Revista Fusión Q

Revista Fusión Q “Revista periodística de publicación mensual con enfoque político, turístico y empresarial. Revista de publicación mensual, política, turística y empresarial.

Circulamos en Quintana Roo, Yucatán y CDMX, llevando historias que importan, porque no todo está dicho… ✍️” Editada en Cancún. Encuentra nuestra revista en :
Café Andrade
Super Salads
Vips
Plaza Galería Infinity
El cantón toluqueño

El Municipio de Othón P. Blanco y el Instituto Tecnológico de Chetumal firman histórico convenio de colaboraciónCHETUMAL...
03/09/2025

El Municipio de Othón P. Blanco y el Instituto Tecnológico de Chetumal firman histórico convenio de colaboración

CHETUMAL, 02 de septiembre. Con el firme compromiso de reforzar los lazos de amistad y cooperación institucional, la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández y el director del Instituto Tecnológico de Chetumal (ITCH), Mario Vicente González Robles, suscribieron un histórico convenio de colaboración que permitirá redoblar esfuerzos para vincular la formación académica con el desarrollo social, económico y turístico del municipio, abriendo espacios de oportunidad en beneficio de las y los estudiantes, pero también para seguir llevando justicia social y bienestar a toda la población.

La alcaldesa capitalina agradeció la disposición y la cálida bienvenida del director del ITCH, así como de las autoridades académicas, docentes y de las y los alumnos que serán parte de este importante proyecto, el cual contribuirá al crecimiento sustentable y sostenible del sur de Quintana Roo.

Por su parte el director del Instituto, Mario Vicente González, reconoció la visión y compromiso de la presidenta municipal Yensunni Martínez, por confiar en este proyecto que coadyuvará a la mejora continua de la infraestructura urbana y rural de Othón P. Blanco, además de beneficiar a las y los estudiantes a través de espacios para su servicio social, residencias profesionales y desarrollo de proyectos estratégicamente enfocados al desarrollo turístico y de insfraestructura sostenible y sustentable.

Yensunni Martínez reiteró su compromiso de ser partícipe en la formación académica y profesional de los futuros egresados del Instituto Tecnológico de Chetumal, de quienes se dijo segura se convertirán en mujeres y hombres líderes que participarán activamente en la Transformación de su municipio, estado y país.

Este significativo evento contó con la asistencia de la Subdirectora de Planeación y Vinculación, Dulce Yolanda Garrido López; la Subdirectora Académica, María de los Ángeles Navarrete Marneou; entre otros directivos y autoridades académicas, docentes participantes en el proyecto y estudiantes invitados.

02/09/2025
02/09/2025

*A un año de gobierno de Claudia Sheinbaum, Quintana Roo sigue en crisis*. Benito Juárez, Quintana Roo, 2 de septiembre de 2025. El Comité Directivo Estatal del PRI en Quintana Roo, que encabeza Cora Amalia Castilla Madrid, señala con preocupación que a un año del inicio de la administración federal de Claudia Sheinbaum, los problemas que aquejan a nuestro estado no solo persisten, sino que se han agravado. El contraste entre los discursos oficiales y la realidad que viven diariamente las familias quintanarroenses es cada vez más evidente: más inseguridad, deficiencias en salud y educación, falta de crecimiento económico y el despilfarro en obras faraónicas que no resuelven las necesidades más urgentes del pueblo. 🔴 Inseguridad. Quintana Roo se mantiene entre los estados más violentos del país: • En el último año se registraron más de 700 homicidios dolosos, un incremento del 18% respecto al año anterior. • La Fiscalía del Estado reporta más de 600 personas desaparecidas en lo que va del sexenio. • Comerciantes de Cancún y Playa del Carmen denuncian un incremento del 30% en extorsiones, obligándolos a cerrar o pagar “derecho de piso”. • Municipios turísticos como Benito Juárez y Playa del Carmen tienen zonas completas bajo control de grupos delincuenciales. 🔴 Salud. La población enfrenta un colapso en el sistema de salud: • Según el propio INSABI, en Quintana Roo hubo un desabasto de medicamentos de más del 40% en 2024, afectando sobre todo a pacientes con cáncer y enfermedades crónicas. • En hospitales de Cancún y Chetumal se reporta un déficit del 35% de personal médico y de enfermería. • La Asociación Mexicana de Oncología ha denunciado casos de al menos 50 niños en el estado que no han recibido su tratamiento completo. 🔴 Educación. El rezago educativo también es evidente: • Solo el 64% de los jóvenes en edad universitaria tienen acceso a estudios superiores, por debajo del promedio nacional. • Más de 80 mil estudiantes de educación básica iniciaron el ciclo escolar sin libros de texto completos. • Quintana Roo ocupa el lugar 26 en calidad educativa, de acuerdo con los resultados de PLANEA 2024. En el terreno de la educación, preocupa profundamente la deserción escolar en la educación media básica. Miles de jóvenes abandonan las aulas por falta de apoyos, por problemas económicos o por ausencia de programas que los motiven a continuar. No podemos resignarnos a perder a una generación de quintana. 🔴 Economía. La economía de las familias quintanarroenses está en crisis: • La inflación en el estado alcanzó el 6.2% en 2024, superando la media nacional. • El desempleo juvenil es del 12%, uno de los más altos del país, según datos del INEGI. • Tan solo en Cancún y Playa del Carmen cerraron más de 1,200 negocios en el último año por falta de apoyos y altos costos. • La inversión extranjera directa en Quintana Roo cayó en un 15% en 2024, mostrando la desconfianza de los capitales. Es urgente atender el mantenimiento de las carreteras federales, estatales y de los caminos saca cosecha, que son la vía de comunicación de nuestros productores del campo y que hoy se encuentran en abandono. También reclamamos mayor inversión en el desarrollo urbano de nuestras ciudades, porque sin planeación ni servicios básicos, la calidad de vida de las familias se deteriora y las brechas sociales se amplían. En el mismo sentido, debemos sustituir los tiraderos de basura a cielo abierto por plantas de tratamiento de residuos sólidos. Es una cuestión de salud pública, de dignidad y de responsabilidad con el medio ambiente. Cancún, Chetumal, Playa del Carmen, Cozumel y todos nuestros municipios merecen soluciones modernas y sostenibles. 🔴 Obras faraónicas. Mientras tanto, los recursos públicos se dilapidan en proyectos sin beneficio para el estado: • El Tren Maya ya supera los 500 mil millones de pesos, más del doble del presupuesto original. En el tramo Cancún-Tulum se han documentado fallas técnicas en los pilotes y retrasos constantes. • La refinería de Dos Bocas acumula sobrecostos por más de 180 mil millones de pesos adicionales, y aún no produce en su capacidad prometida. • Estos recursos, en lugar de destinarse a seguridad, salud o educación, se concentran en megaproyectos que no resuelven los problemas de Quintana Roo.Desde el PRI en Quintana Roo reafirmamos nuestro compromiso de estar del lado de la ciudadanía, denunciando la falta de resultados del gobierno federal y estatal, y construyendo propuestas que devuelvan la esperanza y el desarrollo a nuestra tierra. “Quintana Roo no merece más abandono. Es momento de exigir soluciones reales y de levantar la voz por un futuro con seguridad, salud, educación y economía sólida para todas y todos”, sostuvo Cora Amalia Castilla Madrid, presidenta del CDE PRI Quintana Roo.

Organizan Jóvenes ChetumaleñosConversatorio Climático “Agua y Futuro”Explica Miguel Chi, Líder Climate Reality, que Anal...
02/09/2025

Organizan Jóvenes Chetumaleños
Conversatorio Climático “Agua y Futuro”

Explica Miguel Chi, Líder Climate Reality, que Analizarán
la infraestructura de Respuesta ante inundaciones

El próximo sábado 6 de septiembre, a las 5 de la tarde, en Café 290, Chetumal, será celebrado el primer conversatorio ¡Agua y Futuro!, un espacio para reflexionar y actuar frente a la crisis climática, organizado por Reacciona Red de Acción Climática A.C., una organización civil mexicana conformada por jóvenes activistas que promueven la justicia climática.
El espacio surgió como un evento informal, intergeneracional, liderado por juventudes en formato conversatorio en el que se abordará el tema de la infraestructura de respuesta ante inundaciones, pero también los pensamientos y preocupaciones de la juventud chetumaleña con respecto a la crisis climática y de pérdida de biodiversidad, explica Miguel Chi, un joven estudiante chetumaleño, Líder Climate Reality, parte del Cuerpo de Liderazgo de The Climate Reality Project,quien fue seleccionado a nivel estatal como Delegado de la Cumbre Climática Juvenil y electo por jóvenes de todo el país como Vocero a nivel Nacional de Transición Energética Justa en la Local Conference of Youth (LCOY) México, un espacio reconocido por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), como la plataforma oficial de participación juvenil en las negociaciones climáticas; a nivel internacional Miguel Chi forma parte de Just Transition Academy de YOUNGO, donde se capacita junto a jóvenes líderes de más de 70 países en torno a la justicia climática y la transición energética.
El joven ingeniero Civil Miguel Chi, organizador del evento, invitó a los jóvenes interesados en participar a registrarse en el enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeAp5_yhI5rpJfhH97UaNX9haphLOts9c0cHYvC42f0Ob53sQ/viewform.
“Será la oportunidad de reflexionar y actuar frente a la crisis climática de forma local. Es el primero que realizamos en el país y decidimos comenzar en Chetumal, en donde inicia México, para darle realce a nuestra capital”, señaló Miguel Chi, quien añadió que “posteriormente lo haremos en Cancún, Estado de México y Baja California.
Cuentan con el respaldo de The Climate Reality Project, organización sin fines de lucro fundada por Al Gore, exvicepresidente de EE. UU. y Premio Nobel de la Paz. Su misión es catalizar soluciones concretas frente a la crisis climática, promoviendo la acción ciudadana en todos los niveles: gobierno, academia, iniciativa privada y sociedad civil.
“Este primer encuentro pondrá al agua en el centro de la conversación, pero también será la puerta de entrada para hablar de cómo las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) se aterrizan en la vida real y en nuestras comunidades”, precisó el líder chetumaleño.
Tiene como propósito abrir un diálogo ciudadano sobre las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs), las cuales son la guía que elabora cada país para definir cómo y qué hará para reducir sus contribuciones de gases de efecto invernadero y cómo hará frente a la crisis climática y forman parte de los compromisos asumidos por México en el marco del Acuerdo de París. Este año México presentará su tercera versión actualizada antes de las negociaciones climáticas en Belém, Brasil durante la COP 30 (Conferencia de las Partes) de la ONU.

MÁS DE 13 MIL.TONELADAS DE SARGAZO HAN RECALADO ESTE AÑO EN CANCÚNAl actualizar el balance sobre el arribo de sargazo re...
02/09/2025

MÁS DE 13 MIL.TONELADAS DE SARGAZO HAN RECALADO ESTE AÑO EN CANCÚN

Al actualizar el balance sobre el arribo de sargazo registrado en las playas de Cancún, el director de Servicios Públicos de Benito Juárez, Antonio de la Torre Chambé, indicó que entre los pasados 25 y 31 de agosto, fueron recolectadas 663 toneladas de la macroalga, alcanzándose un total de 13 mil 09 toneladas en lo que va del 2025.

Al indicar que desde el pasado mes de junio se superó la cantidad de vegetación marina que llegó al destino durante el 2024, destacó que tal diferencia alcanza ya las 10 mil toneladas.

Mencionó que en los primeros 2 días de septiembre, la llegada de sargazo ha sido menor con recales mínimos en las playas Delfines, Coral, Tortugas, Langosta y Las Perlas.

Al preverse que el arribo de la vegetación marina continúe hasta noviembre, indicó que se mantendrán activar las brigadas de limpieza y se dará continuidad al programa “Todos contra el Sargazo”, que se efectua algunos sábados de cada mes.

La justicia en Yucatán ya no será un privilegio ni un espacio cerrado señala el Gobernador Joaquin Huacho Díaz Mena  al ...
02/09/2025

La justicia en Yucatán ya no será un privilegio ni un espacio cerrado señala el Gobernador Joaquin Huacho Díaz Mena al atestiguar el relevo en el Tribunal Superior de Justicia,

Merida Yuc. 1 sep 2025


Al asistir a la sesión solemne del pleno del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que Yucatán vive un momento histórico en la impartición de justicia.

Ante la nueva presidenta del Poder Judicial de Yucatán, Érika Beatriz Torres López, el mandatario subrayó que este acto no representa únicamente un relevo institucional, sino el inicio de una etapa de transformación en la vida pública del estado, al tiempo que confió en que las y los magistrados ejercerán sus funciones con honestidad y compromiso hacia la ciudadanía.

“Les pido que nunca olviden que su trabajo no es para los poderosos, sino para las familias que menos tienen; para esa mujer que exige respeto; para el campesino que lucha por su tierra; y para los jóvenes que sueñan con un futuro mejor. El ejemplo de Felipe Carrillo Puerto debe estar vivo en cada decisión que tomen”, sostuvo.

Acompañado de su esposa, la presidenta honoraria del Sistema DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, Díaz Mena consideró que la justicia en Yucatán debe sentirse en cada rincón del estado, guiada por la honestidad, la cercanía con la gente y el compromiso de que cada sentencia refleje que la justicia pertenece al pueblo y no a las élites.

“La justicia en Yucatán ya no será un privilegio ni un espacio cerrado. Será un derecho garantizado con participación ciudadana y con legitimidad de origen”, afirmó el Gobernador.

Durante su intervención, y con pleno respeto a la autonomía del Poder Judicial, Díaz Mena consideró tres puntos esenciales en esta nueva etapa para que la población encuentre en los tribunales un espacio humano y accesible.

En primer lugar, hizo un llamado a acercar la justicia a la ciudadanía, para que la población encuentre en los tribunales un espacio humano, accesible y cercano. Como segundo punto, subrayó la importancia de garantizar intérpretes en los juicios para las comunidades mayas, con el objetivo de que puedan ejercer plenamente sus derechos en su lengua materna.

Como tercer eje, el Gobernador exhortó a hacer un esfuerzo para impulsar una política de austeridad dentro del Poder Judicial, para que disminuyan gastos superfluos, revisando tabuladores salariales de la alta burocracia y suprimiendo bonos considerados inaceptables.

En este sentido, anunció que enviará al Congreso del Estado una iniciativa para regular los ingresos de los funcionarios judiciales, asegurando que ningún servidor público gane más que el Gobernador. No obstante, exhortó al TSJ a iniciar este proceso de inmediato como un acto de compromiso con la ciudadanía.

Resaltó que esta etapa será recordada como el “Renacimiento de la justicia yucateca”, un renacimiento con rostro humano, con raíces en la cultura del pueblo maya y con la fuerza de una sociedad que no acepta más la corrupción ni la impunidad como destino.

“Que ningún delito quede sin castigo, especialmente los casos de violencia contra mujeres, niñas y niños; erradicación de prácticas del viejo régimen que generaban privilegios y desigualdad en la impartición de justicia; cercanía con la gente y conocimiento de la realidad social, con un enfoque humanista y sensibilidad para atender las necesidades de nuestras comunidades mayas rurales, así como acceso igualitario a la justicia para todos”, apuntó.

En su intervención, la presidenta del TSJ y del Consejo de la Judicatura, Érika Beatriz Torres López, afirmó estar consciente de la enorme responsabilidad que implica ser la primera mujer en la historia electa por voto directo para ocupar este cargo.

“Hoy inicia una nueva época para nuestro Poder Judicial, en la que este se convierte en un motor de confianza ciudadana y garante de la paz social; una época de progreso centrada en la dignidad de la persona”, resaltó.

Torres López se dirigió directamente a las y los trabajadores del Tribunal, asegurándoles que su labor ya no será invisible. Reconoció su esfuerzo diario como el verdadero motor de la institución y se comprometió a mejorar sus condiciones laborales.

En la sesión solemne estuvieron presentes las y los integrantes del TSJ, Jenny Mariana García Brito, Lizette Mimenza Herrera, Mario Alberto Castro Alcocer, María Carolina Silvestre Canto Valdés, Alberto Salum Ventre, Sofía Cámara Gamboa, Patricia Gamboa Wong, Ingrid Priego Cárdenas, José Rubén Ruiz Ramírez, Leticia Cobá Magaña, Mauricio Tappan Silveira, Claudia Antonio Mayor, Hernán Vega Burgos y Alan Jesús Hernández Conde.

Al acto también asistieron el secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Cuevas Mena; el consejero jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz; y el fiscal general del Estado, Juan Manuel León León.

El Gobernador Joaquin Diaz Huacho Díaz Mena  reconoce apoyo de la Federación en beneficio de YucatánCiudad de Mexico 1 S...
02/09/2025

El Gobernador Joaquin Diaz Huacho Díaz Mena reconoce apoyo de la Federación en beneficio de Yucatán

Ciudad de Mexico 1 Sep. 2025

_El mandatario estatal asistió a la ceremonia del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde refrendó el reconocimiento de Yucatán al respaldo de la Federación para el desarrollo de la entidad._

El Gobernador Joaquín Díaz Mena resaltó el respaldo del Gobierno de México para la consolidación del Gobierno del Renacimiento Maya, al participar en la ceremonia del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Hoy celebramos junto a nuestra Presidenta su primer año al frente del país, un acontecimiento que marca la historia nacional. Desde Yucatán expresamos nuestro más sincero reconocimiento, pues con su liderazgo y cercanía ha colocado a nuestro estado en el centro del desarrollo nacional”, señaló el mandatario.

Díaz Mena subrayó que en estos doce meses Yucatán ha sido beneficiado con acciones en materia de educación, infraestructura y justicia social, además de recibir cuatro visitas oficiales de la Presidenta, lo que refleja el compromiso y el cariño hacia la entidad.

“Su presencia en cuatro visitas a Yucatán durante este primer año es muestra clara del apoyo y afecto sin precedentes hacia nuestro querido estado. Un primer año que se convierte en testimonio vivo de la transformación que une a todo el pueblo de México y que Yucatán comparte con orgullo. Muchas felicidades a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, resaltó.

Entre los anuncios más relevantes para el estado destacan inversiones históricas en diversos sectores. En el rubro de infraestructura, se confirmó la puesta en marcha del tren de carga del Tren Maya, con una inversión de 25 mil millones de pesos. Este proyecto, incluido en los 100 compromisos presidenciales, busca detonar la conectividad y fortalecer la plataforma logística de la región.

En materia de vivienda, la Presidenta anunció la construcción de 20,000 casas en Yucatán, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, orientado a mejorar las condiciones de vida de miles de familias.

El ámbito de la salud recibió un impulso significativo con el anuncio del nuevo Hospital General Agustín O’Horán (IMSS-Bienestar). La obra contempla una inversión superior a 4,700 millones de pesos y se perfila como uno de los proyectos hospitalarios más grandes del sureste de México y de la región de Centroamérica.

En educación superior, Yucatán será sede de tres nuevas universidades públicas, a construirse en los municipios de Kanasín, Umán y Progreso. A estos anuncios se suma la consolidación del Polo de Desarrollo para el Bienestar en el puerto de Progreso, una iniciativa estratégica que busca atraer inversiones, diversificar las oportunidades productivas y generar empleos en la zona costera.

El Gobernador Díaz Mena destacó que estos proyectos representan beneficios directos para las familias yucatecas y fortalecen la transformación que vive el país.

02/09/2025

| El presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, encabezó la ceremonia de consagración de bastones de mando en la zona arqueológica de Cuicuilco, en la , previo a la instalación de la nueva este 1° de septiembre. "Estamos iniciando algo nuevo. Hoy quisimos iniciar las actividades con la guía de las sabias y sabios. Agradezco la presencia de las ministras y ministros y vamos a integrar la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación. Tengan la seguridad que es una Corte distinta, diferente a las anteriores, aquí el pensamiento y el corazón no lo va a guiar el poder ni el dinero, sino el servicio a cada uno de ustedes", puntualizó el ministro Aguilar Ortiz.SPR Informa

Instalan Comité de Seguimiento para la ampliación del Puerto de Altura de ProgresoMerida Yuc. 31 agosto 2025El organismo...
02/09/2025

Instalan Comité de Seguimiento para la ampliación del Puerto de Altura de Progreso

Merida Yuc. 31 agosto 2025

El organismo, integrado por representantes de la iniciativa privada, academia y sociedad civil, garantizará el avance ordenado y transparente de esta obra estratégica para el desarrollo económico y social de Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Comité de Seguimiento al Financiamiento del Proyecto de Ampliación del Puerto de Altura de Progreso y Obras Complementarias, mecanismo que garantizará el avance ordenado y la correcta ejecución de este plan estratégico de infraestructura, llamado a convertirse en uno de los principales motores económicos del estado y en un parteaguas para el desarrollo de Yucatán.

“La instalación de este Comité de Seguimiento es fundamental, porque asegura que el avance del proyecto se realice con transparencia, supervisión técnica y la participación de expertos, autoridades y sectores involucrados”, destacó.

Ante representantes de la iniciativa privada, la academia y la sociedad civil, Díaz Mena afirmó que con este acto inicia una nueva etapa para el puerto y para Yucatán, por lo que convocó a las y los integrantes del Comité a trabajar en unidad, mantener comunicación constante y asumir la responsabilidad de que esta obra se ejecute con calidad, transparencia y visión de futuro.

“No queremos que esta obra quede solo en el papel ni que su desarrollo se vea interrumpido por la falta de coordinación. Ustedes serán los ojos y oídos del pueblo yucateco, velando porque cada etapa se cumpla en tiempo y forma, y que los beneficios lleguen a toda la población”, apuntó.

El titular del Ejecutivo estatal subrayó que Yucatán requiere un puerto más grande, moderno y eficiente, y que la ampliación del Puerto de Altura multiplicará las oportunidades para atraer inversión, fortalecer la industria, generar empleos mejor remunerados y abrir nuevos mercados para los productos y servicios locales. Añadió que también beneficiará directamente a sectores clave como el turismo de cruceros, la pesca, la logística y el comercio internacional.

Díaz Mena reiteró que este proyecto es parte del Renacimiento Maya, un conjunto de obras de infraestructura y programas sociales impulsados por el Gobierno del Estado que buscan transformar la región y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Entre estas iniciativas se encuentran la modernización del Puerto de Progreso, la conexión del Tren Maya con el puerto y los Polos de Bienestar, integrando a Yucatán en una estrategia de desarrollo integral y sostenible.



“Este día marca el inicio formal de una nueva etapa para nuestro puerto y nuestro estado. Les pido que trabajemos unidos, mantengamos comunicación constante y asumamos la responsabilidad de que esta obra se ejecute con calidad, transparencia y visión de futuro. Que la ampliación del Puerto de Altura de Progreso sea recordada no solo como una obra de infraestructura, sino como un símbolo de lo que Yucatán puede lograr con unidad, compromiso y un objetivo común: el bienestar de las familias yucatecas”, expresó.

No obstante, señaló que este plan obliga también a cuidar el equilibrio entre desarrollo y medio ambiente, por lo que las obras complementarias deberán ejecutarse con pleno respeto a las costas, la biodiversidad marina y las comunidades que dependen de ellas, garantizando un crecimiento ordenado y responsable.

*Más de 594 mil estudiantes regresan a clases en Yucatán*Merida yuc. 31 sep 2025 _Durante el inicio del ciclo escolar, e...
02/09/2025

*Más de 594 mil estudiantes regresan a clases en Yucatán*

Merida yuc. 31 sep 2025

_Durante el inicio del ciclo escolar, el secretario de Educación recorrió escuelas de Mérida para reconocer la labor del magisterio y motivar a estudiantes a asumir este nuevo ciclo como una oportunidad para crecer y transformar su futuro._

Con motivo del inicio del ciclo escolar 2025-2026, el secretario de Educación (Segey), Juan Enrique Balam Várguez, realizó un recorrido por diversos planteles de nivel básico en Mérida, para acompañar a la comunidad educativa en el arranque de las actividades escolares.

La jornada comenzó en la escuela primaria “Benito Juárez”, donde el funcionario estatal dirigió un mensaje a docentes, estudiantes y familias, alentándolos a iniciar esta nueva etapa con entusiasmo, compromiso y confianza en que la educación es la herramienta más poderosa para construir un mejor futuro.

Posteriormente, visitó la primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, el jardín de niños del mismo nombre ubicado en el centro de la ciudad, así como la secundaria general No. 9 “Edmundo Villalva Rodríguez” y la secundaria general No. 5 “Alfredo Barrera Vázquez”, en la colonia Pensiones.

En cada encuentro, Balam Várguez reiteró el respaldo del Gobierno del Renacimiento Maya a la comunidad escolar, destacando que el esfuerzo de maestras, maestros, directivos, madres, padres y tutores es clave para el éxito académico y la formación integral de la niñez y juventud yucateca.

Asimismo, subrayó que la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena continuará impulsando acciones que fortalezcan el aprendizaje, la infraestructura y los programas de apoyo que permitan garantizar igualdad de oportunidades para todas y todos los estudiantes.

Para este ciclo escolar, Yucatán registra una matrícula de 594,026 alumnas y alumnos en los distintos niveles: 419,089 en educación básica, 95,584 en media superior y 79,353 en nivel superior.

Dirección

Cancún
77517

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Fusión Q publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Fusión Q:

Compartir