exigiendo una investigación pronta, imparcial y efectiva.

Si tú también eres concesionario de una zona federal y has sido víctima de intimidación o despojo, denuncia. No calles. El silencio solo beneficia a quienes operan en la ilegalidad.

La ley es federal. La tierra también. ¡La violencia no puede ser la vía!

del Estado # congreso del Estado.

LECHE AGRIA Y GOBIERNO PASADO DE FECHAUna sátira no apta para estómagos sensibles ni conciencias tranquila Cancun Q Roo,...
20/07/2025

LECHE AGRIA Y GOBIERNO PASADO DE FECHA
Una sátira no apta para estómagos sensibles ni conciencias tranquila

Cancun Q Roo, julio 2025 – Mientras en Washington se habla claro y directo: “México se ha convertido en un narco-Estado”, en Palacio Nacional se sirve otro vaso de leche tibia con el sello: “Honestidad Valiente. Ligeramente Caducada”.

El gobierno federal, con cara de “yo no fui”, responde a las acusaciones del Departamento de Estado como si fueran moscas en la cocina: espantándolas con discursos reciclados y teorías de conspiración.
La receta del desastre:
1. Una taza de militares en la calle,
2. Dos cucharadas de abrazos para criminales,
3. Medio litro de impunidad,
4. Y una pizca de “otros gobiernos lo hacían peor”.

Batir todo hasta que huela a leche agria y repartir en frascos con etiquetas nuevas como “Reforma Judicial” o “Paz Social”, aunque nadie sepa bien qué contienen.

Mientras tanto, en los estados, gobernadores y alcaldes se pelean por el vaso menos contaminado, mientras el narco hace el reparto real de territorios, de miedo y hasta de votos. Porque en este sistema pasteurizado por la corrupción, el crimen ya no se infiltra en el gobierno: el crimen lo gobierna.
¿Y el pueblo? Tragando el trago amargo con estómago revuelto, preguntándose si la “transformación” no será más bien una indigestión colectiva.
Resulta que:
La leche ya está cortada. El problema no es quién la sirvió primero, sino quién sigue vendiéndola como si fuera fresca.
Y a quienes se las dan con promesas saludables

18/07/2025
“              “El Reino de la Niebla Blanca”Una fábula moderna de ambición, mentiras y juventud olvidadaAlfredo Glez S....
04/07/2025

“ “El Reino de la Niebla Blanca”
Una fábula moderna de ambición, mentiras y juventud olvidada

Alfredo Glez S.

Érase una vez, en un lejano y exuberante reino llamado Niebla Blanca, donde las montañas eran altas, los ríos eran profundos y los secretos aún más. En este lugar mágico, no habitaban dragones ni hadas, sino narcos encantados y políticos disfrazados de héroes.

Durante muchos años, los Señores de la Pólvora —poderosos hechiceros del negocio oscuro— dominaron los caminos del reino. Viajaban en carruajes veloces, lanzaban billetes como si fueran confeti y hablaban en lenguas de humo. A cambio de su hechicería, dejaban en los pueblos una maldición: jóvenes dormidos en vida, con los ojos vacíos y el alma ausente.

Pero entonces, aparecieron los Cazadores del Congreso, caballeros con relucientes armaduras de traje y corbata. Juraron ante el espejo del pueblo acabar con los Señores de la Pólvora. “¡Luchamos por la juventud!”, gritaban en sus discursos, mientras las cámaras mágicas de los medios registraban cada gesto heroico.

Sin embargo, la verdad (como en todo buen cuento) estaba escondida en la torre más alta.

Lo que los aldeanos no sabían era que muchos de esos valientes caballeros no querían destruir el reino de los narcos. No, su ambición era otra: querían la llave del castillo. Querían sentarse en el trono dorado del negocio millonario. Querían el oro, no la paz. Por las noches, en salones secretos, pactaban con los mismos hechiceros que decían perseguir.

Mientras tanto, en las aldeas, los jóvenes seguían cayendo como hojas en otoño. Las escuelas se convertían en ruinas, los hospitales en fantasmas, y los parques en santuarios del silencio. Nadie escuchaba los suspiros de las madres, ni los sueños rotos de los niños.

Un día, una pequeña campesina llamada Esperanza se levantó. No tenía corona, ni espada, ni ejército. Solo tenía la verdad. Caminó por los campos del reino, recogiendo historias, nombres, rostros. Y cuando tuvo suficiente, alzó la voz con la fuerza del viento. Dijo que los verdaderos monstruos no llevaban capuchas, sino corbatas. Que la guerra no era por justicia, sino por billetes. Que salvar a los jóvenes no era un plan, sino un pretexto.

Muchos intentaron silenciarla. Pero ya era tarde.

Las palabras de Esperanza se esparcieron como semillas. Y aunque no hubo un “felices para siempre”, el pueblo comenzó a despertar. Algunos políticos huyeron al descubrir que el espejo ya no mentía. Otros, bajo presión del clamor popular, empezaron a construir caminos distintos.

Y así, en el reino de Niebla Blanca, se abrió una nueva página. Una en la que los cuentos de hadas no escondían la verdad, sino que la revelaban.

Moraleja:
A veces, los lobos se visten de salvadores. Pero la verdad, como la esperanza, siempre encuentra una grieta por donde colarse.

Cualquier similitud con alguna realidad actual es mera coincidencia y este cuento es creado desde una fibril y loca mente atiborrada de noticias de un mundo dé Matrix de la ciencia ficción.
Se te gustó regálame un comentario y una manita arriba.

🌴 Posible Impacto económico en Quintana Roo ante cierre de frontera estadounidense y guerra en SiriaCancún, Q. Roo., 25 ...
25/06/2025

🌴 Posible Impacto económico en Quintana Roo ante cierre de frontera estadounidense y guerra en Siria

Cancún, Q. Roo., 25 de junio de 2025 – Las recientes tensiones globales –el cierre parcial de la frontera de Estados Unidos y la intensificación del conflicto entre Israel, EE.UU. y Siria, con China y Rusia observando de cerca– representan una amenaza palpable para la principal fuente de ingresos de Quintana Roo: el turismo.
1. Cierre de frontera de EE.UU.: menor flujo turístico y oportunidades laborales inciertas
Aunque no se restringió completamente el cruce fronterizo, el aumento de alertas de viaje y políticas migratorias más duras generan un enfriamiento en el turismo estadounidense. En el primer trimestre de 2025 ya se observó una caída del 0.7 % en llegadas extranjeras y una ocupación hotelera del 60.7 % en el sur del estado, afectando principalmente a visitantes norteamericanos.
Esta situación también ha llevado al sector turístico a explorar nuevas fuentes laborales, incorporando migrantes deportados por EE.UU. para cubrir vacantes en hoteles y restaurantes . Sin embargo, depender de este grupo podría generar tensiones sociales y aumentar la presión sobre la infraestructura local.

Guerra en Siria e Israel: escalada de precios energéticos y nervios en la demanda

La ofensiva de Israel y la posible intervención estadounidense en Siria han provocado alzas globales en los precios del petróleo y el gas, incrementando los costos del combustible y transporte aéreo. Para Quintana Roo, esto implica vuelos más caros y negativos para la rentabilidad del turismo.
Además, la percepción de inseguridad internacional podría desalentar la llegada de turistas a destinos de sol y playa. Experiencias previas en Medio Oriente muestran cómo el turismo se hunde debido al efecto dominó de advertencias y cancelaciones.

En 2024, Quintana Roo generó 20 000 MUSD en turismo, concentrando más del 44 % de los visitantes internacionales en México . Esta dependencia del mercado extranjero, especialmente de EE.UU., lo hace particularmente sensible a cambios exteriores .
Aunque los aranceles de EE.UU. al comercio mexicano no afectan directamente los servicios turísticos, sí elevan costos de insumos importados . En contrapartida, un peso débil frente al dólar podría incluso incentivar el turismo al hacer el destino más accesible.

El estado ha impulsado inversiones en sectores como el Tren Maya, energía renovable, y conversión del sargazo en bioproductos, en busca de reducir su exposición al turismo . Esto podría amortiguar el impacto de choques externos, si se acelera su ejecución.

Factor Riesgos Oportunidades
Turistas EE.UU. Menor afluencia por políticas migratorias y alertas Refuerzo de campañas hacia Canadá, Europa
Costos operativos Aumento por combustible y aranceles Tipo de cambio favorable ante depreciación del peso
Diversificación Lentitud en proyectos clave Crecimiento en servicios alternativos y energía
la economía de Quintana Roo enfrenta una doble presión: la incertidumbre del turismo estadounidense y el encarecimiento energético por la guerra. Sin embargo, conserva músculo económico gracias a su liderazgo turístico y avances en diversificación. Las autoridades deberán intensificar estrategias hacia mercados alternativos, acelerar proyectos estructurales y fortalecer la percepción de seguridad para mitigar riesgos.

Narcotráfico y poder: entre los mercados, la política y la sociedadPor corresponsalía especial.En un análisis cruzado en...
15/06/2025

Narcotráfico y poder:
entre los mercados, la política y la sociedad

Por corresponsalía especial.

En un análisis cruzado entre el mercado financiero, la estructura del poder político y la crítica sociológica, un escenario inquietante se dibuja en la región latinoamericana: la creciente infiltración del narcotráfico en las estructuras gubernamentales. El caso más reciente ha generado debate internacional, luego de que documentos filtrados sugirieran que altos funcionarios de un país del sur del continente habrían sido cooptados por intereses ligados al crimen organizado.

El sociólogo francés Loïc Wacquant, conocido por sus estudios sobre marginalidad y penalización de la pobreza, analizó el fenómeno en una conferencia realizada en la Universidad de Buenos Aires. “No se trata solamente de corrupción, sino de un proceso de adaptación del Estado a las lógicas del capital ilegal. El narco no sólo compra voluntades: organiza territorios, impone normativas paralelas y reproduce desigualdad social bajo una forma empresarial”, sostuvo Wacquant, remarcando cómo los márgenes del capitalismo legal se diluyen ante el poder de acumulación y control territorial del narcotráfico.

Desde el mundo financiero, un agente bursátil que prefirió mantener el anonimato —pero cuya trayectoria en Wall Street lo convierte en una voz autorizada— reveló que “el dinero del narco, lavado a través de criptomonedas, fideicomisos opacos y activos en paraísos fiscales, es una realidad cotidiana. Hay fondos que operan con flujos financieros cuyo origen nadie quiere investigar demasiado. Se vuelve una dinámica silenciosa, pero funcional: es dinero que sostiene partes del mercado global”.

En el plano político, el senador Rodrigo Ledesma, referente de una corriente de izquierda progresista, denunció abiertamente la complicidad estructural entre el crimen organizado y ciertos sectores del gobierno. “El Estado no combate al narco, lo regula cuando le conviene. El negocio de la droga es tan rentable que muchas políticas públicas se moldean a su sombra. Las campañas se financian, los funcionarios ascienden, y los barrios caen en manos del miedo. La hipoteca no es sólo económica, sino moral y soberana”, expresó en una reciente sesión del Congreso.

La interrelación entre estos tres mundos —el académico, el financiero y el político— expone una red compleja donde el narcotráfico se revela no como una excepción al sistema, sino como parte estructural de él. Lo que antes era percibido como un enemigo externo, hoy es un actor que participa en los mercados, define decisiones políticas y genera nuevas formas de control social.

En una era donde las fronteras entre lo legal e ilegal se diluyen, la pregunta ya no es si los gobiernos están penetrados por el narcotráfico, sino hasta qué punto esa penetración ha sido normalizada. Como advirtió Wacquant: “Lo peligroso no es el narco como figura criminal. Lo peligroso es cuando el crimen se vuelve institución”.
Cuál quier similitud o igualdad es mera y repito mera coincidencia. La abuela de muchos acostumbraba decir: la realidad supera la ficción.
Y en su opinión, si aún se la dejan tener que le dicta la cordura…

28/05/2025

Entrevista con Jesús David Ordaz Campos
Presidente del Club Rotario Cancun Conmemorativo

19/12/2024

Estimada Familia Taxista.
AVISO IMPORTANTE PARA LOS SOCIOS CONCESIONARIOS

El Sindicato de Taxistas se complace en anunciar la tradicional Entrega de Pavos como agradecimiento por su esfuerzo y compromiso durante este año.

Fecha: Viernes 20 Socios concesionarios
Horario: De 6:00 am a 6:00 pm
Lugar: Estacionamiento del Sindicato de Taxistas

IMPORTANTE:
Para recoger tu pavo, es indispensable presentar tu credencial de socio operador. Y socio concesionario.
Y estar al día en tus obligaciones sindicales.
¡Los esperamos! FELICES FIESTAS
Gracias por ser parte de nuestra gran familia taxista.

Atentamente,
Sindicato de Taxista Cancún
Comité Directivo
2024-2026

destacados

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Reflejostv posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share